Está en la página 1de 5

16/9/21 12:47 Vino Kosher, el vino apto en la religión judía

Vino Kosher, el vino apto en la religión judía

Compartir FACE  TWIT  FLIPB  EMAI

https://www.directoalpaladar.com/enologia/vino-kosher-el-vino-apto-en-la-religion-judia 1/5
16/9/21 12:47 Vino Kosher, el vino apto en la religión judía

2 Comentarios
HOY SE HABLA DE Microondas Frutas Calabacín Dieta Michelin España

TE RECOMENDAMOS

Cazuela de rabo de toro a la cordobesa. Receta tradicional a fuego


lento

Quesos que no llevan apenas queso, cremas hechas con alimentos en


mal estado y más: Verdades de la industria de la alimentación

Por qué es más fácil ser mamá si se tiene una tribu

Compartir FACE  TWIT  FLIPB  EMAI

https://www.directoalpaladar.com/enologia/vino-kosher-el-vino-apto-en-la-religion-judia 2/5
16/9/21 12:47 Vino Kosher, el vino apto en la religión judía
Síguenos
Twit   Face   Yout   Inst   Pint   Flip

14 Diciembre 2006Actualizado 21 Noviembre 2007, 06:57 VELSID

Kosher es un término hebreo que significa “puro” y comprenderemos enseguida a qué se debe
esta denominación. El vino kosher es un vino ritualmente apto para la religión judía, podría ser
cualquier vino, pero para lograr su certificación es necesario que, desde la cepa, su elaboración
sea controlada por una persona cualificada de religión judía.

Empezando por el viñedo, éste tiene que tener, al menos, cuatro años y las cepas crecer solas.
Cada siete años, el suelo debe reposar, aunque si el viñedo cambia de propietario en este
periodo se puede omitir este requerimiento. Se debe realizar el último abonado orgánico dos
meses antes de la vendimia.

Compartir FACE  TWIT  FLIPB  EMAI

https://www.directoalpaladar.com/enologia/vino-kosher-el-vino-apto-en-la-religion-judia 3/5
16/9/21 12:47 Vino Kosher, el vino apto en la religión judía

UN VISTAZO A…

PANACOTA DE VINO TINTO rápida y deliciosa

Las uvas deben ser cuidadosamente recogidas y transportadas, pues deben llegar enteras, sanas
y bien maduras. Sólo un judío puede tocar y prensar la uva para transformarla en mosto de vino
y la maquinaria u objetos que entren en contacto en la elaboración del vino, habrán sido
anteriormente limpiados bajo la vigilancia de un rabino. Durante la vinificación, que debe
realizarse en cubas de acero inoxidable en lugar de barricas de madera, está prohibido el uso de
levaduras seleccionadas, enzimas y bacterias y sólo se puede clarificar con el mineral de
arcilla Bentonita, pues otros productos de origen animal son impuros.

No está permitido que una persona que no sea judía vea el vino, por eso todo en la bodega está
sellado. Ni siquiera un enólogo que pertenezca a la bodega y no sea judío puede acceder, éste
Compartir FACE  TWIT  FLIPB  EMAI

https://www.directoalpaladar.com/enologia/vino-kosher-el-vino-apto-en-la-religion-judia 4/5
16/9/21 12:47 Vino Kosher, el vino apto en la religión judía

dispone de una barrica para hacer su labor de seguimiento e informa al rabino de cómo se debe
proceder.

Una vez embotellado el vino (en botellas nuevas), el 1% se vende en beneficio de los pobres y si
el rabino considera que su elaboración ha cumplido todas las reglas, estampará el sello Kosher.

Pero ahí no termina el proceso de un vino kosher, el vino debe ser abierto y servido por un judío,
pues si no, perdería su condición sagrada, pero puede ser consumido por todos, que podremos
apreciar la cuidada selección y elaboración.

La primera bodega española que destinó parte de su elaboración al vino kosher fue Bodegas
Capçanes (D.O. Montsant), pero actualmente se elaboran también en Navarra, Jerez, Utiel-
Requena, Penedès, Valdeorras, Ribera de Júcar y Madrid.

Más información | Nmdigital Más información | Celler Capçanes

Compartir FACE  TWIT  FLIPB  EMAI

https://www.directoalpaladar.com/enologia/vino-kosher-el-vino-apto-en-la-religion-judia 5/5

También podría gustarte