Está en la página 1de 11

1

TEMA

CAPITULO No 3

NOMBRE:

ASIGNATURA:

COSTOS

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

NEIVA

2016
2

TEMA

CAPITULO No 3

NOMBRE:

I.D.

PROFESOR:

ASIGNATURA:

COSTOS

ADMINISRACION EN SALUD OCUPACONAL

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

NEIVA

2016
3

INTRODUCCION

En este trabajo se hablara acerca de las clases de costos, asi como tambien de las caraceristicas,

propositos, rangos y propiedades entre otras cosas.

Tambien se les proporcionara ejemplos, formulas y la informacion necesaria acerca de los

metodos de ejecucion, interaccion y aplican de los costos en las empresas y vida diaria.
4

TEMA

CAPITULO No 3

1. ¿CON QUE PROPÓSITO LOS COSTOS MIXTOS SON SEPARADOS EN SUS

COMPONENTES FIJO Y VARIABLE?

Son separados porque los costos fijos permanecen constantes en su monto total con

independencia de los cambios en el nivel de actividad y los costos variables porque su monto

total en pesos varía en producción a los cambios en cada nivel de actividad.

2. ¿TODOS LOS COSTOS DIRECTOS SON COSTOS VARIABLES? ARGUMENTE

SU RESPUESTA.

Si

Porque todos los costos directos son costos variables también llamados variables o marginales.

Solo se incorpora al costo de la unidad producida los costos variables de producción.

3. UN COSTO VARIABLE ES UN COSTO QUE VARÍA POR UNIDAD DEL

PRODUCTO, MIENTRAS UN COSTO FIJO ES CONSTANTE POR UNIDAD

DEL PRODUCTO. ¿ES CORRECTA ESTA AFIRMACIÓN?

Si es correcta la afirmación.

Porque los costos variables varían dependiendo las unidades de producción y los costos

constantes se determinan ya sean por que se produzcan 10 o 100 unidades ellos siempre deben de

pagar un costo fijo mínimo.


5

4. ESTABLEZCA QUE EFECTO TIENE UN INCREMENTO EN EL VOLUMEN

DE ACTIVIDAD SOBRE:

A. EL COSTO FIJO UNITARIO:

El costo fijo unitario permanece constante en unidades monetarias totales dentro de un amplio

rango de actividades.

B. EL COSTO VARIABLE UNITARIO:

El costo variable unitario es el que debe fluctuar en relación con alguna unidad.

C. LOS COSTOS FIJOS TOTALES:

Los costos fijos totales son los que permanecen constantes y su costo calculado sobre una base

por unidad será progresivamente más pequeño a medida que el número de unidades producidas

aumenta.

D. LOS COSTOS VARIABLES TOTALES:

Los costos variables totales varían en el total con el nivel de actividad.

5. DEFINA LOS SIGUIENTES TERMINOS :

A. COMPORTAMIENTO DEL COSTO:

Conocer el comportamiento de los costos es muy útil en la administración de una empresa para

una variedad de propósitos. Por ejemplo, conocer cómo se comportan los costos, permite a los

gerentes o administradores predecir las utilidades cuando el volumen de ventas y producción

cambia.
6

El comportamiento de un costo se refiere a la manera en la cual un costo cambia al momento que

una actividad relacionada cambia. Para entender el comportamiento de los costos, los siguientes

dos factores deben ser considerados: Primero, se deben identificar las actividades que se piensa

causan que el costo sea incurrido. Dichas actividades son llamadas bases de

actividad (conductores de actividad). Segundo, se debe especificar el rango de actividad sobre el

cual los cambios en el costo son de interés. A este rango de actividad se le llama rango relevante. 

B. RANGO RELEVANTE:

Son los que se modifican o cambian de acuerdo con la opción o alternativa que se adopte;

también se les conoce como costos diferenciales. Ej.: cuando se produce un pedido especial,

existiendo capacidad ociosa, en este caso los únicos costos que cambian si se acepta el pedido son

el de MD, MOD, energía eléctrica, fletes (gasto), etc., siendo estos entonces relevantes para

tomar la decisión; La depreciación del edificio de producción, y los salarios de los ingenieros de

producción, permanecerán constantes, por lo que estos son costos irrelevantes para tomar la

decisión de aceptar el pedido especial, o no.

6. LOS CONTADORES ASUMEN CON FRECUENCIA UNA RELACION

ESTRICTAMENTE LINEAL ENTRE EL COSTO Y EL VOLUMEN.

Los contadores reconocen que muchos costos no son lineales en sus relaciones con el volumen,

ellos más que todo se concentran en las bandas de actividades conocidas como los rangos

relevantes que a la vez se puede definir como rango de actividades y dentro del cual los supuestos

relativos al comportamiento de los costos son válidos.


7

7. ¿QUE SON COSTOS FIJOS DISCRECIONALES? ¿QUE SON COSTOS FIJOS

COMPROMETIDOS? CLASIFIQUE LOS SIGUIENTES COSTOS FIJOS EN

COMPROMETIDOS O DISCRECIONALES:

¿QUE SON COSTOS FIJOS COMPROMETIDOS?

Los costos fijos comprometidos se consideran gastos fijos y son generalmente costos a largo

plazo. Los costos fijos comprometidos son los que toman la decisión de que las empresas estén

encerradas en un tiempo largo.

¿QUE SON COSTOS FIJOS DISCRECIONALES?

Los gastos o costos fijos discrecionales se consideran costos fijos y son generalmente costos a

corto plazo. En donde las empresas tienen más flexibilidad en la toma de decisiones y la mayoría

de estas controlan todos los costos fijos de cerca para buscar constantemente formas de mejorar el

presupuesto y la rentabilidad.

CLASIFIQUE:

A. DEPRECIACION DE EDIFICIOS: costos fijos comprometidos

B. PUBLICIDAD: costos fijos discrecionales

C. INVESTIGACION: costos fijos comprometidos

D. SEGUROS: costos fijos discrecionales

E. SALARIO DEL PRESIDENTE: costos fijos discrecionales

F. PROGRAMAS DE ENTRENAMIENTO Y DESARROLLO DEL PERSONAL:

costos fijos discrecionales


8

8. ¿CUAL ES LA PRINCIPAL DESVENTAJA DEL METODO PUNTO ALTO Y

BAJO? ¿EN QUE CONDICIONES PODRIA ESTE METODO ANALITICO

PROPORCIONAR UNA FORMULA DE COSTO MAS PRECISA?

El método de punto alto – punto bajo es un método de segmentación de los costos en contabilidad

para la separación de los componentes fijo y variable presentes en los costos mixtos o semi

variables.

Este método se basa en la estimación de la parte fija y la parte variable del costo a dos diferentes

niveles de actividad; estas partes son calculadas a través de una interpolación aritmética entre los

dos diferentes niveles asumiendo un comportamiento lineal.

La línea recta que se pretende estimar representa la relación costo – nivel de actividad. los dos

puntos que se seleccionan para definir la recta son el punto más alto y más bajo de actividad.

La pendiente de la recta muestra la tasa variable del costo.

9. ¿CUAL ES EL SIGNIFICADO DE LA LINEA DE REGRESION? ¿DE LA

FORMULA GENERAL PARA UNA LINEA DE REGRESION? ¿QUE TERMINO

REPRESENTA EL COSTO VARIABLE? ¿CUAL REPRESENTA EL COSTO

FIJO?

LINEA DE REGRESIÓN:

Es una línea de promedio, con el costo variable promedio por unidad de actividad representado

por una pendiente de la línea.


9

ECUACIÓN DE REGRESION LINEAL:

Y= a + B x

LA REPRESENTACION DE COSTO FIJO Y COSTO VARIABLE ES:

La Y: significa la variable dependiente.

La a: es el elemento fijo del costo.

10. ¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE ANALISIS DE REGRESION SIMPLE Y

UN ANALISIS DE REGRESION MULTIPLE?

En un análisis de regresión simple existe una variable dependiente (y) que puede ser la

abundancia o ausencia de una sola especie y una independiente (x), el propósito es obtener una

función sencilla de la variable explicativa que sea capaz de describir lo más ajustadamente

posible la variable dependiente. Y en la regresión múltiple se presenta cuando dos o más variable

independiente influye sobre una variable dependiente.

11. ¿POR QUÉ LOS ESTUDIOS DEL COMPORTAMIENTO DEL COSTO SON

VALIDOS SOLO DENTRO DE RANGOS LIMITADOS DE ACTIVIDADES?

Son válidos ya que nos facilita el análisis de los datos o puntos de dispersión los cuales deben

estar en el rango límite de actividades y la nos facilita también la realización de gráficas.


10

12. EL COMPORTAMIENTO DEL COSTO ES FRECUENTEMENTE DESCRITO

POR Y= a + B x. EXPIQUE LOS TÉRMINOS USADOS EN LA ECUACIÓN.

Ecuación Y= a + B x

La Y: significa la variable dependiente.

La a: es el elemento fijo del costo.

La B: significa la dependiente o grado de variabilidad de la recta.

La x: es la variable independiente.

13. LOS GERENTES PUEDEN CAMBIAR LOS COSTOS VARIABLES POR

COSTOS FIJOS.

Para lograr la planeación y control de los costos los gerentes pueden realizar cambios de los

costos de variables por costos fijos pero deben ser muy acuciosos con los diferentes niveles de

actividades y las distintas bases dentro de la organización.

14. ¿POR QUÉ LOS COSTOS VARIABLES CURVILINEOS, POR RAZONES

PRÁCTICAS, EN MUCHAS OCASIONES PUEDEN TRATARSE COMO SI

MOSTRASEN UN COMPORTAMIETO EN LINEA RECTA?

Bueno por lo general la relación entre un costo variable y una actividad se establece mediante

unos rangos por los cuales una supuesta y estricta linealidad se utilicé para la verificación de

pérdidas insignificativas de precisión.


11

CONCLUSION

Creo que la mejor conclusión que se puede sacar de un trabajo como este es que los costos están

presentes en nuestras vidas a cada momento aunque poco pensemos en ello o simplemente no nos

demos cuenta como los estamos desempeñando. Además con este trabajo pude aprender sobre los

conceptos básicos de los costos como también aprendí sobre los rangos y formulas que actúan en

nuestra vida diaria hasta en las cosas más simples.

También podría gustarte