Está en la página 1de 5

INSTRUCTIVO:

IZAJE DE CARGA
CÓDIGO PGGFS-013-I001 ELABORADO POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
VERSIÓN 01 JEFE OFICINA CALIDAD Y
GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL
FISCALIZACIÓN
FECHA 28/12/2016
N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: Departamento de Planeamiento y Regulación

IZAJE DE CARGA

Página 1 de 5
INSTRUCTIVO:

TRABAJOS A DIFERENTE NIVEL


CÓDIGO PGGFS-013-I001 ELABORADO POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
VERSIÓN 01 JEFE OFICINA CALIDAD Y
GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL
FISCALIZACIÓN
FECHA 28/08/2015
N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: Departamento de Planeamiento y Regulación

1. OBJETIVO

Establecer los lineamientos para identificar los peligros y evaluar y controlar los riesgos relacionados a la
Seguridad y Salud Ocupacional, asociados a los trabajos en altura en las actividades e instalaciones de las
operaciones de Electro Oriente S.A.

2. ALCANCE

Este estándar se aplica a todas las áreas operativas, administrativas y de servicio de Electro Oriente S.A.,
así como a todos sus contratistas.

3. RESPONSABILIDADES

a. Gerente de Operaciones:
(1) Proveer recursos y verificar el desarrollo de las actividades descritas en el presente estándar.
Asegurar que todo el personal tenga acceso a la información y a la capacitación necesaria para
realizar sus actividades involucradas. Proveer retroalimentación.

b. Jefe de Calidad y Fiscalización:


(1) Inspeccionar aleatoriamente los trabajos de izaje de carga.
(2) Auditar el cumplimiento de la inspección mensual.
(3) Auditar el adecuado llenado y cumplimiento del Permiso de Izaje de Carga
(4) Coordinar la capacitación de los trabajadores sobre Izaje de Carga.

c. Supervisor de Seguridad y/o Responsable Zonal de Seguridad: Responsable de identificar los


documentos controlados necesarios únicamente para trabajos en campo (aplicable para sedes
descentralizadas).
(1) Inspeccionar aleatoriamente los trabajos en Izaje de Carga.
(2) Auditar el cumplimiento de la inspección mensual.
(3) Auditar el adecuado llenado y cumplimiento del Permiso de izaje de Carga.
(4) Coordinar la capacitación de los trabajadores sobre Izaje de Carga.

d. Supervisores de área:
(1) Verificar que los trabajadores bajo su cargo cumplan el presente estándar.
(2) Inspeccionar mensualmente el equipo de protección personal para Izaje de Carga.
(3) Asegurar que los trabajadores tengan entrenamiento en el presente estándar.
(4) Inspeccionar el trabajo en Izaje de Carga en forma permanente.
(5) Proporcionar el equipo de protección para trabajos en Izaje de Carga de acuerdo a las normas
ANSI.
(6) Registrar antes de iniciar cualquier trabajo de Izaje de Carga.

e. Personal de la empresa: Incluye personal contratista que realiza trabajos en altura.


(1) Utilizar el equipo de protección para trabajos en Izaje de Carga.
(2) Inspeccionar antes de cada uso su equipo de protección para Izaje de Carga.
(3) Reportar a su supervisor en caso algún equipo de protección para izaje de carga está dañado o ha
sido utilizado y se ha dañado por impacto de carga.

4. DEFINICIONES

a. Cables: Elementos longitudinales de acero que están conformados por un conjunto de hilos también de
acero trenzados de manera especial.
b. Cuerda guía: Cuerda usada para controlar la posición de la carga a fin de evitar que los empleados
entren en contacto con esta.
c. Equipo de izaje: Aquel que permite desplazar mecánicamente una carga entre dos puntos diferentes.

Página 2 de 5
INSTRUCTIVO:

TRABAJOS A DIFERENTE NIVEL


CÓDIGO PGGFS-013-I001 ELABORADO POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
VERSIÓN 01 JEFE OFICINA CALIDAD Y
GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL
FISCALIZACIÓN
FECHA 28/08/2015
N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: Departamento de Planeamiento y Regulación

d. Eslingas: Elementos longitudinales por lo general sintéticos, que son usados para izar carga, tiene ojales
en sus extremos y su característica principal es que son flexibles.
e. Estrobador: Personal entrenado y encargado de colocar los estrobos en la carga a izar.
f. Estrobos: Son cables de acero que en sus extremos poseen ojales y sirven para izaje de carga. Son más
rígidos que las eslingas.
g. Ganchos: Elementos de acero utilizados para el izaje de carga; están conectados a la pateca en su parte
superior y mayormente a un grillete en su parte inferior.
h. Grillete: Elemento de acero donde se colocan los ojales de los estrobos o de las eslingas.
i. Grúa: Es una máquina diseñada para izar carga basada en el principio de la palanca mediante un
contrapeso, un punto de apoyo y la carga que se desea izar.
j. Izaje Crítico: Izaje en el que se requiere más del 80% de la capacidad de la grúa o aquél realizado bajo
las condiciones no rutinarias (izaje por encima de líneas eléctricas energizadas o sobre instalaciones
existentes.
k. Operador: Persona calificada y certificada por el área de entrenamiento para operar grúas móviles, grúas
puente y camiones grúas.
l. Plato: Elemento que se utiliza para distribuir en el terreno, la fuerza que ejercen los gatos hidráulicos al
momento de izar una carga.
m. Rigger: Persona entrenada, autorizada y encargada de hacer las señales de maniobras al operador de
grúa y verificar que las condiciones de seguridad sean apropiadas durante el izaje. Se dedicara
exclusivamente a esta actividad de seguridad hasta que culmine la operación.
n. Equipo de izaje de personal: máquina que posee una plataforma tipo jaula la que es elevada para realizar
trabajos a diferente altura.

5. DESARROLLO DEL ESTÁNDAR

5.1 NORMAS GENERALES


- OBJETIVO: Establecer estándares que permitan operar grúas o cualquier otro sistema de izaje de manera
segura.
- ALCANCE: Este procedimiento se aplica a todas las áreas operativas de ELOR S.A. así como a todos los
contratistas.
- RESPONSABILIDADES: Residente, Jefe de Distribución, Generación, Transmisión/Jefe de Planta:
Asegurarse que exista un inventario (lista) de grúas y equipos de izaje personal. Se asegurará que las
inspecciones y certificaciones a cargo de especialistas o personal competente se ejecuten antes de que el
equipo sea usado en el trabajo. Jefe de Mantenimiento: Inspeccionara semestralmente las grúas y equipos
de izaje de personal. Proveer a los especialistas o personal competente para inspecciones anuales las
mismas que quedarán registradas. Se ejecutarán pruebas de capacidad de izaje después de cada
reparación o modificación significativa en las grúas. Estas pruebas deberán estar documentadas y
archivadas.
- Se asegurara que solo personal entrenado y certificado opere los equipos de izaje.
- Llenado de formatos de permiso para trabajos de izaje.
- Enviara los equipos al taller para su mantenimiento preventivo correctivo.
- Anualmente deben de ser evaluados los Operadores y los Rigger.

5.2 PROTECCIÓN DE NIVELES Y CAÍDA DE MATERIALES

- La señal de PARADA en casos de EMERGENCIA, puede ser dada por cualquier persona y deberá ser
obedecida inmediatamente. Una duda en la interpretación de una señal debe tomarse como una señal de
parada. Use cuerdas para guiar las cargas suspendidas en cantidad suficiente de acuerdo al volumen y
forma de la carga. La carga antes de ser suspendida debe de estar amarrada a una cuerda guía para
Página 3 de 5
INSTRUCTIVO:

TRABAJOS A DIFERENTE NIVEL


CÓDIGO PGGFS-013-I001 ELABORADO POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
VERSIÓN 01 JEFE OFICINA CALIDAD Y
GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL
FISCALIZACIÓN
FECHA 28/08/2015
N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: Departamento de Planeamiento y Regulación

evitar su balanceo. Cuando se utilicen eslingas con ganchos sujetados alrededor de una carga, asegúrese
que el cable jale hacia adentro y no hacia fuera del gancho. Inspeccione visualmente el área de trabajo
buscando peligros potenciales antes de mover la grúa. Levante la carga gradualmente para prevenir un
súbito estirón del cable y de las eslingas. Asegúrese que las personas estén fuera del área de influencia de
la grúa antes de mover la carga. Nunca permitir que haya alguien bajo la carga suspendida a que se
mueva la carga sobre personas. Nunca abandone la cabina de una grúa con el motor encendido o una
carga suspendida. Cualquier trabajo con movimiento de carga en altura debe señalizarse en los niveles
inferiores y en sus cuatro lados con avisos o barreras advirtiendo la probabilidad de caídas de objetos.
Toda grúa móvil debe de estar dotada de un dispositivo de sonido que avise el traslado o giro. Mantenga
sus manos en los controles. Así podrán parar en caso de emergencia. Los operadores no deberán usar los
controles de límite para el alzado bajo condiciones normales de operación. Nunca cargue una grúa más de
su capacidad. Utilice el diagrama de cargas. Los operadores deben de conocer el peso de su carga y los
límites de la grúa. Los pasajeros no están permitidos en ningún lugar de la grúa. Los operadores no
permitirán que nadie monte sobre los ganchos o sobre las cargas. Toque la bocina si hay personal cerca
para poder alertarlos. Las eslingas y cables deben ser cuidadosamente inspeccionados antes de cada uso
por el encargado de estrobar la carga. Si están defectuosas deben cortarse y eliminarse inmediatamente
asegurándose que nadie vuelva a usarlas. El estrobador se asegurará que no haya materiales,
herramientas u otros sobre la carga a ser alzada. Las cargas de más de cuatro (4) m. de largo, como
tubos o similares, se levantarán con eslinga de doble pierna, para un mejor balance.

5.3 INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO

- Ninguna carga debe girar, desplazarse o asentarse violentamente ya que puede dañar la carga, la pluma,
los cables o la estructura de la grúa además puede generar salidas violentas de esquirlas que pueden
ocasionar daño al personal involucrado en esta actividad. Los ganchos no deberán pintarse a fin de
detectar fisuras ni soldarse. Si se encuentra con alguna condición insegura en la grúa, detenga
inmediatamente el trabajo y coloque una tarjeta “Fuera de Servicio” en los controles de la grúa y avise al
Supervisor. Si se necesita utilizar más de una grúa para maniobras conjuntas planifique adecuadamente su
trabajo con personal calificado. Antes de iniciar la alzada, verifique que la línea de carga se encuentra
vertical para evitar balanceos que afecten al equipo de carga. Las botoneras de control de movimiento
deben estar marcadas de acuerdo a la dirección del desplazamiento de la grúa de manera inequívoca. Los
equipos de izaje deben de estar provistos de interruptores límites de seguridad, tanto para la acción de
traslado como levante máximo. Ninguna actividad de izaje debe de llevarse a cabo durante una tormenta
eléctrica o clima severo. Se guardaran distancias mínimas de seguridad (DMS) para líneas de alta tensión:
hasta 125,000 voltios ningún elemento de la grúa deberá acercarse a menos de 3 metros (10 pies) de los
cables, postes y accesorios. Para líneas entre 125,000 voltios y 250,000 voltios las distancias descritas
serán de 5 metros (aprox. 16 pies). Para líneas más de 250,000 voltios serán de 8 metros (aprox. 26 pies).
Antes del traslado de grúas por debajo de líneas de alta tensión la ruta debe de ser revisada por el
supervisor para evitar el contacto o la inducción eléctrica con cualquier parte de la grúa. No utilice una grúa
para jalar o desplazar horizontalmente una carga, ya que este equipo está diseñado para izar cargas. No
use grúas móviles para levantar personal, excepto en canastillas debidamente aprobadas y aseguradas
con cable de seguridad sobre gancho. Las grúas que levantan personas deben estar equipadas con lo
siguiente: Un indicador de Angulo de la pluma con los puntos de referencia altos y bajos y alarmas
audibles y visuales. Estos deben ser legibles desde el asiento del operador. Un medio para que el
operador determine la longitud de la pluma de la grúa desde su posición de operación para grúas de pluma
telescópica. Nunca use grúa con el indicador digital de carga amarillo o rojo ya que podría generar de
manera inmediata la fatiga y caída violenta de la pluma junto con la carga. Manténgase a distancia segura
de obstáculos, peligros subterráneos, peligros eléctricos, depresiones en el terreno, zanjas, huecos
grandes y otras condiciones peligrosas. Mantenga tres (3) metros de espacio libre de obstáculos. No está
permitido un levantamiento de los gatos hidráulicos, de darse esto se detendrá la maniobra. Una vez
levantados los gatos hidráulicos deberá verificarse que las ruedas no toquen el piso, si esto sucede; la
capacidad de la grúa se reduce a sobre ruedas. Antes de levantar cualquier carga, verifique la capacidad
de la grúa, verifique el peso de la carga, verifique las eslingas o estrobos para asegurarse que son de
suficiente tamaño y están en buenas condiciones, verifique la capacidad de soporte del terreno y la
estabilidad del mismo bajo la grúa, use planchas de madera cuya área sea 3 veces el área del plato de la
gata y con un espesor de 8 pulg. Nivele la grúa en un plano de 1% de pendiente máxima. Todos los gatos
Página 4 de 5
INSTRUCTIVO:

TRABAJOS A DIFERENTE NIVEL


CÓDIGO PGGFS-013-I001 ELABORADO POR:
REVISADO POR: APROBADO POR:
VERSIÓN 01 JEFE OFICINA CALIDAD Y
GERENTE GENERAL GERENTE GENERAL
FISCALIZACIÓN
FECHA 28/08/2015
N° DE COPIA: 01 PUESTO DE UBICACIÓN: Departamento de Planeamiento y Regulación

hidráulicos deben de bajarse antes de realizar el izaje, si es necesario haga un simulacro como debería
levantar la carga, el viento será considerado como elemento adverso, para velocidades mayores a los (46
Km/h) deberá suspenderse el izaje. Utilice siempre los tacos en las llantas y los gatos hidráulicos antes de
izar la carga, es necesario que el operador vea la carga todo el tiempo, sino la ve debe de contar con un
rigger para que lo guíe. Nunca maniobrar los gatos hidráulicos cuando la grúa tenga carga suspendida.
Una vez utilizado la grúa el brazo se colocara en la posición de plegado; si no se puede; deberá fijarse en
la plataforma de manera mecánica. Nunca desplace el vehículo con carga suspendida.
- Torcedura, aplastamiento, presencia de cocas u otro daño que resulte en la distorsión de la estructura del
cable. Daño por calor. Evidencia de daño por calor resultado de una flama, excesiva fricción o contacto con
cables eléctricos, reducción de en más de 3/64 plg., para diámetros de cuerda mayores o iguales a ¾ plg.,
o más de 1/16 plg, para diámetros de 7/8 plg a 1 1/8 plg., y de más de 3/32 plg., para cables de 1 ¼ a 1 ½
plg., un cable de acero no será usado si tiene cortadas más de cinco (5) hebras en total o más de tres (3)
hebras en un solo torón o si el número de hilos rotos en un tramo de 2 metros donde haya más roturas,
excede el (10%) de la cantidad total de hilos. Los cables retirados del servicio debido a defectos deberán
ser cortados y descartados. Las eslingas y cables de alambre deberán ser protegidos de asperezas, cortes
o esquinas angulares de manera apropiada para prevenir daños, las eslingas deberán ser rotuladas con la
capacidad de carga. Las eslingas deben de almacenarse apropiadamente para asegurar su prevención
mientras no se usen. Los grilletes usados en izaje serán de acero forjado y deben tener un pasador de
seguridad. Los grilletes que expongan torceduras en la corona o el pasador en más de 10% de su diámetro
original serán retirados de obra. Los ganchos de izaje deberán ser de acero forjado y serán estampados
con la capacidad de carga. Los elementos de izaje serán inspeccionados trimestralmente utilizando el
formato, código de colores:
Primer trimestre amarillo
Segundo trimestre negro
Tercer trimestre azul
Cuarto trimestre rojo

5.4 CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

- El personal de supervisión y trabajadores que tenga como responsabilidad realizar Trabajos en Izaje
deberá ser capacitado mediante el curso respectivo organizado por el área de Calidad y Fiscalización

6. REFERENCIAS

- D.S. 005-2012-TR.

7. REGISTROS

- Permiso de trabajo en izaje.


- Inspección de Equipo de izaje.

8. ANEXOS

- No aplica.

Página 5 de 5

También podría gustarte