Está en la página 1de 3

• ORACIONES INICIALES DIARIAS (Ver subsidio)

QUINTO DIA
JACULATORIA:

-¡Santísima Trinidad, yo te adoro! ¡Dios mío, Dios mío! ¡Yo te amo en el Santísimo Sacramento
del Altar!

REFLEXION

PRIMERA PARTE

“Que se convierta y sanará durante el año… “

INTRODUCCION

Al llegar al quinto día, es preciso reforzar la convicción del arrepentimiento y una conversión
personal sincera. Esto por un lado, es sobre todo, una gracia y por otro, una decisión y lucha
personal.

Seguimos llevando el ritmo del mensaje de Fátima, no sólo en su contexto para aquella época,
sino también, en lo que nos dice a cada uno, en todos los tiempos. De esta manera nuestra
Consagración será vivida con un mayor sentido.

En la segunda aparición del 13 de junio…. Ella (María) nos sigue hablando a nuestro

corazón…

CONVERSIÓN Y SANACIÓN

En la secuencia del Diálogo en la segunda aparición, Lucía atendiendo a las peticiones de la


gente del pueblo, le presenta la intención de un enfermo. La respuesta contundente de la
Señora fue que “se convierta y sanará durante el año”.

Notamos como la conversión personal puede dar como fruto la salud física, psicológica y
espiritual. De hecho, recordamos que Jesús cada vez que sanaba a alguien primero les
perdonaba. Es el caso narrado en el Evangelio: “Entonces le trajeron un paralítico tendido en
una camilla. Jesús viendo la fe que tenían, dijo al paralítico: - Ánimo, hijo, tus pecados te quedan
perdonados… - Levántate, toma tu camilla y vete a tu casa ”.(Mt 9,1-8).

Aunque era una concepción Judía pensar que la enfermedad es producto del pecado; sin
embargo, el mismo Jesús al sanar al ciego de nacimiento declaró que “… Este es ciego para que
se manifestara en él la gloria de Dios”. (Jn 9, 1-41). Es decir, hay un margen de misterio, en todo
lo que se refiere al sufrimiento humano y sabemos que la misericordia de Dios es infinita.

Es indudable que un gran número de enfermedades que padece la humanidad son producto
del pecado personal, por no cuidar nuestro cuerpo que es templo del Espíritu Santo, por el
deterioro del planeta, creación divina e incluso, por la maldad desenfrenada reinante en todos
los tiempos; pero muy marcadamente en la actualidad.

Es una buena noticia que en el mensaje la Santísima Virgen María haya afirmado que, “si
este enfermo se convierte se sanará”. Es un dato celestial también para nosotros.
Ilumina también recordar que durante la peste, en tiempos de San Juan Bosco, cuando el
Santo y sus jóvenes, convencidos y llenos de la gracia de Dios, fueron a asistir a los enfermos,
ninguno se contagió, fueron preservados.

Nos llena de mucha seguridad, darnos cuenta de la contundencia y firmeza de la Señora del
cielo, que refuerza la voz de su Hijo en el Evangelio. Es cierto, el arrepentimiento, el perdón, la
conversión y la misericordia, limpian nuestra alma y nos sanan en lo más profundo de nuestro
ser. El Señor nos quiere sanos en cuerpo y alma para que cumplamos nuestra misión, aquí en la
tierra.

SEGUNDA PARTE

“Los pastorcitos vieron un corazón rodeado de espinas… “

En la segunda aparición del 13 de junio, recordemos, que la Señora después de invitar a los
niños para el próximo 13 del mes de julio, les insistió en el Rezo del Santo Rosario. En esta
ocasión ya la Santísima Virgen María les comenzó a revelar un secreto. En la tercera aparición
del 13 de julio, María les manifestó las otras partes del secreto. Sin embargo, Lucía reservó el
secreto por mucho tiempo hasta que en 1941 redactó en conjunto las dos primeras partes, que
fue publicado y conocido; La tercera parte del secreto no fue dada a conocer hasta el 3 de enero
de 1944, por orden del Obispo de Leira y de la Santísima Madre. El sobre lacrado fue guardado
y custodiado por el Obispo, hasta ser consignado el 4 de abril de 1957 al Archivo secreto del
Santo Oficio y el 17 de agosto de 1959 fue entregado en sus manos al Papa Juan XXIII.

SEGUNDA PARTE DEL SECRETO.


En esta oportunidad Lucía le pide a la Señora que los tres fuesen llevados al cielo, sin
embargo, le responde: “tú debes quedarte más tiempo. Jesús quiere servirse de ti para hacerme
conocer y amar. El quiere establecer en el mundo la Devoción a Mi Corazón inmaculado. A los
que la abracen les promete la salvación…y finalmente, mi Corazón Inmaculado Triunfará… ”

El deseo de Jesús expresado a los niños era que el mundo entero conociera y amara aún más,
a su madre Santísima. Y la Devoción implica precisamente una adhesión espiritual y afectiva. Ya
lo mencionábamos en la séptima reflexión, para poder valorar y escuchar a María, tenemos que
amarla de corazón, así como amamos a nuestras madres terrenales.

“… Los pastorcitos vieron un corazón rodeado de espinas, punzado por todos lados. El Corazón
Inmaculado de María pidiendo penitencia y reparación “.

Podemos darnos cuenta además, que es un llamado de atención para que nos acerquemos a
su madre como quien actúa de parte de su Hijo, y ella nos dispensa algunas gracias.
Efectivamente, no sólo Intercede, sino que nos anima, y acompaña con amor materno. Podemos
decir, según estos datos, que en Fátima el Señor quiso darnos una forma o devoción “original
“para relacionarnos con la Santísima Virgen María y al mismo tiempo, crecer espiritualmente
con su guía y presencia.

Aunque esta devoción al Corazón Inmaculado de María no fue revelada a los niños
expresamente como un secreto; sin embargo, por la novedad y determinación del asunto, ellos
interpretaron que no debían comunicarlo inmediatamente. Por tanto, esta devoción estaba
inmersa dentro de la segunda parte del secreto…
Aunque ha habido muchos intentos de dilucidarlo, todavía hoy, no tenemos toda la
comprensión y alcance de lo que significa ese triunfo de su Corazón Inmaculado. Más adelante
lo retomaremos para intentar acercarnos a su significado. Lo que sí tenemos claro son las
exigencias inherentes a esta Devoción. Lo que sí se evidencia es que el mundo está siempre
más necesitado de la penitencia, del desagravio y la reparación de los pecados. Es determinante
quitar los obstáculos para cumplir la voluntad de Dios…María está allí, ella es una pieza clave y
necesaria. Así lo ha querido Dios.

ORACIÓN
Gracias Señor, porque en María encuentro un refugio seguro, para seguir el camino de la fe
y de la salvación, que su Corazón Inmaculado sea lámpara para mis pasos en la vivencia de tu
Palabra y voluntad. Amén

PARA LA REFLEXIÓN PERSONAL


1) -Lo dijo San Luis María Grignon de Monfort : “La Salvación del mundo comenzó por medio
de María, y por medio de ella debe alcanzar su plenitud”. (Tratado de la verdadera Devoción a
la Santísima Virgen María, 49)

2) - ¿Estoy convencido que la Devoción al Corazón Inmaculado de María debe formar parte de
la vivencia de mi vida espiritual?

3) -¿Qué dudas surgen en mi mente? ¿Cómo defino hasta este momento, mi relación con la
Santísima Virgen María?

PRÁCTICAS
-Rezo meditado del Santo Rosario.

-Examen de conciencia. (Fundamental para ir preparando el acto penitencial y eventual


confesión, días antes de la Consagración)

-Leamos el salmo 85 (84): “Señor, has sido compasivo con tu tierra, has cambiado la suerte de
Jacob…” Entremos en oración, con la lectio divina (lectura orante) con este salmo que nos señala
que la Salvación está cerca.

También podría gustarte