Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA

FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

NOMBRE DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO DE LABORATORIO

Paula Andrea Portilla (U00139413)

Heiner Camilo Varela (U00139441)

OBJETIVOS

- Determinar el circuito equivalente de Thévenin y Norton


- Verificar el principio de transferencia de potencia máxima

TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

El teorema de Thévenin establece lo siguiente: cualquier red bilateral lineal de DC de dos terminales
puede sustituirse con un circuito equivalente formado por una fuente de voltaje y un resistor en serie.
Por otro lado, el teorema de Norton establece que: cualquier red bilateral lineal de DC con dos
terminales puede sustituirse con un circuito equivalente formado por una fuente de corriente y un
resistor en paralelo.

ELEMENTOS PARA LA PRÁCTICA

- 8 resistencias de diferente valor a medio watt


- 1 Trimmer de 10 𝐾𝛺
- 1 multímetro

TRABAJO PREVIO

1. Asumir valores para cada uno de los componentes del circuito eléctrico de la figura 1 y determinar
la resistencia equivalente de Thévenin (𝑅𝑇𝐻 ) entre los terminales A y B. Ajustar los valores de las
ocho resistencias de forma que la resistencia equivalente de Thévenin sea aproximadamente 5 KΩ.

𝑅1 5600 𝑅6 430 ohms


ohms
𝑅2 47000 𝑅7 6200
ohms ohms
𝑅3 24000 𝑅8 6200
ohms ohms
𝑅4 10000 𝑉1 8V
ohms
𝑅5 1200 𝑉2 12V
ohms

𝑅𝑇𝐻 4210.87 ohms


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Figura 1. Circuito eléctrico

Figura 2. Procedimiento para hallar RTH.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Figura 3. Procedimiento para hallar RTH.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Figura 4. Procedimiento para hallar RTH.

Figura 5. Valor de RTH.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

2. Determinar el voltaje de Thévenin (𝑉𝑇𝐻 ) y la corriente de Norton (𝐼𝑁 ) entre los terminales A y B. En
el informe se debe indicar el procedimiento realizado.

𝑉𝑇𝐻 𝐼𝑁
1.58 V 359.9 uA

Figura 6. Aplicamos teorema de Thévenin para hallar VTH.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Figura 7. Aplicamos teorema de Norton para hallar IN.

3. Implementar el circuito de la figura 1 en Proteus y comprobar los resultados obtenidos en los


numerales anteriores. La resistencia equivalente (𝑅𝑇𝐻 ) entre los terminales A y B la miden con un
ohm meter (sin la presencia de fuentes DC); para el voltaje de Thévenin (𝑉𝑇𝐻 ) miden el voltaje entre
los terminales A y B, y para la corriente de Norton (𝐼𝑁 ) ubican un corto entre los terminales A y B, y
miden la corriente que pasa por el corto.

𝑅𝑇𝐻 𝑉𝑇𝐻 𝐼𝑁
4210.9 ohms 1.50V 357 uA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Adjuntar esquemático de la simulación en Proteus

Figura 8. Simulador proteus del valor de RTH.

Figura 9. Simulador proteus del valor de VTH.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Figura 10. Simulador proteus del valor de IN.

4. En el circuito implementado en Proteus (numeral 3), ubicar una resistencia de carga 𝑅𝐿 entre los
terminales A y B. Realizar un análisis de DC Sweep, en el cual el parámetro que varía es el valor de
la resistencia de carga 𝑅𝐿 (100 𝛺 a 10 𝑘𝛺). Graficar en el eje de las abscisas el valor de la resistencia
𝑅𝐿 y en el eje de las ordenadas la potencia disipada por la resistencia 𝑅𝐿 . Determinar para cuál valor
de resistencia de carga se produce la máxima trasferencia de potencia

Análisis de Dc Sweep

Figura 11. Gráfica Dc Sweep de potencia vs resistencia.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

𝑅𝐿 𝑃𝑀𝑎𝑥
5.53 K 1.52 uW

- ¿Qué relación matemática, permite calcular de forma analítica estos valores?

Expresiones matemáticas

𝑉 2 𝑡ℎ𝑙
La fórmula de potencia máxima: Pmax=
4𝑅𝑡ℎ

1.582
Pmax= =14.82mW
4(4210.87)

5. Implementar en el protoboard el circuito eléctrico de la figura 1. Verificar con un multímetro el valor


de cada una de las resistencias del circuito.

𝑅1 5492 𝑅5 1171
ohms ohms
𝑅2 46340 𝑅6 423.5
omhs ohms
𝑅3 23810 𝑅7 6190
ohms ohms
𝑅4 10001 𝑅8 6190
ohms ohms

Figura 12. Circuito en protoboard.


UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

6. Cortocircuitar las fuentes de voltaje (𝑉1 y 𝑉2 ) y con un multímetro medir la resistencia equivalente
entre los terminales A y B (𝑅𝐴𝐵 ). Determinar el error entre el dato teórico (𝑅𝑇𝐻 ) y el dato experimental
(𝑅𝐴𝐵 ).

𝑅𝑇𝐻 − 𝑅𝐴𝐵
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑅𝑇𝐻

𝑅𝑇𝐻 𝑅𝐴𝐵 Error


4210.9 ohms 4137 ohm 1.73 %

7. Alimentar el circuito con las dos tensiones, 𝑉1 y 𝑉2 , seleccionadas en el trabajo previo, y con un
multímetro registrar la tensión entre los terminales A y B (𝑉𝐴𝐵 ). Determinar el error entre el dato
teórico (𝑉𝑇𝐻 ) y el dato experimental (𝑉𝐴𝐵 ).

𝑉𝑇𝐻 − 𝑉𝐴𝐵
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑉𝑇𝐻

𝑉𝑇𝐻 𝑉𝐴𝐵 Error


1.58 V 1.54 V 2.53 %

8. Manteniendo el circuito energizado, cortocircuitar los terminales A y B. Con un amperímetro registrar


la corriente que circula por el corto (𝐼𝑆𝐶 ). Determinar el error entre el dato teórico (𝐼𝑁 ) y el dato
experimental (𝐼𝑆𝐶 ).

𝐼𝑁 − 𝐼𝑆𝐶
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝐼𝑁

𝐼𝑁 𝐼𝑆𝐶 Error
359.9 uA 355.5uA 1.22 %

- Verificar que se cumple la siguiente relación con los datos experimentales 𝑉𝐴𝐵 = 𝑅𝐴𝐵 ∗ 𝐼𝑆𝐶 .

Vab= 4137 ohm * 0.0003555 A = 1.47V (Si cumple con el valor de Vab, por decimales cambia un
poco el valor)
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

Figura 13. Circuito en protoboard, con fuentes de voltaje.

9. Fijar entre los terminales A y B un trimmer de 10 𝐾𝛺. Ajustar el trimmer igual a la resistencia de
Thévenin experimental (𝑅𝐴𝐵 ) y registrar el voltaje entre los terminales A y B (𝑉𝐿 ). Comprobar que la
2
𝑉
máxima potencia transferida es 𝑃𝑀𝑎𝑥 = 4𝑅𝐴𝐵 . Determinar el error entre el dato teórico (𝑃𝑀𝑎𝑥 ) y el
𝐴𝐵
dato experimental (𝑃𝐿 ).

𝑃𝑀𝐴𝑋 − 𝑃
𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 =
𝑃𝑀𝐴𝑋

𝑉𝐿 2 𝑉𝐴𝐵 2
𝑅𝐿 = 𝑅𝐴𝐵 𝑉𝐿 𝑃𝐿 = 𝑃𝑀𝑎𝑥 = Error
𝑅𝐿 4𝑅𝐴𝐵
4135 ohms 1.53 V 14.33mW 14.33 mW 0%

10. Repetir el procedimiento para tres valores de resistencia de carga que se encuentren por debajo
y tres valores por encima de la resistencia de Thévenin experimental (𝑅𝐴𝐵 ). Completar la siguiente
tabla con los valores de la tensión y la potencia para cada uno de los valores seleccionados de 𝑅𝐿 .

(𝑉𝐿 )2
𝑅𝐿 ohms 𝑉𝐿 voltios 𝑃𝐿 = 𝑅𝐿
mW
1000 ohms 1.40 V 0,00196
2000 ohms 1.46 V 0,0010658
3000 ohms 1.49 V 0,000740033
4200 ohms 1.53 V 0,000557357
5000 ohms 1.55 V 0,0004805
6000 ohms 1.57 V 0,000410817
7000 ohms 1.45 V 0,000365714
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA
FACULTAD DE INGENIERÍAS
CIRCUITOS ELÉCTRICOS
TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

11. Graficar el comportamiento de la resistencia de carga (𝑅𝐿 ) versus la potencia consumida por la
resistencia (𝑃𝐿 ).

Figura 14. Gráfica de RL vs PL.

12. ¿Qué aplicación tiene el teorema de Thévenin y el teorema de Norton?

La aplicación del teorema de Thévenin y Norton es muy importante y quiere decir que por más complejo
que sea el circuito se puede reducir a una resistencia y a una corriente.

13. Conclusiones

● Con la herramienta DC Sweep podemos saber la resistencia y la potencia máxima de un circuito.

● La resistencia que disipa Pmax entre dos terminales es la equivalente a Thévenin y Norton.

● Para calcular el valor con el trimmer conectamos cables a cada extremo y podemos calcular el
voltaje en la resistencia 1.

● Todo circuito tiene un valor de resistencia máxima para una potencia máxima.

También podría gustarte