Está en la página 1de 39

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA VIDA Y LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA HUMANA

MORFOFISIOLOGÍA DEL APARATO


LOCOMOTOR,CABEZA Y CUELLO
SESIÓN 4
• HISTOLOGÍA
OSIFICACIÓN
RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA SESIÓN

Al finalizar la sesión el estudiante será capaz


de:

• Identifica los elementos que conforman


el tejido óseo en proceso de formación
los tipos de osificación.

• Reconocer la osificación
intramembranosa.

• Reconocer la osificación endocondral.


REFLEXIÓN DE LA
EXPERIENCIA

• La osificación también llamada osteogénesis es el


proceso a través del cual ocurre la formación del tejido
óseo; se inicia a partir de la octava semana de vida
intrauterina. A través de la osificación, por lo tanto,
puede formarse un nuevo componente óseo. Se lleva
cabo a través de dos mecanismos de osificación:
intramembranosa y endocondral.
TEJIDO ÓSEO
OSIFICACIÓN
T
E ¿QUÉ ES OSIFICACIÓN?
M
A OSIFICACIÓN
INTRAMEMBRANOSA
R
I OSIFICACIÓN
ENDOCONDRAL
O
CASO CLÍNICO – EN LA GUÍA
OSIFICACIÓN

¿QUÉ ES OSIFICACIÓN?

https://www.youtube.com/watch?v=BuPtvUeyZ14

MÉTODO: DIAFANIZACIÓN
OSIFICACIÓN

OSIFICACIÓN
INTRAMEMBRANOSA
OSTEOGENIA:
A. OSIFICACION INTRAMEMBRANOSA: La formación de los huesos comienza dentro de
una placa membranosa densa de mesenquimal que rodea el cerebro.
OSIFICACIÓN

O.INTRAMEMBRANOSA
ESPÍCULAS – TRABÉCULAS EN FORMACIÓN

Pelo en Cuero cabelludo

Trabécula en
formación

Tejido
mesenquimal

https://www.youtube.com/watch?v=eTcwmfvMUMQ
OSIFICACIÓN
O.INTRAMEMBRANOSA
ESPÍCULAS – TRABÉCULAS EN FORMACIÓN

Trabécula en
formación

Tejido Mesenquimal
Células
mesenquimales

Osteoblastos

Espícula -
osteoide

Trabécula en
formación
Osteoclasto
https://www.youtube.com/watch?v=eTcwmfvMUMQ
OSIFICACIÓN
O.INTRAMEMBRANOSA
ESPÍCULAS – TRABÉCULAS EN FORMACIÓN

Vaso Trabécula en
sanguíneo formación

Tejido Osteoblastos
mesenquimal

Matriz ósea
Célula
Material
mesenquimal
osteoide

Osteocito en
Vaso osteocele
sanguíneo https://www.youtube.com/watch?v=eTcwmfvMUMQ
OSIFICACIÓN
O.INTRAMEMBRANOSA
CÉLULAS

https://es.slideshare.net/karenselena/tejido-oseo-histologia-primer-semestre?next_slideshow=2
OSIFICACIÓN
O.INTRAMEMBRANOSA
CÉLULAS

https://es.slideshare.net/karenselena/tejido-oseo-histologia-primer-semestre?next_slideshow=2
OSIFICACIÓN
O.INTRAMEMBRANOSA
Trabécula ósea recién formada

Tejido mesenquimal Vaso sanguíneo

Osteoclasto

Osteocito en
osteocele
Matriz ósea
mineralizada

Osteoblasto
Tejido
mesenquimal Material
osteoide

Material
https://www.uv.es/histomed/practicas/05-hueso/05-hueso.htm osteoide
OSIFICACIÓN
O.INTRAMEMBRANOSA

Osteoblastos

Osteocito en
osteocele

Matriz ósea

https://www.youtube.com/watch?v=IEOmGSBC_Ys
OSIFICACIÓN

OSIFICACIÓN
ENDOCONDRAL
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
O. EN FALANGES
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
CENTRO DE O. PRIMARIO DE LA DIÁFISIS

MOLDE DE
CARTÍLAGO
HIALINO

Cartílago
Molde de hialino Centro de
cartílago hialino Osificación Cartílago
primario hialino
Collarín
perióstico

https://www.youtube.com/watch?v=IEOmGSBC_Ys
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
ZONAS Zona de Reserva

Zona de
proliferación

Zona
hipertrófica

Zona de
calcificación

Zona de
resorción
Manguito
perióstico

https://www.youtube.com/watch?v=IEOmGSBC_Ys
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
ZONAS
Zona de Reserva
Condrocitos, en lagunas

Matriz cartilaginosa

Zona de proliferación
Condrocitos (en lagunas)
aplanados en columna
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
ZONA DE HIPERTROFIA

Condrocitos
hipertróficos

Matriz calcificada

Condrocele vacío
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
ZONAS
Zona de
osificación
Zona de
calcificación

Osteoblastos
Osteocito en
osteocele
Osteoclastos

https://www.youtube.com/watch?v=IEOmGSBC_Ys
OSIFICACIÓN
O.ENDOCONDRAL
Z. CALCIFICACIÓN Y DE OSIFICACIÓN

Z. de calcificación

Z. de Osificación

https://www.youtube.com/watch?v=KHgYld0nzHI
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=BuPtvUeyZ14
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN

https://es.slideshare.net/alycyalopez/hueso-8?next_slideshow=3
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN

https://slideplayer.es/slide/13419263/
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=IEOmGSBC_Ys
OSIFICACIÓN
OSIFICACIÓN
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Elija su alternativa correcta:


En la osificación endocondral, ¿cuál es la zona en la cual los
condrocitos aumentan de volumen?
a) Zona de Reserva
b) Zona de Calcificación
c) Zona de Hipertrofia
d) Zona de Proliferación
e) Zona de Osificación
SECCIÓN DE REFERENCIA

APLIQUEMOS LO APRENDIDO

Elija su alternativa correcta:


En una persona joven, el desarrollo óseo excede su resorción
porque comienzan a desarrollarse sistemas haversianos con
mucha mayor rapidez a la que se resorben los antiguos. Del texto
se puede inferir que la célula con mayor actividad metabólica es
el
a) Osteoclastos
b) Osteoblastos
c) Osteocitos
d) Osteocele
e) Osteoplasto
SECCIÓN DE REFERENCIA

INTEGREMOS LO APRENDIDO

• ¿Qué aprendimos hoy?

• ¿Cuál es la importancia de la osificación?

• ¿Cuáles son las características de la osificación


intramembranosa?
• ¿Cuáles son las características de la osificación
endocondral?
SECCIÓN DE REFERENCIA

ACTIVIDAD ASINCRÓNICA

Revise el siguiente material, la siguiente clase se preguntará, al azar, lo aprendido en


apoyo a la presente clase.
https://youtu.be/0TD7j_Xe8ns
https://youtu.be/ync5ghGB9jA
SECCIÓN DE REFERENCIA

BIBLIOGRAFÍA

-GUÍA DE LABORATORIO DE MORFOFISIOLOGÍA DELAPARATO LOCOMOTOR,


CABEZA Y CUELLO.
- http://www.histologyguide.com/

También podría gustarte