Está en la página 1de 4

EVALUACION N° 1

“NORMAS NIIF”

NOMBRE: Vanesa Estefany Valdés Soto FECHA: 01 – 09 - 2021


CARRERA: INGENERIA ADMINISTRACION PUBLICA

1.- ¿COMO SE VALORALIZAN LOS ESTADOS FINANCIEROS Y BAJO QUE TERMINO SE MIDEN?
(2PTOS)

Bienes de uso
Reconocimiento inicial
Valorización
Valorizacion inicial
Valorizacion posterior
Depresiación deterioro
Bajas

La valoración es el proceso por el que se asigna un valor monetario a cada elemento de los
estados financieros, de acuerdo con lo dispuesto en las normas específicas relativas a cada uno
de ellos.

El proceso de valoración considera las necesidades de los usuarios de los estados financieros y
los objetivos de los mismos

Los criterios generales de valorización son: precio de adquisición, costo de producción, costo de
un pasivo, valor razonable, valor realizable neto, costo corriente de reposición, valor de uso,
costo de venta, monto recuperable, valor actual de un activo o pasivo, costo amortizado de un
activo o pasivo financieros, costos de transacción atribuibles a un activo o pasivo financiero,
valor contable o valor libro, valor residual de un activo.

Precio adquisición de un activo: Es la suma en efectivos u otros activos, pagada o que la entidad se ha comprometido
a pagar, así como cualquier costo directamente relacionado con la compra o puesta en condiciones del activo.

Costo producción activo: comprende adquisiciones materias primas y otros materiales consumibles, el de los
factores de producción imputables y relacionados al mismo activos.

Costo de un pasivo; es el valor de la contrapartida recibida a cambio de incurrir en la deuda.

Valor razonable: es la cantidad por la que puede ser intercambiado un activo o liquidado un pasivo entre un
comprador y un vendedor.

Valor realizable neto de un activo: es la cantidad que se puede obtener su venta en el mercado.

Costo Corriente Reposición: es aquel que la entidad incurriría al adquirir el activo en la fecha de presentación.

Valor libro o valor contable: es el monto por el que un activo o un pasivo se encuentra registrado en el balance,
menos, en el caso de los activos, la deprecación o amortización acumulada y cualquier deterioro reconocido.

Valor residual de un activo: es la cantidad que la entidad podría obtener actualmente por su venta u otra forma de
disposición, menos los costos estimados para realizar ésta.
2.- ¿CUANDO UNA CUENTA TIENE SALDO DEUDOR? (2 PTOS)

SI DEBITOS ES > CREDITOS = SALDO DEUDOR

3.- ¿CUANDO UNA CUENTA ESTA SALDADA? (2 PTOS)

SI DEBITOS ES = CREDITOS =SIN SALDO O CUENTA SALDADA

4.- ¿QUE INFORMACION FINANCIERA APORTA EL BALANCE GENERAL? (4 PTS)

Activos, pasivos y patrimonio

5.- ¿QUE INFORMACION FINANCIERA APORTAN LOS ESTADO RESULTADO? (4PTS)

6.- EXPLIQUE EL PRINCIPIO DE PARTIDA DOBLE O DUALIDAD ECONOMICA Y SU IMPORTANCIA


PARA LA CONTABILIDAD (4PTOS)

Es cuando en una empresa la transacción económica impacta doblemente en la situación financiera de


una empresa.
Este dinero ingresa como efectivo en el módulo de caja para comenzar a operar, entonces tenemos
: Caja = Capital
$ 500.000 = $ 500.000

Cada hecho económica que se va realizando en la empresa va cambiando contantemente a medida que se
vayan realizando actividades económicas, por ejemplo los 500 mil de “caja” luego puede comprar se
arena o maquinaria, por tanto el ítem se transforma en el hecho económico correspondiente, en este
caso “Banco”. Así como también tenemos capital se puede transformar en “caja” ahora si se decide
depositar se llamara “banco” y luego se decide comprar una maquina bloquera y el activo para a llamarse
“maquinaria” y así sucesivamente. Por eso se dice que las transacciones se realizan siempre impactan
doblemente. Ahora si luego decido pedir un crédito para comprar una betonera pasó a tener una deuda
ósea un “pasivo” y con este crédito de consumo voy adquirir un activo.

Dualidad Económica: La contabilidad descansa en una premisa básica: “Los recursos disponibles para el
logro de los objetivos establecidos como meta deben ser iguales a las fuentes de estos en una empresa”

Por lo tanto podemos decir que: RECURSOS = OBLIGACIONES


Sustituyendo el término RECURSO por ACTIVO, y OBLIGACIONES por PASIVO Y CAPITAL, tenemos:

Dualidad económica: Ecuación de Inventario // ACTIVO = PASIVO + CAPITAL

7.-NOMBRE Y DEFINA LOS TIPOS DE CUENTAS CONTABLES (4PTS)

Tipos de cuentas contables: Activos, Pasivos, Pérdidas, Ganancias

Activos: Son bienes y recursos controlados por la empresa


de los cuales obtiene gran parte de los beneficios
económicos por ejemplo: Caja, Banco, Maquinarias y
Mercaderías.

Pasivos: representas las deudas obligaciones que posee la


empresa, por ejemplo: Sueldos por pagar, proveedores,
préstamos bancarios y capital.

Capital: Es un tipo especial de pasivo ya que forma parte del Patrimonio, pero su tratamiento contables es
como un PASIVO.

Perdidas: representa todos aquellos gastos y costos que la


empresa efectúa en un periodo determinado, por ejemplo:
Costo de venta, remuneraciones, honorarios, arriendo
pagados

Ganancias: Son todos aquellos ingresos producto de sus


ventas y utilidades que la empresa efectúa en un periodo
determinado, por ejemplo: Ventas, intereses ganados,
ingresos por venta activo fijo.

8.- ¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS ESTADOS FINANCIEROS? (2PTOS)

Los Estados Financieros son los informes que deben preparar la empresa al determinar el ejercicio
contable, con el fin de conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en las
actividades de su empresa a lo largo de un período.

La veracidad de la información contable es importante principalmente para:


Los propietarios de la empresa en primer lugar, para conocer la evolución del negocio y si este es
rentable.
La administración para conocer en que necesita mejorar y llevar a cabo la toma de decisiones en
consecuencia.
Los acreedores porque necesitan saber la liquidez de la empresa, y si puede cumplir con sus obligaciones.
El Estado debido a que debe recaudar sus impuestos en función de esos datos.

Los estados financieros básicos son:


1. El balance general
2. El estado de resultados
3. El estado de cambios en el patrimonio
4. El estado de cambios en la situación financiera
5. El estado de flujos de efectivo.
FECHA ENTREGA 01/09/21, 23:59 HRS

También podría gustarte