Está en la página 1de 4

Escuela de Ciencias de la Educación

Componente Práctico

PLAN DE TRABAJO CURSO DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA: DIDÁCTICA

LICENCIATURA TIPO DE PRÁCTICA CURSO DE PRÁCTICA


XXXXXXXXX Observación Participante Didáctica 517020
DOCENTE EN FORMACIÓN DOCENTE ACOMPAÑAMIENTO UNAD DOCENTE I. E.
XXXXXXXXX XXXXXXXXX XXXXXXXXX
INSTITUCIÓN EDUCATIVA POBLACIÓN No. HORAS TRABAJO IN SITU
XXXXXXXXX XXXXXXXXX 48 horas
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL CURSO
● Desarrollo de habilidades y destrezas para llevar a cabo procesos de observación educativa, relacionados
con el conocimiento y comprensión de las dinámicas del ámbito educativo comunitario y escolar.

● Generar espacios de reflexión individual y grupal para los docentes en formación inicial, que permita a los
docentes en formación viabilizar la construcción colectiva y argumentada del concepto de didáctica como
ciencia de la Educación.

● Generar actividades que permitan e incentiven a la argumentación de juicios críticos sobre las decisiones
que otros han tomado para la solución de situaciones de aula en contextos reales, adquiriendo las
habilidades y destrezas necesarias para el análisis crítico y toma de decisiones.

● Suscitar la reflexión sobre la importancia de la Innovación e Investigación en temas como el desarrollo


profesional, el conocimiento didáctico del contenido, PCK (por la sigla en inglés de Pedagogical Content
Knowledge), y la transposición didáctica como objetos de estudio de la Didáctica, está entendida como
ciencia de la educación, en escenarios de enseñanza-aprendizaje.
Escuela de Ciencias de la Educación
Componente Práctico

COMPETENCIAS DEL CURSO


● Los docentes en formación, de la Escuela Ciencias de la Educación de la UNAD, se comunican
asertivamente con sus pares académicos de manera respetuosa por la diferencia de los diversos contextos
educativos como una práctica propia del trabajo científico. 

● Los docentes en formación, de la Escuela Ciencias de la Educación de la UNAD, toman conciencia a través
del análisis crítico, de la importancia de la Didáctica dentro de su formación profesional y el papel que juega
tanto la comunidad, como los procesos organizativos en la institución educativa para su apropiación. 

● Los docentes en formación, de la Escuela Ciencias de la Educación de la UNAD, validan desde la


argumentación, y a través del debate académico sus posturas frente a la gestión que se llevan a cabo
dentro del ámbito escolar y comunitario a través de la observación-participante. 

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA ACTIVIDAD
Acordar horarios y tareas de ayudantía con el docente asignado de la IE:
DD/MM/AAAA
(Indicar los acuerdos principales)

Entrevista al docente asignado para conocer su punto de vista sobre: ¿Cuál es la


finalidad de la educación y qué características debe tener el especialista que
educa?, ¿Cuáles son los pasos que el docente realiza para planear su clase?, ¿A
DD/MM/AAAA
partir de qué elementos el docente diseña su material didáctico y generar la
mediación pedagógica?, ¿Qué importancia tiene la didáctica en el proceso de
innovación, especialmente para la asignatura que acompaña?

Primera Observación de clase, con el fin de dar respuesta a la pregunta


DD/MM/AAAA
orientadora: ¿A qué retos y desafíos se enfrenta un profesional en educación?
Escuela de Ciencias de la Educación
Componente Práctico

Segunda Observación de clase, con el fin de dar respuesta a la pregunta


orientadora: ¿Los docentes están en la capacidad de identificar y enfrentar estos
DD/MM/AAAA
desafíos?

Tercera Observación de clase, con el fin de dar respuesta a la pregunta


orientadora: ¿Cuáles son las necesidades y potencialidades que tiene el contexto
DD/MM/AAAA
observado y cómo se aprovechan por el profesional docente?

Cuarta Observación de clase, con el fin de dar respuesta a la pregunta


orientadora: ¿Cuál es la intencionalidad de cada una de las acciones del
DD/MM/AAAA
maestro?

Quinta Observación de clase, con el fin de dar respuesta a la pregunta


orientadora: ¿Qué actitudes de los estudiantes son evidentes frente a cada
DD/MM/AAAA
acción del maestro?

Sexta Observación de clase, con el fin de dar respuesta a la pregunta


orientadora: ¿Qué evidencias hay de que se logra con los estudiantes el objetivo
DD/MM/AAAA
de la intención?

Séptima Observación de clase, con el fin de dar respuesta a las preguntas


orientadoras: ¿Qué actividades de las observadas pueden considerarse como
previamente planeadas y por qué?, ¿Cómo se hace efectivo el proceso
DD/MM/AAAA
enseñanza-aprendizaje en el aula? Registe lo que considera puede servir para
evidenciar que es efectivo el proceso.

DD/MM/AAAA Octava Observación de clase, con el fin de dar respuesta a las preguntas
orientadoras: ¿Qué debe conocer un docente que usted está observando para
realizar una clase efectiva?, ¿Cuáles son los marcos teóricos, propios de la
didáctica de la asignatura, que el docente implementa en el aula, por qué y cuál
Escuela de Ciencias de la Educación
Componente Práctico

es la finalidad?

Actividades de ayudantía: (Detallar acciones y resultados)

Link de grabación de la reunión: (Link de grabación de la reunión entre tutor de la UNAD, docente de la IE y
estudiante)

FIRMAS:

Docente en Formación Docente Acompañamiento UNAD Docente Institución Educativa

Equipo de Prácticas Pedagógicas – ECEDU- UNAD

También podría gustarte