Está en la página 1de 9

INTRODUCCIÓN

EL TÉRMINO DE LA APICULTURA PROVIENE DEL VOCABLO GRIEGO APIS


(ABEJA) Y CULTURA (CULTIVO), SE REFIERE A LA CIENCIA QUE SE DEDICA
A LA CRÍA DE ABEJAS.
ES POR ELLO QUE, EL USO DE UN ADECUADO EQUIPO DE PROTECCIÓN DEBE
SER IMPRESCINDIBLE PARA QUE LAS ACTIVIDADES QUE REALICE EL
APICULTOR SE LLEVEN A CABO EN FORMA SEGURA, Y SOBRE TODO AHORA,
CUANDO ES NECESARIO QUE TRABAJE CON ABEJAS CUYA MAYORÍA SON DEL
TIPO AFRICANIZADAS, YA QUE POR SU NATURALEZA SON MÁS AGRESIVAS Y
TIENDEN A SER, POR TANTO, MUY DEFENSIVAS.
LA MIEL, PRODUCTO NATURAL DE VARIADO USO HUMANO, COMO ALIMENTO
ENERGÉTICO, MEDICINAL Y TAMBIÉN DE USO INDUSTRIAL, TIENE UNA GRAN
DEMANDA, CUYA PRODUCCIÓN SE VE MUCHAS VECES AFECTADA POR NO TENER
LAS CONDICIONES Y PRÁCTICAS APROPIADAS, ES POR ELLO QUE SE
UTILIZAN LOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN APÍCOLA, COMO TAMBIÉN SE
BRINDAN LAS EL PROCESAMIENTO Y MANIPULACIÓN DE LA MIEL Y LOS
MATERIALES DE EXTRACCIÓN.
MATERIAL APÍCOLA DE
PROTECCIÓN
A CONTINUACIÓN, TE MUESTRO EL EQUIPO
BÁSICO DE OPERACIÓN DEL APICULTOR, EN
DONDE DESCRIBIREMOS: EL VELO, EL
OVEROL, LOS GUANTES, LOS ZAPATOS O
BOTAS CON LA PROTECCIÓN ADECUADA.

EL VELO
SIRVE PARA PROTEGER LA CABEZA Y EL ROSTRO DEL
APICULTOR. ESTÁ FORMADO POR UNA CARETA DE MALLA,
UNA ESPECIE DE MOSQUITERO QUE PERMITE VER CONTRA
EL REFLEJO DE CIERTOS OBJETOS Y DEL SOL.
EL RESTO DEL VELO ES UNA PIEZA QUE PUEDE SER DE
DIFERENTES CLASES DE MATERIALES, DESDE UNA TRAMA
DE HILO CÁÑAMO O MANTA. EN LA PARTE DE ABAJO DEL
VELO, CONTIENE UNA JARETA O COSTURA, QUE PERMITE
AJUSTARLO
EL VELO PARA
AL CUERPO DEL APICULTOR.
LA PROTECCIÓN
DE LA CABEZA.

EL OVEROL
ESTE ES UNA ESPECIE DE VESTIDO DE UNA ÚNICA PIEZA,
ES DECIR QUE EL PANTALÓN Y LA CAMISA VAN UNIDOS EN
UNA SOLA UNIDAD. EL COLOR DE LA ROPA GENERALMENTE
ES BLANCO QUE ES UN COLOR QUE NO MOLESTA A LAS
ABEJAS, A DIFERENCIA DEL COLOR NEGRO, ROJO O COLORES
OSCUROS QUE SI LES MOLESTAN A LAS ABEJAS.
EL MATERIAL DEL OVEROL DEBE SER ALGODÓN, DE LANA O
DE CUERO, MATERIALES QUE NO SON MOLESTOS PARA LAS
ABEJAS.
ES IMPORTANTE OBSERVAR TAMBIÉN QUE LOS OLORES DE LOS
ANIMALES QUE PUDIERAN QUEDAR IMPREGNADOS EN EL
OVEROL CUANDO SON DE LANA O DE CUERO, SI AFECTAN E
IRRITAN A LAS ABEJAS.

EL OVEROL
BÁSICO EN
LA
PROTECCIÓN.
LA MEJOR FORMA DE CONSERVAR EL OVEROL, ES LAVARLO MUY BIEN Y
SIEMPRE, DESDE LUEGO ESTO DEPENDERÁ CUÁN FRECUENTEMENTE SE HAGA
USO DEL OVEROL.
CUANDO SE LAVE, DEBE GUARDARSE YA SECO, Y DE PREFERENCIA COLGADO
EN UN GUARDAROPA; QUE PERMANEZCA EN UN SITIO LIBRE DE POLVO Y DE
OLORES O EN SU CASO, DOBLADO CUIDADOSAMENTE, YA QUE DE ESTA MANERA
SE CONSERVARÁ MEJOR Y POR MUCHO TIEMPO.

LOS GUANTES
SON MUY IMPORTANTES PARA PROTEGER LAS MANOS
Y EL MATERIAL RECOMENDADO ES EL CUERO LISO Y
SUAVE. Y DE LA MISMA FORMA QUE OTROS
IMPLEMENTOS DE PROTECCIÓN, DEBEN LAVARSE CON
LA FRECUENCIA DE USO QUE TENGAN, ADEMÁS DE
GUARDARLOS SECOS, COLGADOS O DOBLADOS,
LOS GUANTES
ALEJADOS SIEMPRE DE LOS OLORES Y DEL POLVO
AMBIENTAL.

Zapatos y/o botas largas


DEBIDO A QUE SE REQUIERE UNA PROTECCIÓN EFICAZ
PARA LOS PIES, ES TAMBIÉN RECOMENDABLE EL USO DE
BOTAS O DE ZAPATOS ALTOS QUE CUBRAN O PROTEJAN
COMPLETAMENTE LOS PIES, POR LO QUE CUALQUIER
ZAPATO DIFERENTE NO ES RECOMENDABLE O LA NECESIDAD
DE UTILIZAR UN PROTECTOR DE CALZADO COMO EN LA
ILUSTRACIÓN
ZAPATOS CON
DE ANTERIOR.
PROTECCIÓN

EL TIPO DE VESTIMENTA O INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN QUE


UTILIZAN LOS APICULTORES ES RADICALMENTE DIFERENTE, YA QUE
NO ES LO MISMO TRABAJAR CON ABEJAS EUROPEAS O
AFRICANIZADAS QUE SI REQUIEREN ESTRICTAMENTE LA
INDUMENTARIA DE PROTECCIÓN QUE HEMOS VISTO HASTA AQUÍ.
MATERIAL APÍCOLA DE PRODUCCIÓN
APICULTURA DE ALTA-TECNOLOGÍA
ES EL SISTEMA QUE UTILIZA CUADROS MOVIBLES, CONOCIDO TAMBIÉN
COMO COLMENA MODERNA, RINDE LA MÁXIMA PRODUCCIÓN DE MIEL.
ES EL SISTEMA APÍCOLA QUE PERMITE EL CAMBIO DE COLMENAS ENTRE
COLONIAS Y DENTRO DE LA MISMA COLONIA.
PROPORCIONA VARIEDAD DE POSIBILIDADES PARA EL MANEJO,
REQUIERE UN PRESUPUESTO ALTO.
REQUIERE ADEMÁS, PARA SU USO ÓPTIMO DE MATERIALES QUE PARA EL
APICULTOR DE PEQUEÑA ESCALA GENERALMENTE SON DE DIFÍCIL
ACCESO.
PARA TENER PRODUCCIÓN CON ESTE SISTEMA SE NECESITA BASTANTE
EXPERIENCIA Y DESTREZA EN EL MANEJO Y EL CÁLCULO DE LAS
OPERACIONES.
SON NECESARIOS LA ASISTENCIA TÉCNICA Y LOS MATERIALES PARA
SACAR ADELANTE UN PROYECTO DE ESTE TIPO.
DESDE EL PUNTO DE VISTA FINANCIERO, ES MEJOR UTILIZAR UN
SISTEMA MENOS COSTOSO Y MENOS COMPLEJO. FIGURAS 3 Y 4.

FIGURA 3. MARCO CON ABEJAS. FIGURA 4. MARCOS CON ABEJAS Y


ALIMENTO.

SISTEMA DE TECNOLOGÍA INTERMEDIA


PUEDE SER UNA OPCIÓN MÁS ECONÓMICA PARA LA TRANSICIÓN DE LA
MATANZA DE ABEJAS, O EL CUIDADO DE ABEJAS CON COLMENAS DE PANAL
ESTACIONARIO A LA APICULTURA MODERNA.
ES UN SISTEMA APÍCOLA MÁS VIABLE DESDE LO ECONÓMICO Y TÉCNICO PARA
MUCHOS PROYECTOS A PEQUEÑA ESCALA, MIENTRAS PERMITE EL USO DE
ALGUNAS TÉCNICAS MODERNAS.
UTILIZANDO ESTOS SISTEMAS INTERMEDIOS SE TENDRÁ UN POCO MENOS DE
PRODUCCIÓN DE LA MIEL Y MÁS PRODUCCIÓN DE CERA, SIENDO LA CERA UN
PRODUCTO TAMBIÉN APRECIABLE.
ESTE SISTEMA PERMITE MAYOR VIGILANCIA EN LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
COLMENAS.
LA TECNOLOGÍA INTERMEDIA DA AL APICULTOR LA POSIBILIDAD DE CONOCER
LAS ABEJAS Y LA APICULTURA A MENOR COSTO, Y DESARROLLAR LA
DESTREZA Y EL CAPITAL NECESARIOS PARA EN UN FUTURO UTILIZAR UN
SISTEMA DE CUADROS MOVIBLES.
PARA LA ELECCIÓN DEL SISTEMA A UTILIZAR SE DEBE IDENTIFICAR EL
NIVEL DE RELACIÓN ENTRE EL HOMBRE Y LA ABEJA, EL PRESUPUESTO CON
EL QUE SE CUENTA Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL LUGAR. FIGURA 5.

FIGURA 5. USO DEL AHUMADOR EN COLMENA.

FIGURA 6. REVISIÓN DE MARCOS.


MATERIAL APÍCOLA DE
EXTRACCIÓN

AHUMADOR
SU FUNCIÓN ES LOGRAR EL CONTROL
SOBRE LAS ABEJAS, QUE ANTE LA
PRESENCIA DE HUMO, SE RETIRAN
SUPONIENDO QUE SE TRATA DE UN
INCENDIO. ESTA ES UNA CONDUCTA
NATURAL, POSIBLEMENTE ESTEREOTIPADA
GENÉTICAMENTE.
LOS AHUMADORES CONSTAN DE UN FUELLE CON EL CUAL SE INSUFLA AIRE AL
INTERIOR DE LA CÁMARA DE COMBUSTIÓN, EN LA CUAL EL APICULTOR QUEMA
ASERRÍN DE MADERA, PASTO SECO, HOJAS SECAS U OTRA SUSTANCIA
INOCUA. TAMBIÉN SE COMERCIALIZAN SIN FUELLE MANUAL QUE HA SIDO
SUSTITUIDO POR UN VENTILADOR ELÉCTRICO QUE SE ACTIVA CON UN
PULSADOR.
EN EL MERCADO ACTUAL ES POSIBLE ENCONTRAR AHUMADORES DE DISTINTOS
TAMAÑOS, FORMAS Y MATERIALES. TODOS UTILIZAN EL MISMO PRINCIPIO DE
FUELLE, PERO SE EXCEPTÚA AL AHUMADOR DE PIPA CUYO CAUDAL DE HUMO
SE MANDA CON LA BOCA POR MEDIO DE UN TUBO. SIENDO LOS MATERIALES
MÁS COMUNES LA CHAPA DE ZINC, EL ACERO INOXIDABLE O EL COBRE.

PALANCA PARA MANEJO DE CUADROS


LA PALANCA PARA EL MANEJO DE LOS CUADROS CON LOS PANALES ES UN
ELEMENTO MUY IMPORTANTE EN VIRTUD QUE CON UN EXTREMO ES POSIBLE
SEPARAR DOS ALZAS, QUE LAS ABEJAS PEGAN CON PROPÓLEO Y CON EL OTRO
EXTREMO DESPEGAR Y LEVANTAR LOS CUADROS CON LOS PANALES DE CERA
QUE TAMBIÉN SON PEGADOS CON EL PROPÓLEO QUE LAS ABEJAS COLECTAN.
ES MUY DIFÍCIL SACAR UN CUADRO DEL INTERIOR DE UN ALZA SI NO SE
DISPONE DE ESTE ELEMENTO.
CABE DESTACAR QUE LAS ABEJAS SIEMPRE UNEN TODAS LAS PARTES MÓVILES
DE LA COLMENA CON EL PROPÓLEO.
CEPILLO PARA DESABEJAR
SE TRATA DE UN ELEMENTO MUY ÚTIL EN
EL MOMENTO DE LA COSECHA DE LOS
CUADROS DE MIEL, EN VIRTUD QUE CON
ÉL PODEMOS BARRER TODAS LAS ABEJAS
ADHERIDAS AL PANAL, ENVIÁNDOLAS AL
INTERIOR DE LA COLMENA. DE ESTA
MANERA NO TRASLADAMOS ABEJAS A LA
SALA DE EXTRACCIÓN DE MIEL. EL
CEPILLADO SIEMPRE PRODUCE
AGRESIVIDAD DE LAS ABEJAS QUE BARRE
SIENDO RECOMENDABLE QUE ESTÉ MOJADO
CON AGUA PARA CALMARLAS.
ADEMÁS DE LOS CEPILLOS MANUALES SE DISPONE DE APARATOS SEPARADORES
DE ABEJAS QUE ESTÁN FORMADOS POR VARIOS CEPILLOS EN DOS VERSIONES
ESTÁTICA Y MOTORIZADA, EN LA PRIMERA ES EL APICULTOR EL QUE
MOVIENDO EL PANAL Y FROTÁNDOLO CONTRA LOS CEPILLOS SEPARA LAS
ABEJAS Y EN EL SEGUNDO CASO ES UN PEQUEÑO MOTOR EL QUE GIRA LOS
CEPILLOS BASTANDO COLOCAR EL PANAL EN EL CENTRO PARA QUE QUEDE
LIBRE DE ABEJAS.
LOS CEPILLOS SON CONSTRUIDOS CON NUMEROSOS TIPOS DE MATERIALES,
CERDA, PLÁSTICO, PAJA.

REJILLA EXCLUIDORA DE REINAS


LA REJILLA EXCLUIDORA DE REINAS ES UN ELEMENTO EMPLEADO EN
APICULTURA QUE PERMITE SEPARAR LA CÁMARA DE CRÍA DONDE LA REINA
REALIZA LA PUESTA Y SE CRÍAN LAS LARVAS, DE LAS ALZAS SUPERIORES
(MELARIAS) DONDE LAS ABEJAS CONSTRUYEN LOS PANALES DE CERA DONDE
SE DEPOSITA LA MIEL. DE ESTA MANERA NO SE MEZCLAN CUADROS DE CRÍA
CON CUADROS DE MIEL, EN VIRTUD QUE LA REJILLA CONFINA A LA REINA A
LA ALZA INFERIOR, NO PERMITE EL PASO A LAS ALZAS SUPERIORES DEBIDO
AL TAMAÑO DE SU ABDOMEN, PERO SI PERMITE EL PASO DE LAS OBRERAS
QUE SUBEN A LOS FINES DE DEPOSITAR MIEL EN LAS ALZAS SUPERIORES.
EL MANEJO DE ESTE ELEMENTO DEBE SER PRECISO PORQUE LA CÁMARA DE
CRÍA PUEDE BLOQUEARSE CON MIEL Y LA REINA NO TENDRÁ LUGAR DONDE
PONER SUS HUEVOS. LOS MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS
REJILLAS EXCLUIDORAS SON VARIADOS: METÁLICAS, DE ALAMBRE, O
PLÁSTICAS.
PARA LA EXTRACCIÓN DE LA MIEL COMÚNMENTE SE UTILIZA UNA
CENTRÍFUGA, CUYO EJE PUEDE TRABAJAR DE MANERA VERTICAL O BIEN
HORIZONTAL.
EN ÉL SE COLOCAN LOS MARCOS MÓVILES CON LOS PANALES DE CERA QUE
CONTIENEN LA MIEL, POR FUERZA CENTRÍFUGA ÉSTA SALE DE LAS CELDAS
HEXAGONALES DE LOS PANALES ESTAMPÁNDOSE CONTRA LAS PAREDES DE LA
MÁQUINA.
HA HABIDO UNA EVOLUCIÓN EN ESTE TIPO DE MAQUINARIA A TRAVÉS DEL
TIEMPO, EN UN PRINCIPIO ERAN MANUALES Y PARA DOS O CUATRO MARCOS,
NORMALMENTE DE CHAPA. EN LA ACTUALIDAD TIENEN GRAN CAPACIDAD DE
MARCOS (ENTRE 80 Y 120) A LOS FINES DE REALIZAR MAYOR TRABAJO,
PRESENTANDO CONTROLADORES DE REVOLUCIONES, CANASTOS QUE PERMITEN
UNA CARGA RÁPIDA, MOTORES POTENTES, SISTEMAS DE AUTOFRENADO, Y
NORMALMENTE SON CONSTRUIDOS EN ACERO INOXIDABLE ESPECIAL PARA LA
INDUSTRIA ALIMENTICIA. UNA VEZ QUE LA MIEL ES RECOLECTADA EN EL
EXTRACTOR O EN UN FOSO DE ACERO INOXIDABLE, POR MEDIO DE BOMBAS A
PALETAS ES ENVIADA A DECANTADORES, O DIRECTAMENTE A LOS TAMBORES.

CONCLUSIÓN
COMO PODEMOS OBSERVAR TODOS LOS MATERIALES (DE
PROTECCIÓN, DE PRODUCCIÓN Y DE EXTRACCIÓN), TIENE
UN PAPEL IMPORTE EN EL SECTOR APÍCOLA, YA SON
PARTE FUNDAMENTAL DE SU PROCESO.

También podría gustarte