Está en la página 1de 2

3 F: La mayoría inactiva en el centro

3F1: El peón de dama como reserva

Mientras el peón situado en la casilla e4 de las blancas no llegue a ser cambiado (d3-e5/e4)
la mayoría de las blancas es inactiva, pero sólida. Por consiguiente, este bando debe procurar su
permanencia. Las negras pueden atacar dicho peón de dos maneras distintas: una, avanzando el
peón d hasta su casilla d4; otra, avanzando el peón f hasta su casilla f4.
En el siguiente ejemplo ambas formas de ataque juegan un papel importante.

Posición 35 te conduce a un final en el que la mejor po-


sición de los peones blancos es atenuada por
(las blancas se reservan el avance d3-d4, así la posesión por las negras del par de alfiles.
como el avance f2-f4; quinta partida del match Aquí la situación es otra. Si las blancas quie-
Euwe-Kramer, 1940). ren romper con d4, previa preparación con
¤c3-¤e2-¥e3-¦ad1 o c3, las negras pueden
(1.e4 e5 2.¤f3 ¤c6 3.¥b5 a6 4.¥a4 entretanto avanzar c6 hacia su casilla c5, para
¤f6 5.O-O ¥e7 6.¥xc6 dxc6 7.d3 ¥g4 8.h3 cambiarlo en el momento oportuno. Por esta
¥xf3 9.£xf3 O-O) causa las blancas buscan otro camino.
10.¤d2 ¤d7
11.¤c4 b6?
Una debilitación en el flanco de dama,
que además pierde un tiempo. Era mejor
11...¥g5.
12.£g3 ¥d6
13.£g4 ...
La inmediata amenaza 13.¥h6 podría
ser contestada con 13. ... £f6. Ahora ello no
es posible, toda vez que quedaría indefenso el
caballo situado en d7.
13... £e7
A 13...¤f6 seguiría 14.£e2, seguido de
f4, o bien ¥g5.
14.¤e3 ¤f6
En la variante del cambio de la Apertura 15.£g5 h6
Española, las blancas juegan normalmente el Una debilitación decisiva del enro-
peón d hacia su casilla d4, lo que generalmen- que negro. Mejor era 15...¤d7 16.£g3 £f6
- 138 -
El medio juego en ajedrez - Dr. M. Euwe - H. Kramer - Prof. José Luis Matamoros
17.¤f5 £g6, aunque después de 18.£h4 las
blancas dispondrían ya del avance f4.
16.£g3 ¤h5
17.£f3 ¤f4
Forzado, pues si 17...g6 18.¤f5 ganaría
un peón; lo mismo que con 17...¤f6 18.¤f5
£e6 19.£g3.
18.¤f5 £f6
19.d4! ...
Minando la posición del caballo de las
negras.
19. ... g5
La amenaza es 20.dxe5 £xe5 21.¤xd6,
seguido de ¥xf4. Si 19...¤e6, o 19...¤g6, de-
cidiría 20.¤xh6+.
20.¥xf4 exf4
O bien 20...gxf4 21.dxe5 ¥xe5 22.£h5
¥xb2 (22...¢h7 23.¤xh6) 23.¦ab1, y aho-
ra no valdría 23. ... ¢h7 por 24.¦xb2 £xb2
25.£xh6+ ¢g8 26.¤e7, mate.
21.g4! £e6
22.e5 ¥e7
23.£xc6 ¦ae8
24.£xc7 h5
25.d5 ¥d8
26.dxe6
1-0
Las negras abandonaron.

- 139 -

También podría gustarte