Está en la página 1de 166

Apuntes de Electromagnetismo

Programa de Tecnología

Eléctrica

Antonio H. Escobar Z.

UNIVERSIDAD

TECNOLOGICA DE

PEREIRA

2021
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Capítulo 1

Análisis Vectorial

Campos Físicos
Un campo físico en una función matemática de espacio y tiempo que permite
describir un fenómeno físico en cada uno de los puntos de una región del espacio y en
cada instante de tiempo.

Los campos físicos deben tener características físicas medibles y generalmente


se asocian a una fuente que se considera la causante del fenómeno físico.
Teóricamente los campos físicos afectan a todos los elementos que se encuentran en
la región del espacio que rodea la fuente, la cual extiende su efecto desde el lugar
donde se localiza la fuente del fenómeno, hasta el infinito.

En la práctica, las fuentes de los campos físicos ejercen su influencia sobre


regiones del espacio limitadas, las cuales están determinadas por la sensibilidad y el
alcance de los sensores usados para medir el fenómeno físico. Los lugares donde los
sensores no detectan la existencia del fenómeno físico se dice que se encuentran
fuera del campo físico. Un aspecto final, es que las fuentes de los fenómenos físicos
pueden interactuar entre sí sin contacto físico directo. La interacción es a través de
sus campos.

Campo Físico Escalar


Es un campo físico que requiere únicamente de una magnitud para describir
completamente el fenómeno físico en cada punto del espacio y en cada instante del
tiempo. La magnitud se refiere a un número más una unidad de medida.
Normalmente se usan números decimales y las unidades del Sistema Internacional
de Unidades SI. En la Figura 1.1 se puede ver un ejemplo de campo físico escalar.
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Figura 1.1: Campo Físico Escalar de Temperatura

En la figura anterior, la fuente del campo físico escalar Temperatura es una vela de parafina
encendida, la cual modifica la temperatura de los puntos de la región del espacio que rodea la
llama de la vela. La fuente del campo físico es la llama de la vela y la región que afecta está limitada
a aquellos puntos donde un sensor detecta una variación de temperatura cuando se enciende la
vela. En este caso el fenómeno físico queda completamente descrito con una magnitud. Por
ejemplo, un medidor puede indicar 35 °C cerca de la llama, y ese valor es suficiente para que el
fenómeno quede completamente descrito. En el caso particular del ejemplo anterior, existen
varios puntos alrededor de la llama que presentan la misma temperatura, son los puntos que
aparecen en el mismo color. Los lugares del espacio que tienen el mismo valor de temperatura se
denominan puntos isotérmicos: el prefijo ISO indica “igual”. Por lo tanto una línea isotérmica
muestra los puntos del espacio que tienen igual temperatura. Estas líneas auxiliares son invisibles
y sirven de ayuda para visualizar estos fenómenos que son no visibles para el ojo humano. Otros
ejemplos de campos físicos escalares son la intensidad del sonido que se produce alrededor de un
parlante encendido o la intensidad luminosa producida alrededor de una bombilla eléctrica
encendida.

Campo Físico Vectorial


Es un campo físico que requiere de una magnitud (número y unidad), de una dirección y un
sentido para describir completamente el fenómeno físico en cada punto y en cada instante de
tiempo. En este caso no es suficiente especificar la magnitud del fenómeno físico, debe además
definirse si va hacia la derecha, hacia la izquierda, hacia arriba, hacia abajo o inclinado con un
cierto ángulo. En la Figura 1.2 se muestra el campo eléctrico producido alrededor de una carga
positiva. La carga es la fuente de este campo físico vectorial. Se observa que, en general, las líneas
de campo eléctrico tienen una dirección y un sentido diferente en cada punto del espacio. La figura
1.3 muestra el campo gravitacional producido alrededor de una masa m. Nuevamente es necesario describir el
fenómeno a través de cantidades vectoriales. Es claro que una masa ejerce fuerzas de atracción de tipo
gravitacional sobre otras masas que se encuentran en su zona de influencia, sin que exista contacto físico directo
entre ellas. Finalmente, la figura 1.4 muestra el campo físico vectorial asociado al campo magnético que
produce un imán a su alrededor. En este caso el campo tiene la forma de líneas de inducción
magnéticas que salen dl polo Norte magnético y llegan al polo Sur magnético. El imán produce
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL
efectos magnéticos sobre todos los elementos que se encuentran en su zona de influencia, es decir,
en su campo magnético.

Figura 1.2: Campo Eléctrico

Figura 1.3: Campo Gravitacional


CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Figura 1.4: Campo Magnético

Vector
Vector es un elemento matemático que permite representar fenómenos físicos y
campos vectoriales, al cual se le pueden aplicar todas las operaciones válidas para
vectores: suma, resta y productos escalar o punto y vectorial o cruz. En el curso de
magnetismo un vector de escribe de la forma:

A = Ax ax + Ay ay + Az az

La negrilla representa en este caso un vector. En la expresión anterior los vectores


ax, ay y az. son los vectores unitarios cartesianos.

Sistema Coordenado
Es un sistema de referencia que usa dos o tres ejes de coordenadas para determinar
unívocamente la posición de un punto o de un objeto con respecto a un punto de
referencia que es el origen del sistema coordenado. En la Figura 1.5 se puede ver un
sistema coordenado cartesiano ortogonal.

Sistema Coordenado Derecho


Un sistema coordenado es derecho o positivo si al recorrer los ejes x, y y z en ese
orden, se encuentran en sentido antihorario.

Sistema Coordenado Izquierdo


Un sistema coordenado es izquierdo o negativo si al recorrer los ejes x, y y z en ese
orden, se encuentran en sentido horario.
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Figura 1.5: Representación en el plano de un sistema cartesiano ortogonal

Para garantizar el signo de la respuesta, el sistema coordenado usado en los cálculos


debe ser positivo, si se toma el sistema negativo el signo puede o no cambiar. Los
ejes x, y, z de la Figura 1.5 forman 90° entre sí, aunque eso no resulta evidente en la
figura.

Vector Unitario Cartesiano


Es un vector cuya magnitud es la unidad, la dirección es paralela al respectivo eje
coordenado y su sentido positivo es el sentido positivo de crecimiento de la coordenada
y se simboliza con la letra a minúscula.

Vector en el plano
Un vector se considera en el plano si y solo si posee solo dos componentes. Un vector
en el plano sería:
A = Ax ax + Ay ay

Vector en el espacio
Un vector se considera en el espacio si posee tres componentes. Un vector en el
espacio está dado por:

A = Ax ax + Ay ay + Az az
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Vector expresado por sus puntos inicial y final


Dados los puntos P (x1, y1, z1) y Q (x2, y2, z2), el vector A entre P y Q es:

A = (x2 − x1) ax + (y2 − y1) ay + (z2 − z1) az

Norma euclidiana
La norma euclidiana de un vector A = Ax ax + Ay ay + Az az es:

ǁAǁ = |A| = √𝐴𝑥2 + 𝐴2𝑦 + 𝐴2𝑧

Vector unitario de un Vector


Dado un vector P, el vector unitario de P denominado ap, es un vector cuya mag-
nitud es la unidad, su dirreción es paralela al vector P y su sentido es el sentido de P,
siendo ap:

𝑷
𝒂𝒑 = |𝑷|

Producto Escalar
Dados dos vectores A y B, en el plano o en el espacio, el producto escalar entre
ellos se define como:

A · B =|A| |B| cos θ] BA 0≤θ≤π


Siendo θ el menor ángulo entre A y B cuando tienen el mismo origen.

Propiedades
A · B → escalar

A · B =B · A
α(A · B) = (αA) · B = A · (αB) ; siendo α → escalar

A · (B + C) = A · B + A · C

A · A = ǁAǁ2
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL
→ →
Si A · B = 0, entonces A = 0 ó B = 0 ó A ⊥ B

Producto Escalar en función de coordenadas cartesianas


Sean los vectores A y B

A = Axax + Ayay + Azaz


B = Bxax + Byay + Bzaz
El producto escalar entre A y B es:

A · B = (Axax + Ayay + Azaz) · (Bxax + Byay + Bzaz)


El producto escalar entre vectores unitarios cartesianos diferentes da como

resultado 0

A · B = AxBx (ax · ax) + AyBy (ay · ay) + AzBz (az · az))


A · B = Ax Bx + Ay By + Az Bz

Producto Vectorial
Dados dos vectores A y B, en el plano o en el espacio, el producto vectorial entre
ellos se define como:

A × B =A| |B| sen θ] A


B · an 0≤θ≤π
Siendo θ el menor ángulo entre A y B cuando tienen el mismo origen, an el vector
unitario normal al plano formado por A y B y su sentido sigue la regla de la mano
derecha.

Regla de la mano Derecha


Al colocar los dedos de la mano derecha en el sentido del primer vector y la palma
de la mano que “mire” al angulo θ entre los dos vectores, el pulgar indicará el sentido
del vector unitario an.

Propiedades
A × B → vector

A × B = −B × A

α(A × B) = (αA) × B = A × (αB) ; siendo α → escalar


CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

A × (B + C) = A × B + A × C

A×A= 0
→ → →
Si A × B = 0 , entonces A = 0 ó B = 0 ó A ǁ B

Significado Geométrico

A × B = |A| |B| sen θ · an

|A × B| = |A| |B| sen θ · |an|

Como an es un vector unitario, |an| = 1

|A × B| = |A| |B| sen θ

Con respecto al paralelogramo de la Figura 1.6


h
sen θ = h = |B| sen θ
|B|

Siendo |A × B| = |A| h el área del paralelogramo formado por los vectores.


B Como A × B es un vector, entonces A × B es el vector superficie del área del
paralelogramo formado por los vectores A y B.

Figura 1.6: Significado Geométrico del Producto Vectorial


CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Producto cruz en función de coordenadas cartesianas

Sean los vectores A y B

A = A x ax + A y a y + A z a z

B = Bx ax + By ay + Bz az

El producto vectorial entre A y B es:

A × B = (Ax ax + Ay ay + Az az) × (Bx ax + By ay + Bz az)


El producto vectorial entre los mismos vectores unitarios cartesianos da como

resultado 0

A × B = AxBy (ax · ay) + AxBz (ax · az) + AyBx (ay · ax)


+AyBz (ay · az) + AzBx (az · ax) + AzBy (az · ay))

Los productos vectoriales entre diferentes vectores unitarios cartesianos son:

ax × ay = a z ay × az = ax az × ax = ay
ay × ax = −az az × ay = −ax ax × az = −ay

A × B = AxBy az + AxBz (−ay) + AyBx (−az)


+ AyBz ax + AzBx ay + AzBy (−ax)

Producto Triple Escalar

Dados 3 vectores A, B y C, el producto triple escalar se define entre ellos como


A · B× C y aunque no se especifica, se debe realizar primero el producto vectorial.

8
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Propiedades
A · B × C → escalar

A·B×C=A×B·C

A·B×C =B·C×A=C·A×B

A · B × C = −A · C × B

Significado geométrico del producto triple escalar

Figura 1.7: Significado geométrico del producto triple escalar

Producto Triple Vectorial


Dados 3 vectores A, B y C, el producto triple vectorial se define entre ellos como
A × (B × C), dando como resultado un vector.

Otra forma de hallar el producto triple vectorial es mediante la siguiente expresión:

A × (B × C) = B (A · C) – C (A · B)

Vector Longitud
Dada una longitud l que se extiende entre los puntos a y b con una inclinación θ, de-
finimos el vector longitud como un vector cuya longitud es la magnitud de la distancia
entre a y b, cuya dirección está asociada a θ y cuyo sentido está determinado por el

9
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Figura 1.8: Vector longitud

sentido de descripción de línea (i), como se muestra en la Figura 1.8.

Si el conductor no es recto, el vector longitud se define como en la Figura 1.9.

Figura 1.9: Vector longitud de un conductor no recto

Vector Superficie
Las superficies se clasifican en 2 grupos, las superficies abiertas y las cerradas; son
abiertas si no encierran un volumen y son cerradas si lo encierran.

10
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Figura 1.10: Superficies abiertas y cerradas

Vector Superficie Abierta


Es un vector cuya magnitud es la magnitud de la superficie, su dirección es normal a
la superficie y su sentido positivo lo da la regla de la mano derecha cuando se aplica
al sentido positivo de descripción de la periferia.

Figura 1.11: Vector superficie abierta

11
CAPÍTULO 1. ANÁLISIS VECTORIAL

Regla de la Mano Derecha


Al recorrer con los dedos de la mano derecha el borde de la superficie de tal forma
que los dedos lleven el sentido de descripción de la periferia y la palma de la mano
“apunte” hacia la superficie, el pulgar dará el sentido del vector superficie. La
descripción de la periferia está asociada a algún fenómeno físico con una orientación
aplicada sobre el límite de la superficie. En electricidad la descripción de la periferia
está asociada a una corriente eléctrica y la superficie es el interior de una espira.

Vector Superficie Cerrada


Es aquel cuya magnitud es la magnitud de la superficie que representa, su dirección
es normal a la superficie y su sentido positivo siempre se toma saliendo del volumen.

Figura 1.12: Vector superficie cerrada

12
Capítulo 2

Campo Magnético (Existencia y


Efectos)

Historia del Magnetismo


Antes de comenzar formalmente el curso de electromagnetismo vamos a conocer un
poco sobre su desarrollo a través de la historia.

600 A.C −→
Griegos hacen referencia a los fenómenos magnéticos. Tales de Mileto
hace referencia a unas ‘piedras’ que tienen la propiedad de atraer trozos de hierro no
imantado. Estas ‘piedras’ fueron descubiertas en magnesia (región de Asia menor).
400 A.C −→
Chinos son los primeros en darle una aplicación a los imanes, en la
navegación (brújula).

Figura 2.1: Experimento de Oersted


21
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

1820 −→físico Danés Hans Christian Oersted descubrió que una aguja magnética se
desvía cuando en su proximidad se interrumpe o se establece una corriente eléctrica.
¡La electricidad produce magnetismo!
1831 −→físico Londinense Michael Faraday descubre que aparece una corriente
eléctrica en un circuito cerrado sin fuentes cuando en su proximidad se acerca o se aleja
un imán. ¡El magnetismo produce electricidad!
1860 −→ físico y matemático escocés James Clerk Maxwell describe y formula
matemáticamente los fenómenos relacionados con el electromagnetismo, descritos en
cuatro ecuaciones. Manipulando sus ecuaciones descubrió que el campo
electromagnético cumplía la ecuación de onda y predijo que el campo
electromagnético podía viajar libremente a través del espacio como una onda.

Figura 2.2: Experimento de Faraday

1885 −→
físico Alemán Heinrich Hertz construye un dispositivo que permite por
primera vez transmitir ondas electromagnéticas a través del espacio libre.
1905 −→físico y matemático Judío-Alemán-Estadounidense Albert Einstein
desarrolló al teoría de campo unificado, la cual nos dice que los campos eléctricos,
magnéticos y gravitacionales están correlacionados y que la combinación de estos
tres campos dan como resultado los demás fenómenos físicos conocidos. Además,
demostró la simetría espacio-tiempo. Sus descubrimientos nos conducen a la
posibilidad de existencia de la máquina del tiempo.

Polo Magnético
Regiones de un imán donde el efecto de atracción y repulsión es más fuerte. Si
se deja girar un imán libremente se puede ver que después de un tiempo se detiene
en la dirección norte-sur terrestre. Por convención la parte del imán que queda

22
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
señalando hacia el polo norte geográfico se denomina polo norte del imán y la parte
que queda señalando hacia el sur geográfico se denomina polo sur magnético del
imán. Dado que los polos magnéticos iguales se repelen y los polos magnéticos
diferentes se atraen, se concluye que el polo norte geográfico de la tierra es
realmente un polo sur magnético y que el polo sur geográfico es un polo norte
magnético. Si los invitan a un paseo al polo norte, pregunten si al polo norte
magnético o al polo norte geográfico porque están en lugares opuestos.

Figura 2.3: Polo magnético

El magnetismo terrestre se denomina geomagnetismo y en cercanía al ecuador


terrestre su valor es de 25 microTeslas aproximadamente. La localización de los
polos magnéticos de la tierra no es fija y se desplaza durante el día. Se ha estimado
que los polos magnéticos de la tierra ocupan un área de 10 Km2 aproximadamente.

Relación entre el campo magnético y las líneas de


inducción
1. Las líneas de inducción son siempre cerradas. Esto quiere decir que el campo magnético
es un campo rotacional.

2. Las líneas de inducción son orientadas y por convención siempre van de norte magnético
al polo sur magnético.

3. Las líneas de inducción nunca se cruzan.

4. El número de líneas de inducción por unidad de área es proporcional a la magnitud del


campo magnético. En consecuencia, donde las líneas de inducción están más próximas
entre sí, el campo magnético es más fuerte.

5. La tangente a la línea de inducción en un cierto punto de la región del espacio es paralela


al vector campo magnético y el sentido del vector campo magnético es el sentido de la
línea de inducción en el punto.

23
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.4: Campo Magnético Rotacional y Campo Eléctrico Divergente

La figura 2.5 ilustra las características 3, 4 y 5.

Figura 2.5: Líneas de inducción

Flujo Magnético: Φ
Se define así al número de líneas de inducción magnéticas que salen de una superficie en forma
perpendicular. El flujo magnético es un escalar y tiene un significado esencial en magnetismo
porque nos da una medida de la energía que se transporta o se almacena en el campo magnético.

24
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.6: Fujo magnético sobre una superficie.

Vector Campo Magnético: B

La magnitud del campo magnético se define como el número de líneas de inducción que
cortan a la unidad de área normal a su dirección, su dirección es paralela a las líneas de
inducción y su sentido es el sentido de las líneas de inducción.

25
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
En la figura anterior se observa una superficie cuadrada de 2m por 2m, es decir, 4m2.
Esta superficie es atravesada en forma perpendicular por 8 “líneas” de inducción
magnéticas igualmente espaciadas. Si se observa con cuidado, existen 2 “líneas” de
inducción en cada metro cuadrado. Esta relación: 2 ”líneas”/m2 es la magnitud del
campo magnético. De otro lado, el flujo magnético es el número total de líneas de
inducción que salen de toda la superficie. En este caso se cuentan 8 ”líneas” saliendo
de la superficie de 4 m2. En consecuencia, B = 2 “líneas”/m2 y el flujo Φ es de 8
“líneas”. La cantidad física que relaciona estas dos cantidades magnéticas es la
superficie. De tal forma que:
∅ = 𝐵𝑆
En este caso: Φ = (2 “líneas”/m2 )( 4 m2 ) = 8 “líneas”.

De otro lado, el campo magnético es un vector al igual que la superficie que se describe
con un vector. En consecuencia, la relación flujo-campo magnético-superficie es una
relación vectorial en la que el campo magnético y el vector superficie se combinan a
través de un producto punto. Por lo tanto:
∅ = 𝑩. 𝑺

Esta relación es válida para campos magnéticos uniformes y superficies planas.

Campos Magnéticos uniformes


Son aquellos que tienen la misma magnitud, la misma dirección y el mismo
sentido en todos los puntos de una región del espacio.

En general, para calcular el flujo magnético en superficies no planas y de geometría


desconocida, con campos uniformes o no uniformes, se requiere usar diferenciales de
superficie:

Figura 2.8: Cálculo de flujo magnético sobre una superficie no plana

26
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Un diferencial de superficie es una porción tan pequeña de la superficie que puede


considerarse plana. Al ser plana y muy pequeña se puede usar la expresión vectorial vista
antes ya que cumple las dos condiciones exigidas: superficie plana y campo uniforme. El
flujo total será la suma de los flujos en todos los diferenciales de superficie en que se divide
la superficie total. Esta suma sobre un espacio continuo es una integral de superficie.

Unidades
En el Sistema Internacional de unidades, las unidades magnéticas son derivadas.

Magnitud Nombre Símbolo Equivalente


Kg · m2
Flujo Magnético (φ) Weber Wb
A · s2
Kg
Campo Magnético (B) Tesla T A · s2
Tabla 2.1: Unidades Magnéticas del S.I

Pero también existen otras unidades que no están incluidas en el Sistema Internacional
de unidades.

Magnitud Nombre Símbolo Equivalente


dina · cm
Flujo Magnético (φ) Maxwell Mx
10A
dina
Campo Magnético (B) Gauss Gs 10A · cm
Tabla 2.2: Unidades Magnéticas que no hacen parte del S.I

Ley de Gauss

La ley de Gauss formula que el flujo magnético en cualquier superficie cerrada siempre es
igual a cero. Esto se representa como una integral con un círculo en el centro que contiene el
producto punto entre el vector campo magnético y el vector diferencial de superficie. Esta
integral representa el flujo magnético evaluado sobre una superficie cerrada y aparece
igualada a cero.

∮ 𝑩. 𝒅𝒔 = 0

27
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Fuerza magnética sobre cargas móviles (Relación


de Lorentz)
Cuando una partícula cargada se mueve en una región donde existe un campo magnético, en
general, sufre una desviación de su trayectoria. La figura 2.9 muestra una carga positiva +q
que se está moviendo hacia la derecha en una región donde existe un campo magnético
uniforme B que está entrando al plano de movimiento de la carga. Sobre la carga aparece una
fuerza magnética FB vertical y hacia arriba. Como la fuerza es normal al movimiento, esta
fuerza no acelera ni desacelera la carga, solamente la desvía.

Figura 2.9: Fuerza magnética sobre una carga

La relación de Lorentz establece que la fuerza magnética está relacionada con la carga, la
velocidad de la carga y el campo magnético a través de la expresión:

FB = qv × B FB [N] ; q [C] ; v [ m
s
] ; B [T]

Cuando la carga es positiva, para encontrar el sentido de FB se aplica la regla de la mano


izquierda; y si la carga es negativa, para encontrar el sentido de FB se aplica la regla de la mano
derecha.

Regla de la mano izquierda para cargas positivas


Al colocar los dedos de la mano izquierda en el sentido de la velocidad y la palma de la
mano de tal forma que el campo magnético entre por la palma de la mano, el pulgar indica el
sentido de FB.

28
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Regla de la mano derecha para cargas negativas


Al colocar los dedos de la mano derecha en el sentido de la velocidad y la palma de la mano
de tal forma que el campo magnético entre por la palma de la mano, el pulgar indica el sentido
de FB.

Figura 2.10: Fuerza magnética sobre una carga positiva y una carga negativa

Observaciones
A mayor carga de la partícula, mayor es la desviación.
A mayor velocidad en las partículas, mayor es la desviación.
Las cargas positivas se desvían en sentido opuesto a las cargas negativas.
Como FB es normal a la velocidad de la carga v, no acelera ni desacelera la partícula,
solo la desvía de su curso original conservando su velocidad.

Trayectoria de una partícula cargada en un campo


magnético
Una partícula cargada cuando ingresa a una región de campo magnético uniforme se desvía
de tal forma que, en cada nueva posición, la magnitud de la velocidad es la misma siempre.
También FB es normal a la velocidad, sin importar la posición, y también conserva su
magnitud. Estas 2 características permiten concluir que el movimiento de una carga en un
campo magnético uniforme es un movimiento circular uniforme (M.C.U).

29
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.20: Representación del MCU

En la Figura 2.20 se puede observar una representación del M.C.U, del cual tomaremos las
siguientes expresiones:
𝑚𝑣 2
𝑣 = 𝜔𝑟 ; 𝜃 = 𝜔𝑡 ; 𝐹𝑐 =
𝑟

ω es la velocidad angular de la partícula en radianes/s, v es la velocidad lineal de la partícula


en m/s, r es el radio de la circunferencia que describe la carga, Fc es la fuerza centrípeta que
actúa sobre la carga, que en este caso es la fuerza magnética FB, m es la masa de la partícula
cargada y θ es el ángulo donde se encuentra la carga en el instante t, asumiendo que en t=0
s la carga se encontraba en la posición θ = 0°.

Al igualar la magnitud de la fuerza magnética con la magnitud de la fuerza centrípeta


podemos encontrar
| | la siguiente relación:

𝑚𝑣 2
𝐹𝑐 = = 𝐹𝐵 = 𝑞𝑣𝐵
𝑟

𝑚𝑣 (𝑚𝑣) 𝑚 𝑣
𝑟= = = ( )
𝑞𝐵 (𝑞𝐵) 𝑞 𝐵

Esto quiere decir que el radio que describe una partícula cargada en un campo magnético
uniforme B, es directamente proporcional al impulso que lleva la carga: producto mv, y es
inversamente proporcional al efecto magnético de desviación.
Al analizar el radio, vemos que el factor (m/q) depende del tipo de carga, y en la naturaleza
esta es una característica propia de las cargas que no se puede alterar. Por ejemplo, la carga
y la masa del electrón son constantes conocidas. En consecuencia, la única forma de modificar
30
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
el radio de la trayectoria es cambiar el tipo de partícula, variar la velocidad o variar el campo
magnético.

Cuando las cargas alcanzan velocidades elevadas, como en el caso de los aceleradores de
partículas, la masa cambia con la velocidad, según la expresión:

𝑚𝑜
𝑚=
2
√1 − ( 𝑣 )
𝐶

En la expresión anterior, mo es la masa de la carga en reposo. Este es el dato que


encontramos en tablas. v es la velocidad de la carga, C es la velocidad de la luz que es igual a
3x108 m/s, y m es la masa de la carga a la velocidad v. Se puede concluir que si la velocidad
de la carga es mucho menor que la velocidad de la luz, la masa de la carga es muy aproximada
a la masa en reposo. Si la velocidad v se aproxima a la velocidad de la luz, la masa de la carga
tiende a infinito.

Ciclotrón
Un ciclotrón es un acelerador de partículas que consta de dos “Des” huecas dentro de una
cámara de vacío, separadas entre sí. Estas “Des” están conectadas a una fuente alterna de
tensión, generalmente de varios kilovoltios. Las “Des” forman un condensador. En la mitad
de las “Des” se coloca una fuente de iones. Todo el conjunto se coloca dentro de una cámara
al vacío y perpendicularmente a las “Des” se coloca un campo magnético. De la fuente de
iones sale una partícula q en reposo, es decir v0 = 0.
La figura 2.21 muestra un ciclotrón visto desde arriba. En este caso se asume que se van a
acelerar partículas con carga positiva. Las “Des” se conectan a una fuente alterna. Inicialmente
la carga se encuentra en el centro del ciclotrón y en reposo. Al estar las “Des” conectadas a una
fuente de tensión, una de las “Des” se carga positivamente y la otra negativamente. En la figura se
asume que la “De” izquierda se carga positivamente y la “De” derecha se carga negativamente.
La partícula se ve atraída por la “D” cargada negativamente y es rechazada por la D izquierda,
acelerándose hacia la derecha alcanzando una velocidad v1 justo antes de entrar en la D
derecha; al entrar en ella se anula el campo eléctrico de aceleración, porque está
exclusivamente entre cargas negativas, y el campo magnético la desvía con una fuerza FB en
la dirección dada por la regla de la mano izquierda, dibujando una semicircunferencia de
radio r1, que obliga a la partícula a salir de la D derecha por la parte superior, como se
muestra en la figura, con la misma magnitud de velocidad con la que entró: v1 = v2 .
Justo al salir de la D derecha se invierte la polaridad de la fuente, acelerando la partícula
hasta que entra a la D izquierda, que ahora es negativa, ingresando con una velocidad v3,
mayor a v2, y al entrar en la D vuelve a ser desviada dibujando una semicircunferencia con
radio r2 mayor que el primer radio.

31
Figura 2.21: Representación gráfica de un ciclotrón

Este es un ejemplo de como la acción combinada de una fuente de tensión alterna que se
conecta a dos “Des” en configuración de condensador eléctrico, con una función aceleradora
pero no desviadora, con un campo magnético uniforme y constante perpendicular, cuya
función no es la de acelerar sino la de desviar la partícula, obligan a una carga a pasar una y
otra vez por entre las “Des” para acelerarla hasta alcanzar altas velocidades. Cuando la carga
alcanza la circunferencia que se encuentra en el límite del ciclotrón, es expulsada para ser
usada en un experimento o en aparatos médicos que usan cargas de alta velocidad. La clave
del funcionamiento del ciclotrón es que la fuente de voltaje alterna invierta su polaridad en
el momento que la carga finaliza cada recorrido de media vuelta y justo cuando sale de una
de las “Des”. Esta sincronización garantiza que siempre aparezca aceleración. Aplicando la
expresión del radio de una carga en un campo uniforme y adaptándola al Ciclotón, tenemos
que cuando la carga alcanza el radio externo del ciclotrón: Rcicl la velocidad que lleva la
partícula es la máxima velocidad que alcanza: vmax.

𝑚𝑣𝑚𝑎𝑥
𝑅𝑐𝑖𝑐𝑙 =
𝑞𝐵

De donde podemos calcular la velocidad máxima de salida de la carga:

𝑞𝐵𝑅𝑐𝑖𝑐𝑙
𝑣𝑚𝑎𝑥 =
𝑚

32
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Concepto de corriente eléctrica

Cuando estudiamos corrientes eléctricas en circuitos usamos una definición que relaciona
corriente, carga y tiempo. Sin embargo, existe una forma alternativa para definir la corriente
que es más adecuada cuando se analizan fuerzas magnéticas sobre grupos ordenados de
cargas que se mueven en los conductores eléctricos. Para analizar esta definición de corriente
es necesario definir un nuevo conjunto de parámetros. La figura 2.13 nos muestra un
conductor eléctrico por el que se están moviendo N portadores libres, impulsados por la
diferencia de potencial V existente entre los extremos del conductor. El conductor, en este
caso, tiene una longitud l y un área transversal A. Hemos asumido un conductor cilíndrico,
pero eso es irrelevante par el análisis. Un aspecto importante a tener en cuenta es que no
todos los portadores de carga de un conductor participan de la conducción. Sólo un grupo
reducido de cargas que se encuentran en la banda de conducción, participan de la movilidad.
Este número de portadores libres se denomina N y es lo que hace que un material sea mejor
o peor conductor de electricidad. Por ejemplo, un conductor de cobre tiene más portadores
libres que un conductor de aluminio, de la misma forma y del mismo tamaño.

De otro lado, una carga que se mueve en el vacío no sufre colisiones con otras cargas y puede
ser acelerada hasta alcanzar velocidades próximas a la velocidad de la luz. Una carga que se
mueve por el interior del enrejado cristalino de un conductor es afectada en su movilidad y
se mueve con dificultad a través del conductor. La velocidad que alcanzan las cargas es
relativamente baja y se especifica como una velocidad promedio vT, también denominada
velocidad de arrastre.

Figura 2.13: Conductor eléctrico con corriente

33
Antes de plantear la relación matemática que interconecta la corriente con los nuevos
parámetros se debe tener en cuenta lo siguiente:

1. Se desprecian los efectos térmicos. Esto significa que no se consideran movimientos


transversales en el conductor, y que el número de portadores de carga del conductor (N) se
asuma constante.

2. Se desprecian los efectos gravitacionales, lo que hace que la velocidad de arrastre de los
portadores de carga (vT) se considere horizontal en la figura 2.13.

3. La velocidad de arrastre (vT) es un valor promedio.

Teniendo en cuenta lo anterior, la corriente que pasa a través de un conductor puede


expresarse a través de la siguiente relación:

𝑖 = 𝑛𝑞𝐴𝑣𝑇

Donde n es el número de portadores libres por unidad de volumen.

𝑁
𝑛=
𝐴𝑙

Fuerza magnética sobre un conductor con corriente


Si el conductor con corriente anterior se coloca en una región donde existe un campo
magnético normal a su longitud, sobre cada portador se ejerce una fuerza FB que lo desvía
hacia arriba hasta alcanzar el límite superior del conductor. Una vez que alcanzan el borde
del conductor, las cargas continúan moviéndose hacia la derecha, pero aún dentro del
conductor. Aquí el concepto importante es que la movilidad de las cargas se reduce al interior
del conductor. Estas no pueden salirse del conductor y continuar moviéndose por fuera. Las
cargas positivas entonces son obligadas a alejarse del centro del conductor y fluir por el borde
superior y hacia la derecha. Al existir una migración de cargas positivas hacia arriba, se crea
un déficit ce cargas positivas en el borde inferior o, lo que es lo mismo, un exceso de cargas
negativas en el borde inferior, lo que produce una diferencia de potencial por el exceso de
cargas positivas en un extremo y de cargas negativas en el otro extremo, este fenómeno se da
origen a lo que se conoce como voltaje de Hall y el fenómeno se conoce como Efecto Hall.

Otro efecto que aparece en el conductor es que la suma de las fuerzas magnéticas
individuales sobre las cargas se aplica al conductor y da como resultado la fuerza magnética
resultante en el conductor. Para encontrar la fuerza magnética resultante sumamos las
fuerzas de los N portadores libres:

34
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

𝐹𝐵 = ∑ 𝑓𝐵𝑘
𝑘=1

En la expresión anterior los términos dentro de la sumatoria representan las fuerzas


individuales sobre las partículas. Si el conductor es recto y el campo uniforma, estas fuerzas
son iguales y el resultado final es:

𝐹𝐵 = 𝑁𝑓𝐵

Donde fB es la fuerza en una de las cargas.

Figura 2.14: Efecto sobre un conductor con corriente

En la figura 2.14, ya no estamos estableciendo la fuerza sobre las cargas individuales


sino sobre la corriente que representa un movimiento ordenado de cargas. Por esta
razón, en la figura, ya no representamos las cargas individuales sino la corriente
eléctrica. El concepto de velocidad es reemplazado por el concepto de longitud.

Luego se tiene que fB


fB = qvT × B = q |vT | |B| sen θ]vTB
Como B es perpendicular a vT
f

31
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

𝐹𝐵 = 𝑁 𝑓𝐵 = 𝑁𝑞𝑣𝑇 𝐵 = 𝑛𝐴𝑙𝑞𝑣𝑇 𝐵

𝐹𝐵 = (𝑛𝑞𝐴𝑣𝑇 )𝑙𝐵 = 𝑖𝑙𝐵

Según esta expresión, la fuerza magnética que aparece sobre un conductor con
corriente depende de la magnitud de la corriente, de la longitud del conductor y de la
magnitud del campo magnético. Este resultado es válido exclusivamente para el caso
analizado donde el conductor es recto y el vector longitud y el vector campo magnético
son perpendiculares.

Cuando el conductor es recto y el campo magnético es uniforme,


ƒ pero los vectores
longitud y campo magnético no son perpendiculares, la expresión que debe usarse
es la siguiente:

𝑭𝑩 = 𝑖𝒍 × 𝑩

En este caso la corriente es un escalar y los demás términos son vectores. En el


caso de conductores no rectos y/o campos magnéticos no uniformes, la expresión se
obtiene calculando inicialmente la fuerza sobre una porción tan pequeña del
conductor tal que pueda ser considerada recta, esto es, sobre un diferencial de
longitud, y luego “sumar” las fuerzas que se ejercen sobre todos los diferenciales de
longitud en que se divide el conductor. Esto nos lleva a la siguiente expresión
integral.

𝑭𝑩 = ∫ 𝑖𝑑𝒍 × 𝑩

Figura 2.15: Cálculo de fuerza magnética en conductores no rectos


32
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

A continuación, se muestra una espira formada por varios ramos rectos y una sección
circular sobre la que se desea calcular la fuerza magnética resultante. Se da la magnitud del
campo magnético, su dirección y sentido, y la magnitud y sentido de la corriente. De la
figura se pueden deducir las longitudes de los tramos de conductor.

Figura 2.16: Espira cerrada con corriente en un campo magnético.

A continuación, se muestra la orientación de las fuerzas resultantes en cada tramo de


conductor y el cálculo del diferencial de longitud en la sección circular.

Figura 2.17: Orientación de las fuerzas magnéticas

33
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Torque Magnético
En la Figura 2.22 se puede observar una espira cerrada con corriente que se
encuentra mecánicamente acoplada a un eje de giro, alrededor del cual puede rotar
libremente. El eje de giro restringe los desplazamientos en x, y, z pero permite el
movimiento rotatorio alrededor del eje de giro. La espira se encuentra en una región
donde existe un campo magnético uniforme paralelo al eje x. Sobre cada lado de la
espira aparece una fuerza magnética en el sentido mostrado. Las fuerzas magnéticas
se representan en el centro geométrico de cada lado.

Figura 2.22: Espira con corriente sobre eje de giro

A continuación, calculamos las fuerzas sobre cada uno de los conductores que conforman la
espira de la figura:
F12 = i l12 × B = i a az × B ax = iaB ay

F34 = i a (−az) × B ax = iaB (−ay)


F23 = i (b (senθ (ax) + cosθ (−ay))) × B ax = ibB cosθ az
F41 = i (b (senθ (−ax) + cosθ (ay))) × B ax = ibB cosθ (−az)

Al observar los resultados anteriores y la figura 2.22 se puede concluir que las fuerzas F12
y F34 se cancelan entre sí. Lo mismo ocurre con las fuerzas F23 y F41. Esto significa que no
existe una fuerza neta en la dirección del eje y ni en la dirección del eje z. Es decir, la espira
no va a ser desplazada en y ni en z. También se observa que las fuerzas F23 y F41 están
aplicadas sobre el eje de giro de la espira, por lo tanto no producen esfuerzo de rotación o
torque sobre la espira. De otro lado las fuerzas F12 y F34 se cancelan entre sí y no producen
34
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
desplazamiento en y pero su efecto simultáneo produce rotación en la espira sobre el eje z y
en sentido horario. A estas fuerzas que producen esfuerzo de rotación se les denomina cupla
o simplemente par de fuerzas. Este esfuerzo de rotación va a tratar de hacer girar la espira en
sentido horario. En física, el esfuerzo de rotación se mide a través de una cantidad
denominada torque, y como en este caso el esfuerzo de rotación tiene un origen magnético se
simboliza como 𝝉𝑩 . Dado que en la espira analizada aparecen cuatro fuerzas, en principio
deben calcularse cuatro torques:

𝝉𝑩 = 𝝉𝑩 𝟏𝟐 + 𝝉𝑩 𝟐𝟑 + 𝝉𝑩 𝟑𝟒 + 𝝉𝑩 𝟒𝟏

El torque es un vector y por lo tanto, el torque resultante es la suma vectorial de los torques
producidos por las cuatro fuerzas. La figura 2.23 muestra estos torques y el sentido de giro
que produce cada uno. Antes de calcular el torque magnético de cada fuerza, vamos a definir
el concepto físico de torque.

Torque
Se define así al producto de una fuerza F por su brazo. Es un concepto físico que mide el
esfuerzo de rotación, el cual puede o no producir un movimiento rotacional. Se representa
por la letra 𝜏 y es un vector. Sus unidades son N.m.

Figura 2.23: Ejemplos de torque sobre una llave.

Brazo
Es la distancia perpendicular trazada desde la fuerza o su línea de acción hasta el eje de giro.

35
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
La línea de acción es una línea imaginaria que resulta de prolongar la fuerza F hacia más
infinito y hacia menos infinito. La siguiente figura muestra tres casos donde aparecen
diferentes fuerzas aplicadas sobre el extremo de una llave que se utiliza para apretar una
tuerca. En este caso, la línea imaginaria que pasa a través y por el centro de la tuerca es el eje
de giro.

Figura 2.24: Fuerza y brazo

En los tres casos anteriores la fuerza F está aplicada en el extremo de la llave, es decir, a una
distancia l del punto donde se produce la rotación, que, en el ejemplo, es el lugar donde está
ubicada la tuerca. El torque en cada caso se evalúa usando tres informaciones: la fuerza y su
orientación, la distancia entre el punto de aplicación de la fuerza y el eje de giro, y la
localización e inclinación de la línea de acción de la fuerza. Intuitivamente se puede concluir
que no existe esfuerzo de rotación para el primer caso, ya que la fuerza se aplica en la misma
dirección de la longitud l. En los otros dos casos si aparece esfuerzo de rotación en sentido
horario. Esto significa que en caso de producirse rotación esta aparecerá en sentido horario.

Un concepto importante es que puede existir esfuerzo de rotación: torque, y no


necesariamente existir rotación. Es similar al caso en que se aplica una fuerza para desplazar
un objeto. La existencia de la fuerza, por si misma, no implica que va a existir desplazamiento.
Esto dependerá de la magnitud de la fuerza y de la resistencia que se produce al movimiento
por parte del objeto.

El torque es resultado de multiplicar la fuerza F por el brazo en cada caso. La figura 2.24
muestra el brazo en los tres casos.

Si la fuerza o su línea de acción cruzan el eje de giro (línea imaginaria alrededor de la cual
intenta girar todo el conjunto), no existe brazo y el torque es cero. Es el primer caso de la
figura, la línea de acción de la fuerza F pasa sobre el centro de la tuerca (eje de giro). En los
otros dos casos existe brazo y puede concluirse que el brazo es mayor cuando la fuerza
aplicada es perpendicular a la longitud l. En la medida que la fuerza no es perpendicular a la
distancia l, el brazo disminuye en magnitud.

36
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
En el caso de la espira rectangular con corriente (figura 2.22), se puede observar que las
fuerzas F23 y F41 están directamente aplicadas sobre el eje de giro, por lo tanto, no producen
torque porque su brazo es cero (no es posible hacer girar una puerta aplicando una fuerza
sobre las bisagras). Por otro lado, la línea de acción de las fuerzas F12 y F34 no cruza el eje de
giro (eje z) y por lo tanto producen torque. La figura 2.25 muestra este par de fuerzas en una
vista desde el eje z. La figura 2.26 muestra las líneas de acción y los brazos de estas fuerzas.

Figura 2.25: Par de fuerzas que producen torque en la espira

Figura 2.26; Líneas de acción y brazos de las fuerzas F12 y F34

Vector Torque
El torque magnético es un vector cuya magnitud es el producto fuerza por brazo y cuyo sentido lo
da la regla de la mano derecha.

37
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
Regla de la mano Derecha
Al abrazar el eje de giro, de tal forma que los dedos de la mano señalen en el sentido de giro,
el pulgar indica el sentido del vector torque.
En la figura 2.26, abrazamos el eje de giro (eje z) con la mano derecha de tal forma que los
dedos de la mano queden orientados en sentido horario. El pulgar queda paralelo al eje z y en
sentido negativo de z. El torque será entonces: 𝝉 = 𝜏 (-az).

Cálculo del torque magnético de la espira

El torque resultante es la suma de los torques de las cuatro fuerzas:

𝝉𝑩 = 𝝉𝑩 𝟏𝟐 + 𝝉𝑩 𝟐𝟑 + 𝝉𝑩 𝟑𝟒 + 𝝉𝑩 𝟒𝟏
Pero el torque de las fuerzas F23 y F41 es nulo porque están aplicadas sobre el eje de giro, por
lo tanto, el torque resultante es:

𝝉𝑩 = 𝝉𝑩 𝟏𝟐 + 𝝉𝑩 𝟑𝟒
De la figura 2.27 se puede deducir que 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜12 = 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜34 y asumen un valor de:

𝑏
𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜12 = 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜12 = 𝑠𝑒𝑛𝜃
2

Figura 2.27: Brazos del par de fuerzas o cupla


Las fuerzas que conforman la cupla ya se habían calculado antes con los siguientes resultados:
F12 = iaB ay

38
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
F34 = iaB (−ay)

Por lo tanto:

|𝝉𝑩 𝟏𝟐 | = |𝑭𝑩 𝟏𝟐 | 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜12 = (iaB)(b/2)sen𝜃


Y vectorialmente:
1
𝝉𝑩 𝟏𝟐 = 𝑖(𝑎𝑏)𝐵 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒂𝑧
2
Para la fuerza F34 se tiene:

|𝝉𝑩 𝟑𝟒 | = |𝑭𝑩 𝟑𝟒 | 𝑏𝑟𝑎𝑧𝑜34 = (iaB)(b/2)sen𝜃


Y vectorialmente:
1
𝝉𝑩 𝟑𝟒 = 𝑖(𝑎𝑏)𝐵 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒂𝑧
2
Reemplazando en la expresión de torque resultante tenemos:
1 1
𝝉𝑩 = 𝝉𝑩 𝟏𝟐 + 𝝉𝑩 𝟑𝟒 = 𝑖(𝑎𝑏)𝐵 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒂𝑧 + 𝑖(𝑎𝑏)𝐵 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒂𝑧
2 2

𝝉𝑩 = 𝑖(𝑎𝑏)𝐵 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒂𝑧

Se puede concluir que el torque o esfuerzo de rotación sobre la espira depende de la corriente i de
la espira, del área A de la espira (producto ab), de la magnitud del campo magnético B y del ángulo
de inclinación de la espira. Este resultado se puede reescribir como:

𝝉𝑩 = 𝑖𝐴𝐵 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝒂𝑧

La expresión anterior se obtuvo a partir de una espira rectangular con corriente, sin embargo, se
puede demostrar que se obtiene el mismo resultado para espiras de cualquier forma. Otra
conclusión interesante es que el torque magnético depende del ángulo que se forma entre el plano
de la espira y la vertical. Esto es, el ángulo de inclinación de la espira. Esta dependencia con el
ángulo índica que existe un torque máximo igual al producto iAB, cuando 𝜃 = 𝜋/2, un torque
mínimo igual a cero, cuando 𝜃 = 𝜋 y cuando 𝜃 = 0, y un torque diferente de cero pero inferior
en magnitud a iAB cuando 0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋/2 ó 𝜋/2 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋.
En la expresión anterior, el vector torque depende del área de la espira, que es un vector, del

39
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
campo magnético, que es un vector, y del 𝑠𝑒𝑛𝜃 que resulta ser el ángulo entre el vector área y el
vector campo magnético, como se muestra en la figura 2.28. Por lo tanto, el vector torque se
puede obtener en forma general, a través del siguiente producto cruz:

𝝉𝑩 = 𝑖𝑨 × 𝑩

Figura 2.28: Torque Magnético en función de B y de A

A es el vector área de la espira, que corresponde en este caso a una superficie abierta, en la
cual la corriente nos da el sentido positivo de descripción de la periferia.
De lo anterior podemos concluir que el torque magnético depende del producto cruz entre el
vector área de la espira: A y el vector campo magnético: B. El ángulo entre A y B resulta ser
igual al ángulo de inclinación de la espira. El sentido de rotación, se obtiene usando la regla
de la mano derecha que se aplica cuando se usa el producto cruz.

Cuando no se tiene una espira sino un conjunto de N espiras de igual tamaño y forma,
colocadas una sobre la otra y con la misma corriente en magnitud y sentido, se tiene un
arreglo geométrico de conductores denominado bobina. Es más frecuente usar grupos de
espiras que espiras individuales. En este caso el torque resultante es:

𝝉𝑩 = 𝑁𝑖𝑨 × 𝑩

La figura 2.29 muestra una bobina rectangular con corriente rectangular en un campo
uniforme B.

40
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.29: Vector B y vector A en una bobina.

Observaciones
Si 𝜃 se define como el menor ángulo entre los vectores A y B se encuentra siempre que el
torque magnético aparece en un sentido tal que hace que el vector área trate de colocarse
paralelamente al vector campo magnético a través del menor ángulo. Si existe rotación, el
vector área gira hasta ubicarse sobre el vector campo magnético, posición en la cual el torque
se anula y el movimiento finaliza. Esto quiere decir que no hay movimiento de giro
permanente. Cuando A está paralelo a B (𝜃 = 0), la espira se encuentra en equilibrio estable
y esta ubicación de la espira corresponde al punto de mínima energía y está asociada a torque
cero. Cuando el vector A es antiparalelo a B (𝜃 = 𝜋) la espira se encuentra en equilibrio
inestable, siendo la posición de máxima energía pero con torque magnético cero. La figura
2.30 muestra la espira en varias posiciones y muestra la posición de torque máximo y las
posiciones de torque cero.
Si el ángulo entre el vector área y el vector campo magnético es ligeramente inferior a: 𝜋 , es
decir: 𝜃 < 𝜋 (por ejemplo, si 𝜃 es el equivalente en radianes de 179.5°), aparece torque
magnético y la espira inicia un giro desde esta posición hasta la posición de reposo 𝜃 = 0,
siguiendo la trayectoria de menor ángulo. En 𝜃 = 0 la espira finalmente se detiene. Esto
quiere decir que la espira realiza un recorrido cercano a media vuelta y para. Este
comportamiento no es útil para implementar un motor eléctrico, ya que nuestro motor sólo
daría media vuelta. La figura 2.31 muestra esta situación.

41
Figura 2.30: Posición de la espira para máximo y mínimo torque magnético

Figura 2.31: Movimiento de rotación de la espira

Figura 2.32: Torque magnético en una espira con corriente

69
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Para producir movimiento de giro permanente es necesario invertir el sentido de la corriente


cada que la espira pasa por su punto de mínima energía, es decir, es necesario obtener la
posición inicial de la figura 2.31 a partir de la posición final o de reposo de la misma figura.
El elemento que realiza el cambio de sentido de la corriente se denomina conmutador y debe
estar sincronizado con la posición de reposo. El sistema resultante espira-conmutador es un
motor elemental de corriente continua.

Principio del motor D.C.


El motor de corriente continua o motor D.C más elemental es realmente una espira que
realiza un recorrido de media vuelta impulsada por el torque magnético y que al alcanzar su
posición límite o de torque cero recibe una inversión de corriente para que inicie otro
recorrido de media vuelta. Es decir, la espira recibe impulsos de media vuelta de duración
cada uno. Como se vio antes, la posición de reposo se obtiene cuando el vector área A gira y
se superpone al vector campo magnético B.
El elemento que realiza la inversión de la corriente en el interior de la espira es un anillo
segmentado, en el caso de una espira, dividido en dos mitades, como se muestra en la figura
2.33. Las dos mitades se encuentran eléctricamente aisladas, y cada mitad se denomina delga.
En la figura 2.23 el anillo o conmutador tiene dos delgas: la delga a y la delga b. El anillo
segmentado gira solidariamente con la espira, de tal forma que la delga o mitad a (en color azul)
siempre está unida al conductor 1-2 y la delga b (en color rojo) siempre está unida al conductor
3-4. La espira obtiene la corriente desde una fuente externa unida a los conductores c y d los
cuales están conectados a dos escobillas, o contactos rozantes, que permanecen en una posición
fija y horizontal, en este caso, y que hacen contacto eléctrico con las delgas.

Figura 2.33: Conmutador con dos delgas a y b

70
La figura 2.34 muestra la espira anterior cuando se encuentra en una posición angular
intermedia. Se puede observar que, durante media vuelta, la delga a hace contacto con el
conductor c y la delga b con el conductor d, y durante otra media vuelta estas conexiones
se intercambian: la delga a hace contacto con el conductor d y la delga b con el conductor
c. La inversión de polaridad ocurre entonces cada media vuelta y justo en el momento que
la espira está por alcanzar su posición de reposo.

Figura 2.34: Espira inclinada un ángulo θ

Figura 2.35: Torque magnético unidirecional y pulsante

Este tipo de motor no tiene uso práctico por dos razones: el torque es pulsante (sigue la
variación de una onda senoidal rectificada) y el motor pasa cada media vuelta por una
posición de torque magnético cero o nulo como se muestra en la figura 2.35. Estas dos

71
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
dificultades pueden resolverse colocando varias espiras desfasadas, conectadas a un
conmutador con más delgas como se muestra en la figura 2.36.

Figura 2.36: Motor DC con 3 espiras y 6 delgas


En la configuración de la figura 2.36, se han colocado tres espiras desfasadas
uniformemente que giran solidarias a un rotor que sirve de soporte mecánico. El
conmutador ahora se ha dividido en 6 delgas y no en dos como en el caso visto antes. Las
delgas se conectan a los lados de las espiras en la forma indicada. En contacto deslizante
con el conmutador se colocan dos escobillas, representadas en color azul en la figura. Las
escobillas permanecen fijas en la posición horizontal mostrada. Las escobillas siempre
están en contacto con la espira que se encuentra en la posición de máximo torque, que en
este caso es la espira que tiene indicada la corriente I y que tiene su vector área A vertical
y hacia arriba. La corriente es aplicada desde afuera a través de las escobillas y se
desconectan de la espira que se aleja de la posición de torque máximo para conectarse a la
siguiente espira que llega a esa posición. El torque ahora es pulsante pero no pasa por cero,
y cada espira impulsa el motor durante un tercio de vuelta.

Figura 2.35: Torque magnético de las 3 espiras desfasadas


72
Figura 2.36: Torque magnético resultante de las 3 espiras desfasadas

Para obtener un torque magnético más constante (reducir el rizado) se colocan más espiras
distribuidas sobre el rotor. En la figura 3.37 se muestra un rotor donde se pueden alojar más
espiras y las delgas a las que se conectan los extremos de las espiras. También se observan las
escobillas que hacen contacto deslizante con las delgas. Para que el torque siempre sea
máximo, en las espiras, se coloca un campo magnético radial producido por imanes con caras
polares.

Figura 2.37: Configuración típica de un motor D.C.

73
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
La figura 2.37 muestra también los nombres con los que se denominan las partes del motor
D.C. Finalmente es importante aclarar que el dispositivo mostrado es una máquina rotativa
que puede cumplir la función de motor o de generador. Si se aplica corriente por las escobillas
se obtiene torque magnético y movimiento de rotación, si se aplica movimiento al eje se
obtiene una tensión inducida (voltaje) en los extremos de los conductores externos
conectador a las escobillas. La imagen de la figura 2.38 muestra la apariencia real del rotor,
en el que no se han colocado espiras individuales sino bobinas, y entre las que se has realizado
conexiones eléctricas para aprovechar todas las bobinas. También se pueden apreciar las
delgas.

Figura 2.38: Rotor de un motor D.C.

Ejercicio
Determinar la corriente necesaria en las espiras de la figura 2.39 para que el sistema
mostrado se encuentre en equilibrio en la posición mostrada.

74
Figura 2.39: Rotor de un motor D.C.

La figura muestra una de 200 espiras, con las dimensiones mostradas, y sobre uno de los
lados se ha sujetado una masa externa de 280 gramos. En la región existe un campo
magnético horizontal y hacia la derecha de 0.4 T. La masa de las espiras es de 0.01 gramo/cm.
El eje z es el eje de giro del sistema.

Solución:
La condición de equilibrio, en este problema, establece que la espira no debe girar sobre el
eje z. Es decir, que los torques de origen mecánico y de origen magnético, al sumarse, deben
dar un torque resultante igual a cero:
𝑁

𝝉𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 = ∑ 𝝉𝑖
𝑖=1

En la expresión anterior, los torques 𝞽i representan los diferentes torques que pueden
aparecer en el problema. En este caso reconocemos dos tipos de torques: los mecánicos o
producidos por las masas, y los magnéticos o producidos por la interacción de las espiras con
corriente con el campo magnético.
Una masa produce torque si la fuerza de la masa o peso está aplicada sobre una línea de acción
que no pasa por el eje de giro. En este problema reconocemos tres masas que pueden producir
torque: La masa externa colocada sobre el conductor inferior ab, la masa de las espiras del
tramo fabc y la masa de las espiras del tramo cdef. Si el efecto resultante de estos tres torques
mecánicos produce esfuerzo de rotación en la espira y puede hacerla girar, debemos
compensar este torque con un torque magnético que lo anule.
Inicialmente analizamos los torques de las masas.

Torque de la masa externa:

75
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.40: Fuerza producida por la masa externa

La figura 2.40 muestra la fuerza producida por la masa externa y su línea de acción. Puede
observarse que la línea de acción no pasa por el eje de giro y por lo tanto existe brazo y torque.
En consecuencia:

Si sólo existiera este torque, las espiras tratarían de girar en sentido horario. Un giro en
sentido horario se representa con el vector unitario (- az ).

Torque de la masa del tramo fabc:

76
Figura 2.41: Fuerza producida por la masa de la región fabc
La figura 2.41 muestra la fuerza producida por la masa de las espiras (peso propio) y que
hacen parte de la región fabc. Es necesario separar el análisis para el peso de las espiras en
dos partes, ya que las espiras no son planas: cada espira esta doblada sobre el eje de giro.
Dado que esta fuerza se considera concentrada en el centro geométrico de las espiras (punto
de corte de las líneas en trazos discontinuos rojos), esta fuerza presenta una línea de acción
que no pasa por el eje de giro (eje z) y por tanto también produce torque. Para evaluar este
torque se requiere calcular primero el peso de las 200 espiras correspondientes al tramo fabc,
considerando que un centímetro de conductor de estas espiras pesa 0.01 gramos.

Torque de la masa del tramo cdef:

77
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.42: Fuerza producida por la masa de la región cdef

La figura 2.42 muestra la fuerza producida por la masa de las espiras (peso propio) y que
hacen parte de la región cdef. Dado que esta fuerza se considera concentrada en el centro
geométrico de las espiras (punto de corte de las líneas continuas rojas), esta fuerza presenta
una línea de acción que no pasa por el eje de giro (eje z) y por tanto también produce torque.
Para evaluar este torque se requiere calcular primero el peso de las 200 espiras
correspondientes al tramo cdef, considerando que un centímetro de conductor de estas
espiras pesa 0.01 gramos.

Los tres torques asociados a las masas presentan valores diferentes de cero. El torque e masas
resultante es la suma vectorial de estos torques, por lo tanto:

Para anular el torque mecánico resultante se debe producir un torque magnético de igual

78
magnitud y de sentido contrario.

Cálculo del torque magnético:


La figura 2.43 muestra una de las 200 espiras del sistema estudiado. Para que exista torque
magnético debe existir corriente en las espiras, un área asociada a las espiras y un campo
magnético externo, de acuerdo con la expresión:

𝝉𝑩 = 𝑁𝑖𝑨 × 𝑩

79
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
Figura 2.43: Una de 200 espiras ante el campo magnético externo
En las espiras no aparece inicialmente torque magnético porque la corriente en las espiras es
cero. Sin embargo, el problema nos pide determinar la corriente necesaria para anular el
torque mecánico y producir la condición de equilibrio. Podemos entonces asumir un sentido
para la corriente y evaluar el torque magnético en función de esta corriente.

Dado que las espiras no son planas, es necesario dividir el análisis dos partes, cada una con su
correspondiente vector área. Los sentidos de los vectores área se determinan aplicando la regla
de la mano derecha sobre las corrientes.

Figura 2.44: Vector área asociado a cada sector de las espiras

80
Calculamos ahora el torque magnético resultante y despejamos la corriente en las espiras a
partir de la condición de equilibrio:

Como la respuesta dio negativa esto quiere decir que la corriente que permite cancelar el torque
de las masas es de 4.59 mA en sentido contrario al que se asumió.

Ejercicio:
Determinar el valor del campo magnético vertical necesario para que el rodillo y las 200
espiras colocadas alrededor del rodillo de la figura permanezcan en equilibrio en la posición
mostrada. El rodillo no debe caer por el plano inclinado ni subir por el plano inclinado. La
figura muestra las dimensiones del rodillo y de las espiras, así como el ángulo de inclinación
del plano sobre el que se encuentran. La masa del rodillo es de 450 gramos, las espiras están
construidas con un conductor con una masa de 0.02 gramos por centímetro, y sobre las
espiras se aplica una corriente de 20 A en el sentido mostrado.

81
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 2.45: Rodillo libre sobre plano inclinado


Solución:
Inicialmente debemos identificar si la condición de equilibrio es de fuerzas o de torques. Si
observamos como ocurre la caída de un rodillo por un plano inclinado vemos que este se
desplaza girando sobre este plano, es decir, el rodillo rueda hacia abajo impulsado por un
esfuerzo de rotación o torque atribuido a la masa del rodillo y a la masa de las espiras. En este
problema debemos contrarrestar este torque mecánico con un torque magnético que lo anule.

La condición de equilibrio, en este problema, establece que el rodillo no debe girar, es decir,
que los torques de origen mecánico y de origen magnético, al sumarse, deben dar un torque
resultante igual a cero:
𝑁

𝝉𝒓𝒆𝒔𝒖𝒍𝒕𝒂𝒏𝒕𝒆 = ∑ 𝝉𝑖 = 𝟎
𝑖=1

En la expresión anterior, los torques 𝞽i representan los diferentes torques que pueden
aparecer. En este caso reconocemos dos tipos de torques: los mecánicos o producidos por la
masa del rodillo y la masa de las espiras, y el magnético producido por la interacción de las
espiras con corriente con el campo magnético.
82
Torque de la masa del rodillo:

La masa del rodillo y la masa de las espiras se concentran en su centro de masas, tal y como
se muestra en la figura anterior. Dado que el problema no especifica un eje de giro, debemos
determinar donde se encuentra ese eje de giro. El eje de giro es una línea imaginaria que
atraviesa el rodillo por su centro? Si se toma el eje del rodillo como eje de giro, entonces los
pesos del rodillo y la masa de las espiras estarían aplicadas sobre el eje de giro y no produciría
torque y el rodillo no caería, lo cual no ocurre. En realidad el eje de giro es una línea
imaginaria que se forma en la zona de contacto entre el rodillo y el plano inclinado.

Como están aplicadas sobre el mismo punto sumamos los pesos del rodillo y de las espiras y
calculamos un solo torque mecánico. En consecuencia:

83
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Condición de equilibrio:

Cálculo del torque magnético:

Para calcular el torque magnético usamos la expresión:

Inicialmente calculamos el vector área de las espiras. Para esto definimos dos lados como
84
vectores y hacemos el producto cruz entre ellos usando el sentido adecuado:

Reemplazamos el vector área en la expresión del torque asumiendo un campo magnético


vertical y hacia arriba: en (ay).

De la condición de equilibrio tenemos:

En consecuencia:

Como el campo magnético se había asumido en (ay) tenemos entonces:

El resultado positivo en el campo magnético indica que se asumió en el sentido correcto.

85
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Capítulo 3

Campo Magnético (Causas)

En el estudio de los sistemas eléctricos es necesario comprender el funcionamiento de los


diferentes dispositivos que lo componen. Todos los elementos eléctricos, sin excepción, basan
su funcionamiento en la interacción de los campos eléctricos y magnéticos presentes en ellos.
Desde los elementos eléctricos más elementales como el resistor, el condensador y los
inductores hasta los más complejos como las máquinas eléctricas estáticas y rotativas (como
el motor y el generador eléctrico) requieren para su funcionamiento de campos magnéticos
y/o eléctricos. La fuente más común de magnetismo es el imán, sin embargo, también
producen campo magnético las cargas móviles y las corrientes eléctricas.
Desde el punto de vista práctico es mejor obtener un campo magnético a partir de una
corriente eléctrica que a partir de un imán. La razón principal es que el campo magnético
obtenido a partir de corrientes puede modificarse de forma simple, modificando el valor de
la corriente. En el caso de los imanes, no es fácil ni práctico modificar su valor una vez que el
imán ya está construido.

En 1820 el físico Danés Hans Christian Oersted observó que una aguja imantada colocada
en dirección paralela a un conductor eléctrico se desviaba cuando se hacía circular
una corriente eléctrica por el conductor, demostrando así la existencia de un campo
magnético alrededor de todo conductor que transporte una corriente eléctrica, e iniciándose
de ese modo el estudio del electromagnetismo. Este descubrimiento fue crucial en el
desarrollo de la electricidad, ya que puso en evidencia la relación existente entre la
electricidad y el magnetismo. La siguiente figura muestra el campo magnético que produce
en su exterior un conductor largo y recto con corriente.

Figura 3.1: Campo magnético externo a un conductor recto con corriente

86
Se puede observar que el campo magnético forma circunferencias concéntricas alrededor
del conductor que se extienden a lo largo del conductor y a través de él hasta el infinito. La
forma del campo puede visualizarse usando limaduras de hierro colocadas alrededor del
conductor con corriente, como se muestra en la figura 3.2.

Figura 3.2: Visualización del campo magnético usando limaduras de hierro.

La figura 3.1 muestra que la orientación de las líneas de inducción depende del sentido de la
corriente. Para determinar el sentido correcto de las líneas de inducción magnéticas debe
usarse la regla de la mano derecha.

Figura 3.3: Regla de la mano derecha para encontrar el sentido de B


87
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Regla de la mano Derecha


Al abrazar el conductor con los dedos de la mano derecha de tal forma que el pulgar señale el
sentido de la corriente, los dedos indican el sentido del campo producido por la corriente que
circula por el conductor. Ver figura 3.3.

La forma de campo magnético en el interior de un conductor que transporta una


corriente eléctrica, uniformemente distribuida, asume la forma de la sección transversal de
dicho conductor. Por fuera del conductor, pero en puntos lejanos al conductor, sin importar
la forma de él, es circular y concéntrico. Por fuera del conductor y en puntos cercanos al
conductor, es una combinación entre la forma de la sección transversal del conductor y
circunferencias concéntricas.

Figura 3.4: Forma del Campo Magnético según el conductor

Para evaluar la magnitud del campo magnético en problemas en los que ya conocemos la
forma de las líneas de inducción, como en los ejemplos anteriores, usamos la ley de Ampere
o ley integral de Maxwell.

3.1. Ley de Ampere o Ley integral de Maxwell


La integral de línea del campo magnético sobre una trayectoria arbitraria orientada y

88
cerrada C es igual, en el vacío, al producto de la permeabilidad magnética del vacío µ0 por la
corriente encerrada en Ie.

En esta expresión:

B es el vector campo magnético producido por la corriente encerrada Ie


dl es el vector diferencial de longitud de la línea de integración C
µ0 es la permeabilidad magnética del vacío que es igual a 4π * 10 -7 Wb/(A*m)
Ie es la corriente encerrada por la línea de integración C
C es una trayectoria de integración seleccionada arbitrariamente que debe ser orientada y
cerrada.

Para comprender mejor esta expresión, observamos la figura 3.5. Lo que se busca es rodear el
conductor con una línea que sea cerrada y orientada, de forma arbitraria, con el propósito de
poder calcular la corriente encerrada o para determinar el campo magnético en el exterior.

Figura 3.5: Ley de Ampere aplicada a un conductor recto y largo

Antes de aplicar la ley d Ampere se debe definir el concepto de corriente encerrada.

3.1.1. Corriente encerrada


Es la corriente neta que cruza el área encerrada. La corriente encerrada lleva un signo que
depende de la orientación de la línea de integración. El área encerrada es el área que encierra

89
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
la línea de integración. Para relacionar mejor este concepto con la práctica imaginemos que
la línea de integración es una línea de sensado que puede estar asociada a un segundo
conductor. La figura 3.6 muestra dos ejemplos de corriente encerrada.

Figura 3.6: Corriente Encerrada

3.1.2. Signo de la corriente encerrada


Está dado por la orientación del campo magnético producido por la corriente encerrada. En
el primer caso, de la figura 3.7, las líneas de inducción magnéticas van orientadas en sentido
antihorario y la línea de integración C va en sentido horario. Como son opuestas, la corriente
encerrada se toma negativa. En el segundo caso, de la figura 3.7, existen tres corrientes: dos
saliendo del plano y de valor i y una entrando al plano y de valor 3i. Sólo dos corrientes están
dentro de la línea de integración C. Sólo estas dos se consideran en el cálculo. De estas dos,
la corriente 3i produce campo horario y C es horaria, entonces se toma positiva. La corriente
i encerrada dentro de C produce campo antihorario, opuesto a la orientación de C, entonces
se toma negativa. En consecuencia, la corriente neta encerrada es 2i.

Figura 3.7: Cálculo de la corriente encerrada Ie

90
Figura 3.8: Ejemplo de corriente encerrada Ie = 9 A.

Figura 3.9: Ejemplo de corriente encerrada Ie = I ( π r2)/(π a2)

3.1.3. Ejemplo
Hallar el campo magnético en un punto p situado en el exterior de un conductor
recto, largo e infinito con corriente, de radio a, a una distancia r de su centro. Ver
Figura 3.8

91
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 3.10: Campo externo a un conductor recto, largo e infinito con corriente

Aunque la línea de integración C puede tomar cualquier forma, preferimos


seleccionar la misma forma y la misma orientación de las líneas de inducción
magnéticas para la línea de sensado C con el propósito de facilitar el cálculo de la
integral de línea. En cualquier punto de C, el campo magnético es paralelo al diferencial
de línea, por lo que el campo es el mismo en la línea de integración C:

Figura 3.11: Línea de integración superpuesta a la línea de inducción magnética

Figura 3.12: Vector B y vector dl para el campo externo

92
3.1.1. Ejemplo
Hallar el campo magnético en un punto p situado en el interior de un conductor
recto, largo e infinito con corriente continua, de radio a, a una distancia r de su
centro, con r menor o igual al radio del conductor a. Ver Figura 3.13.

Figura 3.13: Campo B en el interior del conductor

Para calcular el campo magnético en el interior debemos tomar una línea de integración o de sensado, en
el interior del conductor y con su misma forma y orientación, es decir, circular, de radio r, horaria y en el
interior del conductor. La distribución de corriente se considera uniforme por ser continua.

Figura 3.14: Línea de integración en el interior del conductor


93
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Solenoide
Es un arreglo de conductores en el cual se agrupan espiras de igual forma y
tamaño, y que se encuentran conectadas en serie de tal forma que a través de todas
las espiras fluye la misma corriente. Todas las espiras comparten un eje común. La
corriente en todas las espiras tiene la misma orientación.
94
Figura 3.15: Solenoide con N espiras
La figura 3.15 muestra una parte de un solenoide en disposición horizontal, de
longitud infinita, área transversal A = пa2, En cada porción L del solenoide existen
N espiras uniformemente distribuidas colocadas sobre un cilindro de radio a y que
transporta una corriente i. La región que la rodea tiene una permeabilidad magnética
µo. Si estamos interesados en determinar la expresión del campo magnético del
solenoide usando la ley de Ampere se requiere cumplir las siguientes condiciones:

• Debe conocerse la forma del campo magnético producido por el solenoide.

• El solenoide debe ser de longitud infinita.

• Los puntos de análisis deben cumplir condiciones de simetría.


Es necesario entonces deducir la forma del campo magnético del solenoide. Para
esto se estudia el campo magnético que produce una sola espira. La figura 3.16
muestra la forma del campo que aparece alrededor de las diferentes secciones que
conforman la espira.

95
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 3.16: Campo magnético alrededor de una espira

96
Figura 3.17: Campo magnético alrededor de una espira
El campo magnético se refuerza en el interior de la espira como se muestra en la Figura
3.17 y tiende a anularse en el exterior de la espira. Para el solenoide juntamos el campo de
varias espiras y encontramos el siguiente campo resultante:

Figura 3.18: Campo magnético interior y exterior al solenoide


En la figura 3.18 se puede observar que el campo en el interior del solenoide resulta
horizontal, uniforme y dirigido hacia la izquierda para una corriente entrando por los
conductores superiores (cruces) y saliendo por los conductores inferiores (puntos). En el
exterior del solenoide, en cambio, el campo es aproximadamente igual a cero.
Ahora que ya conocemos la forma del campo magnético producido por un solenoide podemos
aplicar la ley de Ampere. Debemos seleccionar una línea de integración o de sensado que
ocupe parcialmente la sección de donde existe campo magnético. Seleccionamos entonces
una línea de integración como la mostrada en la figura 3.19. Debe recordarse que el solenoide
tiene infinitas espiras y tiene longitud infinita, pero tiene N espiras en cada tramo de longitud
L.

97
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 3.19: Línea de integración usada para evaluar el campo magnético interno

Esta expresión muestra que el campo en el interior del solenoide depende de la corriente en
el solenoide y de la cantidad de espiras por unidad de longitud, El cociente N/L representa el
número de espiras que existen por metro de solenoide o espiras por unidad de longitud. Por
ejemplo, si se toma un tramo de solenoide de 4 metros, del solenoide infinito, y allí contamos
2000 espiras, esto quiere decir que existen:
2000 espiras/4m = 500 espiras/metro.
En ese mismo solenoide debemos contar 5000 espiras en 10 metros o 1000 espiras en medio
metro.
Puede demostrarse, usando la ley de Ampere también, que el campo magnético externo es
cero. Para esto seleccionamos una línea de integración por fuera del solenoide como la

98
mostrada en la figura 3.20. Asumimos temporalmente que si existe campo magnético por
fuera del solenoide y que es horizontal y del mismo sentido que el interno.

Figura 3.20: Línea de integración usada para evaluar el campo magnético externo

Se concluye que no existe campo magnético por fuera del solenoide porque un sensor no
encerraría corriente si le damos la forma mostrada, es decir una forma que detecte el campo
externo.

3.1. Ley de Biot-Savart


Es una ley alternativa a la ley de Ampere que permite determinar el campo magnético que
produce una distribución arbitraria de corriente en un punto P del espacio. En este caso la
evaluación se hace a través de una ley directa en la que no se requiere conocer previamente
la forma del campo magnético ni tampoco exige que el arreglo geométrico de conductores sea
de tamaño infinito.

99
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 3.21: Valores relacionados con la Ley de Biot-Savart

El campo magnético producido por una distribución arbitraria de corriente sobre un


punto p externo al conductor es igual, en el vacío a:

Donde:

B es el vector campo magnético producido por la corriente i ;


dl es un vector diferencial de longitud que pertenece al conductor con corriente;
µ0 es la permeabilidad magnética del vacío que es igual a 4π * 10 -7 Wb/(A*m)
i es la corriente en el conductor;
r es el vector posición que va DESDE el diferencial de longitud HASTA el punto p;
r es la magnitud del vector r.

Características de la Ley de Biot-Savart:

• Es una ley directa;


• Se resuelve a través de un producto cruz, lo que permite obtener el vector campo magnético
con magnitud, dirección y sentido. No requiere conocer la forma del campo magnético;
• No requiere que el conductor sea de tamaño infinito;
• Sólo es válida si el medio que rodea al conductor es aire o vacío.

100
La propiedad más importante es la capacidad de resolver problemas con dimensión finita.

Ejemplo:

Determinar la expresión del campo magnético producido en el punto p de la figura, situado


a una distancia h sobre el eje de la espira y desde el centro de una espira circular con corriente
i, de radio a.

Figura 3.22: Punto p situado sobre el eje de una espira circular con corriente

Figura 3.23: Vista desde x y desde z de la espira circular

101
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 3.24: Vector diferencial de longitud dl y vector posición r

Cálculo del diferencial de longitud dl y del vector rp en una vista desde x:

Figura 3.25: Vector diferencial de longitud dl y vector rp

102
Ejercicio:
Calcular el campo magnético en el punto p de la figura producido por el conductor recto con
corriente i. El punto p se encuentra a una distancia horizontal a del extremo izquierdo del
conductor y a una distancia horizontal b del extremo derecho del conductor. También se
encuentra a una distancia vertical h del conductor con corriente.

Figura 3.24: Ubicación del punto p respecto al conductor recto

103
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Solución:

Cálculo del diferencial de longitud y el vector posición:

Seleccionamos el diferencial de longitud dl paralelo al conductor (eje x), en el sentido de la


corriente: +ax y lo referenciamos a través de la variable x, que indica su ubicación en el
conductor. el radio vector o vector posición r va desde el dl hasta el punto p, como se muestra
a continuación:

Dado que el diferencial sólo puede ubicarse en la región donde existe conductor, x sólo pude
asumir valores entre 0 y (a+b):
0 ≤ 𝑥 ≤ (𝑎 + 𝑏)

En consecuencia, los valores de dl y r son:

𝒅𝒍 = 𝑑𝑥(𝑎⃗𝑥 )
𝑟⃗ = (𝑎 − 𝑥)𝑎⃗𝑥 + ℎ𝑎⃗𝑦
Reemplazamos en la ley de Biot-Savart:

104
𝜇0 𝑖 ⃗⃗⃗⃗
𝑑𝑙 × 𝑟⃗
⃗⃗𝑝 =
𝐵 ∫ 3
4𝜋 𝑟

𝜇0 𝑖 ([𝑑𝑥(𝑎⃗𝑥 )] × ([𝑎 − 𝑥]𝑎⃗𝑥 + ℎ𝑎⃗𝑦 )


⃗⃗𝑝 =
𝐵 ∫
4𝜋 3
2
[(𝑎 − 𝑥) + ℎ ]22

Al observar la integral, sólo aparece x como variable y aparece también su


diferencial, en consecuencia, los límites se establecen para la variable x entre o
y (a+b):

𝜇0 𝑖 𝑎+𝑏 [𝑑𝑥(𝑎⃗𝑥 )] × [𝑎 − 𝑥]𝑎⃗𝑥 + ℎ𝑎⃗𝑦


⃗⃗𝑝 =
𝐵 ∫
4𝜋 0 1
[(𝑎 − 𝑥)2 + ℎ2 ]2

Resolvemos el producto cruz y obtenemos:

𝜇0 𝑖 𝑎+𝑏 ℎ 𝑑𝑥 (𝑎⃗𝑧 )
⃗⃗𝑝 =
𝐵 ∫
4𝜋 0 3
[(𝑎 − 𝑥)2 + 2
ℎ ]2

Sacamos de la integral los términos constantes:

𝑎+𝑏
𝜇0 𝑖ℎ 𝑑𝑥
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗𝑧 ) ∫ (1)
4𝜋 3
0 [(𝑎 − 𝑥)2 + ℎ 2 ]2

Resolvemos la integral haciendo sustituciones trigonométricas. Para esto


usamos el ángulo que se forma entre el diferencial de longitud y el vector
posición, como se muestra en la figura 3.25.

105
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 3.25: Ángulo para sustitución trigonométrica

La relación matemática más conveniente para realizar la sustitución


trigonométrica es:
(𝑎 − 𝑥)
cot 𝜙 =

𝑎 − 𝑥 = ℎ 𝑐𝑜𝑡 𝜙 (2)

−𝑑𝑥 = −ℎ 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙 𝑑𝜙

𝑑𝑥 = ℎ 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙 𝑑𝜙 (3)

Reemplazamos las expresiones (2) y (3) en (1):

𝜙2
𝜇0 𝑖ℎ ℎ 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙 𝑑𝜙
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗𝑧 ) ∫
4𝜋 3
𝜙1 [ℎ2 (cot 𝜙)2 + ℎ2 ]2

106
𝜙2
𝜇0 𝑖 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙 𝑑𝜙
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗ ) ∫
4𝜋ℎ 𝑧 𝜙1 3
[(cot 𝜙)2 + 1]2
𝜙2
𝜇0 𝑖 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙 𝑑𝜙
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗𝑧 ) ∫
4𝜋ℎ 3
𝜙1 [ 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙]2

𝜙2
𝜇0 𝑖 𝑑𝜙
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗ ) ∫
4𝜋ℎ 𝑧 𝜙1 𝑐𝑠𝑐 𝜙

𝜙2
𝜇0 𝑖
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗ ) ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝜙 𝑑𝜙
4𝜋ℎ 𝑧 𝜙1

𝜇0 𝑖
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗ )(− cos 𝜙2 + cos 𝜙1 )
4𝜋ℎ 𝑧

Resultado final:
𝜇0 𝑖
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (cos 𝜙1 − cos 𝜙2 )(𝑎⃗𝑧 ) (4)
4𝜋ℎ

Los valores de ϕ1 y ϕ2 se determinan a partir de los valores de a, b y h como se


muestra en la siguiente figura:

107
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

ℎ ℎ
𝜙1 = tan−1 ( ) ; 𝜙2 = 𝜋 − tan−1 ( )
𝑎 𝑏

Caso particular: Conductor infinito

Un caso especial del problema anterior se tiene cuando el conductor estudiado


es de longitud infinita, como el caso analizado antes usando la ley de Ampere:

En el caso que se muestra en la figura anterior, tanto la magnitud a como la b


tienden a infinito. Para este caso 𝜙1 tiende a 0 y 𝜙2 tiende a 𝜋. Reemplazando
estos valores, la expresión (4) se convierte en:

𝜇0 𝑖 𝜇0 𝑖 𝜇0 𝑖
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (cos 𝜙1 − cos 𝜙2 )(𝑎⃗𝑧 ) = (cos 0 − cos 𝜋 )(𝑎⃗𝑧 ) = (2)(𝑎⃗𝑧 )
4𝜋ℎ 4𝜋ℎ 4𝜋ℎ
𝜇0 𝑖
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (𝑎⃗ )
2𝜋ℎ 𝑧

La distancia h se denominó en el caso del problema de la ley de Ampere como


r:

108
Esto quiere decir que la ley de Biot-Savart encuentra el mismo resultado que
encuentra la ley de Ampere sólo si el conductor es infinito. Lo que muestra que
la ley de Ampere está restringida a arreglos de longitud infinita. En la práctica
es suficiente con que se cumplan las siguientes dos condiciones para considerar
que un conductor es infinito:

𝑎 ≥ 10 ℎ ; 𝑏 ≥ 10 ℎ

Prueba: Tomamos el caso crítico.

Con estas dimensiones, el campo magnético en el punto p es igual a:

𝜇0 𝑖 𝜇0 𝑖 𝜇0 𝑖
⃗⃗𝑝 =
𝐵 (cos 5.7° − cos 174.24° )(𝑎⃗𝑧 ) = 2(0.995)(𝑎⃗𝑧 ) ≅ (𝑎⃗ )
4𝜋ℎ 4𝜋ℎ 2𝜋ℎ 𝑧

El coseno de 5.7° no es igual a la unidad pero es muy próximo a este valor, con
un error porcentual del 0.5%. Esto significa que si aplicamos el resultado de la
ley de Ampere para conductores infinitos a este conductor de longitud no
infinita, los resultados son prácticamente iguales.

En la práctica, los sistemas de transmisión y distribución cumplen con


suficiencia esta condición de “infinito”.
109
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
Ejercicio:

Determinar el campo magnético producido en el punto p sobre el eje del


solenoide de la figura, sobre el cual se han colocado N espiras uniformemente
distribuidas, con corriente i. El núcleo del solenoide es de permeabilidad
magnética similar al aire.

Solución:

El campo magnético en el punto p puede determinarse utilizando los resultados


obtenidos antes cuando se evaluó el campo magnético producido por una espira
circular en un punto sobre su eje. La idea es calcular la contribución que cada
espira individual produce en el campo magnético resultante en p. Esto sin
embargo puede ser prohibitivo cuando existen muchas espiras, por lo tanto, es
mejor tomar la contribución de grupos de espiras en p:

Si aislamos el grupo de espiras que aparece dentro de la región de anchura dx,


podemos observar que el grupo de espiras lleva una corriente diferente de i, que
denominaremos di, también vemos que podemos usar la fórmula de una espira
110
circular porque estas espiras se encuentran muy apretadas en una longitud
infinitesimal dx y que, en general, se encuentran a una distancia variable x del
punto p:

Este grupo de espiras contribuye con un campo que denominaremos dB por


ser sólo una contribución al campo magnético total:

𝜇0 𝑑𝑖 𝑎2
𝑑𝐵𝑝 = 3⁄
2(𝑥 2 + 𝑎2 ) 2

Tomamos únicamente la magnitud de la expresión y al final le asignamos la


dirección y el sentido correspondiente al sentido de la corriente. Ahora
calculamos el valor de di:

𝑁𝑖
𝑑𝑖 = ( 𝑑𝑥)
𝐿
111
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Si asumimos el origen del sistema cartesiano en el punto p tenemos:

𝑁𝑖
𝜇0 ( 𝑑𝑥) 𝑎2
𝑐
𝐵𝑝 = ∫ 𝐿
3⁄
−𝑏 2(𝑥 2 + 𝑎 2 ) 2

𝜇0 𝑁𝑖𝑎2 𝑐 𝑑𝑥
𝐵𝑝 = ∫−𝑏 3 (1)
2𝐿 (𝑥 2 +𝑎2 ) ⁄2

Para resolver la integral realizamos sustituciones trigonométricas:

La relación matemática más conveniente para realizar la sustitución


trigonométrica es:

112
𝑥
cot 𝜙 =
𝑎

𝑥 = 𝑎 𝑐𝑜𝑡 𝜙 (2)

𝑑𝑥 = −𝑎 𝑐𝑠𝑐 2 𝜙 𝑑𝜙 (3)

Reemplazamos las expresiones (2) y (3) en :

𝜇0 𝑁𝑖𝑎2 𝑐 𝑑𝑥
𝐵𝑝 = ∫ 3⁄
2𝐿 −𝑏 (𝑥 2 + 𝑎 2 ) 2

Y obtenemos:
𝜇0 𝑁𝑖𝑎2 𝜙2 −𝑎 𝑐𝑠𝑐2 𝜙 𝑑𝜙
𝐵𝑝 = ∫ 3⁄
2𝐿 𝜙 (𝑎 𝑐𝑜𝑡 𝜙)2 + 𝑎 2 ) 2
1

𝜇0 𝑁𝑖𝑎3 𝜙2 𝑐𝑠𝑐2 𝜙 𝑑𝜙
𝐵𝑝 = − ∫
2𝐿𝑎3 𝜙 2
3
1 [(cot 𝜙) + 1]2

𝜇0 𝑁𝑖 𝜙2 𝑐𝑠𝑐2 𝜙 𝑑𝜙
𝐵𝑝 = − ∫ 3
2𝐿 𝜙 2
1 2 [ 𝑐𝑠𝑐 𝜙]

𝜇0 𝑁𝑖 𝜙2 𝑑𝜙
𝐵𝑝 = − ∫
2𝐿 𝜙 𝑐𝑠𝑐 𝜙
1

𝜇0 𝑁𝑖 𝜙2
𝐵𝑝 = − ∫ 𝑠𝑒𝑛 𝜙 𝑑𝜙
2𝐿 𝜙
1

113
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
𝜇0 𝑁𝑖
𝐵𝑝 = − (− cos 𝜙2 + cos 𝜙1 )
2𝐿

𝜇0 𝑁𝑖
𝐵𝑝 = (cos 𝜙2 − cos 𝜙1 )
2𝐿

Dado que la dirección y el sentido del campo magnético no lo determina esta


expresión, y por lo tanto, debe determinarse la dirección y el sentido en función
del sentido de la corriente en el solenoide, de este resultado tomamos su valor
absoluto:

𝜇0 𝑁𝑖
𝐵𝑝 = | (cos 𝜙2 − cos 𝜙1 ) |
2𝐿
Los límites de esta integral los determinamos a partir de la siguiente figura:

Se puede observar que ϕ1 es menor a 90° y que ϕ2 es mayor a 90°. Esto quiere
decir que el cos(ϕ1) es positivo y el cos (ϕ2) es negativo. La expresión
encontrada en valor absoluto debe ser entonces igual a:

𝜇0 𝑁𝑖 𝜇0 𝑁𝑖
𝐵𝑝 = | (cos 𝜙2 − cos 𝜙1 ) | = (cos 𝜙1 − cos 𝜙2 )
2𝐿 2𝐿
114
De esta forma garantizamos que el término encontrado es positivo. Finalmente
le asignamos al resultado el vector unitario correspondiente al solenoide con el
sentido de corriente especificado, que es este caso es:

En consecuencia:

𝜇 𝑁𝑖
⃗⃗𝑝 = 0
𝐵 (cos 𝜙1 − cos 𝜙2 )(−𝑎⃗𝑥 )
2𝐿

Observaciones importantes:

• La expresión encontrada es aplicable a un solenoide de cualquier tamaño


y no está restringido, como en el caso de la ley de Ampere, a solenoides
infinitos.
• Se ha mostrado una metodología alternativa que inicia la solución con el
resultado de otro problema que sirve como base de cálculo, En este caso
iniciamos del resultado del campo magnético que una espira con corriente
produce sobre un punto sobre su eje, y lo expandimos a N espiras
uniformemente distribuidas.
• La expresión obtenida es válida para puntos sobre el eje, tanto en el
interior como en el exterior de solenoide.
• La dirección y el sentido del campo magnético deben encontrarse usando
la siguiente regla de la mano derecha: Al seguir con los dedos de la mano
derecha el sentido de la corriente, el pulgar indica la dirección y el sentido
del vector campo magnético.
• En el caso particular que el solenoide sea de longitud infinita, se tiene el
siguiente resultado:

115
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)
𝜇0 𝑁𝑖 𝜇 𝑁𝑖
⃗⃗𝑝 →
𝐵 (cos 0 − cos 𝜋 )(−𝑎⃗𝑥 ) = 0 (−𝑎⃗𝑥 )
2𝐿 𝐿
Que es el mismo resultado encontrado para el solenoide infinito usando la ley
de Ampere. Se prueba de nuevo que la ley de Ampere encuentra resultados para
arreglos de conductores infinitos. En forma similar al caso del conductor recto,
se dice que un solenoide se puede considerar infinito, en la práctica, si las
dimensiones b y c superan en 10 o más veces el radio a:

𝑏 ≥ 10 𝑎 ; 𝑐 ≥ 10 𝑎

La siguiente figura muestra el caso crítico donde sólo se cumple la igualdad:

𝜇0 𝑁𝑖 𝜇 𝑁𝑖
⃗⃗𝑝 →
𝐵 (cos 5.7° − cos 174.24° )(−𝑎⃗𝑥 ) ≅ 0 (−𝑎⃗𝑥 )
2𝐿 𝐿
Por ejemplo, el campo magnético en el centro de un solenoide de radio a= 1 cm
y longitudes b= 10 cm y c= 10 cm, cumple esta condición.

116
Capítulo 4

Fuerza electromotriz inducida


(FEM)

Uno de los aspectos más interesantes, en el estudio de la electricidad, es el


relacionado con la inducción de electricidad que se produce sobre un circuito
cerrado sin fuentes que se encuentra en la vecindad de un imán en
movimiento o en la vecindad de otro circuito por el que circulan corrientes
eléctricas variables con el tiempo, y con el cual no existe conexión eléctrica pero
entre los que existe una interacción magnética a través del espacio libre y sin
que exista contacto físico directo. La teoría de circuitos muestra que es necesario
que existan fuentes de voltaje o de corriente para que en los elementos pasivos
del sistema aparezcan tensiones y corrientes circulantes. A través de un
experimento simple vamos a observar que es posible que surjan corrientes
eléctricas en circuitos sin fuentes externas de voltaje o de corriente, cuando en
la región existe un campo magnético variable con el tiempo.

4.1. Experimento hipotético de Faraday

Vamos a realizar un experimento hipotético asumiendo que contamos con un


grupo de imanes diferentes, con espiras de diferentes formas y tamaños, y que
podemos usar un dispositivo que permita medir o detectar corrientes eléctricas.
El experimento lo realizamos en varios pasos, y en cada paso especificamos
el aspecto que se varía y lo que observamos como consecuencia de esa variación.

117
CAPÍTULO 2. CAMPO MAGNÉTICO (EXISTENCIA Y EFECTOS)

Figura 4.1: Imán moviéndose frente a una espira

Paso 1:

Inicialmente colocamos un imán en reposo frente a una espira cerrada sin


fuentes de voltaje ni de corriente, también en reposo. Como se muestra en la
figura 4.1.

Figura 4.1: Imán en reposo frente a una espira en reposo


Se observa que no aparece corriente eléctrica en la espira.

118
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Paso 2:
Si el imán se mueve alejándose al plano de la espira, por su polo norte
magnético, con la espira en reposo, aparece sobre la espira una corriente
inducida en el sentido mostrado en la figura 4.2.

Figura 4.2: Imán alejándose de una espira en reposo

Paso 3:
Si el imán se mueve acercándose al plano de la espira, por su polo norte
magnético, con la espira en reposo, aparece sobre la espira una corriente
inducida en el sentido mostrado y contraria a la obtenida en el paso 2. Ver figura
4.3.

Figura 4.3: Imán acercándose a una espira en reposo


Los pasos 2 y 3 ponen en evidencia que 119 es posible producir una corriente
eléctrica en un circuito eléctrico sin fuentes, moviendo un imán en la vecindad
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
de la espira. También resulta evidente que el sentido de la corriente cambia
cuando el imán cambia su sentido de movimiento.

Paso 4:
Si el imán se mueve alejándose del plano de la espira por su polo norte
magnético, aumentando su velocidad, con la espira en reposo, se observa que
la corriente inducida lleva el sentido mostrado en la figura 4.2. y la magnitud de
la corriente inducida también aumenta proporcionalmente con el aumento de
la velocidad del imán.

Paso 5:
Si el imán se mueve acercándose al plano de la espira por su polo norte
magnético, aumentando su velocidad, con la espira en reposo, se observa que
la corriente inducida lleva el sentido mostrado en la figura 4.3. y la magnitud de
la corriente inducida también aumenta proporcionalmente con el aumento de
la velocidad del imán.

Paso 6:
Si se cambia el imán por otro de mayor intensidad de campo magnético y el
imán se mueve alejándose del plano de la espira por su polo norte magnético,
con la espira en reposo, se observa que la corriente inducida aumenta y lleva el
sentido mostrado en la figura 4.4.

Figura 4.4: Imán de mayor intensidad moviéndose

Paso 7:
120
Si se cambia la espira por otra de mayor área y se repiten los pasos 2
al 6, se observa que la corriente inducida es similar a la observada en
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
cada uno de los pasos 2 al 6 pero de magnitud proporcional al área de
la espira.

Paso 8:
Si se cambia la espira por una bobina con N espiras y se repiten los
pasos 2 al 7, se observa que la corriente inducida es similar a la
observada en cada uno de los pasos 2 al 7 pero de magnitud
proporcional al número de espiras de la bobina.

Paso 9:
Si el imán se mueve frente a la espira formando un ángulo θ entre el
eje del imán y el eje de la espira, se observa que la corriente inducida
es de magnitud proporcional al coseno del ángulo θ.

121
Paso 10:
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
Si se repiten los pasos 2 al 9, invirtiendo la polaridad del imán
(alejándose o acercándose por el polo sur magnético) se observa que
la corriente inducida es de magnitud similar pero de sentido contrario
a la observada en cada uno de los pasos 2 al 9.

Paso 11:
Si se repiten los pasos 2 al 10, dejando el imán en reposo y moviendo
la espira, acercándola o alejándola del imán en reposo, se observa que
la corriente inducida es de magnitud y sentido similar a la observada
en cada uno de los pasos 2 al 10.

Paso 12:
Si se repiten los pasos 2 al 11, abriendo el circuito cerrado de la espira,

122
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
no se observa corriente inducida, pero si aparece una tensión inducida
entre los extremos abiertos de la espira, y la magnitud y la polaridad
de esta tensión inducida ε presenta los mismos patrones de
comportamiento que la corriente inducida observada en cada uno de
los pasos 2 al 11.

Conclusiones del experimento:

1. Al mover un imán frente a una espira se induce electricidad sobre un circuito


cerrado, sin fuentes de voltaje o de corriente, externas.

2. Un imán en reposo frente una espira en reposo no induce electricidad.

3. Lo que se induce sobre la espira realmente es una tensión, la corriente inducida


es una consecuencia de la aplicación de dicha tensión inducida sobre la
impedancia eléctrica de la espira.

4. La tensión inducida, que de ahora en adelante se denominará: fuerza


electromotriz inducida ε, o FEM inducida, es proporcional al número de
espiras, al área de la espira, al campo magnético producido por el imán, a la
velocidad del imán y al coseno del ángulo que forma el eje del imán con el eje
de la espira. Este ángulo resulta ser igual al ángulo que forma el vector área
de la espira con el vector campo magnético
123
producido por el imán. En
consecuencia:
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

ε ∝ N A B (velocidad del imán) cos θ

5. Finalmente, el fenómeno de inducción que aparece sobre la espira es un


fenómeno de reacción, similar al que ocurre sobre un resorte que es alargado
o comprimido y tiende a regresar a su longitud de reposo cuando la fuerza
externa que lo alarga o lo comprime cesa. La espira tiene un estado de reposo
natural, en el que tiende a permanecer, en el cual no aparece corriente
inducida sobre la espira. Al acercar o alejar el imán a la espira surge un
fenómeno similar a cuando se comprime o se alarga un resorte: la espira
reacciona pero en este caso no modifica su geometría sino que presenta una
corriente inducida en su interior, cuya magnitud nos da una medida de que
tanto está siendo alterado su estado natural de reposo. Una mayor corriente
inducida en la espira se asimila a una mayor deformación en un resorte. Por
lo tanto, la corriente inducida nos da una medida del stress que está presente
en la espira y que ella produce como reacción al imán que se acerca o se aleja.

Al analizar las cantidades involucradas en este experimento hipotético,


podemos hacer las siguientes observaciones:

• La combinación (B A cos θ) representa el flujo magnético ϕ que aparece


sobre la espira, en cada instante del tiempo.

Φ = (B A cos θ)

En consecuencia:

ε ∝ N Φ (velocidad del imán)

• El producto (Φ . velocidad del imán) representa la variación del flujo


magnético respecto al tiempo:

(Φ . velocidad del imán) = dΦ/dt

Por lo tanto: 124


CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
ε ∝ N ( dΦ/dt )

• Finalmente, el efecto de reacción se incluye adicionando un signo


negativo en la expresión anterior y cambiando la proporcionalidad por
un igual:
𝑑𝛷
𝜀 = −𝑁
𝑑𝑡

Esta expresión se conoce como ley de inducción de Faraday.

Observaciones importantes:

• Para que exista f.e.m. inducida en un circuito se requiere en la región un


campo magnético externo variable en el tiempo.
• Si sobre un circuito existe flujo magnético, pero este flujo es constante, no
aparece f.e.m. inducida en él.

Ley de Lenz:

Es una ley complementaria a la ley de inducción cuyo enunciado permite


determinar el sentido de la corriente inducida. Según esta ley: la f.e.m
inducida siempre aparece en un sentido tal que se opone a la causa que lo
produce.

Ejemplo:

Usando la ley de Lenz, determinar el sentido de la corriente inducida en los


siguientes casos:
a) Un imán alejandose al plano de una espira en reposo;
b) Un imán acercandose del plano de una espira en reposo.

Solución:

a) Imán alejándose de la espira en reposo:

125
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Cuando el imán se aleja de la espira, se pueden identificar como causas de la


f.e.m. inducida las siguientes:

• La disminución del flujo magnético en la espira con respecto al tiempo;


• El alejamiento del imán del plano de la espira por su polo norte magnético.

Respecto a la primera causa, podemos decir que la corriente inducida aparece


en un sentido tal que se opone a la disminución del flujo magnético producido
por el imán sobre la espira, para esto, sobre la espira debe aparecer una
corriente inducida que produzca un campo propio que refuerce al flujo
producido por el imán para que no disminuya.

La figura anterior muestra la corriente inducida produciendo un flujo local hacia


la izquierda para reforzar al flujo decreciente producido por el imán sobre la
espira.
Para que el flujo local de la espira refuerce
126 al flujo del imán, el campo magnético
de la espira debe ir hacia la izquierda y la corriente en la espira debe ser horaria.
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Respecto a la segunda causa: alejamiento del imán del plano de la espira por su
polo norte magnético, la espira reacciona creando un polo sur magnético frente
al imán para atraerlo, con el propósito de que no se aleje.

b) Imán acercándose a la espira en reposo:

Cuando el imán se acerca a la espira, se pueden identificar como causas de la


f.e.m. inducida las siguientes:

• El incremento del flujo magnético en la espira con respecto al tiempo;


• El acercamiento del imán al plano de la espira por su polo norte magnético.
127
Respecto a la primera causa, podemos decir que la corriente inducida aparece
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
en un sentido tal que se opone al crecimiento del flujo magnético producido
por el imán sobre la espira, para esto, sobre la espira debe aparecer una
corriente inducida que produzca un campo propio que tienda a reducir el flujo
producido por el imán para que no aumente.

La figura anterior muestra la corriente inducida produciendo un flujo local hacia


la derecha para reducir al flujo decreciente producido por el imán sobre la
espira. Para que el flujo local de la espira reduzca al flujo del imán, el campo
magnético de la espira debe ir hacia la derecha y la corriente en la espira debe
ser antihoraria.

Respecto a la segunda causa: acercamiento del imán del plano de la espira por
su polo norte magnético, la espira reacciona creando un polo norte magnético
frente al imán para rechazarlo, con el propósito de que no se acerque.

128
Ejercicio:
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Determinar la f.e.m inducida en una espira rectangular, producida por un


conductor recto, largo e infinito con corriente i1 = i1p sen(wt) [A] situado sobre
la espira, en la forma mostrada.

Solución:

Inicialmente analizamos la interacción existente entre el campo magnético


producido por el conductor recto con corriente, sobre la espira rectangular sin
corriente. En la figura se observa que algunas líneas de inducción del campo
magnético producido por el conductor recto (1) cruzan el área transversal de la
espira. Debemos entonces inicialmente determinar cuántas líneas de inducción
magnética cortan la región de interés.

La determinación de la f.e.m. inducida en el circuito 2 (espira rectangular) se


realiza usando la ley de inducción de Faraday, que para el caso de interacción
entre dos circuitos se plantea como:
129
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
𝑑𝜙21
𝜀21 = −𝑁2
𝑑𝑡

Donde:

𝜀21 : es la tensión inducida en el circuito 2 (espira rectangular) por el circuito 1.


𝜙21 : es el flujo magnético en el circuito 2 producido por el circuito 1.

Los índices se nombran en este orden: efecto-causa. Los índices 21 en ese orden
se interpretan como que 1 es la causa de la f.e.m (quien lo produce) y 2 es el
circuito sobre el que aparece el efecto.

El primer paso consiste en determinar el flujo magnético en la espira


rectangular. Para esto usamos la expresión:

⃗⃗⃗⃗⃗2
⃗⃗1 . 𝑑𝑠
Φ21 = ∫ 𝐵

Debemos usar esta expresión porque el campo magnético producido por el


circuito 1 no es uniforme. Es decir, no toma el mismo valor en todos los puntos
de la espira rectangular. Es necesario entonces tomar un diferencial de
superficie en el circuito 2 donde el campo del circuito 1 resulte uniforme. En este
paso de la solución debemos asumir un sentido para la corriente inducida en el
circuito 2. Asumimos entonces el siguiente diferencial de superficie:

El diferencial resulta localizado a una distancia variable r, medida desde el


conductor que produce el campo magnético (circuito 1) hasta el lugar donde se
130
encuentra el diferencial de superficie. El diferencial de superficie resulta
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
entonces igual a:

𝒅𝑺2 = 𝑐 𝑑𝑟 (−𝑎⃗𝑧 )

El campo magnético sobre el diferencial es igual a:

𝜇0 𝑖1
𝑩1 = ⃗⃗𝑧 )
(−𝑎
2𝜋𝑟

Reemplazando en la expresión de flujo magnético tenemos:


(𝑎+𝑏)
⃗⃗⃗⃗1 . ⃗⃗⃗⃗⃗⃗ 𝜇𝑜 𝑖1
Φ21 = ∫ 𝐵 𝑑𝑠2 = ∫ (−𝑎⃗𝑧 ). 𝑐 𝑑𝑟 (−𝑎⃗𝑧 )
𝑎 2𝜋𝑟
La integral se evalúa de acuerdo a los valores que puede asumir la variable r que
en este caso va desde a hasta (a+b).

Reemplazando la corriente por su expresión tenemos:


(𝑎+𝑏) 𝜇
𝑜 𝑖1𝑝sen(𝑤𝑡)
𝜙21 = ∫ (−𝑎⃗𝑧 ). 𝑐 𝑑𝑟 (−𝑎⃗𝑧 )
𝑎 2𝜋𝑟

Las variables del tiempo se comportan como constantes en las integrales del
espacio. Por esta razón la función senoidal puede salir de la integral.

𝜇0 𝑐𝑖1𝑝 sen(𝑤𝑡) (𝑎+𝑏) 𝑑𝑟


𝜙21 = ∫
2𝜋 𝑎 𝑟

Integramos y obtenemos:
𝜇0 𝑐
𝜙21 = 𝑖 sen(𝑤𝑡)[ ln(𝑎 + 𝑏) − ln 𝑎]
2𝜋 1𝑝
𝜇0 𝑐 𝑎+𝑏
𝜙21 = [𝑖1𝑝 sen(𝑤𝑡) ln ( )]
2𝜋 𝑏

𝜇0 𝑐 𝑎+𝑏
𝜙21 = [𝑖1𝑝 ln ( )] sen(𝑤𝑡)
2𝜋 𝑏

Para un sistema ya construido, el término entre corchetes es conocido y


constante y puesto que lo acompaña una función senoidal, el flujo en la espira
rectangular resulta variable con un valor máximo determinado por el valor que
131
acompaña a la función senoidal. Por lo tanto podemos reescribir esta expresión
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
como:

𝜙21 = 𝜙21_𝑚𝑎𝑥 sen(𝑤𝑡)

Donde:

𝜇0 𝑐 𝑎+𝑏
𝜙21_𝑚𝑎𝑥 = [𝑖1𝑝 ln ( )]
2𝜋 𝑏

Finalmente calculamos la f.e.m. inducida usando la ley de inducción de Faraday:

𝜇0 𝑐𝑖1𝑝 𝑎+𝑏
−𝑑 { ln ( sen(𝑤𝑡)}
𝑑 𝜙21 2𝜋 𝑎 )
𝜀21 = −𝑁 =
𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑑 𝜙21 𝜇0 𝑐𝑖1𝑝 𝑎 + 𝑏 𝑑{sen(𝑤𝑡)}


𝜀21 = −𝑁 =− ln ( )
𝑑𝑡 2𝜋 𝑎 𝑑𝑡
𝜇0 𝑐𝑖1𝑝 𝑎+𝑏
𝜀21 = − ln ( ) 𝑤 [cos(𝑤𝑡)]
2𝜋 𝑎

2𝜋𝑓𝜇0 𝑐𝑖1𝑝 𝑎+𝑏


𝜀21 = − ln ( ) [cos(𝑤𝑡)]
2𝜋 𝑎

𝑎+𝑏
𝜀21 = −𝜇0 𝑐𝑖1𝑝 𝑓 ln ( ) cos(𝑤𝑡)
𝑎
𝑎+𝑏
𝜀21 = − [𝜇0 𝑖1𝑝 𝑐𝑓 ln ( ) ] cos 𝑤𝑡
𝑎

En la expresión anterior, el término entre corchetes es constante para un


sistema ya construido y representa el valor máximo que asume la f.e.m inducida
en la espira rectangular durante el tiempo.

𝑎+𝑏
𝜀21_𝑚𝑎𝑥 = [𝜇0 𝑖1𝑝 𝑐𝑓 ln ( )]
𝑎

𝜀21 = −𝜀21_𝑚𝑎𝑥 cos 𝑤𝑡


132
Esta expresión indica que si aparece f.e.m inducida en la espira rectangular y
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
que resulta ser: menos coseno. Si superponemos las respuestas del flujo
magnético y de la f.e.m. o tensión inducida sobre la espira, observamos que el la
f.e.m. inducida (menos coseno) se atrasa 90° eléctricos al flujo que la produce.

Observaciones importantes:

• Un conductor recto con corriente alterna senoidal induce tensiones


eléctricas sobre los circuitos próximos, y esa tensión resulta también
alterna senoidal y desfasada 90° eléctricos respecto a la corriente que la
induce.
• La f.e.m. inducida depende del número de espiras del circuito externo al
conductor con corriente.
• La f.e.m. inducida es directamente proporcional a la magnitud de la
corriente del circuito 1.
• La f.e.m. inducida es directamente proporcional a la frecuencia de la red
que transporta la corriente i1. Esto significa que un circuito energizado que
opera a bajas frecuencias induce tensiones menores que los circuitos que
transportan corrientes con frecuencias más altas.
• La f.e.m. inducida es directamente proporcional a la longitud c de la espira
y proporcional al logaritmo natural del cociente (a+b)/a.
• La f.e.m. inducida es directamente proporcional a la permeabilidad
magnética del medio que rodea al conductor. En este caso, la respuesta
obtenida es válida para el aire o vacío.

Principio del generador de corriente alterna:

Una de las formas más simples de construir un sistema que permita obtener
corriente alterna a partir de un primotor o sistema externo que tenga asociada
una energía cinética disponible, es usar un mecanismo similar al utilizado en el
133
motor simple de DC.
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

El generador de corriente alterna simple consta de un mecanismo conformado


por una bobina de N espiras qué puede girar libremente sobre su eje y que está
conectada, en sus extremos, a un par de anillos qué hacen contacto deslizante
con unas escobillas las cuales recogen la energía eléctrica que se genera cuando
la bobina gira impulsada por un agente mecánico que aplica en ella su energía
cinética, en una región donde existe un campo magnético uniforme y constante
B.

La espira rectangular de la figura está girando con una velocidad angular w, que
puede especificarse en radianes/s o en revoluciones por minuto: RPM. Al girar,
el vector área de la espira gira solidariamente con la espira mientras el campo
magnético permanece en posición horizontal, dando origen a un ángulo variable
θ entre los vectores área A y campo magnético B. El flujo magnético en la espira
puede calcularse, en este caso, como:

⃗⃗. 𝐴⃗
Φ=𝐵

Φ = 𝐵(𝑎⃗𝑥 ). [𝐴𝑐𝑜𝑠𝜃(𝑎⃗𝑥 ) + 𝐴𝑠𝑒𝑛𝜃(𝑎⃗𝑦 )] = 𝐵𝐴𝑐𝑜𝑠𝜃

Siendo B la magnitud del campo magnético


134 y A la magnitud del vector área. El
resultado se interpreta como que el flujo magnético en la espira es función del
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
ángulo de inclinación que forma el vector área de la espira respecto al vector
campo magnético. Tenemos entonces los siguientes casos:

• 𝜃 = 𝜋/2: Esta posición se obtiene cuando la espira está en posición horizontal y


su vector área apunta hacia arriba (en el eje y). En esta posición ninguna línea
de inducción cruza el área de la espira y el flujo magnético en ella es cero. Esto
se verifica en la ecuación:
𝜋
Φ = 𝐵𝐴𝑐𝑜𝑠 ( ) = 0 𝑊𝑏
2

• 𝜃 = 0: Esta posición se obtiene cuando la espira está en posición vertical y su


vector área apunta hacia la derecha (en el eje x). En esta posición existe flujo
magnético en la espira y es máximo. Esto se verifica en la ecuación:

Φ = 𝐵𝐴𝑐𝑜𝑠(0) = 𝐵𝐴

• 0 ≤ 𝜃 ≤ 𝜋/2: Esta es una posición intermedia donde el vector área tiene


componentes en x y y. En esta posición algunas líneas de inducción cruzan el
área de la espira y el flujo magnético en ella asume un valor entre cero y el flujo
máximo.

Dado que la espira se está moviendo continuamente, el flujo magnético cambia


continuamente también y es variable con el tiempo. Reemplazamos la posición
angular 𝜃 en función de la velocidad angular w. Para esto utilizamos la relación:

𝜃 = 𝜔𝑡

Esta relación matemática física permite encontrar la posición angular de la espira


en cualquier instante del tiempo, cuando esta gira con velocidad angular w y cuando
tomamos como referencia la posición angular 𝜃 = 0 cuando t = 0 segundos.

El flujo magnético resulta entonces igual a:

Φ = 𝐵𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)

Para calcular la f.e.m. inducida en la espira usamos la ley de inducción de Faraday:

𝑑𝜙
𝜀 = −𝑁
𝑑𝑡
135
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
𝑑[𝐵𝐴𝑐𝑜𝑠(𝜔𝑡)]
𝜀 = −𝑁
𝑑𝑡

𝜀 = 𝑁𝐵𝐴𝜔𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)

𝜀 = 2𝜋𝑁𝐵𝐴𝑓𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑡)

Este resultado muestra que si aparece f.e.m inducida entre los terminales de la
bobina y que ésta tensión inducida depende de:

• El número de espiras de la bobina. A mayor número de espiras, mayor


tensión inducida.

• De la magnitud del campo magnético externo. A mayor campo magnético,


mayor tensión inducida.

• Del área de las espiras. Espiras de áreas más grandes inducen tensiones
más grandes.

• Del número de giros por segundo que realiza la espira: f o frecuencia de


movimiento. Si la espira realiza 60 giros por segundo, induce una tensión
mayor que si realiza 50 giros por segundo. En este caso la tensión eléctrica
es alterna senoidal de frecuencia f. Es decir, el número de ciclos de voltaje
por segundo es igual al número de giros que realiza la espira por segundo.
En este caso existe una correspondencia entre la frecuencia eléctrica y la
frecuencia mecánica.

Observaciones importantes:

• Realmente lo que se tiene es una máquina eléctrica rotativa, es decir, si


aplicamos movimiento a la espira obtenemos tensión eléctrica:
comportamiento generador de corriente alterna. Si aplicamos a los terminales
de la espira una tensión alterna senoidal, obtenemos movimiento de giro:
comportamiento de motor de corriente alterna.

• No interesa si se mueve la espira o se mueve el imán, es decir, que si la espira


está en reposo y el imán gira dentro de la espira, se obtiene el mismos efecto,
como se muestra en la siguiente figura.

136
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Esta opción de generación de corriente alterna tiene la ventaja que no requiere


los anillos segmentados de la otra opción y por lo tanto no hay contactos
deslizantes y requiere menos mantenimiento, ya que los contactos rozantes
desgastan las escobillas y deben cambiarse con frecuencia.

A continuación se muestra una secuencia de movimiento de un imán en el


interior de una espira y la relación entre la posición imán-espira con la f.e.m.
inducida.

137
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

138
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

F.e.m inducida en circuitos abiertos:

Cuando un conductor abierto se mueve en presencia de un campo magnético


externo, sobre los extremos del conductor puede aparecer una f.e.m inducida.
Esta tensión inducida se denomina f.e.m inducida de movimiento.

139
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Vamos a analizar inicialmente el caso de un conductor recto de longitud L, que se


mueve con velocidad constante v en una región donde existe un campo magnético
uniforme B, con las direcciones mostradas. Queremos determinar si aparece f.e.m
entre los extremos a y b del conductor.

Inicialmente observamos las cargas que existen en el interior del conductor y el


efecto sobre estas cargas del movimiento y del campo magnético externo.

140
Una carga móvil que se encuentra en el interior del conductor, en presencia de un
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
campo magnético externo uniforme y constante, siente la acción de una fuerza
magnética que la impulsa hacia arriba o hacia abajo según el signo de la carga. Como
se puede ver en la figura, las cargas positivas se están moviendo hacia la derecha y
el campo magnético que va entrando al plano produce sobre ellas una fuerza
magnética que va dirigida hacia arriba. Sobre las cargas negativas aparece una
fuerza magnética hacia abajo, esto quiere decir que las cargas positivas son
empujadas hacia el extremo superior del conductor y las cargas negativas son
empujadas hacia el extremo inferior del conductor, provocando un acumulamiento
de cargas positivas en el extremo a, y un acumulamiento de cargas negativas en el
extremo b. Lo que produce al final una diferencia de potencial eléctrica entre los
extremos a y b.

El fenómeno de migración de cargas, positivas hacia el extremo a y negativas


hacia el extremo b, no es un proceso ilimitado en el tiempo y finaliza cuando la
cantidad de cargas acumuladas en el extremo a producen una fuerza eléctrica
de rechazo sobre las nuevas cargas positivas que intentan llegar, de tal forma
que impiden que nuevas cargas positivas lleguen. Igual ocurre en el extremo b.
Las cargas negativas acumuladas en b rechazan a las nuevas cargas negativas
que intentan llegar, y en un momento existe un equilibrio entre la fuerza
magnética qué trata de hacer llegar las cargas y la fuerza de rechazo que trata de
evitar que lleguen. En ese momento el fenómeno de migración de cargas finaliza
y se establece un voltaje entre los extremos a y b.

141
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

La gráfica anterior muestra las fuerzas magnéticas y eléctricas en antagonismo


sobre las cargas.

𝑓⃗𝐵 + 𝑓⃗𝐸 = ⃗0⃗𝑁 } en cada carga

Para determinar el valor de la f.e.m inducida asumimos que se cierra el circuito


eléctrico usando una resistencia eléctrica R.

La f.e.m. inducida resultante para el conductor recto es:

⃗⃗ × 𝑙⃗. 𝜈⃗
𝜀𝑎𝑏 = 𝐵

Donde:

B: es el campo magnético uniforme externo;


L: es el vector longitud del conductor:
v: es la velocidad del conductor.

Cuando el conductor no es recto o el campo magnético no es uniforme,


debemos aplicar la expresión:

𝜀𝑎𝑏 = ⃗⃗ ⃗⃗⃗⃗⃗
142∫ 𝐵 × 𝑑𝑙 . 𝜈⃗
𝑎𝑏
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Donde:

B: es el campo magnético externo;


dl: es el vector diferencial de longitud del conductor:
v: es la velocidad del diferencial de longitud del conductor.

Ejercicio: Determinar la f.e.m. inducida en el conductor móvil de la


siguiente figura usando la ley de la conservación de la energía:

Solución:

Paso 1: Asumir una tensión entre los terminales a y b l conductor móvil y asociar
la corriente inducida correspondiente: saliendo del terminal positivo del
conductor móvil que hace de fuente de tensión en este caso:

143
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Paso 2: Determinar la fuerza que un agente mecánico externo debe aplicar al


conductor para que exista un movimiento continuo con velocidad constante v
hacia la derecha.

La corriente que la f.e.m. inducida produce sobre la resistencia eléctrica,


también circula por el conductor móvil a-b. Al encontrarse este conductor móvil
con corriente ante un campo magnético externo, sobre él parece una fuerza
magnética de frenado (opuesta al movimiento). Para evitar que el conductor
disminuya su velocidad, debe aplicarse una fuerza externa de sentido opuesto a
la fuerza magnética y de igual magnitud:

No es casual que la fuerza de frenado aparezca en sentido contrario al sentido


de movimiento del conductor, porque el fenómeno de inducción es un fenómeno
de reacción, lo que quiere decir, que la corriente inducida aparece en un sentido
tal que se opone a la causa que la produce. En este caso la causa es: el
movimiento del conductor hacia 144 la derecha y se opone a ese movimiento del
conductor hacia la derecha provocando una fuerza de frenado es decir una
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
fuerza propia dirigida hacia la izquierda.

Si deseamos que el conductor permanezca en movimiento hacia la derecha, con


velocidad v constante, es necesario aplicar una fuerza externa Fext que anule
completamente la fuerza de frenado FB y que aparezca una fuerza neta igual a 0
Newtons. De esa manera no aparece aceleración ni desaceleración en el sentido
del eje x:

Condición para velocidad constante: 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = −𝐹⃗𝐵

Como el conductor es recto y el campo magnético uniforme, la fuerza magnética,


o fuerza de frenado, se calcula como:

𝐹⃗𝐵 = 𝑖𝑙⃗ × 𝐵
⃗⃗

Y en consecuencia, la fuerza externa necesaria para anular el frenado es:

𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 = −𝑖𝑙⃗ × 𝐵
⃗⃗
Paso 3: Determinar la energía que el agente mecánico suministra al conductor
móvil para que realice un desplazamiento desde el punto 1 hasta el punto 2,
separados una distancia diferencial dx.

Para esto analizamos dos instantes de tiempo: el primer instante de tiempo, que
tomamos como referencia t=0, es el instante en que el conductor se encuentra
en la posición 1, y el segundo instante de tiempo se toma cuando ha transcurrido
un diferencial de tiempo dt y el conductor móvil ha recorrido un diferencial de
longitud de dx:

145
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
A velocidad constante v, el conductor móvil recorre una distancia dx en un
tiempo dt. La relación física entre estas cantidades es:

𝑑𝑥 (𝑎⃗𝑥 ) = 𝜈⃗𝑑𝑡

Obsérvese que la distancia recorrida es un vector y que la velocidad dada es un


vector.

Una vez encontrada la distancia recorrida entre los puntos 1 y 2, en función de


la velocidad y el tiempo, podemos calcular la energía mecánica suministrada por
la fuerza externa Fext al conductor móvil, cuando se desplaza entre los puntos 1
y 2. Como la distancia es un diferencial de distancia, obtenemos un diferencial
de energía suministrada:

𝑑𝑊𝑚𝑒𝑐1−2 = 𝐹⃗𝑒𝑥𝑡 . ⃗⃗⃗⃗⃗


𝑑𝑥

𝑑𝑊𝑚𝑒𝑐1−2 = (−𝑖𝑙⃗ × 𝐵
⃗⃗). 𝜈⃗ 𝑑𝑡

En esta expresión el producto i dt es un diferencial de carga dq. En


consecuencia:

𝑑𝑊𝑚𝑒𝑐1−2 = (−𝑑𝑞 𝑙⃗ × 𝐵
⃗⃗). 𝜈⃗

Paso 4: Determinar la energía eléctrica en la resistencia eléctrica.

En este paso usamos la ley de la conservación de la energía. De acuerdo con esta


ley, la energía no se crea ni se destruye, se transforma. Por lo tanto, la energía
suministrada en forma mecánica al conductor móvil, entre los puntos 1 y 2, se
transforma en energía eléctrica sobre la resistencia en el intervalo de tiempo que
tarda el desplazamiento 1-2, es decir en un dt:

𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎1−2 = 𝑑𝑊𝑚𝑒𝑐1−2

𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎1−2 = (−𝑑𝑞 𝑙⃗ × 𝐵 ⃗⃗ × 𝑙⃗. 𝜈⃗)


⃗⃗). 𝜈⃗ = 𝑑𝑞 (𝐵

En la última expresión, el signo cambia si se invierte el orden de los vectores del


producto cruz.

Paso 5: Determinar la tensión inducida.


146
Para esto aplicamos un principio físico
que dice que la tensión eléctrica o f.e.m. inducida, es una medida de la energía
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
suministrada a la carga que pasa por el diferencial de tensión. En la expresión
anterior, esto quiere decir que:

𝑑𝑊𝑒𝑙𝑒𝑐𝑡𝑟𝑖𝑐𝑎1−2
𝜀𝑎𝑏 = ⃗⃗ × 𝑙⃗. 𝜈⃗
=𝐵
𝑑𝑞

Esta expresión final nos demuestra que la f.e.m. inducida en un conductor móvil
es proporcional al campo magnético existente en la región, a la longitud del
conductor y a la velocidad de movimiento del conductor. Sobre un conductor en
reposo no se induce tensión. También debe tenerse en cuenta que la tensión es
el resultado de un producto triple escalar entre tres vectores. Esto quiere decir
que, si dos vectores son paralelos entre sí, no aparece f.e.m. inducida.

Ejercicio:

La figura muestra un conductor formado 2 por dos tramos rectos 1-2 y 3-4 de
longitudes: b y c, y una sección circular 2-3 de radio a, que se mueve con
velocidad horizontal y constante v2 paralelo a un conductor recto largo e infinito
1 con corriente i1 = 100 A. La distancia entre la parte superior del conductor
móvil y el conductor recto se mantiene constante e igual a d. Determinar la
f.e.m. inducida entre los extremos 1 y 4 del conductor móvil.

147
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
Solución:

En este ejercicio tenemos un conductor móvil desplazándose hacia la derecha


con una velocidad v2, debajo de un conductor recto largo e infinito con corriente
i1, que produce un campo magnético en la región entrando y la dirección
negativa del eje z en la parte donde se encuentra el conductor móvil.

Para realizar el cálculo del conductor móvil vamos a dividirlo en 3 secciones: la


primera sección es el conductor recto 1-2; la segunda sección es la parte
semicircular 2-3 y la tercera sección el conductor recto 3-4. Calculamos la f.e.m.
inducida en cada sección y sumamos estas tensiones inducidas.

Analizamos inicialmente el tramo 1-2. Este tramo es un conductor recto


vertical, de longitud b, que se mueve frente a un campo magnético externo que
va dirigido en -az. El conductor es recto pero el campo magnético externo no es
uniforme, por lo tanto debemos usar la forma integral de la fem inducida de
movimiento. En la siguiente figura se muestra el tramo 1-2, en el que se ha
asumido una fem inducida: positiva en 1 y negativa en 2, y en consecuencia
queda establecida la corriente inducida en este conductor, saliendo por el
terminal positivo.

⃗⃗1 × ⃗⃗⃗⃗
𝜀12 = ∫ 𝐵 𝑑𝑙12 . 𝑣⃗2
12

Tomamos un diferencial de longitud dr situado a una distancia r del conductor


que produce el campo magnético. Este diferencial es un vector que lleva el
sentido de la corriente inducida i2. La velocidad v2 y el campo magnético se
evalúan sobre el diferencial de longitud:
148
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

⃗⃗1 × 𝑑𝑟𝑎⃗𝑦 . 𝑣2 𝑎⃗𝑥


𝜀12 = ∫ 𝐵
12

Usamos la expresión del campo magnético producido fuera de un conductor


recto, largo e infinito, con corriente i1, hallada anteriormente usando la ley de
Ampere.
𝜇 𝑖1
𝑩1 = 0 (−𝑎⃗⃗𝑧 )
2𝜋𝑟

Reemplazando tenemos:

𝜇0 𝑖1
𝜀12 = ∫ ⃗⃗𝑧 ) × 𝑑𝑟𝑎⃗𝑦 . 𝑣2 𝑎⃗𝑥
(−𝑎
12 2𝜋𝑟

La variable de integración es r, entonces definimos sus límites entre d y (b+d):


𝑏+𝑑
𝜇0 𝑖1
𝜀12 = ∫ ⃗⃗𝑧 ) × 𝑑𝑟𝑎⃗𝑦 . 𝑣2 𝑎⃗𝑥
(−𝑎
𝑑 2𝜋𝑟

𝑏+𝑑
𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑑𝑟 𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑏+𝑑
𝜀12 = ∫ = ln ( )
2𝜋 𝑑 𝑟 2𝜋 𝑑

Analizamos ahora el tramo 2-3. Este tramo es semicircular. El conductor 2-3


no es recto y el campo magnético externo no es uniforme, por lo tanto debemos
usar de nuevo la forma integral de la fem inducida de movimiento. Asumimos
de nuevo una fem inducida: positiva en 2 y negativa en 3, y establecemos la
corriente inducida en este conductor, 149 saliendo por el terminal positivo.
Tomamos también un diferencial de longitud para este caso:
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

⃗⃗⃗⃗23 . 𝑣⃗2
⃗⃗1 × 𝑑𝑙
𝜀23 = ∫ 𝐵
23

Usamos de nuevo la expresión del campo magnético producido fuera de un


conductor recto, largo e infinito, con corriente i1, hallada anteriormente usando
la ley de Ampere.
𝜇 𝑖1
𝑩1 = 0 (−𝑎⃗⃗𝑧 )
2𝜋𝑟

En este caso, el diferencial de longitud es un diferencial de arco, cuya expresión


resulta ser:

⃗⃗⃗⃗23 = 𝑎[sen 𝜃 (−𝑎⃗𝑥 ) + cos 𝜃 (𝑎⃗𝑦 )]𝑑𝜃


𝑑𝑙

Reemplazando tenemos:

𝜇0 𝑖1
𝜀23 = ∫ ⃗⃗𝑧 ) × 𝑎[sen 𝜃 (−𝑎⃗𝑥 ) + cos 𝜃 (𝑎⃗𝑦 )]𝑑𝜃. 𝑣2 𝑎⃗𝑥
(−𝑎
23 2𝜋𝑟

La variable de integración es θ, pero r también es variable y varía con el ángulo


θ, entonces definimos sus límites entre -π/2 y π/2 . Debemos encontrar una
relación entre r y θ. De la figura se
150observa que:
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
𝑟 = [(𝑏 + 𝑑 + 𝑎) − 𝑎(𝑠𝑒𝑛𝜃)] = [(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)]

𝜇0 𝑖1
𝜀23 = ∫ ⃗⃗𝑧 ) × 𝑎[sen 𝜃 (−𝑎⃗𝑥 ) + cos 𝜃 (𝑎⃗𝑦 )]𝑑𝜃. 𝑣2 𝑎⃗𝑥
(−𝑎
23 2𝜋[(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)]

𝜋/2
𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑎
𝜀23 = ∫ [cos 𝜃]𝑑𝜃
−𝜋/2 2𝜋[(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)]

𝜋/2
𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑎[cos 𝜃]𝑑𝜃
𝜀23 = ∫
2𝜋 −𝜋/2 [(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)]

Resolvemos por sustituciones:

Sea:

𝑉 = [(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)]

Entonces:
𝑑𝑉 = 𝑎[−𝑐𝑜𝑠𝜃. 𝑑𝜃]

Sustituyendo:
𝜋/2
𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑎[cos 𝜃]𝑑𝜃 𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑉2 −𝑑𝑉
𝜀23 = ∫ = ∫
2𝜋 −𝜋/2 [(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)] 2𝜋 𝑉1 𝑉

𝜋/2
𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑎[cos 𝜃]𝑑𝜃 𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑉2 −𝑑𝑉
𝜀23 = ∫ = ∫
2𝜋 −𝜋/2 [(𝑏 + 𝑑) + 𝑎(1 − 𝑠𝑒𝑛𝜃)] 2𝜋 𝑉1 𝑉

𝜋
𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝜇0 𝑖1 𝑣2 [(𝑏 + 𝑑) + 𝑎 (1 − 𝑠𝑒𝑛( ))]
𝜀23 = − ln 𝑉 = − ln(
2
2𝜋 2𝜋 𝜋 )
[(𝑏 + 𝑑) + 𝑎 (1 − 𝑠𝑒𝑛(− 2 ))]

𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝜇0 𝑖1 𝑣2 [𝑏 + 𝑑]
𝜀23 = − ln 𝑉 = − ln( )
2𝜋 2𝜋 [𝑏 + 𝑑 + 2𝑎]

𝜇0 𝑖1 𝑣2 [𝑏 + 𝑑 + 2𝑎]
𝜀23 = ln 151
2𝜋 [𝑏 + 𝑑]
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Finalmente analizamos el tramo 3-4. Este tramo es recto y el campo magnético


externo es uniforme en el conductor, por lo tanto podemos usar la forma no
integral de la fem inducida de movimiento. Asumimos de nuevo una fem
inducida: positiva en 3 y negativa en 4, y establecemos la corriente inducida en
este conductor, saliendo por el terminal positivo.

⃗⃗1 × 𝑙⃗34 . 𝑣⃗2


𝜀34 = 𝐵

𝜇0 𝑖1
𝜀34 = ⃗⃗𝑧 ) × 𝑐(𝑎⃗⃗𝑥 ). 𝑣2 (𝑎⃗⃗𝑥 )
(−𝑎
2𝜋(𝑑 + 𝑏 + 2𝑎)

Los vectores longitud 3-4 y velocidad v2 son paralelos, en consecuencia el


producto triple vectorial es cero:

𝜀34 = 0 v

La fem inducida total es la suma de las tres fem inducidas:

𝜀14 = 𝜀12 + 𝜀23 + 𝜀34

𝜇0 𝑖1 𝑣2 𝑏+𝑑 𝜇0 𝑖1 𝑣2 [𝑏 + 𝑑 + 2𝑎]
𝜀14 = ln ( )+ ln
2𝜋 𝑑 2𝜋 [𝑏 + 𝑑]

𝜇0 𝑖1 𝑣2 [𝑏 + 𝑑 + 2𝑎]
𝜀14 = ln
2𝜋 𝑑

Este resultado es el mismo que se obtendría si un conductor vertical de longitud:


152
(b+d+2a) se moviera hacia la derecha con velocidad v2, manteniendo una
distancia d entre su borde superior y el conductor recto largo e infinito con
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
corriente i1.

Capítulo 5

Materiales y sus características


magnéticas

El campo magnético en una región es afectado por el medio material que se


usa. Hasta ahora se ha analizado el campo magnético y sus efectos cuando el
medio es aire o vacío, sin embargo, en algunos casos la región donde se
encuentra el campo magnético es de un material diferente al aire o el vacío. En
estos casos se deben analizar de nuevo los fenómenos asociados al campo
magnético porque los diferentes materiales presentan propiedades magnéticas
distintas que alteran el magnetismo resultante.

Todos los materiales presentan características magnéticas las cuales exhiben


en mayor o en menor grado, dependiendo del parámetro denominado
permeabilidad magnética.

En la práctica existe un grupo particular de materiales, denominados


materiales ferromagnéticos, los cuales son muy utilizados en las máquinas
eléctricas rotativas y estáticas, así como en otros dispositivos eléctricos, por las
siguientes razones:

• Para incrementar el valor dl campo magnético producido por los arreglos


geométricos de conductores con corriente.
• Para encausar el flujo magnético por unas regiones predeterminadas.
• Para concentrar el campo magnético en un punto específico de un dispositivo.

El magnetismo de los materiales se encuentra en los átomos que los conforman.


153
En forma simple se identifican cuatro fuentes de magnetismo en los átomos:
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

• El campo magnético producido por el movimiento orbital del electrón


alrededor del núcleo.
• El campo magnético producido por el movimiento de spin del electrón
alrededor de su propio eje.
• El campo magnético producido por el movimiento de spin del protón.
• El campo magnético producido por el neutrón. Es importante resaltar que los
neutrones no producen campo eléctrico, pero si producen campo magnético.

La superposición de los campos magnéticos de estas cuatro fuentes básicas,


producen el campo magnético de cada átomo, y la superposición de los campos
magnéticos de los átomos producen el campo magnético de las sustancias y
caracterizan magnéticamente a los materiales.

El campo magnético producido por un átomo se caracteriza a través del


momento dipolar atómico, el cual puede ser cero o diferente de cero.

Según sus propiedades magnéticas los materiales se clasifican en tres grandes


grupos, los cuales se explican a continuación.

Clasificación de los materiales


1. Materiales Diamagnéticos: Son aquellos materiales que no poseen momento
dipolar magnético permanente, pero estos se inducen cuando se colocan en
una región donde existe un campo magnético externo y estos dipolos se
orientan en sentido contrario al campo magnético externo. El efecto neto es
que el material debilita al campo magnético externo. El Bismuto es uno de los
materiales más diamagnéticos de la naturaleza. Otros: El cobre y el helio.

154
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
2. Materiales Paramagnéticos: Son materiales que poseen momento dipolar
magnético permanente, y cuando se colocan en una región donde existe un
campo magnético externo, algunos de estos dipolos se orientan en el mismo
sentido del campo magnético externo. El efecto resultante es que el campo
magnético externo es incrementado por el material. El Aluminio, el platino y
el estaño son materiales paramagnéticos.

3. Materiales Ferromagnéticos: Son materiales que poseen momento dipolar


magnético permanente, y cuando se colocan en una región donde existe un
campo magnético externo, todos los dipolos se orientan en el mismo sentido
del campo magnético externo. El efecto resultante es que el campo magnético
externo es incrementado muchas veces por el material. El hierro, el cobalto y
el níquel son materiales ferromagnéticos.

En general todos los materiales presentan propiedades magnéticas. Sin


embargo, desde el punto de vista práctico, los más utilizado son los materiales
ferromagnéticos ya que pueden producir incrementos del campo magnético del
orden de 10000 veces. En el caso de los materiales ferromagnéticos estos se
dividen en subregiones magnetizadas denominadas dominios magnéticos; en
cada dominio existe un campo producido por los átomos que lo conforman,
155
alineados en la misma dirección.
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Permeabilidad Magnética Absoluta 𝝁𝒎

Es un parámetro que nos da una medida de las propiedades magnéticas de


los materiales. A mayor permeabilidad mejor es el material desde el punto de
vista magnético. Es un concepto análogo a la conductividad en electricidad, y
es mayor en los materiales ferromagnéticos. Ejemplos:

𝑊𝑏
𝜇𝑜 = 4𝜋 𝑥 10−7
𝐴. 𝑚

𝑊𝑏
𝜇𝐹𝐸 = 4𝜋 𝑥 10−3
𝐴. 𝑚
𝑊𝑏
𝜇𝑐𝑜𝑏𝑟𝑒 ≅ 4𝜋 𝑥 10−7
𝐴. 𝑚
𝑊𝑏
𝜇𝐴𝑙𝑢𝑚𝑖𝑛𝑖𝑜 ≅ 4𝜋 𝑥 10−7
𝐴. 𝑚

Permeabilidad Magnética Relativa 𝑲𝒎 , 𝝁𝒓𝒎

Es el cociente que resulta al dividir la permeabilidad absoluta de un material


sobre la permeabilidad del vacío.
𝜇𝑚
𝐾𝑚 =
𝜇𝑜
156
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
Ejemplos:

𝜇𝑜
𝐾𝑜 = =1
𝜇𝑜

𝜇𝐹𝐸 4
𝐾𝐹𝐸 = = 10
𝜇𝑜

Susceptibilidad Magnética 𝒙𝒎

Es la capacidad que tienen los materiales de dejarse magnetizar, la


susceptibilidad magnética se representa matemáticamente como:
𝜇𝑚
𝑥𝑚 = 𝑘𝑚 − 1 = −1
𝜇𝑜

Ejemplos:

𝑥𝑜 = 𝑘𝑜 − 1 = 1 − 1 = 0

𝑥𝐹𝐸 = 𝑘𝐹𝐸 − 1 = 104 − 1 ≅ 104

Vectores asociados al Campo Magnético

• Vector intensidad de campo magnético H


Es un vector que nos da una medida del magnetismo que producen los
conductores reales con corriente. H se calcula de la misma forma que se calcula
B en el vacío, pero no incluye el medio: permeabilidad del vacío. La ley de
Ampere expresada en función del vector intensidad de campo se expresa como:

La integral de línea del vector intensidad de campo H, sobre una trayectoria


arbitraria orientada y cerrada C es igual, en el vacío, a la corriente encerrada Ie.

157
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS
En esta expresión:

H es el vector campo magnético producido por la corriente encerrada Ie


dl es el vector diferencial de longitud de la línea de integración C
Ie es la corriente encerrada por la línea de integración C
C es una trayectoria de integración seleccionada arbitrariamente que debe ser
orientada y cerrada.

Línea de integración para la ley de Ampere en función de H.

Relación entre la corriente y el vector intensidad de campo H.

158
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Vector Magnetización M
Es un vector que mide la contribución del material en el campo magnético resultante.
Este magnetismo se le atribuye a los dipolos magnéticos del material. El vector
magnetización lleva la misma dirección, y es antiparalelo al vector H en materiales
diamagnéticos lleva la misma dirección, y el mismo sentido que el vector H en materiales
paramagnéticos y ferromagnéticos.

El vector magnetización se evalúa usando una expresión similar a la del


vector intensidad de campo H, pero expresado en función de la corriente de
magnetización. Se puede utilizar la misma línea de integración:

El vector magnetización se evalúa usando una expresión similar a la del


vector intensidad de campo H, pero expresado en función de la corriente de
magnetización. Se puede utilizar la misma línea de integración. La corriente de
magnetización no es una corriente real, representa el valor de la corriente que
debe aplicarse a una espira adicional para reemplazar el efecto del cmpo
magnético producido por los dipolos del material.

159
CAPÍTULO 5. MATERIALES Y SUS CARACTERÍSTICAS MAGNÉTICAS

Vector campo magnético B

El campo magnético resulta de combinar el magnetismo producido por las


corrientes reales en los conductores (H) y el producido por los dipolos del material
(M). Realmente la función de las bobinas con corriente en las estructuras magnéticas
ferromagnéticas no es producir campo magnético, sino orientar los dipolos del
material, siendo este el que mayor contribución tiene en la producción del campo
magnético.

La figura muestra los tres vectores en un material ferromagnético. Los dipolos de los
materiales ferromagnéticos se convierten así en actores importantes de la producción del
campo magnético en los dispositivos eléctricos.

Matemáticamente, el campo magnético se encuentra a partir del vector H y la permeabilidad


magnética del material. Esta fórmula contiene de forma implícita el efecto de los dipolos de
núcleo ferromagnético.

𝑩 = 𝜇𝑚 𝑯

Curva de magnetización
La curva de magnetización de un material relaciona la capacidad del material para producir un
campo magnético B de un campo aplicado por una bobina H, la cual depende de la permeabilidad
magnética de cada material; aun así el material alcanza un campo magnético B máximo y se
satura aunque H siga creciendo.

En condiciones ideales, si se realiza una gráfica de B vs H, colocando H en el eje horizontal y


B en el eje vertical, la permeabilidad del material resulta ser la pendiente de la recta que
aparece al dar valores arbitrarios a H y obtener los valores de B.

160
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

En los materiales ferromagnéticos reales está relación matemática aparece como una
curva, denominada curva de magnetización del material, la cual está compuesta por
una región lineal que tiene como pendiente la permeabilidad magnética del material, la cual
va creciendo con respecto a H; un codo de saturación donde se alcanza el valor máximo de B
y de µm, y una región de saturación donde l campo magnético B permanece prácticamente
invariable y disminuye la permeabilidad magnética del material.

Curva de magnetización de un material ferromagnético

Variación de la permeabilidad con el valor de H

161
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Curvas de magnetización de varios materiales ferromagnéticos

En las curvas anteriores se puede observar que la mayoría de los materiales se


saturan en valores comprendidos entre 1 T y 1.5 T. En el diseño de máquinas
eléctricas, la región aprovechable es la región lineal, es decir, antes del codo de
saturación. Esta región finaliza con valores próximos de H de 100 A/m.

Temperatura de Curie
La temperatura afecta las propiedades magnéticas de los materiales, en los
materiales ferromagnéticos al aumentar la temperatura, se pierde la capacidad de
alineación de los dipolos del material. Existe una temperatura denominada
temperatura de Curie, a partir de la cual, los materiales pierden gran parte de
sus propiedades magnéticas. En el hierro la temperatura de Curie es de
aproximadamente 770º, y en el níquel 360º.

162
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Ciclo de Histéresis magnética
Cuando los núcleos ferromagnéticos se encuentran bajo la influencia de un
vector intensidad de campo H alterno senoidal, la relación entre los vectores B
y H sigue una forma como la mostrada en la figura. A esta relación se le
denomina ciclo de histéresis.

Esta relación muestra que el valor del campo magnético no solo depende del
valor del vector intensidad de campo H, sino también de si el vector H está
creciendo o decreciendo. Esto significa que el campo magnético depende de la
historia el material.

163
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Capítulo 6

Circuitos Magnéticos

Son estructuras magnéticas conformadas por un núcleo ferromagnético y por


una o varias bobinas que hacen las veces de fuentes. En las estructuras
magnéticas se asume que la permeabilidad del material que la conforma, por lo
general es hierro (µF e), es alta comparada con µ0 que existe alrededor de la
estructura. De esto se asume que el flujo magnético solo “circula” por el interior
de la estructura magnética y que el flujo en el aire es nulo. También se asume que
el campo magnético es uniforme en el interior del núcleo, siendo relacionado con
núcleos homogéneos en sus características magnéticas; la permeabilidad del
material no es constante, varía con respecto al punto donde se trabaja en la curva
de magnetización.

Las estructuras magnéticas conformadas por bobinas con corriente


colocadas sobre núcleos ferromagnéticos se denominan circuitos magnéticos
por su similaridad con los circuitos eléctricos básicos.

164
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Analogía entre circuitos eléctricos y circuitos magnéticos

El circuito magnético visto a través de un corte transversal se observa de la


siguiente manera:

Cálculo del vector intensidad de campo H:

Usamos la ley general de Ampere:

⃗⃗⃗⃗ = 𝑖𝑒
⃗⃗⃗ . 𝑑𝑙
∮ H
𝑐

165
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Seleccionamos como línea de integración c la longitud media del núcleo
ferromagnético con orientación horaria. En cada tramo el vector intensidad de
campo asume la dirección mostrada en la figura.

La línea punteada representa la longitud media del material y se asume que


esta es la misma longitud que recorren todas las líneas de inducción en el
interior del núcleo. En este caso decimos que la estructura magnética está
conformada por un único material ferromagnético.

De otro lado,

𝑖𝑒 = +𝑁𝑖

La línea de integración c, que es la longitud media del núcleo, únicamente


encierra las corrientes de los conductores que aparecen entrando. En
consecuencia, se toman positivas e iguales a N veces i. Reemplazando en la ley
de Ampere generalizada tenemos:

⃗⃗ . ⃗⃗⃗⃗
∮ ⃗H 𝑑𝑙 = H{𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 } = +𝑁𝑖
𝑐

H{𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 } = +𝑁𝑖

𝑁𝑖
𝐻=
𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎

Esta expresión es general e independiente de la forma del núcleo


ferromagnético, siempre que el área transversal del núcleo sea la misma a lo
largo de toda la longitud media. La siguiente figura muestra un toroide donde
166
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
se aplica el mismo resultado anterior a pesar de que el núcleo tiene forma de
anillo.

También se muestra una estructura magnética con núcleo rectangular


ferromagnético. En el cálculo del vector intensidad de campo H, sólo interesa
la corriente, el número de espiras y la longitud media del núcleo.

Si se desea calcular el campo magnético en el interior del núcleo


ferromagnético, usamos la expresión:

𝑩 = 𝜇𝑚 𝑯

167
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Ejercicio:

Calcular el vector H, M y B en los brazos de la siguiente estructura


magnética, si el núcleo ferromagnético tiene permeabilidad:

𝑊𝑏
𝜇𝐹𝐸 = 4𝜋 𝑥 10−3
𝐴. 𝑚

Y la bobina tiene 300 espiras y una corriente de 1 A.

Solución:

𝑁𝑖 300(1𝐴) 𝐴
𝐻= = = 220.58
𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 {[40 − 0.5 − 0.5] ∗ 2 + [30 − 0.5 − 0.5] ∗ 2} 𝑥 10
−2
𝑚 𝑚

𝐴 𝐴
𝑀 = 𝐾𝐹𝐸 𝐻 = 104 ∗ 𝐻 = 104 ∗ 220.58 = 2205882.3
𝑚 𝑚

𝑊𝑏 𝐴
𝐵 = 𝜇𝐹𝐸 𝐻 = 4π ∗ 10−3 ( ) ∗ 220.58 = 2.77 𝑇
𝐴−𝑚 𝑚

Este resultado de campo magnético es ideal porque no se ha considerado el


efecto de saturación del núcleo ferromagnético.

Las ecuaciones que gobiernan las estructuras magnéticas denominadas


circuitos magnéticos son las siguientes:

168
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

𝑁𝑖
𝐻= (1)
𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎

𝑩 = 𝜇𝐹𝐸 𝑯 (2)

𝜙 = 𝐵𝐴 (3)

En la expresión (3) se asume que el área es constante e igual para todos los
brazos, y que el campo magnético es uniforme. Reemplazando (1) en (2) y
posteriormente (2) en (3) tenemos:

𝑁𝑖
𝜙 = 𝜇𝐹𝐸 𝐴 (4)
𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎

Y despejando Ni tenemos:

𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑁𝑖 = 𝜙 (5)
𝜇𝐹𝐸 𝐴

Esta expresión es conocida como ley de Hopkinson y es el equivalente a la ley


de Ohm de los circuitos eléctricos.

En la ley de Ohm:
𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑉=𝑖 (6)
𝑔𝑆

169
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

En la figura anterior, se pueden hacer las siguientes analogías:

• En el circuito eléctrico circula la corriente i. En el circuito magnético “circula”


el flujo magnético.
• La corriente el circuito eléctrico la produce la fuerza electromotriz V. En el
circuito magnético, el flujo magnético lo produce el producto Ni o sea, los
amperios-vuelta, denominados por analogía fuerza magnetomotriz F.
• En el circuito eléctrico la resistencia se opone al paso de la corriente, en el
circuito magnético la resistencia magnética o reluctancia R, se opone al paso
del flujo magnético 𝜙.

La resistencia eléctrica es:

𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑅= (7)
𝑔𝑆

Y la reluctancia magnética es:

𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝓡= (8)
𝜇𝐹𝐸 𝐴

Se puede observar que la resistencia eléctrica es directamente proporcional a la


longitud media del conductor eléctrico, e inversamente proporcional a la
conductividad eléctrica del material y a la sección transversal del conductor. De
igual forma, la reluctancia magnética es directamente proporcional a la longitud

170
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
media del núcleo ferromagnético, e inversamente proporcional a la
permeabilidad magnética del material y al área transversal del conductor. En
resumen:

De otro lado, la expresión (5) se puede reescribir como:

𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝑁𝑖 = 𝜙 → 𝓕= 𝜙𝓡
𝜇𝐹𝐸 𝐴

También se obtiene otra expresión equivalente para las reluctancias


individuales:

𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝓕= 𝜙 =𝐵 = 𝐻 𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎
𝜇𝐹𝐸 𝐴 𝜇𝐹𝐸

Este resultado, para una reluctancia individual, se denomina caída de potencial


magnético:
𝑉 = 𝐻 𝑙𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎

En la siguiente figura aparece un esquema que muestra un circuito


magnético serie compuesto por diferentes materiales ferromagnéticos. Las
longitudes medias l1 , l2 y l3 permiten identificar los diferentes materiales.

171
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Este circuito se denomina circuito serie porque las tres secciones son
cruzadas por el mismo flujo magnético. En los circuitos magnéticos serie, la
estructura magnética está constituida por varios tipos de materiales
ferromagnéticos, que pueden tener la misma área o diferentes áreas.

Para definir las reluctancias del circuito se tienen en cuenta los siguientes
aspectos:

• Por cada región de núcleo con permeabilidad magnética diferente, debe


definirse una reluctancia.

• Para un mismo tipo de material, debe definirse una reluctancia


diferente si cambia el área de la sección transversal. Esta estructura se puede
representar a través del siguiente circuito serie:

172
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Aquí se asume que cada material con permeabilidad diferente conserva el área
transversal. Para cada reluctancia podemos plantear su caída de potencial
magnética:

𝑉1 = 𝐻1 𝑙1

𝑉2 = 𝐻2 𝑙2

𝑉3 = 𝐻3 𝑙3

Y para el circuito serie tenemos:

𝓕 = 𝑉1 + 𝑉2 + 𝑉3 = 𝐻1 𝑙1 + 𝐻2 𝑙2 + 𝐻3 𝑙3

La siguiente figura muestra un circuito magnético paralelo.

Se puede observar que la bobina produce un flujo magnético ϕ1 en el brazo


central, que se divide en dos flujos: ϕ2 y ϕ3, que circulan por los brazos laterales.
El circuito magnético equivalente es:

173
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

En este circuito:

𝓕 = 𝑁𝑖 = 𝑉1 + 𝑉2 = 𝑉1 + 𝑉3 = 𝐻1 𝑙1 + 𝐻2 𝑙2 = 𝐻1 𝑙1 + 𝐻3 𝑙3

𝜙1 = 𝜙2 + 𝜙3

Entrehierro:

Son espacios de aire que aparecen en serie con las estructuras magnéticas y
afectan la forma como se distribuye el flujo magnético en la región que lo rodea.
Adicionalmente, y su principal efecto, es la reducción que producen en los flujos
y campos magnéticos resultantes en la estructura, o en la cantidad de espiras
que deben colocarse en las bobinas para atenuar su efecto.

174
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
La longitud del entrehierro se denomina lg, el área del entrehierro Ag y la
permeabilidad en el entrehierro es 𝜇𝑜 . En el material ferromagnético que da al
entrehierro la permeabilidad es 𝜇𝐹𝐸 y el área es AFE o Am.

Los entrehierros tienen un área efectiva de aire que resulta mayor que el área
del material, del que se conocen completamente sus especificaciones, pero no
así del aire. Por causa de la dispersión del flujo magnético, el área del
entrehierro resulta mayor que la del material. ¿Pero que tanto mayor? Existen
fórmulas empíricas que nos permiten encontrar estas áreas de forma
aproximada según la forma y el tamaño del área de hierro que da al entrehierro.

Estas fórmulas sólo son adecuadas si los entrehierros son cortos.

• Entrehierros en caras paralelas, rectangulares e iguales:

En este caso las dimensiones del núcleo de hierro son las mismas a la derecha y
a la izquierda del entrehierro. El entrehierro se considera corto si:

𝑙𝑔 ≤ 15% 𝜏

𝑙𝑔 ≤ 15% 𝜔

Si cumple esta condición, el área del entrehierro se calcula de manera


aproximada usando la siguiente expresión:

𝐴𝑔 = (𝑙𝑔 + 𝜔)(𝑙𝑔 + 𝜏)

175
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
• Entrehierros en caras paralelas, rectangulares y diferentes:

En este caso las dimensiones del núcleo de hierro son diferentes a la derecha y
a la izquierda del entrehierro. El entrehierro se considera corto si:

𝑙𝑔 ≤ 15% 𝜏1

𝑙𝑔 ≤ 15% 𝜔1

Siendo estas las dimensiones menores de las caras que dan al entrehierro. Si se
cumple esta condición, el área del entrehierro se calcula de manera aproximada
usando la siguiente expresión:

𝐴𝑔 = (2𝑙𝑔 + 𝜔1 )(2𝑙𝑔 + 𝜏1 )

• Caras paralelas, circulares e iguales.

176
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
En este caso las dimensiones del núcleo de hierro son iguales a la derecha y a la
izquierda del entrehierro. El entrehierro se considera corto si:

𝑙𝑔 ≤ 15% 𝐷

Si se cumple esta condición, el área del entrehierro se calcula de manera


aproximada usando la siguiente expresión:

𝜋 2
𝐴𝑔 = (𝐷 + 𝑙𝑔 )
4

• Caras paralelas, circulares y diferentes

En este caso las dimensiones del núcleo de hierro son diferentes a la derecha y
a la izquierda del entrehierro. El entrehierro se considera corto si:

𝑙𝑔 ≤ 15% 𝐷1

Siendo D1 el diámetro de la parte de menor dimensión. Si se cumple esta


condición, el área del entrehierro se calcula de manera aproximada usando la
siguiente expresión:

𝜋 2
𝐴𝑔 = (𝐷1 + 2𝑙𝑔 )
4

177
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Factor de apilamiento:

Los núcleos ferromagnéticos guían el flujo magnético por su interior, pero


cuando estos campos magnéticos, y los flujos magnéticos que producen, son
variables en el tiempo, sobre el material ferromagnético aparecen corrientes
inducidas de Foucault que no realizan un trabajo útil pero que si representan
pérdidas en forma de calor.

Una forma de reducir el efecto de estas corrientes es aumentando la resistencia


eléctrica al paso de estas corrientes. Una forma de hacerlo es laminando el
núcleo para insertar espacios de aire entre las trayectorias de corriente. Esto
reduce las pérdidas por corrientes de Foucault. Por esta razón, todos los núcleos
utilizados en máquinas eléctricas que usan corriente alterna, deben usar núcleos
laminados.

La estructura de la siguiente figura muestra un núcleo laminado con un


entrehierro.

178
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Cuando los núcleos son laminados, el área efectiva de hierro se ve afectada


porque entre el hierro aparecen espacios de aire. Al medir las dimensiones
externas del área del hierro se comete un error si se asume que todo es hierro.
Al laminar, un porcentaje del área medida de hierro es aire y esto se debe tener
en cuenta en el cálculo. El valor porcentual de área que es efectivamente hierro
se lleva en cuenta en el factor de apilamiento.

La fórmula para calcular el área efectiva de hierro es:

𝐴𝐹𝐸 = (𝐴𝐸𝑥𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎𝑛𝑢𝑐𝑙𝑒𝑜 )𝑓. 𝑝.

El factor de apilamiento es un valor inferior a 1. Un valor normal se encuentra


entre 0.75 y 0.98.

Este factor depende de la cantidad de láminas, del proceso usado para crear el
aislamiento eléctrico entre láminas y del método usado para apilar las láminas.
Un núcleo cuya área transversal tenga un factor de apilamiento de 0.9 tiene un
90% de material ferromagnético y un 10% de aire en su sección transversal.

Ejercicio:

Determinar la cantidad de amperios-vuelta 𝓕 necesarios para producir un flujo


magnético de 2.5*10−3 Wb en la estructura magnética de la figura, compuesta
por 4 regiones de: Permendur (1), Hierro al silicio de alta permeabilidad (2),
Hipernick (3) y un entrehierro. La región de Permendur es laminada con
f.p.=0.92, y la de Hierro al silicio laminada con f,p. = 0.95.

179
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Circuito magnético:

Ecuación básica: 𝓕 = 𝑁𝑖 = 𝑉𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑑𝑢𝑟 + 𝑉𝐹𝐸−𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜 + 𝑉𝐻𝑖𝑝𝑒𝑟𝑛𝑖𝑐𝑘 + 𝑉𝑔

180
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Longitudes medias en las regiones

Áreas transversales en las regiones

Inicialmente calculamos las longitudes de los diferentes materiales sobre la


181
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
longitud media, y las áreas transversales, corrigiendo las áreas laminadas y el
área del entrehierro.

Longitud media en Permendur = (60-1.5-2.5+1.5)cm + (120-4-1.5-0.2)cm=171.8 cm

Longitud del Hierro al silicio = (60 - 2.5 - 1.5 + 2) cm = 58 cm

Longitud del Hipernick = (120 – 3 - 2) cm = 115 cm

Longitud del entrehierro = 0.2 cm

Área del Permendur = 3 cm x 5 cm x 0.92 = 13.8 cm2

Área del Hierro al silicio = 4cm x 5 cm x 0,95 = 19 cm2

Área del Hipernick = 5 cm x 5 cm = 25 cm2

Área del entrehierro = (3 cm + 0.2 cm)(5 cm + 0.2 cm) = 16.65 cm2

Región L (m) A (m2)


Permendur 171.8 x 10-2 13.8 x 10-4
Hierro al silicio 58 x 10-2 19 x 10-4
Hipernick 115 x 10-2 25 x 10-4
entrehierro 2 x 10-3 16.64 x 10-4

Con las áreas y el flujo magnético, evaluamos el campo magnético en cada brazo:

𝜙𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑑𝑢𝑟 2.5 𝑥 10−3 𝑊𝑏


𝐵𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑑𝑢𝑟 = = = 1.81 𝑇
𝐴𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑛𝑑𝑢𝑟 13.8 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙𝐹𝐸−𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜 2.5 𝑥 10−3 𝑊𝑏


𝐵𝐹𝐸−𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜 = = = 1.32 𝑇
𝐴𝐹𝐸−𝑠𝑖𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜 19 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙𝐻𝑖𝑝𝑒𝑟𝑛𝑖𝑐𝑘 2.5 𝑥 10−3 𝑊𝑏


𝐵𝐻𝑖𝑝𝑒𝑟𝑛𝑖𝑐𝑘 = = = 1.0 𝑇
𝐴𝐻𝑖𝑝𝑒𝑟𝑛𝑖𝑐𝑘 25 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙𝑔 2.5 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑔 = = = 1.502 𝑇
𝐴𝑔 16.64 𝑥 10−4 𝑚2

182
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Con estos campos magnéticos y las curvas de magnetización determinamos el
valor del vector intensidad de campo H en cada material ferromagnético:

Valores estimados en las curvas:

HPermendur = 310 A/m

HPermendur = 78 A/m

HPermendur = 75 A/m

Para el entrehierro el valor de Hg se obtiene de la fórmula:

𝐵𝑔 1.502 𝑇
𝐻𝑔 = = = 1195574.9 A/m
µ0 4 𝜋 𝑥 10−7 𝑊𝑏/(𝐴. 𝑚)
Finalmente, calculamos las caídas de potencial magnético en cada reluctancia
usando:

VPermendur = HPermendur x lPermendur =(310 A/m)(171.8 x 10-2 m) = 532.58 A-v

VFE-silicio = H FE-silicio x l FE-silicio =(78 A/m)(58 x 10-2 m) = 45.24 A-v

VHipernick = HHipernick x lHipernick =(75 A/m)(115 x 10-2 m) = 86.25 A-v

183
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Vg = Hg x lg =(1195574.9 A/m)(2 x 10-3 m) = 2391.15 A-v

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur 171.8 x 10-2 13.8 x 10-4 1.81 310 532.58
Hierro al silicio 58 x 10-2 19 x 10-4 1.32 78 45.24
Hipernick 115 x 10-2 25 x 10-4 1.0 75 86.25
entrehierro 2 x 10-3 16.64 x 10-4 1,502 1195574.9 2391.15
3055.22

Finalmente se suman las caídas de potencial magnéticas de las reluctancias y


encontramos el valor de la fuerza magnetomotriz de la bobina:

F = VPermendur + VFE-silicio + VHipernick + Vg

F = 532.58 A-v + 45.24 A-v + 86.25 A-v + 2391.15 A-v = 3055.22 A-v

Esto quiere decir que el producto Ni debe ser igual a 3055.22 A-v.

¿Cuantas espiras y que corriente debe haber en la bobina? No hay una respuesta
única para esta pregunta. Existen muchas combinaciones posibles que sirven de
respuesta a este problema. Algunas de estas son:

• Si N=1 espira, i = 3055.2 A


• Si N=10 espiras, i = 305.52 A
• Si N=100 espiras, i = 30.55 A
• Si N=1000 espiras, i = 3.055 A
• Si N=10000 espiras, i = 0.3055 A

El diseñador selecciona la opción que más le conviene considerando otras


condiciones del diseño como restricciones de espacio, costos, limitación de
corriente, etc.

Observaciones importantes:

• El mayor valor de caída de potencial magnético ocurre en el entrehierro,


que es la parte más pequeña del circuito magnético. De los 3055.22 A-v que
produce la bobina con corriente, 2391.15 A-v se quedan en el entreierro.
Esto es el 78.26 % del valor de la fuente. Esto quiere decir, que el mayor
esfuerzo de la bobina se hace para vencer la reluctancia del entrehierro.
184
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Esto es equivalente a decir que el 78.26 % de las espiras de la bobina se
requieren para vencer el entrehierro. Si se selecciona una bobina de 1000
espiras con 3.055 A, esto equivale a: 0.7826(1000 espiras) = 782.6
espiras. Es decir, 782.6 de las 1000 espiras están allí para vencer al
entrehierro.
• Por sus dimensiones y características magnéticas, el hierro al silicio es la
región que menor reluctancia tiene. De los 3055.22 A-v de la bobina, sólo
se requieren 45.24 A-v, es decir, el 1.48 % de la bobina con corriente. En el
caso de la bobina con 1000 espiras, sólo 14.8 de las 1000 espiras se
requieren para vencer la reluctancia del hierro al silicio.

Ejercicio:

Determinar el flujo magnético resultante en la estructura magnética de la figura,


producido por una bobina de N = 350 espiras, i = 10 A, compuesta por 2 regiones
de: Permendur, la parte ferromagnética del núcleo, y un entrehierro. La región
de Permendur tiene diferentes dimensiones en su área transversal, y una parte
es laminada con f.p.=0.93.

Inicialmente separamos el circuito magnético en reluctancias y calculamos la


longitud de cada reluctancia sobre la longitud media. Para esto, tenemos en
185
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
cuenta que por cada material diferente debe definirse una reluctancia, pero
además, por cada área diferente de cada material se debe definir una
reluctancia. En principio sólo hay dos reluctancias: la del Permendur y la del
entrehierro. Sin embargo, el Permendur presenta 3 áreas diferentes: en el brazo
derecho: 5 cm por 5 cm, en el brazo superior, lateral izquierdo y una parte del
inferior: 4cm por 5 cm, y en el laminado: 4 cm por 5 cm por o.93. En total
tenemos 4 reluctancias en serie.

Las reluctancias se separan en secciones con áreas y materiales iguales.

• La primera reluctancia es de Permendur y corresponde al brazo derecho


con área de 5cm por 5 cm. En la longitud media corresponde al tramo abc.

• La segunda reluctancia es de Permendur y corresponde al brazo superior,


lado lateral izquierdo y parte del lado inferior, con área de 4cm por 5 cm.
En la longitud media corresponde al tramo cdef.

• La tercera reluctancia es de Permendur y corresponde al brazo inferior,


con área de 4cm por 5 cm por 0.93, por ser laminado. En la longitud media
corresponde al tramo fg.

• Finalmente aparece la cuarta reluctancia que es la del entrehierro.

186
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Ecuación básica del circuito:

𝓕 = 𝑁𝑖 = 3500 𝐴 − 𝑣 = 𝑉𝑎𝑏𝑐 + 𝑉𝑐𝑑𝑒𝑓 + 𝑉𝑓𝑔 + 𝑉𝑔

Inicialmente calculamos las longitudes de las diferentes reluctancias sobre la


longitud media, y las áreas transversales, corrigiendo el área laminada y el área
del entrehierro.

Longitud media en abc = 2.5 cm + (20 – 2 - 2) cm= 18.5 cm

Longitud media en cdef = (15-2+25+0.2+2.5) cm + (20 – 4) cm + 13 cm = 69.7 cm

Longitud media en fg = 25 cm

Longitud del entrehierro = 0.2 cm

Área en abc = 5 cm x 5 cm = 25 cm2

Área en cdef = 4cm x 5 cm = 20 cm2

Área en fg = 4 cm x 5 cm x 0.93 = 18.6 cm2

Área del entrehierro = (4 cm + 2 x 0.2 cm)(5 cm + 2 x 0.2 cm) = 23.76 cm2

187
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Región L (m) A (m2)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4

Cuando el problema pide encontrar el flujo magnético y entrega el valor de la


fuerza magnetomotriz o Ni, el problema se denomina problema inverso. En este
caso el problema se resuelve por etapas:

Etapa 1:

Asumir que todo el esfuerzo de la bobina se aplica sobre el entrehierro


únicamente y calcular el flujo magnético para ese circuito simplificado. Esta
aproximación inicial es válida por el efecto predominante del entrehierro y nos
da un valor inicial para el flujo que se busca. El circuito resultante es el siguiente:

Para esta simplificación se cumple que:

𝑉𝑔 ≅ 𝓕 = 350 𝑥 10 𝐴 = 3500 𝐴 − 𝑣

Con la caída de potencial en la reluctancia del entrehierro encontramos la


intensidad de campo del entrehierro:

𝑉𝑔 3500 𝐴 − 𝑣
𝐻𝑔 = = = 1750000 𝐴/𝑚
𝑙𝑔 2 𝑥 10−3 𝑚

188
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Con el vector intensidad de campo encontramos el campo magnético en el
entrehierro:
𝑊𝑏 𝐴
𝐵𝑔 = µ𝑜 𝐻𝑔 = 4𝜋 𝑥 10−7 𝑥 1750000 = 2.2 𝑇
𝐴. 𝑚 𝑚

Finalmente calculamos el flujo en el circuito simplificado:

𝜙𝑔 = 𝐵𝑔 𝐴𝑔 = 2.2 𝑇 𝑥 19.36 𝑥 10−4 𝑚 = 4.26 𝑥 10−3 𝑊𝑏

Este valor se denomina flujo inicial o 𝜙𝑜 y se toma como base para realizar el
cálculo exacto.
𝜙𝑜 = 4.26 𝑥 10−3 𝑊𝑏

Etapa 2:

Al flujo obtenido en la etapa 1 lo reducimos un poco y se resuelve el problema


con todas las reluctancias. Se calcula Ni. Si nos dá 3500 A-v hemos encontrado
el flujo. Si no, se corrige de nuevo el flujo y se repite la etapa 2.

Asumimos un flujo 𝜙1 un poco menor que el flujo 𝜙𝑜 :

𝜙1 = 90% (4.26 𝑥 10−3 𝑊𝑏) = 3.8 𝑥 10−3 𝑊𝑏

En este caso hemos tomado el 90 % del flujo 𝜙𝑜 . Se reduce porque al incluir las
reluctancias de las regiones ferromagnéticas, va a aumentar la reluctancia total
del circuito magnético y a disminuir el flujo magnético. Resolvemos el circuito
completo, con este flujo y hallamos Ni:

189
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Llenamos la siguiente tabla de derecha a izquierda:

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4

𝜙1 3.8 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑎𝑏𝑐 = = = 1.52 𝑇
𝐴𝑎𝑏𝑐 25 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙1 3.8 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑐𝑑𝑒𝑓 = = = 1.9 𝑇
𝐴𝑐𝑑𝑒𝑓 20 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙1 3.8 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑓𝑔 = = = 2.04 𝑇
𝐴𝑓𝑔 18.6 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙1 3.8 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑔 = = = 1.6 𝑇
𝐴𝑔 23.76 𝑥 10−4 𝑚2

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4 1.52
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4 1.9
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4 2.04
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4 1.6

Con la curva de magnetización del Permendur, hallamos el vector intensidad de


campo en las regiones abc, cdef y fa.

Habc = 175 A/m

Hcdef = 410 A/m

Hfg = 605 A/m

190
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Para el entrehierro el valor de Hg se obtiene de la fórmula:

𝐵𝑔 1.6 𝑇
𝐻𝑔 = = = 1273239.52 A/m
µ0 4 𝜋 𝑥 10−7 𝑊𝑏/(𝐴. 𝑚)

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4 1.52 175
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4 1.9 410
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4 2.04 605
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4 1.6 1273239.52

Finalmente, calculamos las caídas de potencial magnético en cada reluctancia


usando:

Vabc = Habc x labc =(175 A/m)(18.5 x 10-2 m) = 32.37A-v

Vcdef = Hcdef x lcdef =(410 A/m)(69.7 x 10-2 m) = 285.77 A-v

Vfg = Hfg x lfg =(605 A/m)(25 x 10-2 m) = 151.25 A-v


191
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS
Vg = Hg x lg =(1273239.52 A/m)(2 x 10-3 m) = 2546.48 A-v

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4 1.52 175 32.37
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4 1.9 410 285.77
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4 2.04 605 151.25
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4 1.6 1273239.52 2546.48
3015.87

Representa el 86.1 % de la solución. Se realiza una etapa 3.

Etapa 3:

Aumentamos un poco el flujo magnético para que aumente la caída de potencial.


Seleccionamos un nuevo flujo entre los dos valores anteriores:

𝜙2 = 4 𝑥 10−3 𝑊𝑏

Y resolvemos de nuevo el problema completo (problema directo). Llenamos la


tabla de izquierda a derecha:

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4

𝜙1 4 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑎𝑏𝑐 = = = 1.6 𝑇
𝐴𝑎𝑏𝑐 25 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙1 4 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑐𝑑𝑒𝑓 = = =2𝑇
𝐴𝑐𝑑𝑒𝑓 20 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙1 4 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑓𝑔 = = = 2.15 𝑇
𝐴𝑓𝑔 18.6 𝑥 10−4 𝑚2

𝜙1 4 𝑥 10−3 𝑊𝑏
𝐵𝑔 = = = 1.68 𝑇
𝐴𝑔 23.76 𝑥 10−4 𝑚2

192
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4 1.6
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4 2
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4 2.15
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4 1.68

Con los campos magnéticos encontramos el vector intensidad de campo. En la


curva de magnetización para el Permendur y con la fórmula para el entrehierro.

Habc = 200 A/m

Hcdef = 600 A/m

Hfg = 1100 A/m

Para el entrehierro el valor de Hg se obtiene de la fórmula:

𝐵𝑔 1.68 𝑇
𝐻𝑔 = = = 1339688.05 A/m
µ0 4 𝜋 𝑥 10−7 𝑊𝑏/(𝐴. 𝑚)

193
CAPÍTULO 6. CIRCUITOS MAGNÉTICOS

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4 1.6 200
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4 2 600
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4 2.15 1100
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4 1.68 1339688.05

Finalmente, calculamos las caídas de potencial magnético en cada reluctancia


usando:

Vabc = Habc x labc =(200 A/m)(18.5 x 10-2 m) = 37A-v

Vcdef = Hcdef x lcdef =(600 A/m)(69.7 x 10-2 m) = 418.2 A-v

Vfg = Hfg x lfg =(1100 A/m)(25 x 10-2 m) = 275 A-v

Vg = Hg x lg =(1339688.05 A/m)(2 x 10-3 m) = 2679.37 A-v

Región L (m) A (m2) B (T) H (A/m) V (A-v)


Permendur abc 18.5 x 10-2 25 x 10-4 1.6 200 37
Permendur cdef 69.7 x 10-2 20 x 10-4 2 600 418.2
Permendur fg 25 x 10-2 18.6 x 10-4 2.15 1100 275
entrehierro 2 x 10-3 23.76 x 10-4 1.68 1339688.05 2679.37
3409.57

Se suman las caídas de potencial magnético y se calcula los Ni. Resultan 3409.57
A-v que representa el 97.4% de la respuesta real de 3500 A.v.

El error del cálculo es menor al 3%, entonces se acepta la respuesta.

En consecuencia la respuesta para el flujo es:

𝜙 = 4 𝑥 10−3 𝑊𝑏

194

También podría gustarte