Está en la página 1de 3

Prof. Alfredo S.

Feria Camacho
Mantenimiento Básico de instalaciones eléctricas
(electrónica)
Rectificador de onda completa. El puente rectificador.
El rectificador de onda completa actúa como dos rectificadores de media onda superpuestos.
La rectificación en doble onda: Es posible realizarla mediante dos sistemas distintos: puente
rectificador de diodos que lo estudiaremos en esta página y rectificador de doble onda con
toma intermedia, que lo estudiaremos en la página siguiente.
El puente rectificador de diodos o puente de Graetz: es un circuito formado por cuatro
diodos, independientes o, encerrados en un único componente compacto.

Como se ve en el esquema anterior y en la figura siguiente, los cátodos de D 1 y D3 se conectan
a uno de los terminales de la carga, y los ánodos de D4 y D2 al otro terminal. El ánodo de D1 se
conecta con el cátodo de D4 y con una de las salidas de la fuente de alterna. El ánodo de
D3 con el cátodo de D2 y a la otra salida de la fuente.
Como resultado, la corriente por la carga rectificada circula durante ambas mitades de los
ciclos.
Su funcionamiento es el siguiente:
Durante el semiperíodo positivo D1 y D2 conducen; por el contrario D3 y D4 permanecen
bloqueados, como muestra la imagen:

 
Durante el semiperíodo negativo conducen D3 y D4 y no conducen D1 y D2, como muestra la
imagen:

 
La tensión en la carga tiene siempre la misma polaridad, ya que la dirección de la
corriente que se establece por la carga es la misma en los dos casos, como se puede
comprobar en ambas figuras. Por tanto, la forma de onda obtenida es:

 
 Valor medio de la tensión rectificada:
Vmed = 2·Vmax / π = VCC
Como el puente rectificador produce una salida de onda completa, el valor medio ahora será el
doble que para un rectificador de media onda.
 
 Valor de la frecuencia de salida:
fout = 2fin
Con un rectificador de media onda la frecuencia de salida es igual a la de entrada. Pero con un
rectificador de onda completa algo inusual le sucede a la frecuencia de salida y es que el valor
es el doble de la frecuencia de entrada, ya que una salida de onda completa invierte cada
semiciclo negativo, así que se obtienen el doble de semiciclos positivos. El efecto es duplicar la
frecuencia.
Otras formas de representarlo, muy empleada, ya que los programas informáticos y
simuladores, en muchos casos, sólo permite dibujar componentes en horizontal y en vertical, es
como se muestra en las figuras:

A continuación se muestran algunas imágenes comerciales de los mismos. Destacar que la


diferencia entre un puente monofásico y uno trifásico, externamente, es el número de patillas o
conexiones (4 el primero y 5 el segundo)

   

Ejercicio resuelto
En el siguiente circuito:
Calcula:
1. Valor de tensión máximo en la carga.
2. Valor de tensión continua en la carga.

También podría gustarte