Está en la página 1de 12

CNIDARIOS

INTRODUCCION

Los cnidarios presentan 2 formas:

-forma Pólipo

-forma Medusa

La forma pólipo es la fase asexual y vive en el fondo. Tiene forma de saco en cuya
parte superior se abre la boca, que hace las veces de ano, y que se halla rodeada de
tentáculos.

La forma medusa posee vida libre y reproducción asexual

Tiene forma de sombrilla y la boca-ano se abre en la parte inferior de la umbrela, y


también está rodeada de tentáculos (es como un pólipo al que se le ha dado la vuelta)

Sin embargo, no todos los cnidarios presentan ambas forma.

La mayoría de los cnidarios poseen células especializadas denominadas CNIDARIOS


O NEMATOCISTOS: células urticantes que por contacto inyectan veneno y que les
como defensa o para paralizar y matar a sus presas en el caso de las especies
depredadoras.
RESULTADOS

Estando en la práctica del Laboratorio de Invertebrados pudimos analizar las


siguientes especies:

Aurelia Aurita:es una de las escifomedusas más frecuentes de las costas


mediterráneas presentan una umbrela(campana) bastante aplanada con un contorno
circular algo escotado. El borde de la umbrela presenta numerosos tentáculos,a modo
de flecos. A su vez en cada una de sus 8 escotaduras del borde umbela se localiza un
órgano sensorial complejo a modo de apéndice mazudo que se denomina ropalia.Del
centro de la subumbrela8parte cóncava de la campana) pende el manubrio,acabado
en 4 tentáculos o brazos orales alargados que realmente están rodeando la boca.

Fungia:organismos solitarios con una teca redondeada de tamaño considerable(5-10


cm de diámetro)No presentan muralla y en la región central se observa una hendidura,
flaqueada por los escleroseptos que corresponden con la situación de la faringe en el
individuo vivo.La base de fijación suele presentar un pequeño saliente en su posición
central.

Cladocora Caespitosa:formas coloniales de aspectos variables. Las tecas presentan


pequeñas costillas longitudinales los escleroseptos no se prolongan en exceso hacia el
centro de la teca.

Gorgonia y Enisella:en este tipo de corales el esqueleto es interno y de naturaleza


doble:(1)esqueleto axial de origen orgánico compuesto por proteínas con capa
calcárea denominada gorgonia(2)espículas calcáreas dispersas, son espículas
semejantes como la presentadas en las esponjas. Se aprecia como las colonias
presentan un eje, generalmente de color oscuro,rodeado de una especie de “corteza”

de distinto color según la especie. Esta “corteza” representa la parte viva de la colonia
y en ella podrán apreciarse pequeños abultamientos que corresponden con la
ubicación de los pólipos. La Eunicella y la Gorgonia son colonias que se desarrollan un
solo plano. En las últimas ramificaciones se anastomosan formando un enrejado,
conocido como abanico de venus.
Tubipora:son organismos coloniales que representan un esqueleto interno formando
tubos huecos, mas o menos paralelos, unidos a intervalos por placas transversales.
Esta esqueleto carece de eje axial corneo y la estructura es el resultado de la fusión
de espículas calcáreas.
DISCUSION

1. ¿Qué son y cómo se forman los arrecifes coralinos y cuál es su importancia


ecológica?

Un arrecife es una estructura rocosa sobre la plataforma submarina, que ha sido


formada por los esqueletos de los corales y otros organismos marinos. El
exoesqueleto calcáreo es lo que forma realmente el armazón del arrecife. Medida de
que se van muriendo los corales, se quedan los restos calcáreos de los esqueletos
sobre los cuales crecen nuevos corales. Además, a medida que crecen los pólipos se
reproducen asexualmente, el coral aumenta de tamaño y en consecuencia el arrecife
crece. Su importancia es debido a que de acuerdo con una estimación hecha por las
Naciones Unidas en el 2006 la valoración económica total anual de los arrecifes en el
mundo fue entre 100.000 y 600.000 dólares por km 2.Son además el hogar de cerca de
1 millón de especies acuáticas, incluyendo miles de especies de peces, y representan
billones de dólares y millones de trabajos en los 106 países alrededor del mundo que
poseen estos ecosistemas.

2. ¿A qué se conoce como blanqueamiento de coral?

Los organismos vivos están confinados a la capa superior del arrecife, donde añaden
carbonato de calcio sobre los esqueletos muertos depositados por sus predecesores.
Estos forman esqueletos de carbonato de calcio (CaCO 3), para proteger una colonia
compuesta de miles de pólipos. Un pólipo es un animal muy pequeño parecido a una
anemona con tentáculos que se disponen alrededor de un disco oral o boca. Cada
pólipo ,mide unos pocos milímetros de diámetro. Los pólipos se encuentran dentro de
pequeñas copas de CaCO3que ellos mismos han construido. Muchas de estas copas
cementadas forman la colonia. Algunas colonias son de formas ramificadas mientras
que otras tienen formas masivas que alcanzan gran tamaño. Cuando cientos de
pólipos crecen una al lado de otra se forma una arrecife.
CONCLUSION

Amanera de conclusión y de forma general se puede decir que los Cnidarios son
animales que conocemos como medusas corales. Viven en medios acuáticos, tienen
simetría radial. Su cuerpo tiene tentáculos. Algunos Cnidarios presentan un esqueleto
formado por espinas que se llama espículas.
BIBLIOGRAFIA

Biggs,A,.Capicka,C,.Lundgren,L.Biologia,la dinámica de la vida .2000.Editorial MC


Graw-Hill.Mexico.

Bonner,J.,Galton,A.Principios de Fisiología vegetal.Editorial Aguilar.España.

Cambpell,N.,Recce,J.Biologia.7ma .Edicion.Editorial Medica Panamericana.


MATERILES

. Microscopio electrónico

. Guantes

. Guardapolvo

. Cámara fotográfica o un celular

. Libreta o un cuaderno parar para apuntar los datos

. Muestras de cnidarios ( Renilla sp.”penasmiento de mar”,Pennatula sp.”pulmón de


mar”,Aurelia aurita)

También podría gustarte