Está en la página 1de 24

Maestría en Salud Pública

UNLaM 2020

Redes de Salud y Gestión

Tipologías de Redes y determinantes que inciden en


la gestión sanitaria local para la consolidación de
Redes de Servicios de Salud .

Docentes .
Mg Daniela Álvarez
Dra. Liliana Borsani.
Redes, tipologías COMPLEJIDAD
Nivel de los Enfoques 1 Niveles de Agregación 2

Perspectivas a nivel macro sistema de Red Personal


las políticas y redes de salud

Perspectivas a nivel organizacional de Red Comunitaria


servicios de salud y redes

Las redes de salud como objeto de Red Institucional


conocimiento

Las redes de salud como procesos de Red de Servicios


interacción

Red Intersectorial
Redes, conceptos y tipologías
La complejidad del campo sanitario.
Pueden identificarse diversos enfoques para el análisis sobre REDES
DE SALUD
 Perspectivas a nivel macro sistema de las políticas y redes de
salud, centradas en los procesos sanitarios-epidemiológicos,
histórico-políticos, regulatorios, sociales y económicos que
determinan la formulación, implementación e impacto de las
políticas sanitarias en los espacios locales, nacionales y regionales,
 Perspectivas a nivel organizacional de servicios de salud y redes,
centradas en las instituciones , sus recursos, procesos y herramientas
de gestión, evaluaciones de calidad, sistemas de costos y
tecnologías de información aplicadas a los procesos de atención,
entre otros componentes que hacen a las dinámicas de las
organizaciones sanitarias y sus fases operativas para el trabajo en
red.
Redes, conceptos y tipologías
 Las redes de salud como objeto de conocimiento,
conjunto de servicios asistenciales organizados por
niveles de complejidad, que configuran unidades/nodos
con determinada población bajo cobertura en un
espacio geográfico determinado
 Las redes de salud como procesos de interacción,
territorializados en servicios, constituyen soportes para
la vinculación de equipos de salud, investigadores,
equipos académicos, actores políticos sanitarios y
poblaciones. Dinamizan procesos de atención,
programas y políticas sanitarias. Potencialidad
redistributiva de saberes y experiencias.
Redes, conceptos y tipología
 Las cuatro perspectivas confluyentes resultan
dimensiones estructurantes de la salud en el
territorio en tanto determinan como está
planificado el sistema de salud y como se
materializan sus modelos de atención, de gestión y
financiamiento.
 Así también dan cuenta de las relaciones que
establecen los servicios y equipos de salud para la
cobertura, el acceso y la continuidad de la
atención.
Redes, conceptos y tipologías (2)

 Red personal
 Red comunitaria
 Red institucional
 Red de servicios
 Red intersectorial

(Dabas y Perrone)
Redes por niveles de agregación
 LA RED PERSONAL: Existe evidencia comprobada
de que una red personal estable, sensible, activa y
confiable protege a las personas de las
enfermedades, actúa como agente de ayuda y
derivación, afecta la pertinencia y la rapidez de la
utilización de los servicios de salud, acelera los
procesos de curación y aumenta la sobrevida, es
decir, es salutogénica. Podemos afirmar que existe
una correlación directa entre calidad de la red
social y calidad de la salud (Sluzki, 1996)
Redes por niveles de agregación
 LA RED COMUNITARIA: La estrategia de Atención
Primaria de la Salud planteada a principios de los
años 70 proponía como sus componentes centrales:
§ la constitución del equipo de salud § la
participación de la población destinataria. § la
generación de modelos de gestión participativos §
la articulación de necesidades y demanda § la
propuesta de cobertura total
Redes por niveles de agregación
 LA RED INSTITUCIONAL: este proceso conlleva
una promoción e incremento de las relaciones entre
los diversos integrantes, ya no sólo a nivel informal
(que van desde conversaciones espontáneas o
solicitud personal de un servicio); de interconsulta o
académico, sino en torno al proyecto institucional,
con lo cual se abre una posibilidad de visualizar a
éste como del conjunto y de proyectar el sector
donde se trabaja en interrelación y reciprocidad
con los otros.
Redes por niveles de agregación
 LA RED DE SERVICIOS: Cuando hablamos de
Redes de establecimientos y servicios, tenemos que
reconocer una necesaria articulación tanto entre los
subsectores público, de la seguridad social y
privado como a nivel local, provincial, regional y
nacional.
Redes por niveles de agregación
 LA RED INTERSECTORIAL: Poner en funcionamiento
redes intersectoriales aparece como uno de los
niveles más complejos de alcanzar pero también
como uno de los de mayor proyección en el
momento de considerar su impacto.
 Ejemplo: salud, educación, desarrollo social,
empleo, ambiente, aparato productivo.
 Caracterizar una Red, identificando:
 Instituciones (nodos)
 Actores intervinientes
 Población vinculada
 Tipos de vínculos e intensidades, dificultades y
alcances.
 Describir y graficar.
 Entrega próxima clase
Aplicando estas tipologías al contexto
sanitario territorial
REDES :Salud y Territorio
Municipio, Salud y Territorio: Fundamentos de partida

 Los análisis de los procesos de reforma de la salud de las décadas pasadas se


centran principalmente en las causales económicas que dieron origen a los espacios
locales-municipales de la salud, sin embargo la consolidación democrática y la
recuperación de derechos participativos nos plantea la necesidad de reflexionar
desde otras categorías de análisis, asumiendo que los municipios representarían
espacios políticos-sanitarios estratégicos para dar respuesta a los problemas de
salud desde una dimensión territorial, dado el nivel de cercanía que tienen con
las necesidades y demandas de sus poblaciones.

 El concepto de "territorio" rebaza lo meramente jurisdiccional y alcanza en su


dimensión política la complejidad de su significado, en tanto remite a la
construcción de consensos, legitimidades y disputas en el campo de la salud.

Desde esta perspectiva se reconocen factores que intervienen, determinan o


condicionan el desarrollo de la salud a nivel local y su capacidad para la
consolidación de redes asistenciales.
hipótesis de trabajo…(que presenta la bibliografía)

 Que los municipios son espacios políticos-sanitarios estratégicos para dar


respuesta a los problemas de salud desde una dimensión territorial.
 Que esto se vincula a las ¿capacidades? para formular políticas sanitarias
a nivel local aunque no obstante son los programas nacionales los
articuladores de las intervenciones sanitarias y las principales fuentes de
financiamiento.
 Que el desarrollo del trabajo en red constituye un eje central y
condicionante para la gestión efectiva y oportuna de los procesos
asistenciales, y que esto depende a la vez del grado de consolidación
que alcancen los sistemas locales y de la mayor o menor puesta en
práctica de las condiciones materiales, administrativas y operativas para
la articulación de sus efectores.
Tipos de determinantes para el trabajo en REDES
• La configuración interjurisdiccional (sistema fragmentado) y
mecanismos de financiamiento
• Los programas nacionales y la capacidad de ejecución e
implementación por parte de los espacios locales
• Las transferencias resultantes de la coparticipación
Factores críticos • Los perfiles diversos de sus poblaciones, grupos poblacionales
Político Sanitario específicos y determinantes sociales de sus territorios.
Estructurales • Los márgenes de autonomía de los gobiernos locales y sus
sistemas de salud (Ej: Formación de RRHH)

• Brechas tecnológicas -asistenciales significativas entre efectores


que se traducen en calidades de atención heterogéneas.
• El desarrollo heterogéneo de los sistemas informáticos entre
efectores
Factores críticos • Deficiencias en definición de menús prestacionales de cada nodo-
de Organización- efector.
Operativa • Debilidades en la a gestión de turnos y en la aplicación de un
sistema de referencia y contrarreferencia formalizado
Pensar en redes integradas de SS …patrones clave que
configuran los modelos de gestión político sanitaria a nivel
municipal
 La estructura de servicios, complejidades y mecanismos de financiamiento, donde
corresponde prioritariamente al municipio la APS (CAPS) con población bajo cobertura.
 Los programas nacionales y provinciales y la capacidad de ejecución por parte de los
espacios locales, que adquieren en los escenarios locales sus modos de implementación y
conllevan la incorporación de recursos adicionales (tecnológicos, financieros, humanos,
edilicios) para las acciones de salud municipales.
 Las obras públicas (por ejemplo en relación a los hospitales provinciales), en tanto
reconfiguran el mapa de efectores, demandas y el flujos de usuarios en un mismo territorio,
pero en el que coexisten diferentes jurisdicciones políticas-administrativas (municipio y
provincia, e incluso nación)
 Las transferencias resultantes de la coparticipación, que modelan a la gestión local, en
especial aquellas que tienen relación directa con las prestaciones de salud y cuyos criterios de
distribución se realizan en función de la producción del sistema.(sobrefinanciamientos y
subfinanciamientos)
 Los perfiles de sus poblaciones, grupos poblacionales específicos y determinantes
sociales de sus territorios. Coberturas
 Los márgenes de autonomía de los gobiernos locales y sus sistemas de salud en la toma
de decisiones en problemáticas específicas del escenario local. (RRHH y competencias de
salud comunitaria, interdisciplinarias y de gestión)
Potencialidades y dificultades para consolidar el trabajo en
red de servicios en el territorio municipal y sus relaciones
interjurisdiccionales.

Factores -ideales- que facilitan el trabajo en red Factores problemáticos que persisten para el
de servicios de salud trabajo en red de servicios de salud
La implementación de agendas de turnos El desarrollo heterogéneo de los sistemas
compartidos por los efectores de la red y informáticos entre efectores y de las
accesibles desde todas las terminales. capacidades de los recursos humanos para
administrarlos.
Las capacitaciones para la puesta en El desconocimiento acerca de los prestadores,
conocimiento de los equipos de salud y de sus servicios especializados, complejidades y
gestión del menú prestacional de cada uno de tecnologías.
los efectores de la red.
El compromiso de todos los efectores en cuanto Brechas tecnológicas -asistenciales significativas
al cumplimiento de los protocolos y requisitos de entre efectores que se traducen en calidades de
derivación y admisión de pacientes. atención heterogéneas.
La incorporación de profesionales de la salud en Resistencia a la incorporación de la gestión de
las unidades de gestión de turnos (no pacientes como parte del proceso asistencial por
circunscribiendo este proceso a un acto parte de los profesionales y persistencia de
administrativo, sino a un acto de gestión derivaciones “informales”
asistencial profesional )
El grado de desarrollo e implementación en terreno de las
condiciones funcionales/operativas para la gestión en red a
nivel municipal.
Ejes de observación:
 La presencia o no de una unidad o área, dentro de la estructura de las secretarias de salud
de los municipios, destinada a la gestión de pacientes y servicios en red: jerarquización
formal de este proceso dentro de las políticas locales. Las unidades de
“referencia/contrarreferencia” o de “derivación de pacientes”, como son denominadas
habitualmente, se ubican en los hospitales del área e interviene el municipio si el caso adquiere
alguna excepcionalidad.
 La gestión de turnos: la relativa no-sistematización de prácticas para la gestión de turnos
prevalece en cotidianidad institucional.
 El uso de herramientas informáticas para la gestión de pacientes, seguimientos y turnos: las
secretarías manifestaron no hacer uso de estas herramientas. Avanzando en la implementación
se encuentran, según manifestaron sus referentes, los municipios de Florencio Varela, Lomas de
Zamora, Morón, Esteban Echeverría, y San Martín.
 Los modos de acceso al turno por parte de pacientes y población en general: presencial,
telefónico, internet, 0800
 La aplicación de un sistema de referencia y contrarreferencia formalizado entre centros de
atención primaria y/o unidades sanitarias de los municipios, el hospital de referencia y los
otros hospitales de la red: En los municipios relevados, la utilización en forma sistemática y
homogénea de la referencia y contrarreferencia requiere aún de mejoras. Si en embarazos de
alto riesgo y neonatología
Para reflexionar

 En la práctica, la capacidad del nivel municipal para pasar de receptores a


formuladores y coordinadores de políticas resulta aún incipiente considerando
,como se ha observado, que son las estructuras de los programas nacionales los
principales motores de las intervenciones, de las agendas sanitarias y
consecuentemente fuertes fuentes de financiamiento de la salud en esfera local.
 Sin embargo, y paradójicamente, en este papel de receptores-ejecutores que
le confieren a los municipios los programas nacionales residen
potencialmente los mecanismos para el reposicionamiento del espacio
local, en tanto estas implementaciones se sustentan mediante una alta
gobernabilidad que en el plano territorial está dada en el hecho de tener a
cargo, por parte de los municipios, a los centros de salud que son los
órganos institucionales concretos en donde se operativizan los programas.
Asumiendo esto, avanzar en procesos de cogestión interjuridiccional de recursos
asistenciales, humanos y económicos, representa una meta a trabajar para
consolidar espacios de autonomía y poder de decisión en materia sanitaria
local.
Para reflexionar

 Otros avances para la organización de salud municipal radicarían en la definición


del perfil prestacional a garantizar, revisando críticamente por un lado las
limitaciones persistentes de sus propias condiciones estructurales, y por otro las
estrategias orientadas por las condiciones que impone el régimen de
coparticipación.

 Una de las hipótesis de trabajo que nos orienta postula que el desarrollo de redes
constituye un eje central y condicionante para el establecimiento de procesos
asistenciales efectivos y oportunos. Las tendencias de traspaso desde el sector
provincial a los municipios de los efectores de baja complejidad ,y desde los
municipios al sector provincial de los efectores de alta complejidad, crea las
condiciones (en términos ideales…!) para generar como contrapartida, junto con
el fortalecimiento de la atención primaria, la constitución de redes de servicios
para la atención y derivación de pacientes por complejidad creciente. Promover
el trabajo en red y desarrollar sinergias organizativas tendientes a la mejora de
la calidad y accesibilidad a la salud requiere asimismo del fortalecimiento de los
nodos, es decir de los sistemas locales.
Para reflexionar

 En las indagaciones sobre el grado de desarrollo de estos dispositivos y circuitos,


que en los sistemas locales generarían las condiciones materiales de base para la
progresión hacia el trabajo en red, se ha observado en general escaso avance.
Por ejemplo, entre los municipios relevados, y a excepción de los casos
mencionados, no se han implementado áreas con jerarquía de estructura dentro de
las secretarias de salud destinadas específicamente a la gestión de pacientes y
servicios en red. También presentan escaso desarrollo los procedimientos
sistematizados para la gestión de turnos entre efectores o servicios, el uso de
herramientas informáticas para la gestión y seguimiento de pacientes, el turno
programado y de acceso telefónico por parte de los usuarios y la aplicación
metódica de un sistema de referencia y contrarreferencia formalizado mediante
guías de prácticas y protocolos.
 Concluimos que la jerarquización de los sistemas locales y su apuntalamiento como
espacios políticos, sanitarios y administrativos para la coordinación de la salud
constituye un desafío para el fortalecimiento del territorio, por el nivel de cercanía
que tienen con las demandas y necesidades de sus poblaciones. Y condición de esto
es revertir las limitaciones objetivas y materiales de sus estructuras, como así
también incorporar procesos de gestión dinámicos
Para reflexionar

 Interesa poner en discusión el repertorio de categorías teóricas y de


análisis disponibles sobre gestiones locales, que no alcanzan a
proveer fundamentos validables al momento de analizar prácticas
en los escenarios institucionales reales. Las brechas entre estas
categorías y las prácticas son significativas y en las indagaciones de
terreno no se hacen visibles, menos aún son parte de las
manifestaciones discursivas, implícitas o explícitas, de los actores al
momento de sus relatos. Como contraparte, el desarrollo de
investigaciones operativas en los propios contextos de aplicación,
que incorporen como objeto de estudio a las prácticas cotidianas (
que por esto mismo aparecen naturalizadas) y como investigantes a
los propios actores del sistemas, contribuiría a reducir los
desfasajes entre las teoría y la prácticas, traduciéndose en
herramientas de gestión a partir de los conocimientos que aporten.
Muchas Gracias…

También podría gustarte