Está en la página 1de 1

Enfoque experto generalista

El pensamiento tradicional sugiere que un aprendizaje productivo es aquel que se enfoca en un


ámbito intelectual en vez de acoplarse a varios temas. No así emprendedores como Elon Musk, Bill
Gates, Charlie Munger abocan por un conocimiento generalista utilizándolo para reconocer
patrones y unir múltiples áreas en busca de la innovación.

Para referirse a esta práctica Orit Gadiesh, presidente de Bain & Co, acuña el término enfoque
experto-generalista, donde el estudio de varios campos pasa por entender los principios
profundos a través de los conceptos y lograr establecer relaciones.

Por ende, no solo hay que comprender un concepto literal, sino que relacionar e interpretar el
principio profundo detrás de ese concepto, encontrando una analogía entre los dos campos. Por
ejemplo: una empresa no como una unidad económico-social y una colonia de abejas no como un
grupo de insectos, sino pensar que en el fondo comparten el principio de una distribución del
trabajo.

Del mismo modo es importante reflexionar como lograr una transferencia de aprendizaje,
tomando lo que se aprende en un contexto y aplicarlo a otro. Esto se desarrolla mediante la
curiosidad de hacer preguntas de relación entre dos temas. Por ejemplo: ¿Qué puede aprender
una empresa, de una colonia de abejas?

Con todo lo antes mencionado podemos distinguir que un aprendizaje con una amplia variedad
de conocimientos permite desarrollar la capacidad de adaptarse y unir distintos temas, en
cambio una especialización, limita a un único campo, llevando a ignorar todo lo que no se estudia.

También podría gustarte