Está en la página 1de 4

Enseñanza técnica

Nombre: Fátima Sevillano Rivas


Fecha: 12/05/2021
Grado y grupo: 2°C
Turno: Vespertino
Materia: Historia de la educación en
México
Antecedentes de la enseñanza técnica en
Concepto de técnica y enseñanza técnica México
La técnica es un conjunto de recursos, La enseñanza técnica en la época colonial tuvo un
fundados en la ciencia, que inventa el carácter ocasional, sobre el haberse impartido de
hombre con la mira de satisfacer sus Enseñanza técnica
manera muy limitada.
necesidades. La técnica ha sido un factor
Vasco de Quiroga hizo que los pueblos ribereños del
determinante en la historia moderna, sobre
lago de Pátzcuaro aprendieran ocupaciones
todo desde el siglo XIX.
artesanas de acuerdo con las condiciones
La enseñanza técnica, por otra parte, supone La Revolución proletaria y los geográficas de la región.
grados y especialidades que se diversifican orígenes de la enseñanza técnica
superior Bajo el gobierno de Ignacio Comonfort se renovó el
cada vez con mayor celeridad. En nuestro
Bajo el gobierno de Venustiano propósito, volviéndose a fundar la clausurada
tiempo, la máquina condiciona en gran
Carranza, y siendo secretario de Escuela de Artes y Oficios. Se construyó un edificio,
medida la enseñanza técnica. Pero el ideal
Instrucción, el ingeniero don Félix F. para alojar allí talleres de carpintería, alfarería,
de esta enseñanza no debe residir en sólo
Palavicini, se siente y comprende la tornería y forja de metales.
adiestrar en el cómo hacer las cosas;
necesidad de formar obreros
también debe aleccionar acerca del por qué En 1877, Protasio Tagle estableció dos nuevos
especializados y técnicos en grado
hacerlas así. Dentro de este amplio concepto talleres en la Escuela de Artes y Oficios para
profesional.
de la enseñanza, queda incluida la hombres: el de imprenta y el de fotolitografía.
enseñanza agrícola. La enseñanza se produce en 1922, al
establecerse la Escuela Técnica de
Constructores. Un año más tarde
empezó a funcionar el Instituto Técnico
Industrial.

En 1925 se fundó la Escuela Técnica de


Tacubaya.

En la E.T.I.C se impartieron enseñanzas


prácticas de juguetería, maniquíes,
El Instituto Politécnico Nacional
La Escuela Politécnica. La preparatoria
En 1937 quedó oficialmente establecido el Instituto
técnica
La piedra angular de la nueva organización fue
Enseñanza técnica Politécnico Nacional (IPN).

llamada Escuela Preparatoria Técnica. En ella los En esta Institución se anudan, todos los ensayos que
estudios de humanidades prácticamente hasta entonces habían tenido buen éxito en materia de
desaparecieron: constaba de cuatro años y educación técnica. El nuevo organismo docente y de
recibía alumnos con el certificado de estudios. investigación, que tiene por tarea conducir los estudios
encaminados a la formación de técnicos.
Dentro de la Preparatoria Técnica, las
matemáticas, la mecánica,
la física, la química, el dibujo y los trabajos de La estructura del Instituto Politécnico ofrece tres ciclos

laboratorio o talleres, las ocupaciones capitales de estudios en sucesión progresiva:

del estudiante. a) Enseñanza prevocacional.


De éstas quedaron establecidas, desde 1932, las b) Enseñanza vocacional.
dos siguientes: la Escuela Superior de Ingeniería c) Enseñanzas profesionales.
Mecánica y Eléctrica, ya de honrosa tradición, y la
Las escuelas profesionales son las siguientes: Escuela
Escuela Superior de Construcción.
Superior de Ciencias Económicas, Políticas y Sociales;
Dentro de la Politécnica, y bajo su acción
Escuela Superior Nacional de Ciencias Biológicas;
ordenadora y orientadora, quedan las escuelas de
Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura; Escuela
maestros técnicos, las escuelas de artes y oficios
Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica.
para varones, las escuelas nocturnas de
adiestramiento para trabajadores, formando un Hasta el año de 1958, existían dichos centros en
conjunto coordinado, trabado sólidamente, Tamaulipas, Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco,
ajustado a las necesidades reales y susceptibles Veracruz, Guanajuato, Michoacán y Estado de México.
de un amplio desarrollo, según vaya siendo
posible y necesaria la enseñanza.
(LARROYO , 1947)

También podría gustarte