Está en la página 1de 3

Yo Jose Miguel de Velasco fui un político y militar boliviano, , 5 veces presidente del estado

boliviano y héroe en las luchas latinoamericanas independentistas en esta presentacion les


contare un poco sobre mi

Naci en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra el 29 de septiembre de 1795 , fui hijo de Ramón
González de Velasco y de Petrona Lozano de Franco. Provenía de una familia ilustre y noble del
Alto Perú de prominente linaje (linaje de Velasco y Zuñiga) emparentada con los virreyes del
Perú, quede huerfano joven, me case en Cochabamba con Micaela de Urquidi y Gutiérrez, una
hija del sargento mayor Domingo de Urquidi y Solís y de Tomasa Gutiérrez (Limeña, Perú)

Mi carrera militar

Estudie en el Colegio Franciscano de La Paz, posteriormente continue mis estudios en el Cuzco


en el seminario conciliar de San Antonio de Abad; a los 17 años me inscribe en el ejército de
alférez para ayudante del campo de brigadier de los Reales Ejércitos José Manuel de
Goyeneche, mi primera preparación fue en la batalla de Guaqui, combate protagonizado en
Potosí, en Sipe-Sipe Viloma, en la batalla de Cinti y fui ascendido a Teniente Coronel de los
Reales Ejércitos, hice mi carrera militar desde muy joven bajo la dirección del brigadier José
Manuel de Goyeneche, Luego pase al ejército patriota revolucionario, inicialmente en el
Ejército Auxiliar del Perú, a cargo del general José de San Martín, donde tuve una notoria,
destacada e importante participación. fui Distinguido con el rango de Mariscal de los Campos
de Zepita4 y también fui distinguido por decreto nacional en 1836 como Excelentísimo
Eminente Republicano Mayor Gral. José Miguel de Velasco.

En 1822 el general Simón Bolívar me nombró como Prefecto Propietario de Chuquisaca,


participe en las batallas de Junín el 6 de agosto de 1824 y de Ayacucho el 9 de octubre de
1824.3

El 25 de julio de 1835 el Senado Nacional de Bolivia, en un decreto de ley nacional acordó a


favor de mi el dictado de «Eminente Republicano», continuándose el tratamiento de
«Excelencia» como Mayor General, y combati en las batallas de Yanacocha el 13 de agosto de
1835 y de Socabaya el 7 de febrero de 1836, y fui Vicepresidente de Andrés de Santa Cruz en la
primera parte de su administración.

Presidencia

Fui cinco veces Presidente de Bolivia en el transcurso de 20 años.

Mi 1º mandato fue debido a la ausencia del Gral. Santa Cruz, el Congreso le encomendó,
provisoriamente, la administración del Estado en su calidad de Vicepresidente. Goberne del 11
de agosto de 1828 hasta el 25 de diciembre de 1828, sucediéndole en el mando de la Nación el
Gral. Pedro Blanco.

Mi 2º fue debido a la muerte del Gral. Pedro Blanco, el 01 de enero de 1829, fui nombrado
Presidente interino por la Asamblea Convencional. Gobernó del 2 de enero de 1829 hasta el 24
de mayo de 1829, asumiendo el mando de la Nación el Gral. Andrés de Santa Cruz.

La 3º fue debido A la renuncia del Gral. Santa Cruz a la presidencia de la República,


nuevamente me hice cargo del mando de la Nación como Presidente Interino. Goberne del 22
de febrero de 1839 al 14 de agosto de 1840. Como consecuencia de la rebelión del Gral. José
Ballivián, finalmente me declare en campaña al mando del ejército, dejando el Poder Ejecutivo
en manos del Presidente del Congreso José Mariano Serrano, el 13 de julio de 1839, cuyo
interinato fue de 88 días y, reasumiendo mi mandato el el 9 de octubre de 1839.

La 4º fue debido a La Asamblea Constituyente del 14 de agosto de 1840, me designó


Presidente Constitucional, con la denominación de Gobierno de Restauración. Goberne del 14
de agosto de 1840 hasta el 22 de septiembre de 1841, le sucedió en el gobierno el Gral. José
Ballivián.

La 5º fue debido a la caída del Gral. José Ballivián, Belzu auspició mi nombre como Presidente
Congresal. Goberne del 18 de enero de 1848 hasta el 6 de diciembre de 1848.

En resumen en mis 5 periodos, goberne 4 años y 3 meses

Logros presidencia

Durante mi tercer mandato el 22/02/1839 en el que resulte elegido por votación, al 10 de


junio de 1841 cree una cuarta constitución eliminando los poderes y facultades del presidente
quien ya no podía postularse para una reelección, sino después de transcurrido un periodo de
su anterior mandato, ni podía firmar tratados de federación o confederación, también
recortaba el presupuesto público en funcionarios y en militares

Fui el creador de los cementerios, prohibiendo los entierros alrededor de las iglesias, como era
la costumbre colonial

Restituye los desaparecidos Gobiernos Municipales del país, descentralizando y devolviendo


así el poder al pueblo.

En mi último periodo dicte la Ley de Abolición de la Esclavitud en Bolivia.6

Cree la Constitución Política del Estado de 1839.

Fui el primer presidente que lució la Insignia Presidencial, consistente en una medalla de oro y
brillantes que el propio Libertador Simón Bolívar legó a su “Hija Predilecta”

En mi tercer gobierno (el más largo), aprobe una nueva Constitución que sustituyó la carta
magna de 1835 en la eliminó la reelecciones presidenciales, elimine las presidencias
indefinidas y reduje los gastos públicos.

Fui figura clave para dar continuidad a un sistema presidencial en el que jugó el papel de
Presidente interino tres de las cuatro veces que ocupó el máximo cargo del país. En su tercer
gobierno (el más largo), aprobé una nueva Constitución que sustituyó la carta magna de 1835
en la eliminó la reelecciones presidenciales, elimine las presidencias indefinidas y reduje los
gastos públicos.

Como pueden ver estuve involucrado durante toda mi vida con la política boliviana. Tuve
tenaces opositores, mantuve enemistad con el argentino Juan Manuel de Rosas por haber
recibido los exiliados unitarios de ese país, además de haber intentado ponerle fin a la guerra
Argentina que perjudicaba el comercio con Bolivia enviando un tratado de paz al gobernador
Sola de Salta, rechazado el tratado por Ibarra puso fuertes impuestos aduanero al país vecino
lo que desencadenó revuelo entre los comerciantes, Participe en varias sublevaciones y tuve
como rivales políticos a José Ballivián y Manuel Isidoro Belzu, Un golpe militar protagonizado
por Belzu que me destituyo en mi tercer mandato el 10/07/1841, derrocado de mi mandato
estuve exiliado en Argentina.
El 26 de septiembre de 1841, Ballivián logro que las guarniciones de La Paz se pronunciaran a
mi favor. Cuando ya se creía presidente, se produjo la invasión del ejército peruano al mando
del general Agustín Gamarra. Debido a esto depuse mis aspiraciones personales en 1841
donde tuve el patriótico gesto de renunciar a mis pretensiones y ante la emergencia de la
invasión peruana a Bolivia y sumó sus fuerzas a la de su enemigo político José Ballivián, para
enfrentar al invasor, al final la invasión termino con la derrota de los peruanos, tras cincuenta
minutos de feroz lucha. La derrota peruana se explica, en parte, por la indisciplina y la falta de
unidad en el comando. esta batalla tiene un significado especial, pues con ella se selló
definitivamente la independencia de Bolivia

Mori en Santa Cruz de la Sierra en 1859 a los 64 años por causas naturales, Fui 5 veces
presidente y alrededor de mis 5 mandatos no deje nada memorable para Bolivia debido a que
goberne con carácter provisorio en esas 5 oportunidades, a pesar de eso logre ser uno de los
fundadores de la patria además de ser reconocido por mi heroísmo asimismo por lo que en mi
honor se creó el Batallón Velasco, formado por jóvenes cruceños que lucharon en la Guerra del
Pacífico. Así mismo, en 1880 se creó la Provincia Velasco, como homenaje a mi grandeza
política y militar.

También podría gustarte