Está en la página 1de 18

INTRODUCCIÓN A LA

ACTIVIDAD FÍSICA Y
LA SALUD
LIC. VANESSA RODRÍGUEZ
GENERALIDADES DE LA
ACTIVIDAD FÍSICA Y LA SALUD
 Concepto de salud.
 Contextualización de la problemática:
a) Ejercicios físicos y salud.
b) Los beneficios del ejercicio sobre la salud.
c) Sedentarismo y enfermedades cardiovasculares.
d) Sedentarismo y diabetes.
e) Sedentarismo perfil lipídico y obesidad.
SALUD

La palabra salud viene del latín salus, salutis, salvación, saludo,


saludar. De ahí derivan el verbo salutare; saludar, desear salud y el
adjetivo salutaris; saludable, salvadora.
Los romanos hablaban de Salus, de la raíz del adjetivo salvus, usado
en la expresión “sanus salvus” SANO Y SALVO.
SEGÚN LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

• 1. f. Estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus


funciones.
• 2. f. Conjunto de las condiciones físicas en que se encuentra un
organismo en un momento determinado.
• 4. f. Rel. En el cristianismo, estado de gracia espiritual.
• 5. f. Rel. En el cristianismo, salvación (‖ consecución de la gloria
eterna).
• 6. f. germ. Inmunidad de quien se acoge a lo sagrado.
¿COMO DEFINE LA OMS LA SALUD?
• «La salud es un estado de completo de bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones
o enfermedades».
• El goce del grado máximo de salud que se pueda lograr
es uno de los derechos fundamentales de todo ser
humano sin distinción de raza, religión, ideología política
o condición económica o social.
• La salud de todos los pueblos es una condición
fundamental para lograr la paz y la seguridad, y depende
de la más amplia cooperación de las personas y de los
Estados.

Procede del Preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud, que fue adoptada por la Conferencia Sanitaria Internacional, celebrada en Nueva
York del 19 de junio al 22 de julio de 1946, firmada el 22 de julio de 1946 por los representantes de 61 Estados
Física

Emocional Mental

Salud
Integral
Espiritual
Social

Económica
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA PROBLEMÁTICA.

• Las nuevas dinámicas de la sociedad actual han conducido a cambios en los


comportamientos de los sujetos. La modernidad trajo consigo el desequilibrio de varios
factores determinantes para la calidad de vida del individuo:

a) Sedentarismo.
b) Descomposición del núcleo familiar y social.
c) Inestabilidad afectiva y emocional.
d) Deterioro del ambiente urbano.
e) Agresividad.
f) Violencia.
g) Enfermedades y comportamientos evasivos.
EJERCICIOS FÍSICOS Y SALUD

• Los estudios epidemiológicos evidencian una relación entre actividad física y la


disminución de la morbi –mortalidad , en todo el mundo se a demostrado la
asociación de diversas enfermedades Crónicas degenerativas y la inactividad física.

• Enfermedades Cardiovasculares .
• Enfermedades pulmonares crónicas.
• Osteoporosis .
• Obesidad.
• Cáncer.
• Diabetes.
EJERCICIOS FÍSICOS Y SALUD

La salud de la población está


determinada por 5 dominancias:
• Genética.
• Social.
• Circunstancia.
• Condiciones Ambientales.
• Cuidado Médico
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO SOBRE LA
SALUD

• GENERALES:
• Disminución de la morbilidad .
• Incremento en la esperanza de vida .
• Mejora la calidad de vida.
• Disminuye el estrés Psicológico y la depresión
LOS BENEFICIOS ESPECÍFICOS DEL
EJERCICIO SOBRE LA SALUD

CARDIOVASCULARES:
• Reduce el riesgo de desarrollar alteraciones vasculares y metabólicas.
• Incremento del consumo máximo de oxigeno.
• Reducción de la presión arterial.
• Disminución de la frecuencia cardiaca en reposo.
• Incremento en la eficiencia cardiaca.
• Incremento del volumen sistólico.
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO SOBRE LA
SALUD

• Aumento de la contractibilidad del musculo cardiaco .


• Incremento en la red capilar.
• Aumento de la utilización de los grasas.
• Incremento de H D L(lipoproteínas de alta densidad) y
disminución de los triglicéridos.
• Aumento de sensibilidad a la insulina
LOS BENEFICIOS DEL EJERCICIO SOBRE LA
SALUD

• OSTEOMUSCULARES:
• Protección contra la osteoporosis y al mantenimiento de la mineralización
ósea.
• Incremento de la capitalización del musculo.
• Aumento o amplitud articular.
• Fortalece estructuras (huesos ,Cartílagos ,ligamento, tendones.
• Sistema musculo esquelético contribuye a la calidad de vida y grado de
independencia #era edad.
SEDENTARISMO Y ENFERMEDADES
CARDIOVASCULARES
• Las enfermedades Cardiovasculares constituye una de las
más importante causas de morbilidad.
• Los estudios calculan más de 16 millones de muerte al año,
y la mitad son atribuidas a las enfermedades isquémicas.
• A nivel epidemiológico investigaciones establece la
relación entre la actividad física y el riesgo de
enfermedades cardiovasculares .
SEDENTARISMO Y DIABETES

La actividad física juega un papel REHABILITADOR y protector dentro


de las enfermedades metabólicas como: La diabetes y obesidad.

La diabetes constituye una de las 10 primeras causa de mortalidad en


nuestro país y a su vez es causante del 3% de hospitalizaciones por
complicaciones ,renales cardiovasculares Neurológicas y
Oftalmológicas además la diabetes esta asociada a la hipertensión
Evento cerebro vascular.
SEDENTARISMO PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD.

El estilo de vida sedentario se asocia con un mayor riesgo de dos


trastornos:
Metabólicos y Endocrino Importante:
Obesidad y la Diabetes:
Por si sola no representa una causa de mortalidad ambas están
asociadas con otras enfermedades crónicas degenerativas que
tienen alto grado de morbilidad mortalidad tales como
:Enfermedades Coronarias y Cáncer.
SEDENTARISMO PERFIL LIPÍDICO Y OBESIDAD.

• La obesidad : es una enfermedad crónica ( exceso de


grasa).

• Comienza en muchos casos durante la infancia y


cuando en esta etapa se da las posibilidad de obesidad
en la edad adulta son tres veces elevada que un niño
de composición adulta.
REFERENCIAS.

• -Manual de ejercicios físicos para la salud. Jairo Alejandro Fernández. Sandra Inés
Barrios López.
• Organización Mundial de la Salud: https://www.who.int/about/mission/es/

También podría gustarte