Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA

VICERRECTORADO ACADÉMICO
COORDINACIÓN GENERAL DE PREGRADO
PROYECTO DE CARRERA: CIENCIAS FISCALES
CÀTEDRA: CÒDIGO ORGÀNICO TRIBUTARIO
SEMESTRE III – SECCIÓN Nº 1

ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FUENTES DEL CÓDIGO


ORGÁNICO TRIBUTARIO
(TEMA 1 Informe Indivi dual)

Profesora: Bachiller:
Mariana Capirchio Stefani Viña
C.I. 28.374.728

Ciudad Bolívar, julio de 2021


ÌNDICE
INTRODUCCIÒN......................................................................................................................... 3
1 ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FUENTES DEL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO. ........................... 5
1.1 Ámbito de aplicación objetivo ..................................................................................... 5
1.2 Ámbito de aplicación subjetivo .................................................................................... 6
2 FUENTES DEL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO.................................................................... 7
3 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO ............................ 8
4 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO VENEZOLANO ...........................10
4.1 Principio de Supremacía de la Constitución .................................................................13
4.2 Principio de Legalidad o Reserva Legal. .......................................................................13
4.3 Principio de Generalidad ............................................................................................15
4.4 Principio de Igualdad .................................................................................................15
4.5 Principio de No Confiscatoriedad ................................................................................16
4.6 Principio de Capacidad Contributiva ...........................................................................17
4.7 Principio de Justicia Tributaria o Equidad ....................................................................18
4.8 Principio Pecuniario de la Obligación Tributaria. ..........................................................18
4.9 Principio de Recaudación Eficiente .............................................................................19
5 VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL E INTERPRETACIÓN DE LAS NORMAS TRIBUTARIAS. ..........19
CONCLUSIÒN ...........................................................................................................................22
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS ..................................................................................................24
INTRODUCCIÒN

El Estado entre sus funciones primordiales, tiene la de velar por el bienestar y la


calidad de vida de los ciudadanos, garantizando el acceso en condiciones de igualdad, entre
otros derechos, a la salud, educación, trabajo, vivienda, seguridad ciudadana y desarrollo
integral del individuo. Esto en el contexto de los principios de solidaridad social y del bien
común que integran la noción de Estado Social.

En razón de lo expresado, Estado y ciudadanos están llamados a conformar un


binomio de esfuerzos para hacerle frente a los principales problemas sociales y satisfacer de
esa manera las necesidades prioritarias de la población a partir de la participación solidaria
de quienes ejercen actividades económicas, constituyendo una de esas formas de
participación la de contribuir con el gasto público.

Ahora bien, esa participación tiene necesariamente que ser tutelada con el fin de
garantizar las condiciones de igualdad y velar por el efectivo funcionamiento de las
restricciones que debe tener el ejercicio del poder estatal a los fines de no lesionar los
derechos de los administrados, es decir, proteger la esfera de los derechos fundamentales de
los contribuyentes.

En resumidas cuentas, de no existir mecanismos o postulados garantistas como los


aludidos, se desencadenaría el advenimiento de un Estado que en su afán de percibir
recursos por cualquier medio, actúe de manera voraz e insaciable, tergiversando la razón de
ser o naturaleza de un sistema tributario responsable, convirtiendo los lineamientos
fiscales en pesadas e irracionales cargas que desalientan las actividades generadoras de
recursos de los sectores productivos, derivándose en consecuencias, por ende, un
estancamiento en la producción de bienes y servicios.

En este orden de ideas, los Principios Constitucionales o Fundamentales del Tributo


han de servir de contrapeso a la actuación de la administración a los fines de evitar excesos
que lesionen los derechos que le asisten a los administrados en el contexto, se insiste, de un
sistema tributario responsable, entre otros propósitos, impidiendo que se establezcan
tributos no contemplados en la leyes, desproporcionados y con tendencia confiscatoria.
En este sentido, los principios rectores de la actividad tributaria están consagrados
en la mayoría de las constituciones modernas. Al respecto, la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela establece en sus artículos 316 y 317, lo siguiente:

Art. 316.- El sistema tributario procurará la justa distribución de


las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la
protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida
de la población; para ello se sustentará en un sistema eficiente para
la recaudación de los tributos.

Art. 317.- No podrán cobrarse impuesto, tasa, ni contribuciones


que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o
rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos
previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto
confiscatorio”.

En cuanto a la vigencia de las normas legales es un concepto que se encuentra


emparentado con la efectiva integración de estas al ordenamiento jurídico de cada país y al
principio general que las leyes no tienen efectos retroactivos, salvo disposición en
contrario, que más adelante vamos a tratar. En el Derecho Tributario la entrada en vigencia
de las leyes cobra mayor importancia por el Principio de Legalidad Tributaria, con el cual
la obligación tributaria debe estar establecida en una Ley. Este Principio es fundamental en
un Estado de Derecho.

Como se observa, la Constitución consagra un cúmulo de garantías y derechos


fundamentales que intervienen en el marco de la actividad tributaria, lo que se inscribe en
el marco de un Estado democrático, social, de derecho y justicia, de ahí la importancia de
este informe.
1 ÁMBITO DE APLICACIÓN Y FUENTES DEL CÓDIGO ORGÁNICO
TRIBUTARIO.

Definición breve de ámbito: Espacio ideal configurado por las cuestiones y los
problemas de una o de varias actividades o disciplinas relacionadas entre sí. Con “ámbito
de aplicación”, la norma entiende aquellas actividades (procesos) que la organización va a
incluir en el sistema de gestión de calidad que desea certificar. El ámbito de Aplicación de
la Ley hace referencia a la delimitación de validez de las leyes, nos dice cuándo, dónde y
sobre quien se aplicarán dichas leyes.

Ámbitos de aplicación: código orgánico tributario (COT). Las disposiciones de este


CÓDIGO son aplicables a: los Tributos Nacionales y a las Relaciones Jurídicas (IVA),
Impuesto sobre Sucesiones, Donaciones y demás Ramos Conexos, Seguro Social
Obligatorio, Instituto Nacional Cooperación Educativa (INCE), etc. El estudio del
contencioso tributario en Venezuela ha de realizarse sobre la base del análisis de las
disposiciones del Código Orgánico Tributario (COT), las cuales prevén los procedimientos
aplicables a las controversias que se deriven de la relación tributaria. Adicionalmente, el
COT contempla las regulaciones generales aplicables a los tributos y las relaciones
jurídicas que de ellos emanen, con expresa restricción de los tributos aduaneros cuya
regulación se encuentra prevista en la Ley Orgánica de Aduanas.

1.1 Ámbito de aplicación objetivo

El Código Orgánico Tributario aplica a los tributos nacionales y a las relaciones


jurídicas derivadas de esos tributos, incluyendo aquellos tributos determinados por
administraciones tributarias extranjeras cuya recaudación sea solicitada por la República.
Sin embargo, en relación a los tributos aduaneros, el COT sólo será aplicable en lo atinente
a los medios de extinción de las obligaciones, a los recursos administrativos y judiciales, a
la determinación de intereses y en lo relativo a las normas para la administración de tales
tributos; en cualquier otro caso debe entenderse que la aplicación del COT es supletoria.

Asimismo, el COT es aplicable en forma supletoria a los tributos de los Estados,


Municipios y demás entes de la división político territorial; con la salvedad de que la
potestad tributaria de esos entes político territoriales para la creación, modificación,
supresión o recaudación de tributos, incluyendo el establecimiento de exenciones,
exoneraciones, beneficios y demás incentivos fiscales, será ejercido por dichos entes dentro
del marco de la competencia y autonomía que lesean otorgadas, de conformidad con la
Constitución y demás leyes.

En consecuencia, el ámbito de aplicación objetiva del COT se extiende a todos los


tributos nacionales y a las contribuciones especiales. Asimismo, se aplica de forma
supletoria a los tributos de los demás entes político territoriales y a los tributos aduaneros.

1.2 Ámbito de aplicación subjetivo

El ámbito de aplicación subjetivo del COT deriva del surgimiento de la obligación


tributaria. Así, dispone el artículo 13 del COT que: “la obligación tributaria surge entre el
Estado, en las distintas expresiones del Poder Público y los sujetos pasivos, en cuanto
ocurra el presupuesto de hecho previsto en la ley”

.Si bien es cierto que la redacción de este artículo nos lleva a pensar en la obligación
de pago derivada del acaecimiento del hecho imponible, en verdad el COT comprende una
multiplicidad de obligaciones en cabeza de los contribuyentes, cuya inobservancia puede
ser considerada como un indicio de los ilícitos tributarios que están sancionados con penas
privativas de libertad. Ahora bien, en cuanto al sujeto activo de la obligación tributaria,
dispone el artículo 18 del COT que será el ente acreedor del tributo, es decir, las distintas
entidades político-territoriales que ejercen sus potestades tributaras (i.e. la República, los
Estados y los Municipios). Por su parte, el artículo19 eiusdem establece que el sujeto
pasivo es el obligado a las prestaciones tributarias, ya sea en calidad de contribuyente o de
responsable.

Los ámbitos de aplicación de las normas jurídicas. Existen cuatro ámbitos de


aplicación de la norma jurídica:

A). Espacial.- Las normas jurídicas son elaboradas para aplicarse en una sociedad
determinada y se pretende que su aplicación sea espacialmente limitada, es decir, en un
territorio específico.
B). Temporal.- Las normas jurídicas nacen a la vida jurídica a partir de una fecha
cierta, que puede ser la fecha de entrada en vigor de una ley que se publica en un diario o
periódico oficial, de igual manera, podrían tener una fecha en que dejan de estar en vigor,
pero regularmente son de carácter permanente o indefinida.

C). Personal.- La norma jurídica tiene validez para toda la sociedad o parte de ella,
por ejemplo el artículo 1° de la Constitución establece: “todo individuo gozará de las
garantías que otorga esta Constitución...” esto quiere decir que la norma se aplica a todos
los individuos que se encuentren dentro del país: mexicanos, extranjeros, mujeres, hombres,
católicos, judíos, etc. Asimismo es importante aclarar que esta norma al referirse a todos los
individuos que se encuentren dentro del país, alude a un grupo pequeño de individuos con
respecto a los que habitan en el resto del mundo, ya que de otro modo sería una norma
destinada al género humano.

D). Material.- Este ámbito de aplicación de las normas jurídicas deriva del objeto
que regula la norma. Así pues, tenemos normas administrativas que regulan la naturaleza y
las funciones de los órganos encargados de la administración pública.

En virtud de lo anterior, podemos afirmar que los actores del contencioso tributario
serán, o bien, el ente público que demanda una obligación tributaria, o bien, el particular
que considera ilegal o desproporcionada la actuación de ese ente.

2 FUENTES DEL CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

Constituyen fuentes del código orgánico tributario: Las disposiciones


constitucionales. Los tratados, convenios o acuerdos internacionales celebrados por la
República Bolivariana de Venezuela. Las reglamentaciones y demás disposiciones de
carácter general establecidas por los órganos administrativos facultados al efecto.

El sistema tributario venezolano está fundamentado en los principios


constitucionales de legalidad, progresividad, equidad, justicia, capacidad contributiva, no
retroactividad y no confiscación. Este sistema distribuye la potestad tributaria en tres
niveles de gobierno: nacional, estatal y municipal.
3 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO
VENEZOLANO

Antes de hablar de Principios Tributarios comenzaremos indicando lo que se


entiende por “principios”, en tal sentido el Diccionario de la Lengua Española indica, del
latín ´principum…“Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por
donde se empiezan a estudiar las ciencias o artes” “Norma o idea fundamental que rige el
pensamiento o la conducta”

En base a lo anterior podemos considerar que los principios tributarios constituyen


los preceptos, normas y reglas constitucionales que deben orientar y guiar al legislador en
todo lo relacionado con la creación de los tributos.

El poder tributario del Estado venezolano tienen su origen en el artículo 133 de la


Constitución de 1999, el cual se cita: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los
gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la
Ley. Como se puede apreciar, en este artículo se impone el tributo como una obligación de
todos como fuente de financiamiento del aparato del Estado.

No obstante, este poder tributario no es ilimitado, ya que la misma Constitución


establece en los artículos 316 y 317 los principios que darán forma a dicha poder, de
manera que existan fronteras muy bien delimitadas en donde las cuales el Estado
desempeñara sus funciones.

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa


distribución de las cargas públicas según la capacidad
económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de
progresividad, así como la protección de la economía nacional
y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará
para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los
tributos.

Como se puede observar, la Constitución, al referirse al sistema tributario en su


artículo 316, establece que éste se sustentará en un sistema eficiente de recaudación de los
tributos, lo que podría considerarse como principio de Recaudación Eficiente o
Economicidad, así mismo, se desprende el principio de la Capacidad Contributiva, el cual
hace referencia a la proporción del aporte de cada contribuyente al financiamiento de los
gastos públicos, en relación con su capacidad económica; y el de Justicia Tributaria.

Artículo 317. No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución


alguna que no estén establecidos en la ley, ni concederse, exenciones y
rebajas, ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos
previstos por las leyes. Ningún tributo puede tener efecto confiscatorio.
No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios
personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones
establecidas por la ley, podrá ser castigada penalmente.

El artículo 317 arriba citado contiene una serie de principios tributarios aplicables a
todos las administraciones tributarias de los niveles verticales de gobierno (nacionales,
estatales y municipales), como son legalidad, no confiscatoriedad, prohibición del pago de
tributos en servicios personales y fijación del lapso de entrada en vigencia de la ley
tributaria.

El Poder Tributario como facultad para la creación o establecimiento de tributos


consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, encuentra sus
limitaciones en las propias normas de rango constitucional.

El derecho Tributario está considerado por la doctrina más generalmente aceptada


como una rama del derecho financiero, con normas y principios propios que le confieren
carácter autónomo, especialmente en lo que refiere al derecho material. Donde el Derecho
Tributario es el conjunto de normas que regulan la creación y aplicación de los tributos y
las relaciones jurídicas que de ellos regulan, mientras que el tributo no es más que las
prestaciones de dinero exigidas por el Estado en el ejercicio de su poder de imperio,
mediante una ley, para atender los gastos destinados al cumplimientos de sus fines.
4 PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES DEL SISTEMA TRIBUTARIO
VENEZOLANO

Antes de hablar de Principios Tributarios debemos comenzaremos indicando lo que


se entiende por “principios”, en tal sentido el Diccionario de la Lengua Española indica, del
latín ´principum…“Cada una de las primeras proposiciones o verdades fundamentales por
donde se empiezan a estudiar las ciencias o artes” “Norma o idea fundamental que rige el
pensamiento o la conducta”

En base a lo anterior podemos considerar que los principios tributarios constituyen


los preceptos, normas y reglas constitucionales que deben orientar y guiar al legislador en
todo lo relacionado con la creación de los tributos.

El poder tributario del Estado venezolano tienen su origen en el artículo 133 de la


Constitución de 1999, el cual se cita: Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la Ley.
Como se puede apreciar, en este artículo se impone el tributo como una obligación de todos
como fuente de financiamiento del aparato del Estado.

No obstante, este poder tributario no es ilimitado, ya que la misma Constitución


establece en los artículos 316 y 317 los principios que darán forma a dicha poder, de
manera que existan fronteras muy bien delimitadas en donde las cuales el Estado
desempeñara sus funciones.

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa


distribución de las cargas públicas según la capacidad
económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de
progresividad, así como la protección de la economía nacional
y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará
para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los
tributos.

Como se puede observar, la Constitución, al referirse al sistema tributario en su


artículo 316, establece que éste se sustentará en un sistema eficiente de recaudación de los
tributos, lo que podría considerarse como principio de Recaudación Eficiente o
Economicidad, así mismo, se desprende el principio de la Capacidad Contributiva, el cual
hace referencia a la proporción del aporte de cada contribuyente al financiamiento de los
gastos públicos, en relación con su capacidad económica; y el de Justicia Tributaria.

Artículo 317. No podrá cobrarse impuesto, tasa, ni


contribución alguna que no estén establecidos en la ley, ni
concederse, exenciones y rebajas, ni otras formas de incentivos
fiscales, sino en los casos previstos por las leyes. Ningún tributo
puede tener efecto confiscatorio. No podrán establecerse
obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales. La
evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas por
la ley, podrá ser castigada penalmente.

En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se establecerá el


doble de la pena.

Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada en vigencia. En ausencia del mismo se
entenderá fijado en sesenta días continuos. Esta disposición no limita las facultades
extraordinarias que acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos previstos por esta
Constitución.

La administración tributaria nacional gozará de autonomía técnica, funcional y


financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional y su máxima autoridad
será designada por el Presidente o Presidenta de la

El artículo 317 arriba citado contiene una serie de principios tributarios aplicables a
todas las administraciones tributarias de los niveles verticales de gobierno (nacionales,
estatales y municipales), como son legalidad, no confiscatoriedad, prohibición del pago de
tributos en servicios personales y fijación del lapso de entrada en vigencia de la ley
tributaria.

Poder Tributario como facultad para la creación o establecimiento de tributos


consagrados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, encuentra sus
limitaciones en las propias normas de rango constitucional.
El derecho Tributario está considerado por la doctrina más generalmente aceptada
como una rama del derecho financiero, con normas y principios propios que le confieren
carácter autónomo, especialmente en lo que refiere al derecho material. Donde el Derecho
Tributario es el conjunto de normas que regulan la creación y aplicación de los tributos y
las relaciones jurídicas que de ellos regulan, mientras que el tributo no es más que las
prestaciones de dinero exigidas por el Estado en el ejercicio de su poder de imperio,
mediante una ley, para atender los gastos destinados al cumplimientos de sus fines.

En el siguiente trabajo detallaremos y analizaremos los principios fundamentales


contemplados en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Es
importante conocer antes de entrar en lo que realmente nos interesas que la potestad
tributaria es la facultad unilateral del Estado de crear tributos y si bien está fundamentada
en la Carta Magna y está estrechamente relacionado con el concepto de Soberanía, que
como lo señala la propia constitución, reside en el pueblo.

La existencia de algunos principios constitucionales en materia tributaria ha estado


presente a lo largo de la historia constitucional de nuestro país, en especial los principios de
legalidad o reserva legal en materia tributaria, de irretroactividad y tutela jurisdiccional han
estado de una manera u otra presentes en todas las cartas fundamentales venezolanas hasta
hoy.

Sin embargo en la vigente Constitución tenemos novedosos principios como lo es


en principio de No Confiscatoriedad del Tributo. Los principios jurídicos fundamentales del
Derecho Tributario, establecidos en los artículos 133, 316 y 317 de la Constitución de 1999
son:

a) Supremacía de la Constitución
b) Legalidad o reserva Legal
c) Generalidad
d) Igualdad
e) No Confiscatoriedad
f) Capacidad Contributiva
g) Justicia Tributaria
h) Recaudación Eficiente
4.1 Principio de Supremacía de la Constitución

La constitución es la norma de las normas, norma normarum, lex superior, y que por
tanto la misma posee una fuerza normativa superior, al tope de la jerarquía legal, ya que
todos los sujetos públicos deben supeditarse a los preceptos y principios constitucionales y
deben poseer una vinculación más fuerte con esta que con normas jurídicas inferiores,
debido a que la aplicación preferencial por excelencia debe ser la constitucional frente a
todo el ordenamiento jurídico nacional.

Por lo tanto, el pilar fundamental sobre el cual se soporta el ejercicio del poder
tributario y los derechos y garantías de los ciudadanos frente a dicho ejercicio, es la
supremacía absoluta, superlativamente intensa y omnipresente de la constitución y la
obligación indeclinable de aplicarla, siempre y en todo caso, en forma preferente.

4.2 Principio de Legalidad o Reserva Legal .

Legalidad o reserva legal este principio se origina en la carta magna, impuesta al


Rey por el parlamento de Inglaterra en el año 1215 y luego se extiende a las constituciones
de los Estados y se expresa con el aforismo “nulum tributum sine lege”, similar al del
derecho penal relativo a la tipificación del delito y de la pena.

A nuestro entender es uno de los principios fundamentales del sistema tributario por
cuanto este coadyuva a garantizar otros principios tales como Certeza, Seguridad Jurídica,
entre otros. También es llamado Principio de Reserva Legal. La jurisprudencia patria ha
considerado al Principio de Legalidad como la columna vertebral del Derecho
Administrativo (Sentencia de la Corte Suprema de Justicia del 17 de abril de 1997, caso
DIRECTORES DEL B.C.V. vs. C.G.R.)

En este orden de ideas podemos citar el aforismo latino “nullum tributum sine lege”
que significa que no habrá tributo sin Ley. Afirmar que no debe existir tributo sin Ley,
implica que solo la Ley puede establecer la obligación tributaria, definir cuáles son los
supuestos de hecho o hechos imponibles, cuales son los sujetos pasivos de la obligación.
El Código Orgánico Tributario desarrolla este principio al establecer en su artículo
3, lo siguiente:

Solo a las leyes corresponde regular con sujeción a las normas generales de este
Código las siguientes materias;

 Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho imponible, fijar


la alícuota del tributo, la base de cálculo e indicar los sujetos pasivos
del mismo.
 Otorgar exenciones y rebajas de impuesto.
 Autorizar al Poder Ejecutivo para conceder exoneraciones y otros
beneficios o incentivos fiscales.

Para Dino Jarach (Curso de Derecho Tributario, 1980, pag. 75), el primer principio
fundamental del Derecho Tributario Constitucional, lo que denomina “la partida de
nacimiento” del Derecho Tributario, es el Principio de Legalidad. En este orden de ideas, la
base histórico-constitucional del principio es que los tributos representan invasiones del
poder público en las riquezas de los particulares, por lo que en un Estado de derecho estas
invasiones deben hacerse únicamente a través de la Ley.

Este principio exige que el instrumento legal en el que adopta un tributo contenga
todos los elementos fundamentales, a saber: Hecho Imponible, base de cálculo, sujetos y
alícuota, además de las otras materias que le ardimiento jurídico exija que se adopten por
ley, como deberes, sanciones y procedimientos.

La legalidad es la base fundamental del Derecho Tributario, que impide a los


gobiernos decidir arbitrariamente la creación o suspensión de tributos, para los cual somete
estos actos a la decisión del Poder Legislativo como representante legítimo del pueblo que
lo elige, cumpliéndose la exigencia política de su consentimiento.
4.3 Principio de Generalidad

Este principio tiene su base constitucional en el artículo 133 de la Constitución de la


República que establece que todas las personas están obligadas a contribuir con los gastos
públicos.

Indica Giuliani Fonrouge en su obra Derecho Financiero, tomo I, pág. 341.1993.


Que el gravamen se debe establecer en tal forma, que cualquier persona cuya situación
coincida con las señaladas como hecho generador del crédito fiscal, deben ser sujeto del
impuesto.

Partiendo de lo indicado por tal tratadista podemos concluir que la existencia de este
principio coadyuva a que se cumpla el principio de igualdad.

Por otra parte entendemos que si bien es cierto que bajo este principio todas las
personas que se encuentren en los supuestos establecidos en la Ley para el nacimiento de la
obligación tributaria, y en consecuencia obligado al pago del tributo, el mismo debe ser de
acuerdo a su capacidad contributiva.

4.4 Principio de Igualdad

Este principio tiene su fundamento en el artículo 21 del texto constitucional que establece:

“Todas las personas son iguales ante la Ley, y en consecuencia: 1. No


se permitirá la discriminación fundadas en la raza, el sexo, el credo,
la condición social o aquellas que, en general, tengan por objeto o
por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o
ejercicio en condiciones de igualdad, de los derechos y libertades de
toda persona. 2. La Ley garantizara las condiciones jurídicas y
administrativas para que la igualdad ante la Ley sea real y efectiva;
adoptara medidas positivas a favor de personas o grupos que pueda
ser discriminados,… (omissis)”

Como puede observarse la carta constitucional establece el principio constitucional


de igualdad ante la Ley a que tienen derecho las personas y en consecuencia la prohibición
a la discriminación así como las previsiones que deben existir en la Ley que garanticen tal
igualad para las personas, por lo que podemos indicar, tal como lo cita Arvelo Villamizar
en su obra El Estatuto del Contribuyente en la Constitución Bolivariana de Venezuela de
1999. 2000. Pág. 232.”En situaciones iguales el trato debe ser igual pero, en situaciones
diferentes el trato debe ser desigual”

Por otra parte indica el tratadista Dino Jarach que el principio de igualdad ha sido
interpretado como un verdadero limite al poder fiscal y a su ejercicio por parte del Poder
Legislativo con la consecuencia de que si este lo viola, el Poder Judicial, como supremo
interprete de la Constitución, puede invalidar la Ley que infrinja este principio.

En este orden de ideas podemos destacar que en la reciente reforma a la Ley de


Impuesto sobre la Renta se excluye del sistema de ajuste por inflación a los denominados
contribuyentes especiales lo cual, a nuestro entender, constituye una violación al Principio
Constitucional de Igualdad Tributaria en virtud que se da un tratamiento diferente a los
contribuyentes calificados por la Administración Tributaria como contribuyentes
especiales de aquellos que no tienen tal calificación no obstante encontrarse en los mismo
supuesto legales ambos tipos de contribuyentes.

4.5 Principio de No Confiscatoriedad

Este principio lo busca es garantizar a los ciudadanos su derecho constitucional de


propiedad, razón por la cual el constituyente establece la garantía de no confiscación para
evitar que por la vía tributaria se prive al sujeto pasivo de su derecho de propiedad.

Para Héctor Villegas la confiscatoriedad existe cuando el Estado se apropia


indebidamente de los bienes de los contribuyentes, al aplicar un gravamen en el cual el
monto llega a extremos insoportables, desbordando la capacidad contributiva de la persona,
vulnerando la propiedad privada impidiéndole ejercer su actividad.

Un tributo será confiscatorio cuando absorbe parte sustancial de la renta del


contribuyente o absorbe parte de su capital, al no poder satisfacerlo con su renta.

Consideramos que es importante destacar que no solo existe la confiscatoriedad en


los casos de un tributo cuyo gravamen sea excesivo, sino también en los casos de un gran
número de tributos que deteriore el patrimonio del sujeto pasivo, lo que equivale a decir
que estaríamos en presencia de un sistema tributario confiscatorio... En nuestro país es
necesario reflexionar si nuestro sistema tributario es confiscatorio ante la existencia no solo
de los tributos administrados y controlados por el SENIAT, sino también la cantidad de
contribuciones parafiscales, impuestos estadales y las altas alícuotas impositivas contenidas
en las distintas Ordenanzas municipales.

4.6 Principio de Capacidad Contributiva

Este principio implica que solo aquellos hechos de la vida social que son índices de
capacidad económica puede adoptados por las leyes como presupuestos generador de la
obligación tributaria. Mas la estructura del tributo y la medida en que cada uno contribuirá
a los gastos públicos no están solamente determinadas por la capacidad económica del
sujeto pasivo, sino también por razones de convivencia, justicia social y de bien común,
ajenas a la capacidad económica.

Este principio, tiene su base constitucional en el artículo 316 de la Ley Fundamental


de la República que expresa:

“El sistema tributario procurara la justa distribución de


las cargas publicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así
como la protección de la economía nacional y la elevación del
nivel de vida de la población, y se sustentara para ello en un
sistema eficiente para la recaudación de los tributos”

La incidencia tributaria no puede descuidar la capacidad económica del


contribuyente. La carga tributaria que le corresponde a cada sujeto con capacidad
económica y contributiva debe ser proporcional a la manifestación económica En este
orden de ideas las categorías jurídicas impositivas deben tener un carácter progresivo, en el
entendido que el aumento de la carga fiscal debe obedecer al incremento real de la riqueza
del contribuyente, es decir, la alícuota aumentara en la medida que aumente la capacidad
contributiva del sujeto gravado, razón por la cual, a mayor ingreso o mayor riqueza, mayor
gravamen, lo que implica en todo caso un impuesto progresivo.
4.7 Principio de Justicia Tributaria o Equidad

El termino justicia, a la luz del derecho romano, se refiere como la constante y


perpetua voluntad de dar (conceder) a cada uno su derecho, es decir, dar a cada quien lo
que merece. Bajo la óptica del derecho tributario, la justicia se traduce en pagar impuestos,
tasas y contribuciones según las posibilidades de cada quien.

Este principio fue reconocido como un derecho humano en el artículo XIII de la


Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, emitida en París en agosto de
1789, expresando lo siguiente: “Siendo necesaria, para sostener al fuerza pública y subvenir
a los demás gastos del gobierno, una contribución común, esta debe ser distribuida
equitativamente entre los miembros de la comunidad, de acurdo a sus facultades”

Bajo estas premisas, la Constitución del año 1999 en su artículo 316, prevé que el
sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas, exigiendo a cada
ciudadano soportar la carga del Estado tomando en cuenta su capacidad contributiva.

De esta forma, la creación de leyes tributarias deben delimitar nítidamente la base


imponible de cada tributo, asi como establecer exenciones y no sujeciones orientadas a
reconocer la capacidad contributiva de cada contribuyente.

De igual forma, el sistema tributario es justo cuando extrae del sector privado
estrictamente lo necesario para poder atender los gastos derivados de la satisfacción de las
necesidades de la comunidad en general, ya que los tributos no deben ser instrumentos de
intervención o un medio para la delegación de sus funciones intrínsecas o financiamiento
de actividades proselitistas, pues es injusto que la finalidad de un tributo no sea para
utilidad general.

4.8 Principio Pecuniario de la Obligación Tributaria.

En el artículo 317 de nuestra carta magna se recogió este principio según el cual “no
se podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios personales” se
consagre el derecho al carácter pecuniario del tributo, como garantía del derecho a la
integridad personal, es decir, como una garantía del derecho que tiene toda persona que se
respete su integridad física, psíquica y moral, previsto en el artículo 46 Constitucional.

4.9 Principio de Recaudación Eficiente

Para que un Sistema Tributario logre eficiencia en la recaudación de los tributos


destinados al sostenimiento de la carga pública, debe reposar bajo criterios de certeza y
comodidad.

En este sentido, todo impuesto debe tener fijeza en sus principales elementos o
característica, para evitar así, actos arbitrarios por parte de la administración pública, es
decir que el impuesto que cada individuo debe pagar debe ser cierto y claro , el tiempo de
cobro, la forma de pago, la cantidad adecuada , para el contribuyente ya que la
incertidumbre da cabida al abuso y favorece la corrupción de ciertas personas que son
impopulares por la naturaleza misma de su cargo , aunque cuando no incurra en corrupción
o abuso, para evitar las distintas interpretaciones de las Normas tributarias.

5 VIGENCIA TEMPORAL Y ESPACIAL E INTERPRETACIÓN DE LAS


NORMAS TRIBUTARIAS.

Eficacia de la norma tributaria en el espacio: Las normas tributarias tienen


vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad del órgano competente para crearlo".

Las normas tributarias tienen vigencia en el ámbito espacial sometido a la potestad


del órgano competente para crearlas.

Cada país ejerce su poder de imposición dentro de sus límites territoriales señalados
o inherentes a su soberanía.

Las leyes tributarias podrán crear tributos sobre hechos imponibles ocurridos total o
parcialmente fuera del territorio nacional, cuando el contribuyente tenga la nacionalidad
venezolana o este domiciliada en Venezuela.

En estos casos la ley procurara conciliar los efectos de tales disposiciones con la
conveniencia de evitar la doble tributación.
Las leyes tributarias nacionales podrán gravar hechos ocurridos total o parcialmente
fuera del territorio nacional cuando el contribuyente tenga nacionalidad venezolana, este
residenciado o domiciliado en Venezuela o posea establecimiento permanente o base fija en
el país.

En otra clasificación tenemos lo siguiente:

Efectos de la ley tributaria en el espacio: El ámbito de aplicación de la ley tributaria


en el espacio, está definido por el principio de la territorialidad de la ley, aceptado
universalmente, que tratan de evitar la doble tributación internacional.

Las normas resultan así "exclusivas y excluyentes" en un mismo territorio


jurisdiccional.

Principio de la territorialidad: La aplicación de la ley en el territorio de la República,


es la norma general en esta materia, tanto respecto de la ley civil como de la ley tributaria.

En el plano tributario, este principio implica que las leyes arancelarias de un Estado
solo se aplican respecto de los bienes situados dentro del país, y a las actividades realizadas
en su territorio.

Eficacia o vigencia de la norma tributaria en el tiempo: La entrada en vigencia


de la norma tributaria en el tiempo está prevista en el Art. 317 de la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela, está ligada con la eficacia, que es la base
constitucional y la base legal la cual se encuentra establecida en el Art. 8, Código Orgánico
Tributario, podemos decir que la diferencia a otras leyes, la norma tributaria le exige al
legislador que de una vacatio legis, es decir, que no entra en vigencia de inmediato una vez
publicada en Gaceta Oficial, que puede ser la gaceta del estado, la gaceta municipal, pero es
necesario que de una vacatio legis, sin embargo, la misma Constitución prevé la entrada en
vigencia de forma inmediata a su publicación y es en los casos cuando el poder ejecutivo
solicita al poder legislativo que le otorgue facultades para legislar en un tiempo
determinado, allí pudiera ser, a través de la ley habilitante el poder legislativo faculta al
poder ejecutivo para legislar en materia tributaria y puede poner de inmediato en vigencia
la ley tal como lo establece la Constitución, este es el único caso que puede entrar en
vigencia de inmediato una norma tributaria.

A través de la ley habilitante se otorga al poder ejecutivo para legislar y con esto
entra en vigencia de inmediato la norma tributaria.
CONCLUSIÒN

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, proclamada en fecha 20


de diciembre de 1999, publicada en Gaceta Oficial Nº 36.860 del 30-12-1999, contempla
una serie de principios dirigidos a ampliar conceptualmente la protección de los derechos
humanos con una marcada influencia ius naturalista, por disponer de la enunciación de
derechos y garantías no sólo de la persona humana como lo puntualizaba la Constitución
de 1961, sino también los derechos inherentes a la persona jurídica.
En consecuencia, de forma innovadora el texto fundamenta e introduce Principios
Constitucionales dirigidos a establecer la obligación del Estado de velar por la estabilidad
macroeconómica de la nación.
En similares términos, el referido texto constitucional mantiene la definición de los
principios que regulan el sistema tributario, los cuales se resumen en: Principio de
Legalidad, Principio de Igualdad, Principio de Progresividad, Principio de Capacidad
Contributiva o Económica, Principio de No Confiscatoriedad, Principio de Justicia
Tributaria, Principio de Eficiencia, Principio de Protección a la Economía Nacional,
Principio de Prohibición del Impuesto Pagadero en Servicio Personal y el Principio de
Generalidad.
Por consiguiente, queda constitucionalmente fundamentado el Sistema Tributario
Venezolano, orientándose los Principios Constitucionales Tributarios a ser respetados y
aplicados efectivamente por las leyes que regulan los tributos en el país.
De acuerdo al planteamiento anterior, llegue a las siguientes conclusiones:

 Identificar los Principios Tributarios estipulados en la Constitución Nacional de la


República Bolivariana de Venezuela de 1999:

De conformidad con las bases legales en las cuales se sustentó la investigación y


considerando las disposiciones constitucionales tributarias, se determinó que el Sistema
Tributario venezolano se debe enmarcar dentro de los Principios que establece la
Constitución Nacional en materia tributaria, los cuales fueron analizados
exhaustivamente, consolidándose los aspectos más relevantes para cada uno de ellos, a
saber:
El Principio de Legalidad, se constituye en el principio básico para el cobro de un
tributo determinado.
El Principio de Igualdad, contempla en materia tributaria el mismo tratamiento a
quienes están en iguales condiciones de contribuir con la obligación tributaria.
El Principio de Progresividad, contempla la justa distribución de la renta, es decir
que vaya en proporción según la capacidad contributiva del sujeto pasivo.
El Principio de No Confiscatoriedad: garantiza el respeto a la propiedad privada.
El Principio de Justicia Tributaria, se cumple al concebirse la justa distribución de
las cargas públicas.
El Principio de Eficiencia: se enfoca hacia la eficiencia del Sistema Tributario para
la recaudación y fiscalización de los tributos.
El Principio de la Capacidad Contributiva o Económica, establece que la
configuración del tributo debe estar limitada por el respeto del mínimo vital de aquel a
quien va dirigido el tributo.
El Principio de Generalidad: establece el deber de todos los ciudadanos de
coadyuvar con los gastos públicos, mediante el cumplimiento de la obligación tributaria.
En conclusión, los Principios Constitucionales Tributarios constituyen los límites
dentro de los cuales el Poder Legislativo debe ejercer su potestad de crear tributos, el
Poder Ejecutivo de exigirlos y los ciudadanos de cumplir con sus deberes tributarios, a fin
de preservar un Sistema Tributario, en el cual se consagren la seguridad jurídica y la
justicia social.
Es importante destacar, que los Principios Constitucionales Tributarios actúan de
forma interrelacionada, por cuanto la Ley de Impuesto al Valor Agregado no garantiza el
justo equilibrio de la relación sujeto activo-sujeto pasivo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS

Código Orgánico Tributario (2001). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de


Venezuela, 37.305. Octubre 17, 2001.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la


República de Venezuela, 36.860, Diciembre 30, 1999.

Corona, J. y Valera, F. (1989). La Armonización Fiscal en la Comunidad Europea.


Comunidad Económica Europea: Ariel Economía.

Gaceta Oficial N° 38.435 de fecha 12 de mayo de 2006

También podría gustarte