Está en la página 1de 3

Análisis de razones.

RAZONES FINANCIERAS      
       
RAZONES DE LIQUIDEZ KT NETO 400.000  
  R. C 3 VECES
  R.Á 1,5 VECES
       
RAZONES DE APALANCAMIENTO R.P.C 0,375 VECES
FINANCIERO
  R.D.A.T 0,272727273 VECES
  R.Ca.L.P 0,090909091 VECES
       
      DIAS
RAZONES DE ACTIVIDAD Rot. CXC 50 7,3
  Rot.CxPagar 0,10 36,5
  Rot. De 20 18,25
Inventario
  Ciclo 25,55  
Operativo
  Ciclo Efectivo -10,95  
  Rot. De 9,09  
Activos
       
RAZONES DE RENTABILIDAD MUB 0,4  
  MUN 0,15  
  TRAC    
  ROI 1,363636364  
  Racc C    
  CpGU 1,363636364  
       

Razones de liquidez
 Capital de trabajo: La empresa tiene un capital de trabajo de $400.000.
 Razón de circulante: La empresa cuenta con un índice de solvencia del 3 por ende
puede responder sus obligaciones sin afectar la solvencia.
 Razón de prueba acida: Por cada peso que debe la empresa tiene 1,5 para cubrirlos,
sin disponer del inventario.

Razón de apalancamiento financiero

 RPC: los acreedores aportan 37,5% de financiamiento por cada peso que aportan los
accionistas.
 RDAT: La empresa tiene un nivel de endeudamiento del 27,2% frente a su activo.
 RECALP: la empresa se encuentra financiada en mayor medida por terceros, lo que se
traduce en menor autonomía financiera o un mayor apalancamiento financiero.

Razón de actividad

Rot. CxCobrar:

 La empresa cobra 50 veces a sus clientes en el año


 La empresa se tarde 7,3 días en recuperar su cartera.

Rot. Cxpagar:

 La empresa paga 0,10 veces en el año a sus proveedores.


 La empresa tarda 36,5 días en pagar sus obligaciones.

Rotación de inventario: el inventario se renueva 20 veces en el año.

Ciclo operativo: la empresa tiene un ciclo operacional de 25,55

Ciclo efectivo: la empresa tiene un ciclo efectivo de -10,95

Rotación de activo total: los activos rotan cada 9.09 días

Razón de rentabilidad.

 Margen de utilidad bruta: La empresa cuenta con un margen del 4% luego de cancelar
sus existencias.
 Margen de utilidad neta: la eficiencia relativa es de 15%, después de tomar en cuenta
todos los gastos y el impuesto sobre los gastos.
 Tasa de retorno de acciones comunes:
 Rendimiento sobre la inversión: la capacidad de generar utilidades del capital invertido
es de 136%
 Rendimiento sobre el capital de acciones comunes:
 Capacidad de generar utilidad:  la rentabilidad es de 136% del total de activos de la
empresa.
 La razón circulante de la empresa CC.S.A se encuentra en promedio a la industria, lo
cual es favorable por que cuenta con un índice de solvencia aceptable para cumplir sus
obligaciones
 El periodo de cobro de la empresa CC.S.A se encuentra bajo el promedio de la
industria, lo que no sería favorable para la empresa por que señala que pasan muchos
días antes que las cuentas por cobrar sean efectivamente saldadas.

 La rotación de activo se encuentra bajo el promedio de la industria, lo que señala que


esta empresa tiene una baja eficiencia de sus activos totales para generar ventas.
Porque mientras mayor es el resultado mayor es la eficiencia de la empresa

 El margen de utilidad neta se encuentra más alta en relación a la industria, lo que


señala eficiencia de la empresa.
 El rendimiento sobre la inversión de la empresa se encuentra por debajo del promedio
de la industria, lo que es malo, porque este índice refleja la efectividad para generar
utilidades con los activos disponibles.
 El rendimiento sobre el capital se encuentra por debajo de la industria, si bien, no es
óptimo compararla con el mercado, ya que, este índice muestra cómo les fue al
accionista durante el año, ya que son tasas de rendimiento contables.

 La razón de deuda se encuentra más alta con respecto a la industria lo que es


desfavorable para la empresa porque tiene más financiamiento a través de deudas.

También podría gustarte