Está en la página 1de 60

Absorción y transporte de

agua en las plantas

Rigoberto Villa Ramírez


MSc Biología Vegetal
Agua en las plantas
• Permanentemente hay en la planta un
movimiento ascendente de agua.

• El movimiento del agua en la planta es


un Flujo Másico ocurre por las
diferencias de potencial hídrico

• La absorción de agua consiste en su


desplazamiento desde el suelo hasta la
raíz, y es la primera etapa del flujo
hídrico en el sistema continuo
suelo-planta-atmósfera.
Movimiento de agua en toda la planta
MECANISMOS DE ABSORCIÓN DE
AGUA

PASIVO: Transpiración
Teoría de la cohesión

T.Coheso-tenso-transpiratoria

• ACTIVO: Osmótico, quimiosmótico


Presión Radical
Mecanismo pasivo
Teoría de la Tensión-Cohesión

• Fuerza Motriz: Transpiración


• Diferencia de Presión de Vapor: hoja-Atmósfera
• Cohesión en el xilema
• Columnas de agua en el xilema estan sometidas a tensión
• Absorción de Agua del suelo
• La tensión es transmitida a la raíz y por diferencias de potencial
hídrico ocurre la absorción

No requiere de energía metabólica: el flujo


de agua se debe a la tensión que genera
la transpiración.
MECANISMO PASIVO (TRANSPIRACION)
Teoria Coheso-Tenso-Transpiratoria
Evaporación a
Contínuo Suelo- Planta-
través de los La Atmósfera
Velocidad del
estomas transporte de agua a
través del continuo
S-P-A:
Evaporación desde los
espacios aéreos
intercelulares a la
atmósfera
Conducción
hacia arriba
por el xilema Transporte dentro del
xilema (tallos y venas
foliares)
Entrada por
los pelos
radicales
Transporte a través de
las raíces
Transporte en el suelo
MECANISMO PASIVO
Absorción de agua en el suelo por el
Sistema Radical
Raiz: Vías de movimiento del agua
- APOPLASTICA
- SIMPLASTICA:
TRANSMEMBRANA
ACUAPORINAS
Raíz: Vías de movimiento del agua: ACUAPORINAS

Proteínas transportadoras de agua=


Acuaporinas, forman canales de agua
No regulan la dirección de flujo
Incrementan la permeabilidad de las membranas
celulares
Mecanismo pasivo: transporte a través
de Tallo y Hojas
Tallo:
- A través del xilema: Afectado por el Diámetro y
longitud de vasos y traqueidas determinan
flujo
- Se puede presentar cavitación por tensión
(déficit hídrico)
Hojas
• Afectado por resistencias a la transpiración.
• Deben mantener Ψ suficientemente bajo (por
evaporación del agua en las paredes del
mesófilo)
• Movimiento del agua del xilema a las células
del mesófilo (ósmosis)
Cavitación
MECANISMO ACTIVO U OSMOTICO

Si el sistema radical se mantiene en condiciones


aeróbicos, buen suministro de agua y nutrientes,
se puede observar al cortar una planta en la base
del tallo la secreción de agua.
Esta agua es impulsada por una fuerza originada
en la raíz: Presión Radical
Presión Radical
Dado que los tejidos
Cuando cesa la transpiración vasculares en la raíz
los iones arrastrados se están rodeados por
acumulan en el apoplasto la endodermis, los
iones no tienden a
del cilindro central de las salir del xilema.
raíces: Implica menor Ψ y
consiguiente entrada de agua
:
Se Genera una Presión
Positiva o Presión Radical

La acumulación de iones en el
interior de la raíz puede
implicar consumo de ATP:
proceso activo
Mecanismo activo

MANIFESTACIONES:

GUTACIÓN

EXUDACIÓN
Mecanismo activo

Ocurre en condiciones
de suelos bien
húmedos y tasas de
transpiración bajas:
Se generan presiones
positivas en la raíz
que impulsan el agua a
a salir
(A)
La presión radical (B)

Demostración de la presión radical en


una raíz cortada conectada a un tubo Mercurio
conteniendo agua y mercurio.

(A) Aspecto al iniciar la experiencia.

Agua
(B) Tras un período de tiempo, el agua
absorbida por la raíz empuja la columna
de mercurio hacia arriba.

Raíz
MECANISMO ACTIVO
• No se presenta en todas las especies vegetales
• Valores de presión positiva muy bajos (0,1- 0,5 MPa)
para árboles de mas de 50 m de altura
• Se presenta con perioricidad
• No ocurre si la transpiración es activa, ya que las
columnas de agua en el xilema en esta caso están
sometidas a tensión
MECANISMOS PASIVO y ACTIVO
En Común
• Transporte de agua líquida en sentido
acrópeto a través del xilema

• Movimiento del agua se debe a las


diferencias de potencial hídrico
establecidas

• Tanto la gutación como la transpiración


implican pérdida de agua por las hojas: en
forma líquida o vapor (por mecanismos
diferentes)
REQUERIMIENTOS DE CONDICIONES
AMBIENTALES ATMOSFERICAS

MECANISMO PASIVO MECANISMO


(TRANSPIRACIÓN) ACTIVO
(PRESION
RADICAL)
TEMPERATURA ALTAS BAJAS
Estomas cerrados,
mayor HR, menor GPV

LUZ ALTA INTENSIDAD BAJA INTENSIDAD


Estomas cerrados,
menor GPV
HR BAJA ALTA
Mayor GPV Menor GPV

GPV= gradiente de potencial de vapor


REQUERIMIENTOS DE CONDICIONES
INHERENTES A PLANTA EN EL PROCESO DE
ABSORCIÓN DE AGUA
MECANISMO MECANISMO
PASIVO ACTIVO
(TRANSPIRACIÓN) (PRESION RADICAL)

ESPECIE VEGETAL TODAS LAS ESPECIES ALGUNAS ESPECIES

INDISPENSABLE
UN BUEN
SISTEMA RADICAL INDISPENSABLE DESARROLLO
CELULAS CORTICALES
VIVAS, SANAS

SUPERFICIE
INDISPENSABLE NO INDISPENSABLE
EVAPORANTE
DIFERENCIAS ENTRE LOS MECANISMOS DE ABSORCIÓN
DE AGUA

MECANISMO PASIVO MECANISMO


(TRANSPIRACIÓN) ACTIVO
(PRESION RADICAL)
GRADIENTE DE GRADIENTE DE POTENCIAL ACUMULACIÓN DE
POTENCIAL HIDRICO DE VAPOR ELEMENTOS MINERALES

CONDICIONES Alta Luminosidad y Baja luminosidad y


AMBIENTALES Temperatura, Baja HR temperatura, alta HR

ESTOMAS ABIERTOS CERRADOS

SUPERFICIE INDISPENSABLE NO INDISPENSABLE


EVAPÓRANTE
SISTEMA RADICAL INDISPENSABLE INDISPENSABLE

ESPECIE VEGETAL TODAS ALGUNAS


1. Disponibilidad de
CONDICIONES QUE AFECTAN LOS
agua en el DE
PROCESOS suelo
ABSORCIÓN DE AGUA
AGUA EN EL SUELO
• CAPACIDAD DE CAMPO (CC): contenido de agua que queda en el
suelo luego de ser saturado con agua (riego, precipitación) y
haber drenado libremente perdiendo el agua gravitacional

• PUNTO DE MARCHITES PERMANENTE (PMP): contenido de agua


donde el potencial hídrico edáfico es tan negativo que las plantas
no recuperan su turgidez, aun cuando el proceso de transpiración
haya cesado (o se colocan en cámara húmeda)
Ruta del agua

Suelo → Superficie de raíz →


Epidermis → Pared celular →
Membrana → Citoplasma-vacuola →
Células vecinas → Endodermis →
Xilema → Células de la hoja →
Estomas → Atmósfera.
Movimiento del agua en el suelo
En el suelo el agua está en constante
movimiento en los espacios existentes. Se
mueve por:

a- Difusión
b- Flujo de masa

En el suelo predomina el flujo de masa.


Suelos arenosos tienen mayor conductividad
de agua.
Movimiento del agua en el suelo
Relación suelo raíz
Para que existe absorción de agua debe haber
un contacto íntimo entre la raíz y el suelo.

Ese Contacto se pierde con el maltrato y


transplante de planta o con alteración del suelo.

El contacto superficial se maximiza con los pelos


radícales.
Estructura de raíz
Estructura de la raíz
Entrada del agua

Por diferencias de potencial hídrico y


mediante acción de la transpiración,
el agua entra a las células
epidérmicas y de ahí se dirige al
sistema vascular.
Sitios de mayor entrada de agua en
raíz
El agua entra principalmente a través de los pelos
radícales y en regiones donde hay poco grado de
suberización de la raíz.
Transporte desde epidermis hasta
xilema.
Transporte desde epidermis hasta
xilema.
Traspaso de la endodermis
La endodermis ofrece gran resistencia al
transporte de agua hacia el xilema ya que
bloquea el apoplasto.

Tiene algunas células que no están


suberizadas o que tienen poco grado de
esto y a través de estos sitios el agua y los
minerales logran pasar.

El agua puede atravesar la endodermis por la


acción plasmodesmos.
Conductividad de la raíz
La raíz conduce el agua a una velocidad
que depende de su conductividad hidráulica.

La conductividad hidráulica de la raíz


depende de la especie, estado fisiológico y
factores ambientales.

Temperaturas bajas y anaerobiosis del


suelo reducen la conductividad, pues
pueden afectar las acuaporinas, entre otros
aspectos.
Elementos del xilema

El xilema está formado por


elementos traqueales de los que
existen dos tipos:

1- Traqueidas
2- Vasos
Traqueidas

Son como tubos relativamente más


largos y primitivos, por lo que
caracterizan a las vasculares
inferiores y gimnospermas.

Una traqueida se comunica con otra


a través de punteaduras laterales.
Miembros de los Vasos
Son tubos más cortos y gruesos que las traqueidas, típicos
de Angiospermas y de Gnetales.

Poseen paredes terminales perforadas en cada extremo de


la célula, a lo que se le llama placa perforada.

También poseen punteaduras laterales.

Los miembros de los vasos se unen y forman vasos, los


cuales pueden medir varios metros de largo.

En el extremo de un vaso no existe la placa característica


del miembro de los vasos, pero si punteaduras.
Elementos del xilema
Punteaduras.

Las punteaduras son regiones que tienen las células


conductoras del xilema en las cuales no hay pared
secundaria y la pared primaria es delgada.
Son los sitios donde se conectan unas células
conductoras con otras para permitir el paso del agua y
otras sustancias.

Las punteaduras de una célula se unen con la de otra


célula, formando así un par.

Las traqueidas solo tienen punteaduras laterales y los


vasos laterales y terminales
El toro
Es una especie de válvula que existe en las
punteaduras y controla el paso del agua.
Velocidad de transporte en xilema

En árboles con vasos de 100 a 200 micras de


diámetro se puede transportar agua a una
velocidad que oscila entre 16 y 45 metros por
hora.

En árboles con vasos pequeños de 25 a 75 mm,


la velocidad puede ser de 1 a 6 metros por hora.

3 mPa (428 Lb/pulgada2) puede ser la diferencia


necesaria en potencial hídrico para que el agua
suba a un árbol de 100 metros.
Ascenso del agua por el xilema

Para explicar ello se han postulado dos


mecanismos:

1- Presión de Raíz

2- Cohesión y tensión sobre el xilema


Presión de Raíz
Esta es una presión hidrostática que se ejerce
sobre el xilema cuando la raíz absorbe iones
activamente y los lleva al interior de éste.

El ingreso de iones provoca una diferencia de


potencial osmótico, que favorece la entrada de
agua, generándose dicha presión positiva, que
empuja la solución hacia arriba.

Dado que los tejidos vasculares en la raíz están


rodeados por la endodermis, los iones no tienden
a salir del xilema. De esta manera, el aumento de
concentración dentro del xilema causa una
disminución del Ψs del mismo, y el agua se
desplaza hacia el xilema por ósmosis, desde las
células circundantes.
Presión de Raíz

La presión de raíz es mayor en


suelos hidratados y cuando la
transpiración es baja.

Es menos efectiva durante el día,


cuando el movimiento de agua a
través de la planta es más rápido.
Gutación
Se refiere a la pérdida de
agua líquida y eso se
debe al hecho de tener
mucha presión radical.

La mayoría ocurre a
través de los hidátodos,
que son aberturas
localizados cerca del
xilema, principalmente en
márgenes de las hojas.
La presión radical y el ascenso de
agua
Esta presión no es suficiente para llevar el
agua hasta la parte más alta de un árbol de
gran porte, que puede requerir mucha
fuerza.

Presión de raíz generalmente es menor de


0,1 mPa y un árbol de 100 m puede
requerir 3 mPa.

Algunas plantas como las confieras no


desarrollan presión de raíz.
Por lo tanto, la presión de raíz puede
ascender agua en plantas herbáceas,
pero no explica el ascenso del agua a
árboles, lo que si explica la teoría de
tensión y cohesión del xilema.
Tensión y cohesión sobre el xilema

Es la teoría que mejor explica el


ascenso del agua a través del
xilema, especialmente en plantas
arbustivas y árboles.
Tensión y cohesión sobre el xilema
Cuando el agua se evapora, disminuye el Ψw de
las células superficiales, estableciéndose así una
diferencia de potencial hídrico entre éstas y las
que se sitúan al lado, lo que genera un
desplazamiento del agua hacia las superficies
evaporantes.

La caída del Ψw se transmite al mesófilo y luego a


las terminaciones del xilema foliar. A favor de este
gradiente de Ψ, el agua sale del interior de los
elementos xilemáticos, generando en ellos una
presión negativa o tensión que, se transmite a lo
largo del xilema, provocando el ascenso de la
columna de agua y la caída del Ψw en el xilema
de la raíz.
Tensión y cohesión sobre el xilema

Mientras haya transpiración, el Ψw de la


raíz se mantiene más bajo que en el suelo,
por lo que el agua se absorbe
espontáneamente.

La columna de agua debe mantenerse


continua y esto se logra gracias a la
cohesión y la adhesión de las moléculas de
agua a las paredes de las traqueidas y los
vasos.
Columna de agua en el xilema

El xilema está adaptado para no


colapsar por la gran tensión y la
fuerza de la columna de agua.

La lignificación y el que se muerto


cuando es mejor funcionalmente
ayudan a esto.
Cavitación

Se refiere a la interrupción de
la integridad de la columna
de agua, debido a la
formación de burbujas.

Puede bloquear el flujo de


agua, lo cual podría ser un
serio problema si no se
repara.
Algunas causas de la cavitación
Déficit hídrico asociado a altas tasas de transpiración
y altas tensiones xilemáticas.

Variaciones de presión y potencial hídrico.

La congelación del xilema en invierno y su


descongelación posterior.

La acción de patógenos y hervíboros.

Daños mecánicos.
Soluciones a la cavitación
• Burbuja se puede quedar en una sola célula y no
pasar a la siguiente y almacenarse en pared de la
punteadura.

• Punteadura presiona y comprime la burbuja.

• El flujo del agua se puede ir por otro tubo.

• Eliminar la burbuja, lo cual es factible en la noche


al existir mayor presión hídrica. Presión de raíz
puede ayudar a esto.

• Producir un nuevo xilema y eliminar el dañado o


estropeado.
El señor es mi pastor
nada me faltara

Gracias

También podría gustarte