INS - Pla.008 Instructivo Operación y Cambio de Filtros de Carga

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN

INS.PLA.008
MINERA HIERRO ATACAMA

OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS DE CARGA

NOMBRE CARGO
Nelson Olmos L.
Elaborado por Controlador de Concentraducto
Omar Carrasco R.
Revisado por Rodrigo Alarcon T. Ingeniero Concentraducto

Aprobado por Alejandro Rodriguez H. Jefe de Planta


OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

TABLA DE CONTENIDOS

1. OBJETIVOS.........................................................................................................3
2. DEFINICIONES....................................................................................................3
3. DESARROLLO....................................................................................................3
4. REGISTROS........................................................................................................6
5. ANEXOS..............................................................................................................6
6. MODIFICACIONES..............................................................................................7

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 2 de 8
OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 3 de 8
OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

1. OBJETIVOS.

Entregar las pautas técnicas y operacionales para la correcta operación de


los filtros de carga durante el bombeo de concentrado, con la finalidad de
no causar lesiones a las personas y daños a los equipos ni al medio
ambiente. Se aplica al área de almacenamiento de concentrado, línea de
baja presión y succión de bombas principales GEHO.

2. DEFINICIONES.

Se define como Filtro de Carga al dispositivo diseñado para la retención de


partículas de tamaño mínimo 4 mm y que al no ser retenidas podrían
afectar el normal funcionamiento de las bombas principales GEHO.
Advertencia: el mal estado de los filtros o su operación no oportuna puede
derivar en daños a las bombas principales de concentrado GEHO.

3. DESARROLLO. .

3.1. Limpieza normal de filtros con línea en operación


3.1.1. El operador de sala debe habilitar los filtros de carga 221-FL-100 o
221-FL-101 con válvulas de succión HV-141 y HV-151, descarga FV-
142 y FV-152 respectivamente, en posición abierta operadas de forma
local y drenajes HV-120 o HV-121 cerrados.
3.1.2. El operador de sala de control concentraducto debe mantener un
control continuo en las presiones de succión de las bombas principales,
siempre tratando de mantenerse en el rango de presiones por sobre los
600 Kpa, de succión de bombas principales. Para esto debe chequear
continuamente la presión indicada por PIT-149 y solicitar continuamente
(cada 1 hora), comparar esta lectura con la indicada por el manómetro
de terreno PI-149.
3.1.3. El operador de sala además controlará continuamente la diferencia de
presión entre las lecturas indicadas por PIT-140 y PIT-149.
3.1.4. Se deberá efectuar retrolavado de filtros cuando se cumpla alguna de
las siguientes condiciones

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 4 de 8
OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

-Cuando se cumplan dos horas desde el último retrolavado durante


bombeo de pulpa.
-Cuando la lectura del PIT 140 supere 700 kPa y la diferencia de presión
entre PIT-140 y el PIT149 sea de más de 100Kpa.
- Cuando la lectura del PIT 140 sea menor de 700 kPa y la diferencia de
presión entre PIT-140 y el PIT149 sea de más de 50Kpa.
3.1.5. Se inicia la limpieza con el filtro FL-101. Para esto el operador de
terreno informa a sala el inicio de la limpieza del filtro.
3.1.6. El operador de terreno procede a cerrar la válvula de descarga del
filtro FV-152 y a continuación la válvula de succión FV-151. A
continuación procede a abrir el drenaje HV-121 y luego el agua de
lavado mediante válvula HV-123.
3.1.7. La operación de lavado durará un mínimo de 1 minuto desde el
inicio del drenaje, o si la condición lo permite, hasta que el agua del
drenaje del filtro se aprecie clara.
3.1.8. A continuación se procede a cerrar la válvula de drenaje del filtro,
HV-121, y se procede a eliminar el aire del filtro mediante la válvula de
venteo de ½” en la parte superior del filtro. El operador deberá
detectar visualmente la salida del agua por este venteo. Cuando esto
ocurra, cerrará la válvula de venteo y a continuación cerrará la válvula
de agua lavado HV-123.
3.1.9. El filtro deberá ponerse en servicio abriendo primero la válvula de
succión del filtro, FV-151 y a continuación, la válvula de descarga FV-
152.
3.1.10. Se continúa con la limpieza del filtro FL-100.
3.1.11. El operador de terreno procede a cerrar la válvula de
descarga del filtro FV-142 y a continuación la válvula de succión FV-
141. A continuación procede a abrir el drenaje HV-120 y luego el agua
de lavado mediante válvula HV-122.
3.1.12. La operación de lavado durará un mínimo de 1 minuto desde
el inicio del drenaje, o si la condición lo permite, hasta que el agua del
drenaje del filtro se aprecie clara.
3.1.13. A continuación se procede a cerrar la válvula de drenaje del
filtro, HV-120, y se procede a eliminar el aire del filtro mediante la
válvula de venteo de ½” en la parte superior del filtro. El operador
deberá detectar visualmente la salida del agua por este venteo.

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 5 de 8
OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

Cuando esto ocurra, cerrará la válvula de venteo y a continuación


cerrará la válvula de agua lavado HV-122.
3.1.14. El filtro deberá ponerse en servicio abriendo primero la
válvula de succión del filtro, FV-141 y a continuación, la válvula de
descarga FV-142.
3.1.15. Finalizada la limpieza del filtro 1, operador de terreno informa
a sala de control de la condición de ambos filtros.

3.2. Limpieza de filtros con línea detenida


3.2.1. Cuando la línea se encuentre detenida, la limpieza deberá efectuarse
sacando el canastillo interno de los filtros.
3.2.2. Se deberá efectuar el bloqueo correspondiente previo al inicio de los
trabajos. Este deberá considerar bloqueo de las válvulas de succión y
descarga del filtro a intervenir, es decir FV-141 y FV-142, ó FV-151 y
FV-152, en posición cerrada.
3.2.3. Una vez solicitado y realizado el bloqueo, se procede a abrir drenaje
del filtro y luego efectuar limpieza del filtro descargando a canaleta
abriendo válvula de lavado.
3.2.4. Se procede a cerrar la válvula de agua de lavado filtro intervenido, y
se abre el venteo para facilitar la descarga de su contenido a canaleta.
3.2.5. Una vez drenado el filtro, se procede a retirar la tapa de filtro, soltando
las 8 tuercas de los pernos “trabas”. Se retira canastillo de acero
inoxidable y se efectúa su lavado en la losa de la sala, teniendo cuidado
de no arrastrar el material hacia la canaleta. Finalizado el lavado, el
material sólido recogido deberá disponerse en los tambores de residuo
de la sala.
3.2.6. Se realiza inspección del interior del filtro y del canastillo, buscando
deformidad, roturas, deterioro, etc., que requiera reparación. En caso de
encontrarse alguna de estas condiciones, deberá coordinarse con
personal de mantenimiento la reparación del filtro. Además deberá
inspeccionarse el estado de la empaquetadura de sello de tapa y el
estado de los pernos y tuercas de sujeción de tapa. En caso de
encontrar los elementos en mal estado, deberá coordinarse su
reparación o cambio con personal de mantenimiento.
3.2.7. Completada la secuencia se instala el canastillo y se procede a tapar,
dando un apriete cruzado a las tuercas de pernos “traba”.

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 6 de 8
OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

3.2.8. Una vez terminado el trabajo, se retiran los bloqueos y se procede a


probar el cierre del filtro y ausencia de fugas.
3.2.9. Para lo anterior, se debe cerrar el drenaje del filtro a probar, cerrar el
venteo del filtro, y proceder a presurizar línea de baja presión utilizando
válvula FV-102 y válvulas de succión y descarga de bombas de carga
abiertas. El filtro no debe presentar fugas.
3.2.10. A continuación, se procederá a poner en servicio 1 bomba de
carga (ver instructivo INS.PLA.009), para chequear la ausencia de
fugas. El operador deberá posicionarse en un lugar a una distancia
segura desde el cual tenga visión del filtro, y mantener comunicación
con la sala de control para detener la bomba en caso de detectar fugas.
Estas deben repararse antes de poner en servicio el filtro.
3.3. Datos Operacionales.
 Presiones descarga bombas de carga 320 Kpa mín. - 801 Kpa nom.
- 1023 Kpa máx.
 Presión minina succión bombas GEHO 550 Kpa.
 Canastillo retiene partículas de tamaño mínimo 4 mm, en filtros de
carga.
 Se puede dar la posibilidad que para realizar retiro de la tapa del
filtro se necesite utilizar el puente grúa, para esta actividad el
operador de terreno debe contar con la autorización y certificación de
operación de puentes grúa.

4. REGISTROS.

No Aplica.

5. ANEXOS.

No Aplica.

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 7 de 8
OPERACIÓN Y CAMBIO DE FILTROS
INS.PLA.008
DE CARGA

6. MODIFICACIONES.

Rev. Fecha
Descripción de la Modificación Observaciones
Nº (dd/mm/aa)

Solo se considera COPIA CONTROLADA el ejemplar disponible en el Sistema de Gestión de Documentos


de MHA. Tanto las impresiones como las copias de este documento son una COPIA NO CONTROLADA.

Rev. 0 Página 8 de 8

También podría gustarte