Está en la página 1de 7

TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN

SALUD

ANALISIS DE CASOS

INSTRUCTORA:
IDANIS

APRENDIZ:
ANGELA ALVAREZ

Barranquilla, atlántico
2021
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD

Caso 1
Silvia Rodríguez, trabaja como asesora de ventas en una empresa de
telecomunicaciones, con un salario de $900.000 y está casada con Rodrigo
Bustamante, quien se desempeña como comerciante de San Andresito y en
promedio maneja un salario de $1.800.000. Silvia y Rodrigo tienen dos hijos,
Juan de 10 años y Ana de 6 años.
a. ¿A qué régimen se puede afiliar Silvia?
b. ¿Rodrigo se puede afiliar a algún régimen? ¿A cuál? ¿Qué tipo de afiliado
puede ser Rodrigo?
c. ¿Cuál es el IBC de Silvia y el de Rodrigo?
d. ¿Qué documentos necesitan Silvia y Rodrigo para afiliar a sus hijos?

RT:
A. Silvia puede afiliarse al régimen contributivo ya que es empleada y
tiene capacidad de pago.
B. Si, Rodrigo al igual que su esposa puede afiliarse al régimen
contributivo como independiente, porque tiene capacidad de pago.
C. El IBC de Silvia es de $900.000, ya que se debe ser sobre la base de su
salario.
D. El IBC de Rodrigo es de $908.526, ya que por ser un trabajador
independiente debe aportar el 40% de su ingreso mensual en este caso

$1.800.000*40%: $720.000 mil pesos.


Pero el IBC nunca debe ser menor al salario mínimo, entonces se toma
desde el salario serian $908.526 mil pesos.
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD
Caso 2
Fernando Pérez quien vive con una tía, es un abogado, contratado por la
Defensoría del Pueblo, para que dirija el consultorio jurídico por un plazo de
11 meses por la modalidad de prestación de servicios. El valor del contrato es
de $30.800.000.
a. ¿Qué tipo de afiliado es Fernando?
b. ¿Cuál es el valor del salario mensual?
c. ¿Para el régimen donde usted cree que pertenece Fernando Pérez debe
pagar cuotas moderadoras y copagos?
d. Si Fernando Pérez quiere afiliar a su tía quién depende económicamente
de él, ¿qué proceso debe realizar?
e. En caso de que Fernando no esté satisfecho con los servicios que le está
dando su EPS, usted cómo lo orientará para que se traslade de EPS.

RT:
A. Fernando es afiliado cotizante, por prestación de servicios.
B. Su salario mensual es de $2.800.000 mil pesos
C. Si, Fernando está afiliado afiliado al régimen contributivo debido a su
contrato y al salario mensual. Pienso que si debe pagar cuota
moderadora que deberá ser el aporte del 46.10%.
Y los copagos los deberán hacer solo por los beneficiarios que tenga,
pero el como cotizante no paga copago.
D. Debe ser acreditada, presentar una declaración juramenta donde se
evidencia la dependencia económica de su tía. Confirmar el grado de
consanguinidad.
E. Bueno, primero escucho con atención cuál es su inconformidad con los
servicios, colocarme en su lugar y brindarle información sobre los
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD
beneficios que encuentra en la EPS , donde sus necesidades pueden
ser suplidas

Caso 3
Pedro Nieto se pensiona el 15 de agosto de 2020, al diligenciar su pensión, se
le establece un monto de $3.500.000. Él vive con su esposa que es ama de
casa y con su hija menor de 24 años que estudia publicidad en la universidad.
a. ¿A qué entes de control les corresponde tomar acciones para garantizar
servicios de salud al usuario?
b. ¿Qué debe hacer Pedro para pagar su salud, si ya no trabajará más con su
empresa?
c. ¿Qué orientación le daría usted a ese usuario para hacer valer sus
derechos?

RT:
A. Al ente donde él estaba cotizando su pensión, en este caso la del
estado que es el régimen prima media, y en lo tomaría colpensiones
B. Debe llenar un formulario que el ente le brinde en este caso seria
colpensiones, donde el registra todos sus datos incluyendo la EPS
donde estaba afiliado y este ente seria pagando la salud.
C.
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD

Caso 4
Cesar Martínez, vende lotería en el centro de Bogotá, manteniendo ingresos
muy por debajo del SMLMV. Vive con su compañera Elizabeth quien trabaja
por días como empleada del servicio doméstico. Además, tienen dos hijos,
Ronaldo y Leonel de 6 y 5 años. Ninguno cuenta con seguridad social.
a. ¿Qué le aconsejaría a Cesar para acceder a los servicios de salud?
b. ¿Qué le diría usted para que César se afiliara al SGSSS? ¿A qué régimen se
puede afiliar?
GFPI-F-135 V01
c. ¿Qué tendría que hacer César para conseguir la ficha Sisbén?
d. Teniendo en cuenta la Ley 1438, ¿qué beneficios tendría César al
pertenecer al régimen subsidiado?

RT:
A. Que por ser una persona de bajos recursos económicos, hay un ente
que está en disposición para afiliarlos a la seguridad social y que es
muy importante que él y su familia tengan la atención en salud.
B. Que piense la oportunidad que tiene para acceder a un servicio de
salud gratuito y que aproveche ese beneficio de seguro obligatorio, se
puede afiliar al régimen subsidiado.
C. Descargarla por la plataforma ADRES
D. Subsidio total o parcial
 Afiliación de toda su familia
 No pago de cuota moderadora
 Recibe todos los servicios igual al contributivo
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD

Caso 5
Usnavy Mosquera junto con sus hijos son población en condición de
desplazamiento forzado y provenientes de la costa del Cauca llegan a Bogotá
para obtener mejores condiciones de vida.
a. ¿A qué régimen puede afiliarse Usnavy y sus hijos?
b. ¿Usnavy requiere tener ficha Sisbén o encontrarse en un listado Censal
para poder afiliarse al SGSSS?
c. ¿Cómo direcciona usted a Usnavy para acceder a los servicios de salud en
Bogotá?

RT:
A. Usnavy y sus hijos pueden afiliarse al régimen subsidiado ya que son
población desplazada
B. Debe encontrarse en un listado censal, y el gobierno le da la prioridad
que ellos necesitan.
C. Debe conocer con

Caso 6
 Incidente laboral:
Fernanda trabaja en una IPS y el personal de aseo acaba de trapear,
Fernanda no se percata de que el piso esta moja y casi se cae.
 Accidente laboral : Manuel trabaja en el sector de la construcción y
mientras colocaba unos materiales , sufre un aplastamiento de los
TECNICO EN APOYO ADMINISTRATIVO EN
SALUD
dedos del pie derecho que lo llevo a la inmovilización con bota corta de
yeso, ambulatoria por 6 semanas, y luego terapias de rehabilitación.
 Enfermedad Laboral: Isabella trabaja en una empresa como asistente
de gerencia. En su oficina hay una alfombra que al parecer el personal
de limpieza le deja caer agua y ha producido una humedad, isabella ha
comenzado a presentar síntomas respiratorios, ha acudido al médico y
al recibir la incapacidad por 5 días, mientras está en su casa los
síntomas mejoran pero al terminar su incapacidad y regresar a la
empresa los síntomas vuelve, al hacerle más estudios e isabella
contarle al médico que los síntomas aparecen en la empresa , le dieron
como resultado que ha desarrollado un asma por humedad.

También podría gustarte