Está en la página 1de 1

16/9/21 11:08 Enzimas que participan como barreras fisiológicas para eliminar los radicales libres: I.

Superóxido dismutasas

ABSORCION DE LA LUZ ULTRAVIOLETA

El espectro de absorción ultravioleta de la enzima, muestra características inusuales con respecto al


resto de las proteínas. Presenta mayor absorbancia (ABS) a 258 que a 280 nm con la aparición de
pequeños picos a 254, 260 y 266 nm.2,15 Esto se atribuye al efecto combinado de la composición de
aminoácidos aromáticos peculiar de la proteína y el efecto hipercrómico de los átomos de Cu y Zn2
(figura 2).

PATRON ELECTROFORETICO

El comportamiento electroforético de la enzima también tiene sus particularidades. En electroforesis en


gel de poliacrilamida se reporta la aparición de 2 bandas en el gel teñido: un componente principal y un
componente menor que no aparece en todas las preparaciones y tiene una movilidad ligeramente
superior. No obstante, en cromatografía de tamiz molecular se obtiene un solo pico y en el
electroenfoque se obtiene una banda única a pH=4,95, que corresponde al punto isoeléctrico de la
proteína15 (figura 3).

PURIFICACION

Se han descrito varios métodos para aislar la CuZn-SOD.2 El utilizado por McCord y Fridovich en 1968
para aislar la SOD de eritrocito bovino, es un método engorroso aunque factible de implementar en
nuestros laboratorios.2 No obstante resulta imposible su utilización en producción a gran escala.

Conociendo las ventajas del sistema FPLC (cromatografía líquida rápida de proteínas, péptidos y
polinucleótidos), nos planteamos la tarea de probar su utilización en sustitución de la cromatografía de
intercambio iónico en DEAE-celulosa referida por McCord y Fridovich.

A la vez, hemos evaluado la cromatografía de afinidad por metales.16,17 En ésta, las proteínas
interactúan con los metales pesados al formar la histidina y cisteína complejos estables con los iones
Zn++ y Cu++. Por lo tanto, un gel cargado con estos iones, fijados fuertemente al gel de soporte, y con
una alta capacidad de unión, puede interactuar con los grupos imidazoles y tioles de las proteínas
expuestos en la superficie. Por consiguiente los geles hidrofílicos que contienen cobre y zinc, pudieran
ser absorbentes selectivos para péptidos y proteínas que contengan histidina y cisteína.

M---L Men+ + XP

M---L Men+ --- XP

Teniendo en cuenta lo antes expuesto y en virtud de las características estructurales de la SOD,


implementamos su purificación utilizando geles de producción nacional (figuras 4 y 5).

Actualmente se utiliza de forma sistemática como parte del esquema de purificación desarrollado en
nuestro laboratorio donde solamente resulta necesario ejecutar 7 operaciones unitarias con relación a las
17 de los métodos clásicos.

Se abre de esta forma el camino de crear las condiciones para implementar el uso experimental de la
CuZn-SOD en nuestro medio.

scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03001995000100001 1/1

También podría gustarte