Está en la página 1de 39

MITOSIS

La interfase, de forma general, se divide en tres etapas:

• Fase G1 (Gap1): la célula crece en tamaño y es metabólicamente activa.


• Fase S (Síntesis): la célula replica su ADN.
• Fase G2: la célula continúa creciendo y sintetiza proteínas que será utilizadas para la
mitosis.

PROFASE

Los principales acontecimientos que ocurren durante la profase son:

Condensación cromosómica

La cromatina que está en fibras de 30 nm en interfase comienza a condensarse por la


intervención de un complejo proteico de condensina y de topoisomerasa II, que superenrollan
la fibra de 30 nm formando asas de ADN superenrollado a lo largo de cada cromátida.

Para mantener unidas a las cromátidas hermanas del cromosoma replicado y condensado,
interviene otro complejo proteico llamado cohesina, que mantiene unidas a las dos cromátidas
desde que terminaron su replicación en fase S hasta la anafase mitótica.
La condensina y la cohesina son estructuras similares que pueden formar anillos que retienen
segmentos distantes de cromatina unidos. La cohesina se encuentra a lo largo de los brazos
cromosómicos, manteniendo unidas longitudinalmente a las cromátidas hermanas y dando la
apariencia de una sola hebra al cromosoma mitótico temprano.

Debido a esto, el nucleolo estructura formada primordialmente por productos de la transcripción


del ADN ribosomal y proteínas, desaparece y, en consecuencia, también la traducción se
detiene.

Formación del huso mitótico

Los microtúbulos del citoesqueleto de interfase se desensamblan debido a modificación de


proteínas asociadas con microtúbulos o MAPs; los microtúbulos se reorganizan para contribuir
a la formación del huso mitótico.

Esta nueva organización de los microtúbulos se inicia por la escisión de una estructura
duplicada en fase S del ciclo celular llamada centrosoma; cada uno de los dos centrosomas
consta de dos centriolos posicionados en ángulo recto uno del otro, rodeados por una matriz
proteica.

Durante la profase, el primer paso para formar el huso mitótico es la aparición o nucleación de
microtúbulos alrededor de los centrosomas que forman una especie de estrella, integrando así
las ásteres, cuyos microtúbulos tienen un extremo (-) asociado al centrosoma y un extremo (+)
al cual se adicionan dímeros de tubulina a mayor velocidad.

Cada áster migra a posiciones opuestas dentro de la célula, estableciendo así los polos
celulares a partir de donde se formará un huso mitótico bipolar.

Los microtúbulos de las ásteres continúan creciendo por sus extremos + hasta que algunos de
ellos, los llamados microtúbulos cinetocóricos, encuentran el cinetocoro de una de las dos
cromátidas hermanas de un cromosoma, en donde quedan anclados a proteínas del cinetocoro,
específicamente de la corona fibrosa con ayuda de otras proteínas, como Ndc80, CENP-E-
kinesina y dineína.
Los microtúbulos del polo opuesto harán contacto con la otra cromátida hermana del mismo
cromosoma. Los microtúbulos que no encontraron un cinetocoro se llaman microtúbulos
interpolares, continúan creciendo por su extremo + hasta que se encuentran y se superponen
con los extremos + de los microtúbulos del polo contrario quedando así un huso mitótico
funcional, con tres tipos de microtúbulos: los microtúbulos astrales, los microtúbulos
cinetocóricos y los microtúbulos interpolares.

Desaparición de la envoltura nuclear y fragmentación del aparato de Golgi

Para que los microtúbulos cinetocóricos interactúen con los cromosomas, la envoltura nuclear
debe desaparecer; esto se realiza por fragmentación debido a la interacción del complejo ciclina
B-Cdk1 con elementos de cada uno de los tres componentes de la envoltura:
a) las membranas nucleares
b) los poros nucleares
c) la lámina nuclear.

Es probable que los fragmentos resultantes en forma de vesículas se dispersen a través de la


célula mitótica o, bien, que se integren a fragmentos de retículo endoplásmico.

De manera similar, el aparato de Golgi se desintegra en pequeñas vesículas cuyo destino es


similar al de la envoltura nuclear.

En cualquiera de los dos casos, las vesículas independientes o bien asociadas al retículo
endoplásmico, se segregarán a las células hijas y volverán a integrar sus estructuras originales
dentro de ellas.

PROMETAFASE

Esta segunda fase se caracteriza por un movimiento activo que dirige a los cromosomas al
ecuador celular. El inicio de la prometafase se reconoce por la interacción del huso mitótico con
los cromosomas duplicados debido a la disolución de la envoltura nuclear, después de esto se
inician los movimientos cromosómicos.

Los extremos + de los microtúbulos de los ásteres se mueven mediante polimerización hacia el
centro de la célula buscando cromosomas en un movimiento que se piensa que es al azar y
cuando hacen contacto con un cinetocoro se estabilizan; eventualmente, el cinetocoro de la otra
cromátida, hermana del mismo cromosoma, se une también a un grupo de microtúbulos que
provienen del polo opuesto.

Se ha propuesto también que los cinetocoros no atrapados pueden iniciar, por sí mismos, una
nucleación de microtúbulos.
De una u otra manera los cromosomas llegan a tener sus dos cinetocoros conectados cada uno
a microtúbulos que provienen de polos opuestos; en ese momento los microtúbulos jalan y
empujan al cromosoma mediante polimerización-despolimerización de tubulina con la ayuda de
proteínas motor tipo cinesinas y dineínas.

Debido a que los dos polos atraen al mismo cromosoma a través de sus dos cinetocoros que
permanecen unidos por medio de la cohesina se inicia un estado en el que se empiezan a
equilibrar las fuerzas de tracción de cada polo, polimerizando más activamente el extremo + de
los microtúbulos asociados al cinetocoro que se encuentra más cercano a su polo y acortando
los microtúbulos asociados al polo más lejano.

El acortamiento o elongación de los microtúbulos obedece a las diferencias en las fuerzas de


tensión en los cinetocoros.

Con estos movimientos se alcanza la congregación, que es la reunión de todos los cromosomas
en el ecuador celular, posicionados ahí por el equilibrio de las fuerzas de tracción de los polos
opuestos del huso. La congregación cromosómica marca el fin de la prometafase y el inicio de
la metafase
Polimerización-despolimerización de microtúbulos para formar la placa metafásica. Los
cinetocoros de cada una de las dos cromátidas de los cromosomas se asocian a microtúbulos
que provienen de polos opuestos del huso mitótico, generalmente en un sitio acéntrico, por lo
que para llevarlos al centro del huso y formar la placa metafásica los microtúbulos más cortos
polimerizan rápidamente hasta el momento en que se alcanza un balance de longitud; cuando
esto ocurre, los cromosomas se encuentran en el ecuador celular y orientados de tal manera
que al escindirse los centrómeros, la fuerza de tracción lleva a un grupo cromosómico completo
hacia un polo y al otro grupo, al polo opuesto.

METAFASE
A medida que los microtúbulos encuentran a los cinetocoros en la prometafase,
los centrómeros de los cromosomas se congregan en la placa metafásica o plano ecuatorial
del huso acromático, línea imaginaria equidistante de los dos polos del huso, donde se sitúan
los centrosomas. Este alineamiento equilibrado se debe a las fuerzas opuestas de la misma
magnitud que se generan en los cinetocoros hermanos. Los brazos cromosómicos tienden a
quedar apuntando hacia la periferia de la célula y a colocarse perpendicularmente a las fibras
del huso.
Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a
un conjunto de microtúbulos, los cinetocoros que no estén anclados generan una señal para
evitar la progesión prematura hacia la anafase antes de que ningún cromosoma está anclado
correctamente y alineado en la placa metafásica. Esta señal activa el punto de control de la
mitosis.

ANAFASE
Una vez que todos los cromosomas se encuentran en el ecuador formando la placa metafásica,
los centrómeros, que mantenían unidas a las cromátidas hermanas, se escinden permitiendo
que cada cromátida migre hacia el polo que estaba encarando, iniciándose así el anafase, que
se divide en anafase A y anafase B.
La anafase A se inicia cuando el complejo promotor de anafase (APC) unido a CDC20 induce
la escisión del centrómero, dejando libres a las cromátidas hermanas para que cada una migre
hacia polos opuestos. Los movimientos de la anafase A corren a cargo, principalmente, de los
microtúbulos cinetocóricos que se acortan por despolimerización en ambos extremos de
tubulina, con intervención de cinesinas (familia 13); esto permite jalar hacia los polos celulares
a los cromosomas sencillos a los que llamamos cromátidas hermanas cuando se encuentran
unidas por el centrómero, dividiendo el genoma replicado en dos grupos cromosómicos
diploides, con 46 cromosomas sencillos cada uno.
El mecanismo de acción de APC-CDC20 es ubiquitinizar una proteína llamada segurina, que la
envía a destrucción por la proteasoma y con la destrucción de la segurina queda libre una
proteína llamada separasa, que es una proteasa, que actúa sobre la cohesina, el complejo que
mantiene unidas a las cromátidas hermanas. En el momento en que la cohesina se retira del
centrómero existe un cambio de tensión sobre los cinetocoros, lo que activa una
despolimerización de tubulina en ambos extremos + y – de los microtúbulos cinetocóricos; al
acortarse, jalan a los cromosomas unidos a ellos hacia los centrosomas ubicados en los polos
celulares.
En la anafase B intervienen los microtúbulos interpolares que se encargan de alejar los dos
grupos cromosómicos mediante un incremento en la longitud del huso mitótico. Durante la
anafase B, los dos grupos de cromosomas ya colocados en los polos son alejados uno de otro
por la intervención de los microtúbulos polares, que despolimerizan dímeros de tubulina en sus
extremos - y polimerizan activamente en sus extremos + dirigidos al centro celular; estos
microtúbulos crecen tanto que los extremos se cruzan y continúan desarrollándose en
direcciones opuestas. Gracias a la intervención de proteínas motoras asociadas con
microtúbulos, los segmentos superpuestos de los microtúbulos polares comienzan un proceso
de deslizamiento “en reversa” hacia los polos, que hace que el huso mitótico en total se haga
muy largo y separe de esta manera a los dos grupos de cromosomas, que habían arribado a
los polos en anafase A.
TELOFASE
ULTIMA FASE DE LA MITOSIS.

En la telofase, la célula casi ha terminado de dividirse y comienza a restablecer sus estructuras


normales mientras ocurre la citocinesis (división del contenido de la célula).
• El huso mitótico se descompone en sus componentes básicos.
• Se forman dos nuevos núcleos, uno para cada conjunto de cromosomas. Las membranas
nucleares y los nucléolos reaparecen.
• Los cromosomas comienzan a descondensarse y vuelven a su forma "fibrosa".

En la telofase, los microtúbulos cinetocóricos desaparecen y los cromosomas quedan libres en


ambos extremos celulares Y SE FORMA LA CROMATINA. En ese momento, los cromosomas
comienzan a descondensarse y la envoltura nuclear se reintegra. Durante la telofase tardía los
cromosomas empiezan a transcribir y se restablece el nucleolo, marcando el término de la
mitosis.
CITOCINESIS
La citocinesis consiste en la separación física del citoplasma en dos células hijas durante
la división celular.
Es la última etapa de la división celular; en ella el citoplasma se divide para dar lugar a dos
células hijas completamente independientes. Sin embargo, la citocinesis empieza desde la
anafase, cuando se forma, inmediatamente por debajo de la membrana plasmática a nivel del
ecuador celular, un cinturón de proteínas filamentosas, principalmente actina y miosina que se
contraen y dan lugar a un surco de división. Éste se va haciendo progresivamente más profundo,
hasta que la cintura que se forma llega a tocar los microtúbulos que aún quedan remanentes
del huso mitótico; todo este conjunto de proteínas se conoce como cuerpo medio. Finalmente,
la célula se estrangula y da lugar a dos células hijas.
MEIOSIS

Ciclo celular especializado que reduce el número de cromosomas a la mitad, es decir,


una célula parental diploide (23 pares de cromosomas o 46 cromosomas da lugar a 4
células haploides con (23 cromosomas)

Características del ciclo:


La reducción del número de cromosomas se realiza mediante 2 ciclos (meiosis 1 y
meiosis 2)
Existe recombinación genética produciendo cromosomas con nuevas combinaciones
de alelos
División reduccional lo cual permite la reproducción sexual impidiendo la duplicación del
número de cromosomas en cada generación
Proceso realizado en las gónadas para la producción de gametos

DIFERENCIAS ENTRE MITOSIS Y MEIOSIS

MITOSIS MEIOSIS

DEFINICIÓN Proceso de división Proceso de división


nuclear en la que se nuclear que origina cuatro
generan dos núcleos con células con la mitad del
el mismo número de número de cromosomas
cromosomas de la célula de la célula de origen.
de origen.

FASES 1. Profase, 2. Metafase, 3. 1. Meiosis I: Profase I,


Anafase, 4. Telofase Metafase I, Anafase I,
Telofase I
2. Meiosis II: Profase II,
Metafase II, Anafase II,
Telofase II

Número de divisiones 1 2
nucleares

Lugar Células no sexuales células sexuales


(somáticas)

Resultado Dos células hijas con la Cuatro células con la


misma cantidad de mitad del material
material genético. genético.
La meiosis I también se conoce como la división de reducción porque es la división en
la que el número de cromosomas se reduce a la mitad mediante el emparejamiento de
homólogos en profase y por su segregación a diferentes células en el anafase de la
meiosis I. La meiosis I también es notable porque es la etapa en la que ocurre la
recombinación genética (también llamada cruce meiótico). En este proceso, los
segmentos homólogos de ADN se intercambian entre cromátidas no hermanas de cada
par de cromosomas homólogos, asegurando así que ninguno de los gametos
producidos por la meiosis sea idéntico a otro. Las consecuencias conceptuales y
prácticas de la recombinación para muchos aspectos de la genética y la genómica
humana son sustanciales y se describen en el recuadro al final de esta sección.

La profase de la meiosis I difiere en varias formas de la profase mitótica, con importantes


consecuencias genéticas, porque los cromosomas homólogos necesitan emparejarse e
intercambiar información genética.
Pueden reconocerse varios estadios:
LEPTONEMA: (del griego leptos: delgado y nema: filamento) el núcleo aumenta de
tamaño y los cromosomas comienzan a visualizarse, sin embargo, son diferentes a los
de una mitosis ya que son delgados, pese a que ya han duplicado su ADN durante la
fase S de la interfase y poseen 2 cromátidas cada uno.
CIGONEMA: (del griego zygon: pareja) los cromosomas homólogos replicados se
alinean mediante el proceso de sinapsis. La estructura resultante se denomina tétrada,
por estar formado por las dos cromátidas de cada cromosoma, y por lo tanto cuatro en
total denominado BIVALENTES.
La sinapsis resulta de la formación del complejo sinaptonémico entre los cromosomas
homólogos. Está formado por dos componentes laterales formado por proteínas básicas
como la lisina y arginina y un componente central que tiene además ARN. La sinapsis
se realiza a través de filamentos transversales y la red longitudinal del componente
central. También aparecen estructuras elipsoidales densas denominadas nódulos de
recombinación. Funciona a modo de cierre relámpago entre los homólogos.
PAQUINEMA: (del griego pachys: grueso) los cromosomas se acortan y se completa el
apareamiento de los homólogos. Lo más importante es el fenómeno de
entrecruzamiento o crossing-over. Durante el entrecruzamiento un fragmento de una
cromátida puede separarse e intercambiarse por otro fragmento de su correspondiente
homologo. El nódulo de recombinación sería el lugar donde se produce el
entrecruzamiento, ya que es un complejo multienzimático encargado de reunir las
comátidas paternas y maternas y producir en ellas los cortes y empalmes necesarios.
Si ejemplificamos con letras los alelos de los genes de una porción de los cromosomas
podemos entender el entrecruzamiento:
DIPLONEMA: (del griego diploos: doble) los cromosomas homólogos se separan, si
bien todavía permanecen unidos a nivel de los quiasmas (del griego khiasma: cruz). El
complejo sinaptonemico se desintegra. En la mujer este periodo es tan largo que va
desde el 7º mes de vida intrauterina hasta la pubertad, como mínimo.
DIACINESIS: la condensación de los cromosomas se acentúa aún más, el nucleolo se
disuelve, desaparece la membrana nuclear, y se forma el huso mitótico.

●La metafase I comienza, como en la mitosis, cuando la membrana nuclear desaparece.


El huso acromático se forma por completo y los cromosomas emparejados se alinean
en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso, estos están
orientados hacia diferentes polos, cabe decir la orientación es al azar, con cada
homólogo en un lado.

La anafase de la meiosis I

●fase que difiere sustancialmente de la etapa correspondiente de la mitosis. Aquí, son


los dos miembros de cada bivalente los que se separan, no las cromátidas hermanas.
Los centrómeros homólogos (con sus cromátidas hermanas unidas) son atraídos a los
polos opuestos de la célula, un proceso denominado disyunción. Además cabe
mencionar que esto se da gracias a que los microtúbulos del huso se acortan en la
región del cinetocoro, junto con la ayuda de proteínas motoras.
Al ubicarse los homólogos en cada polo va a significar que cada cromosoma tiene un
solo cinetocoro por lo tanto el número de cromosomas se reduce a la mitad, y cada
producto celular de la meiosis I tiene el número de cromosoma haploide. Los 23 pares
de cromosomas homólogos se clasifican independientemente uno del otro, y como
resultado, los conjuntos de cromosomas paternos y maternos originales se clasifican en
combinaciones aleatorias.
El número posible de combinaciones de los 23 pares de cromosomas que pueden estar
presentes en los gametos es de más de 8 millones. Sin embargo, debido al proceso de
cruce, la variación en el material genético que se transmite de padres a hijos es en
realidad mucho mayor que esto. Como resultado, cada cromátida generalmente
contiene segmentos derivados de cada miembro del par de cromosomas parentales
original.

Telofase

Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas, pero cada cromosoma
consiste en un par de cromátidas. Los microtúbulos que componen la red del huso
meiótico desaparecen, y una envoltura nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los
cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la carioteca (envoltura nuclear).
Sucede la citocinesis (proceso paralelo en el que se separa la membrana celular en las
células animales o la formación de esta en las células vegetales) finalizando con la
creación de dos células hijas. Después suele ocurrir la intercinesis, parecido a una
segunda interfase, pero no es una interfase verdadera, ya que no ocurre ninguna réplica
del ADN. No es un proceso universal, ya que si no ocurre las células pasan directamente
a la metafase II.

CITOCINESIS
Es una etapa en la cual la membrana nuclear y división celular completada
Parada: hasta la ovulación (ovocito secundario y primer cuerpo polar

Después de la telofase de la meiosis I, las dos células hijas haploides entran en la


interfase meiótica. A diferencia de la mitosis, esta interfase es breve y comienza la
meiosis II. El punto notable que distingue la interfase meiótica y mitótica es que no hay
fase S, es decir, sin síntesis de ADN y duplicación del genoma; entre la primera y la
segunda división meiótica.
La meiosis II es similar a una mitosis ordinaria, excepto que el número de cromosomas
es 23 en lugar de 46; Las cromátidas de cada uno de los 23 cromosomas se separan,
y una cromátida de cada cromosoma pasa a cada célula hija. Sin embargo, debido al
cruce en la meiosis I, los cromosomas de los gametos resultantes no son idénticos

Meiosis Profase 2n Cromátidas Fragmentos de membrana nuclear


II hermanas Comienza la condensación del
ADN Se desarrolla el huso

Prometafas 2n Cromátidas La membrana nuclear


e hermanas desapareció. El huso unido al
cinetocoro compartido
se condensa.

Metafase 2n Cromátidas Las cromátidas hermanas se


hermanas alinean aleatoriamente a lo largo
de la placa de metafase. Parada:
hasta la fertilización

Anafase norte Cromosomas Las cromátidas hermanas se


separan, segregación aleatoria
hacia los extremos opuestos de la
célula

Telofase norte Cromosomas Los cromosomas toman una


posición polar
La membrana nuclear comienza a
formarse
Comienza la división celular

Citocinesis norte Cromosomas Membrana nuclear y división


celular completadas
Óvulo maduro y 3 cuerpos polares
(el primer cuerpo polar también se
divide)

REPLICACIÓN DEL ADN


Los mecanismos de almacenamiento y las formas de utilización de la información se
realizan a través de las rutas de la información genética; estas vías constituyen el
principio fundamental de la genética molecular.
Son tres procesos denominados:
 Replicación o copia del ADN progenitor para formar moléculas de ADN hijas
idénticas a su progenitor, e idénticas entre sí.
 Transcripción o copia de la información de una parte del ADN a moléculas de
ARN.
 Traducción o copia de la información genética del ARN a la secuencia
aminoacídica específica de una proteína.
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA REPLICACIÓN
 La replicación es un proceso semiconservador: Cada cadena de la
molécula de ADN parental actúa de molde para la síntesis de una nueva
cadena produciéndose dos nuevas moléculas de ADN, cada molécula nueva
posee una cadena vieja y una nueva
 La replicación comienza en un punto del ADN: Las dos cadenas de ADN
se replican al mismo tiempo y comienzan en un punto denominado origen. En
dicho punto el ADN parental se desenrolla y forma una estructura de lazo
cuyos extremos se denominan horquillas de replicación.
 La replicación es bidireccional: Comenzada en un punto de la molécula de
ADN el proceso se desarrolla hacia los dos extremos de la cadena; en cada
lazo, los extremos u horquillas de replicación avanzan en el proceso de
síntesis hasta completar la copia
 La síntesis de ADN se desarrolla en dirección 5' → 3': La dirección en que
actúan las enzimas es fija y única de 5' a 3'. Esto determina que la cadena
molde ha de tener la dirección 3'→5', para que la nueva cadena en formación,
complementaria y antiparalela tenga la dirección 5' →3' coincidente con el
sistema de trabajo de la enzima.
 La síntesis de ADN es semidiscontinua: en una cadena la replicación es
continua y en la segunda la síntesis es discontinua. Esta solución fue descrita
por Reiji Okazaki quien encontró que en el procedimiento de copia de las dos
cadenas del ADN parental, se formaba una cadena nueva continua (también
denominada conductora) en la que la síntesis se desarrolla en la misma
dirección de la enzima o de la horquilla de replicación; mientras que la otra
cadena nueva era discontinua (también denominada cadena rezagada o
retrasada) ya que su síntesis se realizaba en contra de la dirección de la
horquilla mediante fragmentos, los fragmentos de Okazaki, secuencias
formadas por nucleótidos

ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA REPLICACIÓN


ADN polimerasa
Es una enzima que se encarga de catalizar la polimerización de la nueva hebra de ADN
durante la replicación de esta molécula. Su función principal es permitir el
emparejamiento correcto entre las bases de ADN de la cadena molde y la nueva,
siguiendo el esquema de A se aparea con T, y G con C. El proceso de replicación de
ADN debe ser efectivo y debe llevarse a cabo con rapidez, por lo que la ADN polimerasa
actúa añadiendo unos 700 nucleótidos por segundo y solo comete un error cada 109o
1010 nucleótidos incorporados
Características
 Siempre necesitan una cadena de ADN molde, el proceso de replicación es
dirigido por la cadena de ADN molde, y sigue el principio de complementariedad
de bases fijando el nucleótido que debe incorporarse a la cadena
 Su dirección de síntesis es fija de 5'→ 3', esto significa que adicionan nucleótidos
a la cadena siempre por un extremo fijo, el extremo 3'.
 La polimerización que realizan estas enzimas requiere que exista una cadena
previa inicial (cebador) ya que son incapaces de coger sobre su centro activo dos
nucleótidos individuales y comenzar la síntesis.
Existen diferentes tipos de ADN polimerasa. Estas varían tanto en eucariotas como
procariotas, y cada una tiene un papel específico en la replicación y reparación del ADN.

PROCARIOTAS EUCARIOTAS
 La ADN polimerasa I participa en  La polimerasa gamma se localiza
la replicación y en la reparación del en la mitocondria y es la
ADN y posee actividad responsable de la replicación del
exonucleasa en ambos sentidos. material genético en este organelo
Se considera que el papel de esta celular.
enzima en la replicación es  Las polimerasas alfa, delta y
secundario. épsilon son las más activas en el
 La ADN polimerasa II participa en proceso de división celular, y su
la reparación del ADN y su función principal está asociada con
actividad exonucleasa es en el la producción de copias de ADN.
sentido 3´-5´.  La ADN polimerasa beta, por su
 La ADN polimerasa III participa en parte, presenta picos de actividad
la replicación y revisión del ADN, y en las células que no se están
presenta actividad exonucleasa en dividiendo, por lo que su función
el sentido 3´-5´ principal se asocia con la
reparación del ADN.

Helicasas
Grupo de enzimas del tipo proteica-hidrolítica debido a que su función más importante
es romper los puentes de hidrógeno entre las bases nitrogenadas de los ácidos
nucleicos, permitiendo así su replicación. Se caracterizan principalmente por separar
complejos químicos de adenosín trifosfato (ATP) por medio de hidrólisis. Estas enzimas
utilizan el ATP para unirse y remodelar complejos de ácidos desoxirribonucleicos y
ácidos ribonucleicos.

ADN helicasa
Actúan en la replicación del ADN y se caracterizan por separar el ADN de cadenas
dobles en cadenas simples. Separan cadenas de una doble hélice del ADN y participan
en el mantenimiento de los telómeros, en reparaciones por rotura de la doble hebra y
en la eliminación de proteínas asociadas a los ácidos nucleicos.

Topoisomerasas
Son un tipo de enzimas isomerasas que modifican la forma del ácido
desoxirribonucleico, generando tanto su desenrollamiento como su enrollamiento y
superenrollamiento. Las topoisomerasas actúan a través de la escisión de enlaces
fosfodiéster, en una o en las dos hebras que componen el ADN. El genoma humano
tiene cinco topoisomerasas: top1, top3α, top3β (del tipo I); y top2α, top2β (del tipo II).
Las topoisomerasas I y II, pueden aumentar o disminuir la tensión de torsión de las
moléculas de ADN, formando sus diferentes topoisómeros. Algunas topoisomerasas
pueden relajar solamente superenrollamientos negativos del ADN, o ambos
superenrollamientos del ADN: positivos y negativos.

Ligasa
Es una enzima que une ADN. Si dos fragmentos de ADN tienen extremos
complementarios, la ligasa puede unirlos para formar una molécula única e intacta de
ADN. El trabajo de la ADN ligasa es unir fragmentos de ADN recién sintetizados para
formar una cadena continua. Mediante el uso de ATP como fuente de energía, la ligasa
cataliza una reacción en la que el grupo fosfato del extremo 5' de una cadena de ADN
se une al grupo hidroxilo del extremo 3' de la otra cadena. Esta reacción produce un
esqueleto de azúcar-fosfato intacto.

Primasa
Es una ARN polimerasa ADN-dependiente; una enzima que utiliza ADN como molde
para sintetizar un ARN complementario a la secuencia de esta. La ARN primasa, en
conjunto con la helicasa, se une al ADN molde y sintetiza un primer o cebador de 9 a
11 nt de longitud. A partir del extremo 3’ de este ARN, y por acción de la DNA
polimerasa, se comienza a elongar una molécula de ADN nuevo.

Proteínas fijadoras del ADN


Se unen al ADN como tetrámeros, y estabilizan la estructura de hebra simple generada
por la acción de las helicasas. Las proteínas SSB poseen funciones claves en el
mantenimiento, empaquetamiento y organización del genoma al proteger y estabilizar
las hebras de ADN simple cadena en los momentos en que estas quedan expuestas
por acción de otras enzimas. Es importante tener en cuenta que estas proteínas no son
las proteínas encargadas de desenrollar y abrir las hebras del ADN. Su función se
restringe únicamente a estabilizar el ADN cuando este se encuentra en la condición de
ADN simple banda.

FASES DE LA REPLICACIÓN DEL ADN


La mayoría de los autores describen que hay 3 fases o etapas en la replicación del ADN,
mientras que hay otros que hablan de 5 fases que son fundamentales. A continuación,
mencionaremos las 5 etapas y haremos enfoque a las 3 más relevantes.
1. Fase de Pre-iniciación
En esta etapa ocurre el ensamblaje del sistema sintetizador. Un complejo de seis
proteínas. denominado: Complejo de Reconocimiento de Origen (CRO), reconoce los
orígenes de replicación, posteriormente otras proteínas de tipo helicasa separan la
doble hélice, utilizando ATP como fuente de energía. Una vez separadas las cadenas
en los orígenes se une a estos un grupo de proteínas que tiene como función la de
impedir que las hebras vuelvan a unirse y de esta manera se forman estructuras
denominadas ojales de replicación; cuyos extremos reciben el nombre de horquillas de
replicación.
2. Fase de inicio
El origen de la replicación es una porción de ADN que contiene una secuencia
característica de bases. Este segmento es reconocido por una proteína denominada
ADN-A. Como tal, a cada horquilla de replicación se une una ADN polimerasa que,
tomando como molde la cadena de ADN, sintetiza pequeños fragmentos de ARN; de
aproximadamente 20 nucleótidos, denominados ARN iniciador, primer o cebador.
Lugar exacto donde se inicia la copia del ADN, la iniciación la producen 2 enzimas: la
girasa y la helicasa. Al lado de la helicasa se coloca el complejo proteico llamado factor
de transcripción (indica el inicio de la copia), Hay que tener en cuenta que, no es un
proceso al azar, empieza en una secuencia conocida como origen de replicación,
generalmente se inician dos horquillas de replicación de cada origen, un genoma
circular bacteriano presenta un solo origen de replicación y en n eucariontes
hay múltiples orígenes para cada cromosoma.
3. Fase de elongación
La elongación consiste en la formación del cebador y la síntesis de la cadena de ADN.
El proceso se caracteriza por no desarrollarse de forma idéntica en ambas hebras. La
síntesis en la cadena conductora o continua requiere únicamente que actúe la primasa
formando un cebador de ARN de unos 10 a 60 nucleótidos, para a continuación penetrar
la ADN polimerasa III y realizar la polimerización de desoxirribonucleótidos. En la
cadena retrasada se forma un conjunto proteico en el que se localizan siete proteínas
distintas además de la primasa (primosoma). Este grupo se desplaza a lo largo del
molde de la hebra retrasada en dirección 5' →3' sintetizando a intervalos un corto
cebador de ARN, al que se unirá ADN formado por la ADN polimerasa III. El hecho de
que las direcciones de trabajo de la primasa y la polimerasa sean contrarias a la
dirección de crecimiento de la hebra, y de que el proceso sea uniforme en ambas
hebras, viene justificado por el hecho de que la ADN polimerasa III es una proteína
dimérica. Esta enzima obliga a la cadena molde de la hebra retrasada a formar un bucle
sobre la misma. De esta forma, la dirección de síntesis es la misma en ambas hebras.
Al ir desarrollándose la polimerización el bucle aumenta hasta contactar con el
fragmento de Okazaki previo, forzando a la polimerasa a separarse o disociarse y a
recomenzar de nuevo el proceso dónde se ha formado el nuevo cebador y ella creará
el nuevo bucle. En una fase posterior se eliminan los segmentos de ARN cebador, por
acción de la actividad exonucleasa 5'→3' de la ADN polimerasa I, quien también se
encarga de rellenar los trozos ocupados por el cebador. Por último, la ADN ligasa une
los segmentos catalizando la formación de un enlace fosfodiéster.
Hay algunas dificultades que se presentan durante esta fase, y estas son: Las dos
hebras tienen que ser copiadas al mismo tiempo y la polimerasa solo copia 5'-3'. La
hebra retardada debe copiarse de manera continúa produciendo fragmentos cortos. La
ADN polimerasa necesita cebadores que proporcionen extremos 3'. Otra ADN
polimerasa alarga la cadena siempre en dirección 5'-3'. Teniendo en cuenta que las
bandas de ADN molde son antiparalelas, la cadena que se forma utilizando como molde
la banda que tiene dirección 3'-5', se sintetiza de forma continua y recibe el nombre de
cadena conductora. Mientras que la cadena que se forma utilizando como molde la
banda en sentido 5'-3', lo hace de forma discontinua o por fragmentos,
denominados fragmentos de Okazaki; y recibe el nombre de cadena conducida o
retardada.
4. Fase de terminación
La terminación de este proceso puede describirse de una manera relativamente sencilla.
Las dos horquillas que se acercaban, moviéndose en dirección opuesta, se unen y
forman una sola quedando de esta manera las dos cadenas entrelazadas. Aquí también
intervienen proteínas específicas denominadas topoisomerasas..
5. Etapa de Pos - terminación
Durante esta etapa ocurre la metilación de algunas bases en las nuevas hebras de
ADN, lo que constituye señales para la corrección de errores que se pueden producir
durante la replicación y para la reparación de los daños en el material genético.

TRANSCRIPCIÓN GENÉTICA
Entendemos el proceso de transcripción genética como el primer paso de la expresión genética
, el transcrito de una secuencia específica de ADN para lograr la obtención del ARNm. Todos
los genes se consideran concretamente expresados cuando la información contenida en el ADN
se convierte o se transcribe en proteínas que logran influir sobre las propiedades y dinámica
celular. La síntesis de ARNm dirigida por el ADN es un intermediario necesario para la
producción de proteínas (1).
Se conocen varios tipos distintos de ARN: ribosómico (ARNr), de transferencia (ARNt),
mensajero (ARNm) y otros ARN no codificadores pequeños, cada uno con estructura y función
específica(1). (Observar figura 1 en anexos)
ESTRUCTURA GENÉTICA Y ELEMENTOS REGULADORES EN LOS GENES
EUCARIÓTICOS CODIFICADORES DE PROTEÍNAS
Los genes eucarióticos están compuestos por exones, intrones no codificadores y secuencias
de consenso no codificadoras. El número de intrones y exones, así como su tamaño,
localización y secuencia difieren de un gen a otro. Las regiones no codificadoras en el extremo
5′ respecto del primer exón se denominan secuencias proximales, en tanto aquellas en el
extremo 3′ se denominan secuencias distales(1)
● Promotores: son secuencias de ADN que seleccionan o determinan el sitio de inicio
para la síntesis del ARN.lo que se denominan cajón TATA (TATA box), y a una
secuencia iniciadora (Inr) cerca del sitio de inicio del ARN en posición +1 (2).
● Secuencias de corte y empalme aceptora y donadora: son un tipo de secuencia de
consenso ubicada en los extremos 5′ y 3′ de los intrones. Por lo regular los intrones
inician con nucleótidos de guanina y uracilo (GU) y terminan con nucleótidos de
adenina y guanina (AG).Esta secuencia de consenso particular es esencial para eliminar
los intrones del transcrito primario (2).
FASES DEL PROCESO DE TRANSCRIPCIÓN
1. Iniciación:
La transcripción basal requiere, además de la ARN polimerasa tipo II, varios factores de
transcripción denominados A, B, D, E, F y H, algunos de los cuales están compuestos por varias
subunidades distintas (1).
Estos factores de transcripción generales se abrevian en TFII (Transcription factor , gene clase
II) ya sea A, B y así sucesivamente. El TFIID es el que se encuentra constituido por una proteína
de unión a TATA ( TATA binding protein, TBP) , se une al cajón tata, es el único de todos los
factores que logra acoplarse a secuencias específicas de ADN (1).
La unión del TBP al cajón TATA en el canal menor genera una flexión en la hélice del
ADN.Uno de los factores de la transcripción, el TFIIF, tiene actividad de la ADN helicasa que
promueve el desenrollamiento del ADN cerca del sitio de inicio de la transcripción. Esto
permite al complejo abrirse para permitir la transcripción. La ARN polimerasa tipo II también
sufre fosforilación en su dominio C-terminal, lo que le permite desprenderse del promotor e
iniciar la elongación de un transcrito (1).
2. Elongación:
Uno de los factores de la transcripción, el TFIIF, tiene actividad de la ADN helicasa que
promueve el desenrollamiento del ADN cerca del sitio de inicio de la transcripción. Esto
permite al complejo abrirse para permitir la transcripción. La ARN polimerasa tipo II también
sufre fosforilación en su dominio C-terminal, lo que le permite desprenderse del promotor e
iniciar la elongación de un transcrito(2).

3. Terminación

La ARN polimerasa sigue la transcripción del gen incluso en la secuencia no codificante de la


porción 3' (3'-U TR o untranslate regiori). Posteriormente el ARN ya separado de la cadena de
ADN será procesado por otras enzimas que modifican el extremo 3’.(1).

La terminación comienza cuando aparece una señal de poliadenilación en el transcrito de ARN.


Se trata de una secuencia de nucleótidos que indica cuándo debe terminar un transcrito de ARN.
La señal de poliadenilación es reconocida por una enzima que corta el transcrito de ARN y lo
libera de la ARN polimerasa.(2).

REACCIONES PARA PROCESAMIENTO DEL ARN


Adición de una caperuza: La caperuza o casquete de los mRNA es un 7-metilguanilato unido
al primer nucleótido del RNA por un enlace 5’-5’ trifosfato. Esto hace que la guanosina añadida
se una en sentido opuesto al del resto de la cadena polinucleotídica, participan varias enzimas
una nucleosidil trifosfatasa que elimina el fosfato γ del extremo 5’, que es distinta a las
fosfatasas habituales que sólo eliminan el fosfato α. Una guanilil-transferasa que añade un
grupo guanililo (5’-fosfo-guanosina) al extremo difosfato del hnRNA mediante el enlace
fosfodiéster 5’-5’. Por último una metilasa que introduce metilos a partir de SAM en varias
posiciones(2).
Adición por el extremo 3'OH de una cola de Poli-A, esta cola de poli-A consiste en la adición
de 150 a 200 residuos de adenina por el extremo 3'OH. En primer lugar una endonucleasa corta
el ARN y después una Poli A polimerasa añade la cola de Poli A. La función de la cola de Poli
A es evitar la degradación por del ARN pos ese extremo e intervenir en el transporte del ARN
hacia el citoplasma (2).
Corte y empalme del ARN-hn: El tercer evento más importante en el procesamiento del ARN
que sucede se conoce como empalme de ARN. En el empalme de ARN, ciertas regiones del
transcrito del pre-ARNm, conocidas como intrones, son reconocidas y eliminadas por un
complejo enzimático especializado llamado espliceosoma. Los intrones son secuencias no
codificantes que se deben cortar para que se pueda conformar el ARN maduro, el cual va a ser
traducido(2).
TRADUCCIÓN

AQUÍ EN LA IMAGEN PODEMOS OBSERVAR → Información genética que se almacena


en los cromosomas y se transmite a las células hijas por medio de la replicación del ácido
desoxirribonucleico (ADN) se expresa con la transcripción al ácido ribonucleico mensajero
(ARNm) y su traducción subsecuente en proteínas(1) (Observar figura 2 en anexos)
La síntesis de proteínas se denomina traducción debido a que el “lenguaje” de la secuencia de
nucleótidos en el ARNm se traduce al lenguaje de una secuencia de aminoácidos.
El proceso de traducción requiere un código genético, por medio del cual la información que
contiene la secuencia de ácidos nucleicos se transforma en una secuencia específica de
aminoácidos, que se plegará para dar origen a un producto proteico final (1).

EL CÓDIGO GENÉTICO (Observar figura 3 en anexos)


¿Qué es el código genético?
El código genético es un diccionario que identifica la correspondencia entre una secuencia de
tres bases de nucleótidos, o bien sea codones, con un aminoácido específico (1).
¿Qué es un codón?
Los codones se presentan en el lenguaje del ARNm como adenina (A), guanina (G), citosina
(C) y uracilo (U). Sus secuencias de nucleótidos siempre se escriben del extremo 5′ al extremo
3′. Las cuatro bases de nucleótidos se utilizan para producir los codones de tres bases. Por ende,
si elevamos 4 a la 3 serían igual a 64 combinaciones distintas de bases si se toman tres a la vez,
como se muestra en la tabla. De los 64 codones, 61 codifican a los 20 aminoácidos más
comunes (1).
¿Cómo traducir un codón?
Esta tabla (o “diccionario”) puede usarse para traducir cualquier secuencia de codones y, así,
determinar qué aminoácidos están codificados por una secuencia de ARNm. Por ejemplo, el
codón 5′-AUG- 3′ codifica a la metionina (Observar figura 3 en anexos) (1).

¿Qué son los codones de terminación?


También llamados “stop” o “sin sentido” y Cuando uno de estos codones aparece en una
secuencia de ARNm señala que la síntesis de la proteína codificada por ese ARNm está
completa. Entonces tenemos los codones, UAG, UGA y UAA, que no codifican aminoácidos,
sino que más bien son codones de terminación. (Observar figura 3 en anexos)(1).
El código genético tiene unas caracteristicas y estas son →
1. Especificidad: el código genético es específico (no es ambiguo), es decir, un codón
específico siempre codifica el mismo aminoácido.
2. Universalidad: el código genético es casi universal, es decir que, la especificidad del
código genético se ha conservado desde fases muy tempranas de la evolución, con solo
diferencias discretas en el modo en que el código se traduce.
3. Degeneración: el código genético muestra degeneración (denominada en ocasiones
redundancia). Si bien cada codón corresponde a un solo aminoácido, un aminoácido específico
puede tener más de un triplete que lo codifique. Por ejemplo, seis codones distintos especifican
la secuencia de la arginina (Observar figura 3 en anexos).
4. Sin sobreposición y de lectura continua: el código genético no muestra sobreposición
y carece de puntuación o comas para indicar pausas. Es decir, el código se lee desde un punto
de inicio fijo como una secuencia continua de bases, en la que se interpretan tres a la vez. (1).
Por ejemplo, ABCDEFGHIJKL se lee como ABC/DEF/GHI/JKL sin pausas entre los codones.
COMPONENTES REQUERIDOS PARA LA TRADUCCIÓN
Se necesita un gran número de componentes para la síntesis de una proteína. Esto incluye a
todos los aminoácidos que se encuentran en el producto terminado, el ARNm que debe
traducirse, ARN de transferencia (ARNt), ribosomas funcionales, fuentes de energía y enzimas
y además los factores proteicos necesarios para iniciar, elongar y terminar la cadena
polipeptídica. (1).
PASOS EN LA TRADUCCIÓN DE LA PROTEÍNAS

La traducción ocurre en varias etapas:

1. INICIACIÓN: Se da en el ribosoma. Este orgánulo se ensambla alrededor de una


molécula de ARNm, en donde vendrá un ARNt. Este último tipo de ARN en la
subunidad ribosómica menor deberá llevar el aminoácido metionina, codificado
mediante el codón AUG, el cual es la señal de inicio de la síntesis de la cadena
polipeptídica. Este conjunto ribosoma-ARNt-ARNm-metionina es conocido como
complejo de iniciación, y es necesario para que se pueda dar la traducción. Finalmente,
se acopla la subunidad ribosómica mayor(3).
2. ELONGACIÓN: La elongación, como su nombre sugiere, es la etapa en la cual se van
añadiendo aminoácidos a la cadena polipeptídica, haciéndola cada vez más larga. A
medida que vayan traduciéndose más tripletes de nucleótidos del ARNm, más
aminoácidos tendrá el polipéptido. Cada vez que un codón nuevo está expuesto, un
ARNt correspondiente se une. La cadena de aminoácidos existente, se une al
aminoácido del ARNt mediante una reacción química. El ARNm se desplaza un codón
sobre el ribosoma, lo que expone un nuevo codón para que se lea.Dentro de la
elongación podemos distinguir tres etapas:(3)
A) En la primera, un anticodón, esto es, un triplete del ARNt que contiene la bases
complementarias a las de un triplete del ARNm, se “aparea” con un codón
expuesto del ARNm en el sitio A.
B) Se forma un enlace peptídico, mediante la acción catalizadora del aminoacil-
ARNt sintetasa, entre el nuevo aminoácido introducido y el que se encuentra
inmediatamente antes que él. El nuevo aminoácido se encuentra en el sitio A del
ribosoma, mientras que el anterior está en el P. Tras formarse el enlace, el
polipéptido es transferido del sitio P al A.
C) El ribosoma avanza un codón en el ARNm. El ARNt en el sitio A que lleva el
polipéptido se desplaza hacia el sitio P. Luego, se mueve al sitio E y sale del
ribosoma.

Este proceso se repite muchas veces, tantas como nuevos aminoácidos se vayan colocando si
antes no ha aparecido una señal que indique que se debe parar la continuación de la cadena
polipeptídica.

3. TERMINACIÓN: Cuando el ribosoma alcanza un codón de terminación, el


polipéptido se escinde del último ARNt y el ARNt se desprende del sitio P. El sitio A
está ocupado por un factor de liberación que produce la disociación de las dos
subunidades del ribosoma. (3).

MODIFICACIÓN POSTRADUCCIONAL DE LAS CADENAS POLIPEPTÍDICAS


Muchas cadenas polipeptídicas sufren modificación covalente, ya sea mientras aún están unidas
al ribosoma o una vez que su síntesis se completa. Debido a que las modificaciones ocurren
tras iniciar la traducción. Estas pueden incluir la eliminación de una parte de la secuencia
traducida o la adición covalente de uno o más grupos químicos que se requieren para la actividad
de la proteína. Algunos tipos de modificaciones postraduccionales se mencionan a
continuación.

ESCISIÓN

Muchas proteínas destinadas a la secreción a partir de la célula se sintetizan al inicio como


moléculas precursoras largas que carecen de actividad fisiológica. Ciertas porciones de la
cadena proteica deben ser eliminadas por endoproteasas especializadas, lo que permite la
liberación de una molécula activa. El sitio celular en que ocurre la reacción de escisión depende
de la proteína que va a modificarse. Por ejemplo, algunas proteínas precursoras se recortan en
el retículo endoplásmico o en el aparato de Golgi, otras se escinden en las vesículas secretoras
en desarrollo, y otras más, como la colágena, después de su secreción.

MODIFICACIÓN COVALENTE

Las proteínas, tanto enzimáticas como estructurales, pueden activarse o desactivarse mediante
el enlace covalente de distintos grupos químicos.

MODIFICACIONES QUÍMICAS (Observar figura 4 en anexos)

- GLUCOSILACIÓN: Muchas de las proteínas destinadas a ser parte de la membrana


plasmática o el lisosoma, o a ser secretadas de la célula, tienen cadenas de carbohidratos
unidas a los grupos hidroxilo (enlace O) de la serina o la treonina, o bien al nitrógeno
amídico de la asparagina (enlace N). La adición de azúcares ocurre en el retículo
endoplásmico y el aparato de Golgi. En ocasiones la glucosilación se utiliza para dirigir
a las proteínas hacia organelos específicos. Por ejemplo, las enzimas destinadas a
incorporarse a los lisosomas se modifican mediante la fosforilación de sus residuos de
manosa.

- HIDROXILACIÓN: Los residuos de prolina y lisina de las cadenas α de la colágena


sufren hidroxilación intensa en el retículo endoplásmico.

- FOSFORILACIÓN: Ocurre en los grupos hidroxilo de los residuos de serina, treonina


o, con menos frecuencia, tirosina de una proteína. Esta fosforilación es catalizada por
alguno de los miembros de una familia de proteincinasas, y puede revertirse por la
acción de proteinfosfatasas celulares. La fosforilación puede incrementar o disminuir
la actividad funcional de la proteína.

- ACETILACIÓN: Se trata de una modificación cotraduccional que consiste en la unión


de un ácido graso para aumentar la hidrofobia de la proteína y el lípido haga de anclaje
a la membrana, normalmente por la cara interna.

- METILACIÓN: La metilación no es un fenómeno exclusivo de los ácidos nucleicos o


de la síntesis de metabolitos. La reacción está catalizada por metil-transferasas que
utilizan SAM como el donador de los metilos. En el caso de la Lys se pueden incorporar
hasta 3 metilos en el mismo grupo amino.
ANEXOS
FIGURA 1

Diferencias de la transcripción

Procariotas Eucariotas

El proceso es más simple El proceso es más complejo

El ARN transcrito primario es funcional El ARN transcrito primario sufre en el


núcleo el proceso de maduración

Los ARMs se empiezan a traducir según se Los ARNm deben ser transportados al
va transcribiendo citoplasma para ser traducidos

Interviene un solo tipo de ARNpol Intervienen 3 tipos de ARNplo (I, II y III)

El ARN es policistrónico El ARN es monocistrónico

La secuencia de terminación es una La secuencia de terminación suele ser


secuencia polindrómica TTATT

FIGURA 2
FIGURA 3

FIGURA 4
GREGOR MENDEL (1822-1884)
Monje austriaco, considerado como el padre de la genética. Realizó un Ensayo
Sobre Los Híbridos Vegetales en 1866, donde obtuvo unas leyes que pueden
aplicarse, en la mayoría de los casos, para comprender y
predecir la herencia de los caracteres. Dichos productos
se vieron reflejados en 1900 gracias a otros autores. (1)
Mendel realizó experimentos con plantas de guisante de
olor Pisum sativum. Inició sus ensayos cruzando
variedades de guisantes que sólo se diferenciaban en un
carácter y analizó matemáticamente los resultados,
obteniendo conclusiones de gran interés. Seleccionó
plantas que fueran lo que él llamó razas puras para cada
característica, es decir, que por autofecundación
produjeran sólo descendientes con dicha cualidad. Así aisló plantas que
presentaban hasta 7 caracteres con dos alternativas: semillas de superficie lisa o
rugosa; de color amarillo o verde; vaina hinchada o no; flores con pétalos blancos o
lilas. (1)

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA HERENCIA BIOLÓGICA.

• Genética. Ciencia que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios.


(2)

• Carácter hereditario. Característica morfológica, estructural o fisiológica


presente en un ser vivo y transmisible a la descendencia. (2)
• Gen. fragmento de ADN que lleva codificada la información para la síntesis
de una determinada proteína. Mendel denominó “factor hereditario”. (2)
• Genotipo. Conjunto de genes que posee un individuo. (2)
• Fenotipo. Características que muestra un individuo, es decir, expresión
externa del genotipo. (2)
• Alelos. Distintas formas en las que puede presentar un determinado gen.
(2)

• Homocigoto o raza pura. Individuo que posee dos alelos idénticos para el
mismo carácter. (2)
• Heterocigoto o híbrido. Individuo que tiene dos alelos distintos para el
mismo carácter. (2)
• Gen o alelo dominante. Gen cuya presencia impide que se manifieste la
acción de otro alelo distinto para el mismo carácter. (2)
• Gen o alelo recesivo. Gen que sólo manifiesta su acción en ausencia de
un alelo dominante. (2)
• Genes o alelos codominantes. Alelos para el mismo carácter que
poseen idéntica capacidad para expresarse. (2)
• Cromosomas homólogos. Pareja de cromosomas en células diploides, que
procede uno del progenitor paterno y el otro del materno, son iguales
morfológicamente (excepto los cromosomas sexuales) pero no son
idénticos. (2)
• Locus. Lugar ocupado por un gen en un cromosoma. (2)
• Herencia dominante. Es aquella en la que hay un alelo, el llamado
dominante, que no deja manifestarse al otro, el llamado alelo recesivo.(2)
• Herencia intermedia. Es aquella en la que uno de los alelos muestra una
dominancia incompleta sobre el otro. (2)
• Herencia codominante. Es aquella en la que los dos alelos son
equipotentes, y por tanto no hay dominancia. Los híbridos presentan las
características de las dos razas puras a la vez. (2)
• Dihíbridos. Son los individuos con heterocigosis en dos pares de genes. (2)
• Polihibridos. Son los seres con heterocigosis para muchos pares de genes.
(2)

• Alelos letales. Los alelos letales pueden producir la muerte a nivel del
gameto o a nivel del cigoto, pudiendo suceder entonces que el individuo no
llegue a nacer, o bien que muera antes de alcanzar la capacidad
reproductora. (2)
• Cariotipo. Conjunto de cromosomas de un individuo, característico de cada
especie en cuanto a forma, tamaño y número, que se perpetúan en la
descendencia. (2)
• Simbología. Los genes se simbolizan con letras. (2)

LEYES DE MENDEL

Estas leyes nos explican cómo se transmiten las características de una generación
a otra. Mendel describió 3 leyes:
1. PRIMERA LEY O LEY DE LA UNIFORMIDAD: En el experimento realizado
por Mendel para obtener la primera de las leyes, utilizaba una especie de
chícharos que producían semillas amarillas como gen dominante y otra que
tenía un gen recesivo que producía semillas
verdes, el producto del cruce eran plantas que
producían semillas amarillas.(3)
Esta ley dicta que, al cruzar dos variedades de una
especie de raza pura, cada uno de los híbridos de
la primera generación tendrá caracteres
determinados similares en su fenotipo. Esto se
debe a que las razas puras tienen un gen
dominante o un gen recesivo. El genotipo
dominante será el que determine la característica
o características principales de la primera generación del cruce, pero al
mismo tiempo, también serán similares fenotípicamente entre sí, es decir,
entre cada individuo de la primera generación. (3)
Existe una variante de la primera ley de Mendel que da como resultado un
punto intermedio de la herencia genética; eso se debe
a que los alelos en esta especie, son todos dominantes,
entonces el cruce se produce a través de la mezcla de
los caracteres dominantes del fenotipo y el genotipo. (3)

2. SEGUNDA LEY DE MENDEL: La segunda Ley De Mendel, es conocida


también como Ley de la segregación, también como Ley de la Separación
Equitativa, y también como Ley de Disyunción de los Alelos. (4)

El experimento que realizó Mendel para llegar concluir en la Segunda Ley De


Mendel, fue el de cruzar semillas amarillas de la primera generación filial, que
fueron obtenidas en el experimento anterior, de la Primera Ley de Mendel. A
partir de allí obtuvo semillas amarillas y verdes, siendo las amarillas más
abundantes pero con la cuarta parte de semillas verdes que son el resultado
de la manifestación del alelo recesivo que se mantuvo oculto durante la
primera generación pero fue evidente en la segunda. (4)

La autofecundación de las plantas híbridas


(Aa) procedentes del cruzamiento entre dos
líneas puras que difieren en un carácter origina
una 2ª generación filial (F2) en la que aparecen
3/4 partes de plantas de apariencia externa
(fenotipo) Dominante y 1/4 de plantas con
apariencia externa (fenotipo) Recesiva.
De manera, que el carácter Recesivo
reaparece en la F2 y de cada cuatro plantas una tiene fenotipo Recesivo. (5)

El hecho de que el carácter recesivo apareciese en la F2 fue interpretado como que


en la F1 no había desaparecido; estaban los dos caracteres pero sólo se
manifestaba uno, el otro quedaba oculto,Mendel señaló que durante la formación
de los gametos los alelos se separan de forma que cada gameto recibe un solo alelo.
Al juntarse dos gametos se restablece en el nuevo individuo la dotación doble
habitual para cada carácter .Los dos alelos, que codifican para cada característica,
son segregados durante la producción de gametos mediante una división celular
meiótica. Esto significa que cada gameto va a contener un solo alelo para cada gen.
Lo cual permite que los alelos materno y paterno se combinen en el descendiente,
asegurando la variación. (6)
También existen otros casos para esta Segunda ley De Mendel, tal y como se vio
en la primera, donde había una herencia intermedia, pero con la diferencia de que
la proporción es distinta que con las semillas, y tomando como ejemplo las mismas
flores de color naranja de la primera Ley, que son la generación filial que se
reproducirá para obtener una segunda. (4)

La Herencia intermedia es aquella en la que uno de


los alelos muestra una dominancia incompleta sobre
el otro. Así pues, los híbridos tienen un «fenotipo
intermedio» entre las dos razas puras. El resultado de
herencia intermedia en la segunda ley de Mendel
aparece nuevamente el fenotipo de los progenitores
en un 25%. (6)

Este patron difere de la codominancia, porque


significa que ningún alelo puede enmascarar la
expresión del otro alelo. Un ejemplo en humanos sería el grupo sanguíneo ABO, en
el que ambos alelos A y B se expresan. Por tanto, si un individuo hereda el alelo A
de su madre y el alelo B de su padre, tendrá el tipo sanguíneo AB. (6)

3. TERCERA LEY DE MENDEL DE CARACTERES INDEPENDIENTES O DE


ASOCIACIÓN INDEPENDIENTE: Con sus experimentos Mendel finalmente
concluyó que hay rasgos que se obtienen de manera independiente unos de
otros sin seguir un patrón establecido y sin afectar intervenir con las
transmisiones de otros rasgos. Esta ley se cumple con los genes que no están
ligados, es decir, que se encuentran en diferentes cromosomas o que si bien
están en el mismo cromosoma se hayan en zonas muy separadas de este.
Para explicar esta ley, Mendel además del color amarillo y verde de los
chicharos también cruzó variedades con otras características como la piel lisa
y rugosa.(7)
Teniendo en cuenta que tenemos un
chícharo amarillo de piel lisa, otro
amarillo de piel rugosa, uno verde con
la piel lisa y uno verde con la piel
rugosa. Estos se cruzarán entre sí para
luego observar los resultados. Todos
los que tienen la letra A mayúscula son
amarillas y los que tienen dos letras a
minúsculas son verdes, los que tienen
la letra B mayúscula son lisas y los que
tienen dos letras b minúsculas son
rugosas.
Al finalizar se puede observar que de estas cruzas se puede obtener: nueve
chicharos amarillos y lisos, tres chicharos amarillos y rugosos, tres verdes y
lisos t uno verde rugoso. Con una proporción de 9:3:3:1. (7) Con esto Mendel
demostró que las características se van heredando de manera
independiente pero que guardan relación con sus progenitores.

EXCEPCIONES DE LAS LEYES DE MENDEL


• ALELISMO MÚLTIPLE: Cuando hay tres, cuatro o más alelos, aparece un
mayor número de genotipos. Un ejemplo sería la herencia del color de los
ojos en la mosca del vinagre (Drosophila melanogaster) la cual contiene
varios fenotipos producidos por alelos múltiples, los que le confieren sus
diversos colores en los ojos. Otro ejemplo sería el grupo ABO en los que
hay tres alelos posibles para ese gen: IA IB I0. IA y IB son codominantes y,
los dos, dominan sobre el I0. Combinando estos alelos en el par de
cromosomas en los que se sitúan, se pueden obtener 6 genotipos distintos
y cuatro fenotipos, correspondientes a los grupos sanguíneos A, B, AB y
0.(8)
• HERENCIA CUANTITATIVA: A veces hay muchas alternativas para un
determinado carácter, existen muchos fenotipos que varían minimamente
entre sí .Tomaron las plantas de trigo con espigas de color rojo y blanco
ambas homocigóticas cuya generación f1 genero descendientes con color
intermedio, los investigadores creían que se trataba de una dominancia
incompleta debido a la fusión de los dos colores. Las espigas de color
intermedio se cruzaron nuevamente tratándose ya de genes
heterocigóticos, la generación f2 genero una decendencia inesperada, que
la coloración de los granos se podía clasificar en tonalidades diferentes y
una blanca, esto determino la presencia de genes aditivos.(8)
• GENES LETALES: Los genes letales provocan la muerte del individuo y
modifican las proporciones fenotípicas y genotípicas usuales en la
descendencia según las leyes de Mendel. Un ejemplo es el alelo amarillo
en ratones, el cual es un alelo letal recesivo.(8)
• GENES LIGADOS: Los genes localizados en el mismo cromosoma están
ligados entre sí y se transmiten de forma conjunta, excepto en una
pequeña proporción de ocasiones en las que se separan por
recombinación durante la meiosis que origina los gametos, pudiendo
hacer que los genes ligados se hereden de manera independiente. (8)

PATRONES DE HERENCIA

Es importante conocer las leyes básicas de la herencia genética para comprender cómo se
transmiten las enfermedades dentro de una familia. Los antecedentes médicos de una
familia representan una valiosa herramienta para determinar cómo se transmiten las
enfermedades de generación en generación. Todas las personas tienen dos copias de casi
todos los genes, una copia de la madre y la otra del padre. Los científicos han estudiado los
genes humanos para comprender su funcionamiento normal y cómo los cambios en los
genes cambian la forma en que funcionan. Algunos cambios son muy pequeños y no afectan
el funcionamiento normal del gen. Por lo general, estos cambios se denominan
polimorfismos en un solo nucleótido (SNP, por sus siglas en inglés, pronunciado "snips") o
variantes de un gen. Otro tipo de modificación son las "mutaciones", que pueden afectar el
funcionamiento de un gen y desencadenar una enfermedad.

En algunas afecciones, los miembros de una familia con la misma mutación genética pueden
no tener los mismos síntomas. En otros casos, algunos individuos con diferentes mutaciones
genéticas pueden tener características similares. Esto es porque la expresión genética no
solo depende de los genes, sino también del medio ambiente. Las enfermedades causadas
por mutaciones en un solo gen por lo general se transmiten genéticamente en un patrón
simple, según la ubicación del gen y si se necesitan una o dos copias normales del gen. Esto
se conoce normalmente como "herencia mendeliana" ya que fue Gregor Mendel quien
descubrió por primera vez estos patrones en plantas de guisantes. Los patrones más
comunes de herencia humana son el autosómico dominante, el autosómico recesivo, el
recesivo ligado al cromosoma X y el mitocondrial.

La genealogía es aquella ciencia que se dedica al estudio de los antepasados y la


descendencia de una familia o línea familiar. La unidad de estudio en la genética clínica es
la familia y el análisis de pedigree es una forma de análisis genético en donde el genetista
hace un diagrama que muestra a un individuo con una característica estudiada y todos sus
familiares conocidos. Buscan cierto patrón característico que los ayudará a determinar el
modo en que se hereda la característica estudiada. El árbol genealógico es la
representación esquemática de la familia utilizando simbología estándar.

La historia familiar sigue siendo la herramienta fundamental para identificar el riesgo que
presenta un paciente de desarrollar un amplio rango de enfermedades, desde trastornos
multifactoriales, como la diabetes y el trastorno por déficit de atención/hiperactividad, a
afecciones monogénicas, como la anemia drepanocítica y la fibrosis quística. Mediante una
historia familiar detallada el médico puede a menudo determinar el modo de transmisión
genética y los riesgos de los miembros de la familia. Dado que no todo el agrupamiento
familiar de la enfermedad se debe a factores genéticos, la historia familiar también puede
identificar factores ambientales y conductuales comunes que influyan en la aparición de la
enfermedad. El objetivo principal de la historia familiar es identificar la susceptibilidad
genética y la piedra angular de dicha historia es un árbol genealógico sistemático y
estandarizado. Se debería obtener un árbol genealógico de 3-4 generaciones en cada nuevo
paciente como método de cribado inicial para los posibles trastornos genéticos que se
segregan en el seno de la familia. Los principios de Mendel aún aplican.

● HERENCIA AUTOSÓMICA DOMINANTE

La herencia autosómica dominante está determinada por la presencia de un gen anómalo


en uno de los autosomas. En un rasgo autosómico dominante, un cambio en uno de los
genes emparejados afecta el fenotipo de un individuo, aunque la otra copia del gen esté
funcionando correctamente. Es decir que las mutaciones dominantes se manifiestan
cuando solo existe una copia de esa mutación. Por lo tanto, toda persona que herede una
mutación dominante de una enfermedad, como la enfermedad de Huntington, desarrollará
esa enfermedad.
En cuanto a las características, estos trastornos se transmiten según un patrón vertical (de
progenitores a hijos) y aparece en múltiples generaciones. Un individuo afectado tiene un
50% (1/2) de posibilidades de transmitir los genes perjudiciales en cada gestación y, por
tanto, de tener un hijo afectado por el trastorno. Esto se denomina riesgo de recurrencia
del trastorno. Los individuos no afectados (familiares que no manifiestan el rasgo y no
albergan una copia del gen deletéreo) no transmiten la enfermedad a sus hijos. Los varones
y las mujeres se ven afectados por igual.
La penetrancia incompleta en un árbol genealógico puede aparecer como el salto de una
generación, en la que el individuo no afectado vincula a dos personas afectadas.

● HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA


Algunas enfermedades son heredadas de forma recesiva. Esto significa que una persona
tiene que heredar dos copias mutadas del mismo gen (una copia mutada de cada padre)
para padecer la enfermedad. Si una persona hereda una copia mutada de un gen y una
normal, en la mayoría de los casos será una persona sana portadora, ya que, la copia normal
va a compensar a la mutada. Ser una persona portadora significa que no se tiene la
enfermedad, pero que se posee una copia mutada del gen de la pareja de genes. Ejemplos
de enfermedades autosómicas recesivas son la fibrosis quística, la anemia de células
falciformes, ataxia de Friedreich, erores innatos del metabolismo, déficit de alfa 1
antitripsina.
Características:

✔ Ambos sexos se afectan


✔ Transmisión horizontal: el fenotipo de la enfermedad se observa en varios
hermanos, pero las generaciones anteriores no suelen estar afectadas.
✔ Se asocian con un riesgo de recurrencia del 25% para los padres portadores.
✔ La probabilidad es más alta entre matrimonios consanguíneos.
✔ El producto del gen alterado es generalmente una enzima: Las mutaciones suelen
determinar que la función del gen en cuestión no se pueda llevar a cabo
correctamente, por lo que desaparece alguna función del organismo que la
presenta. La mayoría son debidas a la alteración de un gen que codifica una enzima
que cataliza una de las miles de reacciones químicas de la célula. Por lo tanto, para
que se manifieste el trastorno, el individuo debe heredar dos copias defectuosas del
gen (debe ser homocigótico recesivo); ya que aquellos que solo heredan una sola
copia defectuosa (heterocigóticos) no manifiestan la enfermedad, ya que la copia
correcta del gen produce la enzima.
✔ Las enfermedades autosómicas recesivas requieren, por definición, que los
individuos afectados sean homocigotos (es decir que hereden los dos alelos
mutados) por lo tanto, sus progenitores son habitualmente portadores sanos
heterocigotos.
✔ El árbol típico de un patrón autosómico recesivo muestra generaciones con algún
miembro afectado, separadas por generaciones en las que no hay ningún individuo
enfermo.
Entre los patrones de herencia autosómica recesiva tenemos
● Los hijos de una unión heterocigoto (progenitores portadores) tienen una
probabilidad de 50% de ser portadores, una probabilidad del 25% de ser sano y
una probabilidad del 25% de padecer la enfermedad
● Los hijos de una unión de un homocigoto sano (no afectado, ni portador, no ha
heredado ninguna de las dos mutaciones) y un homocigoto enfermo, tienen una
probabilidad de 100% de ser portadores no afectados.
● Los hijos de una unión heterocigoto (portador no afectado) y un homocigoto
(afectado) tienen una probabilidad de 50% de ser afectados o sanos.
● Los hijos de una unión homocigotos (afectados) tienen una probabilidad de 100%
de ser afectados.
● Los hijos de una unión de homocigoto sano y heterocigoto (portador no afectado)
tienen una probabilidad de 50% de ser sanos o portadores no afectados.

● Los hijos de una unión de homocigotos sanos (no afectado, ni portador, no ha


heredado ninguna de las dos mutaciones) tienen una probabilidad de 100% de ser
sanos.
● HERENCIA MITOCONDRIAL

La Herencia Mitocondrial, como su propio nombre indica, se debe a alteraciones en el


material genético mitocondrial. Como durante el desarrollo del cigoto, las mitocondrias
proceden del óvulo, esta enfermedad solo se transmite de madres a hijos. Esto es debido a
que el espermatozoide contiene relativamente pocas mitocondrias, que se degradan
después de la fecundación, entonces las mitocondrias procederán únicamente del óvulo.
Debemos recordar que la mayor parte del material genético se encuentra en los
cromosomas en el interior del núcleo de la célula, pero las mitocondrias, unos organelos del
interior celular que producen la energía que se utiliza en el metabolismo, también
contienen una pequeña cantidad de ADN denominado ADN mitocondrial.

Una mujer con una enfermedad mitocondrial tendrá hijos afectados de ambos sexos,
mientras que los hijos de un varón afectado no heredaran la alteración ni desarrollaran la
enfermedad. En familias concretas la herencia mitocondrial puede ser difícil de distinguir
de una herencia autosómica dominante o ligada al cromosoma X, pero en muchos casos, si
prestamos atención al sexo de los progenitores que transmiten y que no transmiten la
enfermedad, se puede sospechar una base mitocondrial.

● SEGREGACIÓN REPLICATIVA
Cuando el óvulo se divide, la distribución de las mitocondrias a las células hijas es aleatoria,
este hecho es conocido como SEGREGACIÓN REPLICATIVA. Esto permite que no todos los
descendientes procedentes de una mujer enferma vayan a ser enfermos, pudiendo
entonces haber descendientes sanos y enfermos en función de la proporción de
mitocondrias mutadas. Hay dos términos muy importantes que debemos conocer, que son
homoplasmia y heteroplasmia. Hablarmos de homoplasmia cuando todas las mitocondrias
están mutadas y se expresa la enfermedad, o, por lo contrario, ninguna presenta la
mutación y el descendiente es sano. También, encontramos el caso de la heteroplasmia,
cuando en la misma célula coexisten tanto mitocondrias mutadas como sanas y en función
del porcentaje se desarrollará o no la enfermedad. Cabe resaltar que hay casos en
heteroplasmia, donde la madre puede ser asintomática, y aun así tener niños con afectación
grave.

● HERENCIA DOMINANTE LIGADA AL X


Esta ocurre cuando el gen responsable a un rasgo o de un trastorno se encuentra ubicado
en el cromosoma X, al ser este dominante se presenta en todos los hombres y mujeres con
una sola copia del gen heredado (en este caso no hay mujeres portadoras). Por obvias
razones existe una letalidad mayor en el varón en este tipo de trastornos, y en muchos casos
en embarazos donde el varón hereda el gen alterado las mujeres terminan perdiendo al
bebe. Un ejemplo de una patología con este patrón de herencia es la incontinencia
pigmenti, que son erupciones en la piel acompañadas de ampollas, para posterior mente
levantarse como verrugas y tener alteraciones en el color (pigmento) de su piel.

● HERENCIA RECESIVA LIGADA AL X

El sexo femenino posee 2 cromosomas X (XX), si uno de los genes del cromosoma X tiene
una alteración, el gen normal del otro cromosoma puede compensar a la copia alterada. Si
esto ocurre, la mujer será sana y portadora de la enfermedad ligada al cromosoma X. Si
hablamos del sexo masculino los hombres tienen un cromosoma X y otro Y (XY) por lo tanto,
si uno de los genes del cromosoma X tiene una alteración ellos no tienen otra copia del gen
para compensarla. Esto significa que va a estar afectado por la enfermedad. Si una mujer
portadora tiene un hijo, ella puede transmitirle el cromosoma X con el gen normal, o el
cromosoma X con el gen alterado. Cada hijo por tanto, tiene un 50% de probabilidad (1 de
2 posibilidades) de heredar el gen mutado y padecer la enfermedad. Hay, por otro lado, un
50% de probabilidad (1 de 2 posibilidades) de que el niño herede el gen normal. Si esto
ocurre, él no estará afectado por la enfermedad. Si una mujer portadora tiene una hija, ella
puede transmitirle el cromosoma X con el gen normal, o el cromosoma X con el gen
alterado. Cada hija por tanto, tiene un 50% de probabilidad (1 de 2 posibilidades) de
heredar el gen mutado. Si esto ocurre la hija puede ser portadora, como su madre.

ENFERMEDADES AUTOSÓMICAS RECESIVAS

FIBROSIS QUÍSTICA

Es una enfermedad multisistémica que afecta los pulmones, el sistema digestivo,


las glándulas sudoríparas y el aparato reproductor. Los pacientes con FQ tienen un
transporte anormal de cloruro y sodio a través del epitelio secretor, lo que produce
secreciones viscosas y espesas en los bronquios, el tracto biliar, el páncreas, los
intestinos y el sistema reproductivo.

La FQ es causada por mutaciones patogénicas en un solo gen grande en el


cromosoma 7 que codifica la proteína reguladora de la conductancia
transmembrana de la fibrosis quística (CFTR) . La enfermedad clínica requiere
mutaciones patogénicas en ambas copias del gen CFTR.El gen CFTR normal -
CFTR pertenece a la familia de proteínas ABC, su función como un canal de cloruro
regulado, que, a su vez, puede regular la actividad de otros canales de cloruro y
sodio en la superficie celular El gen CFTR abarca 250 kilobases en el cromosoma
7, codificando 1480 aminoácidos en la proteína madura La proteína tiene dos grupos
de seis regiones que atraviesan la membrana, dos pliegues de unión a nucleótidos
intracelulares (NBF) y un "dominio R" altamente cargado que contiene múltiples
sitios de fosforilación.
Las mutaciones del gen CFTR se han dividido en cinco clases diferentes como se
muestra en la figura y esta figura de las clases de mutación CFTR según la Cystic
Fibrosis Foundation (CFF)

En general, las mutaciones de las clases I a III causan una enfermedad más grave
que las de las clases IV y V.

Mutaciones de clase I: producción de proteína defectuosa : este tipo de defecto


generalmente es causado por mutaciones sin sentido, desplazamiento de marco o
en el sitio de empalme, que conducen a la terminación prematura del ARN
mensajero (ARNm) y la ausencia completa de la proteína CFTR.

Mutaciones Clase II: procesamiento de proteína defectuosa - mutaciones de


Clase II en el CFTR secuencia causa procesamiento anormal post-traduccional de
la proteína CFTR, que impide que la proteína del tráfico a la localización celular
correcta .

Mutaciones Clase III: regulación defectuosa - mutaciones de clase III, también


conocidos como gating mutaciones, conducen a la actividad del canal disminuida
en respuesta a ATP Muchos implican alteraciones de las regiones NBF, NBO1 y
NBO2, que pueden conservar diversos grados de sensibilidad a la unión de
nucleótidos.

Mutaciones de clase IV: conducción defectuosa : con las mutaciones de clase IV,
la proteína se produce y se localiza correctamente en la superficie celular.

Mutaciones de clase V: cantidades reducidas de proteína CFTR funcional : esta


clase de mutación no se incluye en algunos esquemas. Incluye mutaciones que
alteran la estabilidad del ARNm y otras que alteran la estabilidad de la proteína. [1]

ANEMIA DE CELULAS FALCIFORMES

La anemia drepanocítica o de células falciformes es un trastorno hereditario de la


sangre caracterizado por la presencia de una hemoglobina anormal o HbS, llamada
así por su nombre en inglés Sickle que significa hoz, esto es dado por la forma en
media luna que adoptan los eritrocitos; este trastorno tendrá como consecuencia la
reducción de la vida media del eritrocito. Es un defecto de herencia autosómica
recesiva originado por la presencia de hemoglobina S (Hb S) en el eritrocito
producto de la sustitución de un único nucleótido (GTG por GAG) en el codón 6 del
gen de la â globulina en el cromosoma 11, que resulta en la sustitución de ácido
glutámico por valina. Esta HbS inestable al sufrir desoxigenación se polimeriza
alterándose su solubilidad, se deposita sobre la membrana y deforma el eritrocito
que se vuelve rígido y adopta forma de media luna, lo que impide su circulación en
la red microvascular (vaso oclusión) y favorece a su destrucción y anemia
hemolítica. La falciformación puede precipitarse por hipoxia, bajos niveles de pH, el
frío, la deshidratación del eritrocito e infecciones. La anemia de células falciformes,
está causada por las mutaciones en el gen HBB Glu6Val, rs334, localizado en el
cromosoma 11. Este gen codifica las instrucciones para la producción de la
hemoglobina beta, por tanto, la presencia cualquier cambio (mutación) en dichas
instrucciones dan lugar a la producción de una hemoglobina funcionalmente
defectuosa. Los heterocigotos con rasgo drepanocitico (Hb AS) son portadores
asintomáticos, los pacientes afectados pueden ser homocigotos (Hb SS)
considerada como una de las formas más severas de anemia de células falciformes
o dobles heterocigotos, cuando el gen anormal de la HbS se une a otro gen anormal
que afecta a la cadena de la â globulina, las formas más comunes son la Hb SC o
la Hb S- â talasemia + que tiene cierta cantidad de Hb A (Hb normal) en el gen que
se encuentra afectado de â talasemia; o S- â talasemia 0 (cuando no se produce
nada de Hb A) solo existe Hb S dentro del hematíe. Las formas más graves de la
enfermedad son la Hb SS y la S- â talasemia 0, Mientras que la Hb SC y la S- â
talasemia + cursan con formas más leves.
La presentación clínica resulta de dos procesos patológicos diferentes, la vaso
oclusión y la hemólisis; estos signos y síntomas de la anemia de células falciformes
suelen aparecer alrededor de los 5 meses de edad. Varían de una persona a otra y
cambian con el tiempo. Los signos y síntomas pueden incluir los siguientes anemia,
crisis de dolor, hinchazón de manos y pies, infecciones frecuentes, retraso en el
crecimiento o de la pubertad, problemas de visión, etc.,
Para diagnosticar esta patología se debe hacer un enfoque desde el momento
cuando encontramos un paciente al que en el hemograma se le observa anemia
hemolítica (nivel de reticulocitos elevado), volumen corpuscular medio (VCM)
normal o disminuido y datos clínicos o antecedentes que nos orienten a la presencia
de drepanocitosis. Se debe realizar entonces extendido de sangre periférica donde
vamos a encontrar alteraciones en la morfología del glóbulo rojo con células densas
(pequeñas y deshidratadas) y en forma de hoz o disco; prueba de drepanocitosis
que comprende preparación de drepanocitosis en metasulfitos, recomendada a todo
niño con raza negra sin olvidar que la población blanca por el mestizaje también
puede presentar la enfermedad. La prueba confirmatoria es la electroforesis o
separación cromatográfica de Hb en Ph alcalino; también están disponibles
actualmente la cromatografía liquida de alta resolución y el análisis del ADN.

El tratamiento tiene como objetivo la disminución de la intensidad de los signos y


síntomas y está basado principalmente en ácido fólico y terapia transfusional. [2]

ALBINISMO OCULOCUTÁNEO

es un grupo de trastornos genéticos raros de la biosíntesis de melanina heredados


en un patrón autosómico recesivo.
Se han reconocido siete tipos de OCA causados por mutaciones en diferentes
genes.
Todos los tipos comparten la pigmentación reducida o ausente de la piel, el cabello
y los ojos, pero los fenotipos clínicos varían a lo largo de un amplio espectro de
gravedad de la enfermedad.
Se estima que la prevalencia general del albinismo es de 1 en 17.000 a 1 en 20.000,
con amplias variaciones entre grupos étnicos y regiones geográficas. Se estima que
uno de cada 70 individuos porta un alelo mutado en OCA. En los trastornos
autosómicos recesivos raros, la consanguinidad de los padres aumenta.
El albinismo oculocutáneo tipo 2 (OCA2) es el tipo más común de albinismo en todo
el mundo, El albinismo oculocutáneo de tipo 1 (OCA1) tiene una prevalencia global
de aproximadamente 1 en 40.000.
OCA1 y OCA2 son los tipos más comunes de albinismo en los Estados Unidos. El
albinismo oculocutáneo tipo 3 (OCA3) ocurre en aproximadamente 1 de cada 8500
individuos africanos. El albinismo oculocutáneo de tipo 4 (OCA4), fue descrito por
primera vez en un individuo turco, se presenta en el 5 al 8% de los alemanes y en
el 18 al 30% de los japoneses, se ha descrito albinismo oculocutáneo tipo 6 (OCA6)
en una cohorte china, y se ha descrito albinismo oculocutáneo tipo 7 (OCA7) en una
familia de las Islas Feroe y en un individuo lituano. El espectro fenotípico y la
prevalencia de OCA5, OCA6 y OCA7 no se han descrito completamente.

CLASIFICACION
Se prefiere la clasificación del albinismo por el gen causante sobre términos más
antiguos como albinismo "parcial" o "completo", albinismo "perfecto" o "imperfecto",
albinismo "tirosinasa positivo" o "tirosinasa negativo" y "mutante amarillo" o
albinismo "rufo".

GENETICA
La mayoría de los tipos de OCA presentan una herencia autosómica recesiva. Hay
siete subtipos de OCA (albinismo oculocutáneo tipo 1 [OCA1] a albinismo
oculocutáneo tipo 7 [OCA7] asociados con distintas mutaciones genéticas únicas.
OCA1 es causado por mutaciones en los genes TYR en la enzima TYR que codifica
11q14.3. OCA1 se subdivide además en dos subtipos: albinismo oculocutáneo tipo
1A (OCA1A) y albinismo oculocutáneo tipo 1B (OCA1B).Las personas con OCA1A
portan dos mutaciones (graves) que dan como resultado la ausencia total de
actividad TYR, lo que provoca una ausencia completa y de por vida de pigmento de
melanina en la piel, el cabello y los ojos; Por lo tanto, se considera que OCA1A es
el tipo más grave de OCA. Por el contrario, las personas con OCA1B, que portan
mutaciones más leves que permiten alguna función residual de TYR, pueden
desarrollar algo de pigmento en pelo y en la piel con el tiempo.El albinismo
oculocutáneo de tipo 2 (OCA2) es causado por mutaciones en los genes OCA2
(anteriormente llamado P), que codifican una proteína reguladora del pH para
apoyar la melanogénesis. El albinismo oculocutáneo de tipo 3 (OCA3) está causado
por mutaciones en TYRP1 en 9p23. El albinismo oculocutáneo tipo 4 (OCA4) está
causado por mutaciones en el gen de la proteína transportadora asociada a la
membrana (MATP). El albinismo oculocutáneo de tipo 5 (OCA5), se ha relacionado
con un locus en el cromosoma 4q24, pero no se ha identificado el gen mutado. El
albinismo oculocutáneo tipo 6 (OCA6) está causado por mutaciones. [3]
DEFICIT DE ALFA 1 ANTITRIPSINA

La deficiencia de alfa-1 antitripsina (AAT) es un trastorno hereditario clínicamente


poco reconocido que afecta los pulmones, el hígado y, en raras ocasiones, la piel.
En los pulmones, la deficiencia de AAT causa enfermedad pulmonar obstructiva
crónica (es decir, enfisema y bronquiectasias). Las manifestaciones pulmonares, el
diagnóstico y la historia natural de este trastorno se revisarán aquí. La AAT es un
inhibidor de proteasa (Pi) de la enzima proteolítica elastasa y también de las
proteasas tripsina, quimotripsina y trombina esta AATD se hereda por transmisión
co-dominante autosómica, lo que significa que los individuos afectados han
heredado un gen AAT anormal de cada padre. El gen que codifica AAT se llama
SERPINA1 (MIM +107400) y está ubicado en el brazo largo del cromosoma 14. Se
han identificado al menos 150 alelos de AAT (SERPINA1) y cada uno tiene un
código de letra basado en la movilidad electroforética de la proteína producida. El
alelo normal se conoce como "M." Como AAT es un inhibidor de proteasa (un
miembro de la familia de proteínas de las serpinas), la designación "PI" denota
"inhibidor de proteasa" y las letras denotan los alelos que están presentes. Así, "PI
* MM" se refiere a homocigosidad para el gen normal, mientras que PI * ZZ denota
homocigosidad para el alelo Z, la mutación más común en el gen SERPINA1 que
conduce a la deficiencia de AAT . La mutación del punto "Z" Glu342Lys (o sustitución
de una lisina por un ácido glutámico en la posición 342 de la molécula AAT) se
encuentra en la región bisagra de la molécula AAT, Algunos individuos tienen
heterocigosis compuesta, lo que significa que portan dos mutaciones diferentes del
mismo gen. Por ejemplo, los pacientes con AATD pueden tener una mutación "S"
(que se caracteriza por la sustitución de un solo aminoácido de una valina por un
ácido glutámico en la posición 264) en el gen PI en un cromosoma 14 y una
mutación "Z" en el otro cromosoma 14; este patrón está indicado por PI * SZ. Si bien
el PI * SS no se asocia con un mayor riesgo de enfisema, los heterocigotos PI * SZ
tienen un mayor riesgo, especialmente si fuman. AAT fenotipos - fenotipificación
AAT se basa en la movilidad electroforética de las proteínas producidas por los
diversos alelos de AAT anormales. La genotipificación se realiza identificando alelos
específicos en el ADN, por ejemplo, mediante pruebas de reacción en cadena de la
polimerasa o mediante secuenciación de genes. Las variantes de AAT se pueden
clasificar en cuatro grupos básicos:Normal: los alelos normales están asociados con
niveles normales de AAT y función normal. La familia de alelos normales se
denomina M y el genotipo normal es MM. Deficiente: los alelos deficientes están
asociados con niveles de AAT en plasma inferiores al 35 por ciento del nivel normal
promedio. El alelo deficiente más común asociado con enfisema es el alelo Z, que
es portado por aproximadamente 2 a 3 por ciento de la población caucásica en los
Estados Unidos. Nulo: los alelos nulos no conducen a una proteína AAT detectable
en el plasma. Los individuos con el genotipo nulo son los menos comunes y están
en riesgo de padecer la forma más grave de enfermedad pulmonar asociada, pero
no enfermedad hepática. [4]
ATAXIA DE FRIEDREICH

Las ataxias hereditarias son un grupo de enfermedades genéticamente


heterogéneo que se caracterizan por una descoordinación motora resultante de la
disfunción del cerebelo y sus conexiones, un trastorno neurodegenerativo que es la
más común de las ataxias hereditarias.
Se le dio el nombre del médico Nicholaus Friedreich, quien fue el primero en
describir la enfermedad en la década de 1860. La ataxia de Friedreich es la ataxia
hereditaria más común; representa hasta la mitad de los casos de ataxia hereditaria
en general, y hasta las tres cuartas partes de los casos entre personas <25 años.
Ocurre con una frecuencia de aproximadamente 1 de cada 30.000 a 1 de cada
50.000 en la población caucásica. La ataxia de Friedreich es una enfermedad
autosómica recesiva, lo que significa que el paciente debe heredar dos genes
afectados, uno de cada padre, para que se desarrolle la enfermedad. La persona
que tiene una sola copia anormal de un gen de una enfermedad genética recesiva
como la ataxia de Friedreich se llama portador. Un portador no desarrollará la
enfermedad pero puede pasar el gen afectado a sus hijos. Si ambos padres son
portadores del gen de la ataxia de Friedreich, sus hijos tendrán una probabilidad de
1 en 4 de tener la enfermedad y una probabilidad de 1 en 2 de heredar un gen
anormal que ellos, a su vez, podrían pasar a sus hijos. La mayoría de los casos de
ataxia de Friedreich son causados por mutaciones de pérdida de función en el gen
de la frataxina ( FXN ) localizado en el cromosoma 9q13 . La gran mayoría de los
pacientes tiene una repetición de trinucleótido expandido (GAA) en el intrón 1 de
ambos alelos del gen FXN . La expansión repetida da como resultado una reducción
de la transcripción del gen (es decir, el silenciamiento) y una disminución de la
expresión del producto del gen frataxina.
En 1996, un grupo de científicos internacionales identificó la causa de la ataxia de
Friedreich como un defecto en el gen ubicado en el cromosoma 9. Debido al código
anormal heredado, una secuencia de bases en particular (GAA) se repite muchas
veces. Normalmente, la secuencia GAA se repite 7 a 22 veces, pero en las personas
con ataxia de Friedreich puede repetirse cientos o aún más de mil veces. Este tipo
de anormalidad se llama expansión de la repetición de tripletes y ha sido implicada
como la causa de varias enfermedades heredadas dominantes. La ataxia de
Friedreich es la primera enfermedad genética recesiva conocida cuya causa es la
expansión de la repetición de tripletes. Aunque alrededor del 98 por ciento de los
portadores de ataxia de Friedreich tienen esta expansión de la repetición de tripletes
particular, no se encuentra en todos los casos de la enfermedad. Una muy pequeña
proporción de individuos afectados tiene otros defectos de codificación de genes
responsables por causar la enfermedad.
Las manifestaciones clínicas de la ataxia de Friedreich son la disfunción
neurológica, la miocardiopatía y la diabetes mellitus, La ataxia progresiva de las
cuatro extremidades y la marcha es una característica casi universal, que suele
presentarse en la adolescencia, Los reflejos tendinosos profundos finalmente se
pierden en aproximadamente el 90% de los pacientes, pero pueden conservarse
durante un período prolongado en los niños más pequeños. La debilidad motora que
afecta a los pies y las piernas se presenta hasta en el 88 por ciento de los pacientes,
seguida más tarde en el curso por debilidad que afecta a las manos y los brazos, la
disartria cerebelosa, disfagia entre otras. (5)

ENFERMEDADES AUTOSÓMICAS DOMINANTES

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON
También conocida como corea de Huntington, es una grave y rara enfermedad neurológica,
hereditaria y degenerativa.

Una amplia colaboración científica pudo identificar, una mutación expansiva (CAG) en el
primer exón del gen IT15 9, situado en el cromosoma 4p16.3. Este gen se expande 210 kb y
codifica para la huntingtina, una proteína de 348 kDa, de expresión ubicua en el núcleo o
citoplasma de las células de diversos tejidos, incluidas las neuronas. La proteína mutante
forma agregados nucleares, pero los mecanismos del proceso de neurodegeneración
todavía hoy se desconocen 7,10. El número de copias de este triplete en un individuo
normal es menor de 35. Cuando hay 40 o más repeticiones, se produce la EH. Si las
repeticiones están entre 36 y 39 la penetrancia de la enfermedad es incompleta 11-13. Las
expansiones entre 40 y 50 repeticiones de CAG son vistas con frecuencia en personas que
presentan síntomas entre los 30 y 50 años. La EH juvenil (EHJ) se asocia con casos que
sobrepasan las 70 repeticiones.

HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR

La hipercolesterolemia familiar (HF) es un trastorno hereditario caracterizado por niveles


séricos anormalmente altos de colesterol desde el nacimiento.

Con una prevalencia de 1 en 250 (más frecuentes en la población mundial.)

El defecto básico de la HF radica en el receptor de LDL (LDLr), el cual es codificado por un


gen de aproximadamente 45 kilobases (Kb), localizado 19p13.1-p13.3

Con menos frecuencia se han encontrado mutaciones en


genes APOB, PCSK9, STAP1 y APOE

La presencia de mutaciones en el gen LDLR aumenta más de veinte veces el riesgo de sufrir
eventos coronarios.

Síntomas: Es posible que no se presenten síntomas en los primeros años.


Los síntomas que se pueden presentar incluyen: Depósitos de grasa en la piel llamados
xantomas, depósitos de colesterol en los párpados (xantelasmas)
Y otros síntomas: Dolor torácico (angina) u otros signos de arteriopatia coronaria; se
puede presentar a temprana edad.

Por su mecanismo de transmisión, se reconocen dos variantes:

• Heterocigoto: Uno de los alelos tiene una mutación en el gen y el otro es normal. En
este caso, el paciente tiene el 50% de la dotación de receptores-LDL
normofuncionantes, y el resto están ausentes (mutaciones de alelo nulo) o no
funcionan adecuadamente (mutaciones de alelo defectuoso).
• Homocigota: Ambos alelos están defectuosos (el del padre y la madre)

Lo que produce una ausencia prácticamente total de receptores LDL.

Las personas afectadas tienen niveles de colesterol alto, debido habitualmente a que el
colesterol no es eliminado correctamente en el hígado por una escasez de receptores.

NEUROFIBROMATOSIS TIPO 1
También llamada NF1, o enfermedad de von Recklinghausen
Es un trastorno neurocutáneo genético clínicamente heterogéneo
La prevalencia estimada es de 1/2500 – 3000 nacidos vivos. La NF1 se ha descrito en muchos
grupos étnicos y afecta a varones y mujeres por igual.
La NF1 está causada por mutaciones en el gen supresor de tumores neurofibromina 1 (NF1)
que se encuentra en 17q11.2 y raramente por microdeleción 17q11 (sólo el 5%).
El gen de la NF1 codifica la síntesis de neurofibromina, que se expresa en diferentes
órganos especialmente en sistema nervioso y en los haces de citoqueratina de los
queratinocitos.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

• Manchas de color café con leche (Piel)


• Pecas en la zona de las axilas y la ingle
• Nódulos de Lisch o hamartomas de iris
• Neurofibromas
• Tumor en el nervio óptico (glioma óptico)
• Deformidades óseas
• Otras manifestaciones clínicas: dificultades de aprendizaje, tamaño de la cabeza
superior al promedio, baja estatura.
MIOCARDIOPATIA HEREDITARIA FAMILIAR

La miocardiopatía hipertrófica familiar es una enfermedad hereditaria del corazón,


caracterizada por un engrosamiento del músculo del corazón. El engrosamiento ocurre más
a menudo en la pared del músculo que separa el ventrículo izquierdo del ventrículo derecho
(tabique interventricular). Esto puede restringir el flujo de sangre rica en oxígeno del
corazón, o puede conducir a un bombeo menos eficiente de la sangre.

La miocardiopatía hipertrófica familiar es una enfermedad del corazón caracterizada por el


engrosamiento (hipertrofia) del músculo del corazón. El espesamiento suele ocurrir en el
septo interventricular, e impedir el flujo de sangre rica en oxígeno del corazón, lo que puede
conducir a un sonido cardíaco anormal durante un latido del corazón y otras señales y
síntomas. Mientras que algunas personas no tienen síntomas, otras pueden tener dolor en
el pecho, dificultad para respirar, palpitaciones, aturdimiento, mareos y / o desmayos.
Aunque no haya síntomas, la enfermedad puede tener consecuencias graves, como
arritmias potencialmente mortales, insuficiencia cardíaca, y un mayor riesgo de muerte
súbita. La enfermedad puede ser causada por mutaciones en cualquiera de varios genes. En
muchos casos la herencia es autosómica dominante. El tratamiento depende de la gravedad
de los síntomas y puede incluir medicamentos, procedimientos quirúrgicos y / o el uso de
un desfibrilador implantable.

DISTROFIA MIOTONICA
Hay dos clasificaciones de la distrofia miotónica, teniendo cada una de ellas diferentes
síntomas asociados:
Tipo 1 O ENFERMEDAD DE STEINERT: Alteraciones en el triplete citocina, tiamina y guanina
(CTG) en la región DMPK de la banda del cromosoma 19q13.3.
TIPO II O MIOPATÍA MIOTÓNICA PROXIMAL O SÍNDROME DE RICKER: Expansión de (CCTG)n
en la porción del gen CNBP intrón I del cromosoma 3q21.6
La DM está incluida dentro de las enfermedades por expansión de trinucletótido. Ciertas
áreas del ADN tienen secuencias repetidas de dos o tres nucleótidos. En DM1, hay una
repetición del triplete citosina - timina - guanina (CTG) en el gen DMPK. El número de
repeticiones varía grandemente de persona a persona, pero en promedio en un sujeto sano
es entre 5 y 37. A veces cuando las secuencias repetitivas de ADN se replican en la división
celular, la maquinaria celular agrega una copia extra de la repetición triple a la secuencia.
Así hay 37 repeticiones triples en el gen DMPK, la secuencia comienza a ser inestable y los
deslizamientos son más probables. La población afectada de DM1 tiene entre 50 y 2000
repeticiones.
ACONDROPLASIA
La acondroplastia es un trastorno genético que afecta al crecimiento óseo y causa el tipo
más común de enanismo, siendo responsable del 70% de los casos.
• Se considera una enfermedad Condrodistrofias u Osteocondrodisplasias
• La incidencia de este trastorno varía entre uno de cada 25.000 a uno de cada 40.000
bebés nacidos. Ocurre en todas las razas y en ambos sexos por igual.
• La acondroplastia se hereda siguiendo un patrón autosómico dominante.
CAUSAS: Las mutaciones en el gen FGFR3 son las que causan la acondroplasia. Este gen
proporciona las instrucciones para la formación del receptor del factor de crecimiento
fibroblasto tipo 3, una proteína relacionada con el control de los procesos de crecimiento
de las células cartilaginosas.
4p16.3 (cromosoma 4 brazo corto, región 1, banda 6, sub banda 3)
CLINICA: Por lo general estos pacientes suelen tener la cabeza grande, la frente bastante
prominente y la nariz achatada en la zona del puente. En ocasiones, el gran tamaño de la
cabeza es debido a la hidrocefalia. Por otra parte, las manos suelen ser pequeñas, con una
separación entre los dedos medios y anulares (mano tridente) y Los pies son, por lo general,
cortos, anchos y planos.
HEMOGLOBINOPATÍA
Es un grupo de trastornos en los cuales hay una estructura y producción anormal de la
molécula de la hemoglobina. Se transmite de padres a hijos (hereditario).

Se distinguen 4 grupos diferentes:

• Hemoglobinopatías estructurales: La patología más conocida de este grupo es la


hemoglobinopatía S, drepanocitosis o anemia de células falciformes.
• Talasemias: Existen dos grandes grupos de talasemias en función del déficit de las
cadenas de globina: α talasemia (déficit en las cadenas α) y β talasemia (déficit en
las cadenas β).
• Persistencia hereditaria de la hemoglobina fetal (HbF): Hallazgo muy poco
frecuente que se caracteriza por la síntesis ininterrumpida de concentraciones alta
de HbF en la edad adulta.
• Hemoglobinopatías adquiridas: se presentan varios subgrupos tales como:
Metahemoglobina, Sulfohemoglobina, Carboxihemoglobina
Durante la vida embrionaria, fetal y adulta se producen diferentes hemoglobinas, Cada una
consta de un tetrámero de cadenas polipeptídicas de globina:

• un par de cadenas similares a α de 141 aminoácidos de longitud y


• un par de cadenas similares a β de 146 aminoácidos.
• La principal hemoglobina del adulto, HbA, tiene la estructura α2β2.
Las hemoglobinopatías tienen un cuadro clínico muy variable, cuya evolución es
interrumpida por la aparición de episodios agudos denominados crisis.

Las crisis vasooclusivas o dolorosas son las más comunes y las que determinan en gran
medida la gravedad de las manifestaciones clínicas que ocasiona la enfermedad.

POLIPOSIS COLONICA FAMILIAR


La poliposis adenomatosa familiar (PAF) es una enfermedad autosómica dominante por un defecto
en el brazo largo del cromosoma 5 (5q), la mutación del gen APC (adenomatous polyposis coli),
situado en el brazo largo del cromosoma 5 q21-q22 específicamente.

Esta enfermedad está caracterizada por la presencia de múltiples polipos (más de cien pólipos) a
nivel colorrectal
Los pacientes con P.A.F. se presentan de dos maneras con o sin síntomas, la signosintomatología
predominante está constituida por la triada proctorragia, diarrea y mucorrea.

MANIFESTACIONES EXTRACOLONICAS:

Hiperplasia del epitelio pigmentario de la retina. En la que se hallan manchas retinianas debidas a
una hipertrofia congénita del epitelio pigmentario. Los adenomas duodenales tienden a localizarse
rodeando la ampolla de Vater, y casi en el 50% de los casos una ampolla visiblemente normal
puede ser adenomatosa. Tumores de tiroides: El carcinoma papilar de tiroides tiene un riesgo
incrementado en pacientes con P.A.F. Tumores desmoides: Tumor histológicamente benigno pero
que por su comportamiento y localización puede tener consecuencias malignas con una incidencia
en P.A.F. de 3.5 – 29%

OSTEOGENESIS IMPERFECTA

La osteogénesis imperfecta es una enfermedad que hace que los huesos se rompan (se
fracturen) fácilmente. También se le conoce como la enfermedad de los huesos de cristal.

Etiología: las OI son causadas por mutaciones en los dos genes que codifican las cadenas
de colágeno tipo 1; COL1A 1, localizado en el cromosoma 17 y COLIA 2 en el 7

La OI tipo I, resulta de mutaciones del gen COL1A 1, La OI tipo II se debe a mutaciones del gen
COL1A 1, las OI tipo III y IV, se ven mutaciones del gen COL1A 1 o COL1A 2, La tipo V no se asocia a
mutaciones del colágeno tipo I, la tipo VI no se han documentado anomalías de COL1A 1 ni COL1A

Características clínicas: La OI tipo I es la más leve, presenta fragilidad ósea de leve a moderada,
escleróticas azules, macrocefalia y cara triangular, la tipo 2 se presenta con huesos largos, cortos y
anchos, tibia en acordeón y rosario raquítico en las costillas, en la OI tipo III, la fragilidad ósea
tiene características de moderada a grave con deformidad progresiva de miembros, y la
osteogénesis tipo 4,5 y 6 comprende deformidad en vertebras en huesos largos.

También podría gustarte