Está en la página 1de 2

Diapositiva 3

La región cratónica de América del Sur se termino de estructurar y consolidar a fines del
Proterozoico con la orogenia Brasiliana.

El Silúrico en Brasil fue una época de estabilización de las cuencas intracratónicas, siguiendo su
origen en el Ordivicio tardío cuando comenzaron a definirse tres grandes cuencas
sedimentarias intracratónicas la de Amazonas, la de Parnaíba y la de Paraná.

La subsecuente sedimentación silúrica fue interrumpida varias veces. Durante el Llandovery


(Silúrico temprano), el avance y retroceso de capas de hielo depositaron diamictítas en las
cuencas de Amazonas, Parnaíba y Paraná. Los depósitos silúricos que afloran en estas cuencas
son principalmente areniscas con limonitas y lutitas subordinadas.

Una extensa transgresión se inició en las cuencas del norte (Amazonas y Parnaíba) durante el
Devónico temprano, los quitinozoos de estos lechos constituyen un conjunto característico del
norte de Gondwana de Lochkoviano temprano (Devónico temprano).

Los estratos del Eifeliano en las cuencas del norte reflejan una trasgresión que alcanzó su
máximo en la transición Givetiense-Frasniense, que fue seguida por una extensa regresión
durante el Givetiano temprano, por lo que es probable que los lechos del Givetiano tardío -
Frasniano temprano estén ausentes allí.

Los lechos del Frasniano tardío en las cuencas del norte de Brasil se caracterizan por lutitas
bituminosas y radiactivas negras, que reflejan una gran transgresión mundial en ese momento.

Diapositiva 4

La cuenca del Amazonas tiene una extensión aproximada a los 500.000km2, su relleno es
mayormente Paleozoico y alcanza espesores aproximados a los 4000m. La sucesión yace sobre
basamento cristalino y se inicia con la Formación Trombetas.

La Formación Trombetas, está compuesta en orden ascendente por areniscas, pelitas,


cuarzitas, vaques y al menos tres horizontes de probable origen glacial. Estas son sucedidas por
pelitas negras con nódulos sideriticos y oolitas hematiticas que sugieren bajas tasas de
sedimentación.

La información sobre rocas silúricas de Brasil, provienen de la sección de los ríos Cachorro y
Trombetas, estado de Pará. Hallazgos de graptolitos (Monograptus sp y Climacograptus sp),
estos fueron descriptos como Climacograptus innotatus brasilensis que establecieron una edad
Silúrica temprana. Sucesiones de tempestitas que afloran en la sección del rio Trombetas
contienen coquinas que contienen los braquiópodos Anabaia y Heterorthella que confirman
afiliación biogeográfica afrosudamericana.

El Devónico esta representado por una potente sucesión clástica integrada por las formaciones
Maecurú, Ereré y Curuá.

El Grupo Urupadi incluye las formaciones Maecurú y Ereré. La parte superior de la Formación
Maecurú y la Formación Ereré constituyen el Devónico Medio de la Cuenca de Amazonas.

En la cuenca del Amazonas, la mayor parte del Grupo Curuá corresponde a estratos del
Devónico superior, incluye las formaciones Barreirinha, Curiria y Oriximina en orden
ascendente. La presencia de quitinozoos y esporas del Givetiano y Frasniano reelaborados en
los lechos del Famenniano superior y Carbonifero inferior, y la falta de sedimentos de aguas
poco profundas en el Frasniano, indica que las glaciaciones del Famenniano tardío erosionaron
y reelaboraron rocas en los márgenes de la cuenca hacia los lechos del Givetiano inferior. El
pesor máximo del Grupo Curuá se estima en mas de 1100m en la parte este de la cuenca.

El Grupo Curuá es importante porque las pelitas carbonosas de su parte inferior (de ambiente
marino distal) constituyen el principal generador de hidrocarburos de la cuenca Amazonas.

También podría gustarte