Está en la página 1de 4

1

1Distancia Focal

Instructor
John Saavedra Zapata

Juan Pablo Cifuentes Orjuela.


Abril 2019.

Sena CDAE.
Villeta, Cundinamarca.
Fotografía
2

El miércoles el instructor John Saavedra nos hablo sobre un ejercicio sobre la Distancia
Focal; Que es la distancia focal “La distancia focal de una lente es la distancia entre el
centro óptico de la lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran
los rayos de luz. En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de
éste y el foco”, entonces continuando con lo primero, el miércoles en grupos de tres
personas y con un tiempo de media hora para cada grupo, debíamos de tomar siete
fotografías, todas con el mismo valor de plano, guardando los aires de cada una de ellas,
utilizando las siguientes variaciones:

16mm

24mm

35mm

50mm

70mm

200mm

400mm

También debíamos de tener en cuenta de que la fotografía estuviera bien expuesta de


acuerdo con el exposímetro interno de la cámara, pero para que quede más claro, les voy
a dejar una pequeña definición de que es “El exposímetro o fotómetro es un instrumento
cuya función es medir el nivel de iluminación y determinar el valor de exposición
adecuado para tomar una fotografía. Con la información que proporciona, podemos
seleccionar la combinación de velocidad de obturación y apertura de diafragma y
conseguir una exposición correcta (teniendo en cuenta también la sensibilidad ISO)”,
cuando ya teníamos el conocimiento necesario para el ejercicio, pasamos a proseguir a
salir cada uno con una cámara, con sus respectivos lentes, pero sin la utilización de un
trípode, para que de este modo nos diéramos cuenta de que fallos se cometen sin él,
obviamente esa fue mi perspectiva.

En el grupo en el que estuve la primera vez del ejercicio fue Luisa, Erika y quien escribió
este informe, en el tiempo que nos dieron debíamos de tener un spot para tomar la
fotografía, en mi caso elegí una mesa de madera con un parasol y como modelo utiliza al
aprendiz Daniel Alexis, realmente pensé que seria algo sencillo la primera vez, pero
realmente fue un desastre, no podía encuadrar adecuadamente, también había un montón
de personas ese día y me tocaba esperar a cada vez que pasaban, como ejemplo, hay unas
3

fotografías que quedaron en contrapicado como otras en un ángulo picado, a veces


quedaban muy a la izquierda o a la derecha, quedando de este modo unas fotografías muy
mal tomadas y para este ejercicio utilice como trípode casero una silla y mi rodilla, yo
me sentaba en ella y cruzaba las piernas para que la rodilla quedara mas alta y de este
modo poder tener una forma de estabilizar o de que el ángulo fuera el mismo, pero por
desgracia no sirvió de nada, a continuación les dejo dos fotografías de este ejercicio para
que noten esas diferencias:

Como se puede evidenciar, las fotografías están totalmente mal expuestas, el ángulo
cambia drásticamente, en total caso quedaron de la peor manera posible, pero de estos
errores aprendimos demasiado

Continuando, el día de ayer viernes, teníamos una segunda oportunidad para tomar estas
fotografías, teníamos los mismos requerimientos de el miércoles, pero esta vez con
trípode, no voy a hablar de las distancias ya que fueron las mismas que utilizamos en el
anterior; yo en este ejercicio utilice los siguientes lentes:

Canon EF 16-35mm f/2.8L or Canon EF 16-35mm f/2.8L II USM

Canon EF 50mm f/1.2L USM

Canon EF 70-200mm f/2.8L IS II USM

Canon EF 100-400mm f/4.5-5.6L IS II USM

Para mí fue mucho más fácil y rápido de hacer ya que teníamos más sabiduría que antes.
En este ejercicio trabaje a las 10:30am y de modelo utilice al aprendiz Nelson Camilo
Triana y el spot fue un árbol en la parte detrás de él.

Después de que el instructor John, nos diera unas pautas y que errores cometimos, fue
una manera muy amena de entender un poco más este ejercicio.
4

En este caso decidí comenzar con el 16mm, hasta llegar al 400mm, siendo una manera
mucho más factible de encuadrar cada una de las siete fotografías, algo en lo que me di
de cuenta es que en el primer ejercicio tuve que tomar unas 20 fotografías para que al
final solo me quedaran seis de las siete fotografías, eso me paso fue por tiempo,
continuando, en la segunda vez todas fotografías fueron casi a la primera toma, yo tome
la decisión de que el sujeto en tuviera en el centro, para que de este modo pudiera
mantener los espacios de aire de una manera mas tratable, y creo que dieron resultados la
verdad, y algo que no había hecho en el ejerció anterior fueron ajustar los parámetros del
exposímetro, pero esta vez lo hice creando de que la imagen tuviera la misma exposición
les voy a dejar unas imágenes para que se den de cuenta de que esta vez mejore mucho:

Como verán cuide mucho los aires, obviamente, nada es perfecto y siempre vana quedar
unos cuantos desbalances en los espacios.

Ya para ir terminando este informe, me asombre mucho de la forma en que una persona
en este caso modelo o llámenlo como quieran, cambia su especto demasiado de una foto
otra evidenciamos como su cabeza se hace mas pequeña o se hace mas grande, generando
una variación significativa de sus rasgos faciales, en la foto de 24mm, vemos como su
nariz, es mas grande, sus ojos están más separado y como el fondo parece estar mas
alejado, en cambio en el fotografía del 400mm, observamos como sus ojos parecen mas
juntos, sus orejas más grandes, su nariz parece normal y el fondo parece que se acerco
mas al personaje, esos pequeños o grandes cambios son mas que obvios por el tipo de
lentes que usamos, como los gran angulares, o los teleobjetivos, creo que eso seria todo lo
que puedo redactar en este informe espero estén complacidos o de acuerdo en algunos
aspectos que tuve.

También podría gustarte