Está en la página 1de 70

Facultad: Ingenierías

Carrera: Ingeniería de Minas

Dpto. Académico: Ingeniería de Minas


Asignatura: Elasticidad y Resistencia de Materiales
Docente: Ing. Alex Tamayo Cuellar

Periodo: 2020.

TEMA: 7. Torsión
Temas Tratados
➢ CONTENIDO DEL CURSO
➢ PRINCIPIO DE SAINT-VENANT
➢ DEFORMACION ELASTICA DE UN MIEMBRO CARGADO AXIALMENTE
➢ CARGA Y ÁREA DE SECCIÓN TRANSVERSAL
➢ PROBLEMA
➢ PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
➢ MIEMBRO ESTÁTICAMENTE INDETERMINADO CARGADO
AXIALMENTE
➢ MÉTODO DE LAS FUERZAS PARA EL ANÁLISIS DE MIEMBROS
CARGADOS AXIALMENTE
➢ PROBLEMAS.
➢ ESFUERZO TÉRMICO
➢ CONCENTRACIÓN DE ESFUERZOS
➢ DEFORMACIÓN AXIAL INELASTICA
➢ ESFUERZO RESIDUAL
➢ TRABAJO GRUPAL
➢ ACTIVIDAD DE CIERRE
➢ RESUMEN CIERRE
Objetivo General
Al final de la sesión el estudiante deberá
comprender los conceptos y aplicaciones de las cargas de
torsión circulares, torque neto y deformaciones axiales del
esfuerzo cortante.

Objetivos Específicos
Conocer a detalle las aplicaciones a través de
ejemplos y ejercicios que deben realizar los estudiantes y
practicar mucho para poder entender mejor la resolución
de problemas .
Temas a Tratar
➢ Introducción Torsión
➢ Cargas de Torsión en Ejes Circulares
➢ Torque Neto debido a Esfuerzos Internos
➢ Componentes axiales del esfuerzo cortante
➢ Deformaciones del eje
➢ Deformación por cortante
➢ Esfuerzos en el Rango Elástico
➢ Esfuerzos Normales
➢ Formas de Falla por torsión
➢ Ejemplo Problema 3.1
➢ Ángulo de giro en el Rango Elástico
➢ Ejes Estáticamente Indeterminados
➢ Ejemplo Problema 3.4
➢ Diseño de Transmisión por ejes
➢ Concentradores de esfuerzos
➢ Deformaciones Plásticas
➢ Materiales Elastoplásticos
➢ Esfuerzos Residuales
➢ Ejemplo 3.08/3.09
➢ Torsión en elementos no circulares
➢ Ejes Huecos de Pared Delgada
➢ Ejemplo 3.10
➢ Trabajo Grupal
➢ Actividad de Cierre
➢ Resumen cierre
Utilidad.
Resistencia de Materiales: Conceptos de torsión y esfuerzos cortantes
https://www.youtube.com/watch?v=O-YqMRnw15A

Torsión y esfuerzos cortantes CONCEPTOS FUNDAMENTALES


https://www.youtube.com/watch?v=fgbh0biv44s

Torsión, Resistencia de Materiales - Clases de Mecanica


https://www.youtube.com/watch?v=GKXPctrIzeM

Company Logo
EJemplo N° 1 El eje solido que se muestra en la figura es de acero con un radio de 10.16m,
una longitud de 6m, el esfuerzo cortante es de 145 Mpa ó 10^6 N/m2 y un modulo de rigidez de
77.2 Gpa ó 10^9 N/m2.
Determine:
a) El torque producido,
b) Ängulo de torsión
c) Ángulo de flexión
Ejemplo N° 2. El eje de acero A-36 con un diámetro de 60mm, está sometido a los
pares de torsión mostrados en la figura. Determine el ángulo de giro del extremo A respecto aC.
Datos:
Longitud AB= 600mm
Longitud BC=4600mm
Diámetro=d= 60mm
Modulo de rigidez= G= 75*10^9Gpa
Ángulo de torsión. ϴ= T*L/ J*G
Momento lineal de inercia. J=π*d^4/32

Torsión en los puntos AB. Por equilibrio


T + 2kN.m = 0
T = -2kN.m
Torsión en los puntos AB. Por equilibrio
T = + 2kN.m- 3Kn.m = 0
T = 1 kN.m

Company Logo
Ejemplo N° 3. Un árbol de sección constante, de 50mm de diámetro está sometido a los
pares torsores que se indican en la figura a través de engranajes montados sobre él. Si
G=83*10^3MN/m^2, determinar en grados, el ángulo total de torsión entre A y D.(material acero.)
Ejemplo N° 4. Un árbol de sección constante, de 80mm de diámetro los ejes están
hechos de acero A-36 determinar el ángulo de giro en el terminal E.(material acero.)
G=75*10^9N/m^2

Company Logo
Ejemplo N° 5. Un eje de acero consta de dos segmentos: AC tiene un diámetro de
0.5” y CD tiene un diámetro de 1”. Si se encuentra fijo en sus extremos A y B, y está sometido a un
par de torsión de 500 lb.pie. Determine el esfuerzo cortante máximo en el eje. G=10.8*10^3ksi.

Company Logo
Ejemplo N° 6. Un eje de acero de diametro constante e igual a 60mm esta cargado
mediante pares aplicados a engranajes montados sobre él, según se muestra en la figura. Usando un
módulo G=83GPa, calcule el ángulo de torsión del engranaje D respecto al A.
Resistencia de Materiales | Torsión | Ejes sólidos y huecos | Ángulo de Giro

Company Logo
Ejemplo N° 7. Bajo condiciones normales de operación, el motor eléctrico ejerce un
par de torsión de 2.8kN.m en el eje AB. Se sabe que cada eje es solido, determine
elmaximoesfuerzo cortante a) en el eje AB. b) en el eje BC y c) en el eje CD.
Ejemplo N° 8. los pares de torsión mostrados en la figura se ejercen sobre las
poleasA,B y C. si se sabe que cada eje es solido, determine el esfuerzo cortante máxim, a) en el eje
AB y B) en el eje BC.
Ejemplo N° 9. Un eje solido de diámetro 30mm. Es usado para transmitir los torques
aplicados a los engranajes, determine el esfuerzo cortante máximo absoluto en el eje.lal ó l-al.
Ejemplo N° 10. a) Determine el par de torsión que puede aplicarse a un eje solido de
20mm de diámetro sin exceder un esfuerzo cortante permisible de 80MPa. b) resuelva el inciso a)
con el supuesto de que el eje solido se le remplaza con un eje hueco con la misma área de sección
transversal y con un diámetro inferior igual a la mitad de su propio diámetro experior.
Ejemplo N° 11. Si se sabe que el diámetro interior del eje mostrado es de 0.9in.
Determine el esfuerzo cortante máximo causado por un par de torsión de magnitud T=9kip.in.
Ejemplo N° 12. El eje solido que se muestra en la figura está hecho de un latón para
el cual el esfuerzo cortante permisible es de 55MPa. Si se desprecia el efecto de la concentración
de esfuerzo, determine los diámetros mínimos dAB y dBC con los cuales no se excede el esfuerzo
cortante permisible.
Ejemplo N° 13. La varilla de aluminio AB (G=27GPa) está unida a la varilla de latón
BD (G=39GPa). Si se sabe que la porción CD de la varilla de latón es hueca y tiene un diámetro
interior de 40mm, determine el ángulo de giroen A.
Ejemplo N° 14. El eje CD consiste en una varilla de 66mm de diámetro y está
conectado al eje AB de 48mm de diámetro como se muestra en la figura. Si se considera solo los
esfuerzos debidos al giro y se sabe que el esfuerzo cortante permisible es de 60 Mpa para cada
eje, determine el máximo par de torsión T que pueda aplicarse.
EJERCICIO N° 15
EJERCICIO N° 16

Company Logo
EJERCICIO N° 17

Company Logo
EJERCICIO N° 18

Company Logo
EJERCICIO N° 19

Company Logo
DISEÑO DE EJES POR TORSION, CONCEPTOS FUNDAMENTALES

https://www.youtube.com/watch?v=hDluOc0Pxgw

Company Logo
CASO 1:
La flecha mostrada en la figura esta soportada por dos cojinetes y esta sometida a tres pares de torsión.
Determine el esfuerzo cortante desarrollado en los puntos A y B. localizados en la sección a-a de la flecha.

Company Logo
Company Logo
CASO 2:
CASO 3:
EJERCICIO N° 1

Company Logo
EJERCICIO N° 2

Company Logo
EJERCICIO N° 4

Company Logo
EJERCICIO N° 5
Dos ejes solidos de acero están conectados por los engranes que se muestran en la figura . Se
aplica un par de torsión de magnitud T= 900 N.m al eje AB . Si se sabe que el esfuerzo cortante
permisible es de 50 Mpa. Y se consideran solo los esfuerzos debidos al giro , determine el
diámetro requerido para:
• El eje AB
• El eje CD

Company Logo
EJERCICIO N° 6

Company Logo
EJERCICIO N° 7
En condiciones normales de operación un motor ejerce un par de torsión de magnitud TF=150
N.m en F . Los ejes son de un acero para el que el esfuerzo cortante permisible es de 75 Mpa.
Sabiendo que para los engranes rD=200 mm. y rG=75 mm , determine el diámetro requerido :
• Del eje CDE
• Del eje FGH

Company Logo
EJERCICIO N° 8
La flecha sólida AB de acero mostrada en la figura va a usarse para transmitir 5 hp del motor M al
que está unida. Si la flecha gira a ω = 175 rpm y el acero tiene un esfuerzo permisible de ԏperm =
14.5 klb/pulg2, determine el diámetro requerido para la flecha al 1/8 pulg más cercano.

Company Logo
EJERCICIO N° 9

Company Logo
EJERCICIO N° 10
Los engranes unidos a la flecha de acero empotrada están sometidos a los pares de torsión
mostrados en la figura 5-20a. Si el módulo de cortante es G = 80 GPa y la flecha tiene un
diámetro de 14 mm, determine el desplazamiento del diente P en el engrane A. La flecha
gira libremente sobre el cojinete en B.

Company Logo
Ejercicio N° 11
La flecha escalonada mostrada en la figura 5-37a está soportada por
cojinetes A y B. Determine el esfuerzo máximo en la flecha debido
a los pares de torsión aplicados. El filete en la unión de cada flecha tiene un
radio r de 6 mm.

Company Logo
Ejercicio N° 12
Los dos ejes solidos están conectados por engranes como se muestra en la figura y fueron hechos
de un acero para que el esfuerzo cortante permisible es de 8500 psi. Sabiendo que un par de
torsión de magnitud Tc= 5kip.in se aplica en C y que el esamble está en equilibrio. Calcule el
diámetro requerido de :
El eje BC
El eje EF

Company Logo
Ejercicio N° 13
Dos ejes solidos de acero están conectados por engranajes que se muestran
en la figura . Sabiendo que G = 77.2 Gpa. para cada uno de los ejes determine
el ángulo que gira el extremo A cuando TA =1200 N.m

Company Logo
Ejercicio N° 14
En un momento en que se impide la rotación en el extremo inferior de cada eje , un
par de 80 N.m es aplicado al extremo A del Eje AB , Sabiendo que G=77.2 GPa para
ambos ejes , determinar
• El esfuerzo cortante máximo en el eje CD
• El angulo de rotación en A

Company Logo
Ejercicio N° 15
Dos ejes cada uno de 7/8 in. de Diámetro , estan conectados por lo engranes que se
muestran en la figura . Sabiendo que G= 11.2 x106 ´psi y que eje de F está haciendo,
determine el ángulo que rota el extremo A cuando se aplica un par de 1.2 kip.in en
A.

Company Logo
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

• Equipo de trabajo (Estudiante)


• Resolver todos los ejercicios propuestos. sobre
el tema de Torsión. (Subir al CANVAS Tarea 7).
Actividad de cierre
Srs. Estudiantes deben realizar un Resumen Claro
conciso y corto, como para que su mejor amigo que
no ha venido a clase con solo leerlo pueda entender
en lo que consistió esta unidad.
Así mismo contesten las preguntas que siempre las
saben hacer:
¿Cómo he entendido esta clase?

¿En que me sirve?

¿Para mi formación como lo puedo usar?


Resumen de Cierre
➢ Contenido del curso
➢ Introducción
➢ Cargas de Torsión en Ejes Circulares
➢ Torque Neto debido a Esfuerzos Internos
➢ Componentes axiales del esfuerzo cortante
➢ Deformaciones del eje
➢ Deformación por cortante
➢ Esfuerzos en el Rango Elástico
➢ Esfuerzos Normales
➢ Formas de Falla por torsión
➢ Ejemplo Problema 3.1
➢ Ángulo de giro en el Rango Elástico
➢ Ejes Estáticamente Indeterminados
➢ Ejemplo Problema 3.4
➢ Diseño de Transmisión por ejes
➢ Concentradores de esfuerzos
➢ Deformaciones Plásticas
➢ Materiales Elastoplásticos
➢ Esfuerzos Residuales
➢ Ejemplo 3.08/3.09
➢ Torsión en elementos no circulares
➢ Ejes Huecos de Pared Delgada
➢ Ejemplo 3.10
➢ Trabajo Grupal
➢ Actividad de Cierre
➢ Resumen cierre

También podría gustarte