Está en la página 1de 17

EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO “PRODUCTOS QUÍMICOS EN UNA EMPRESA”

BELSY SOCHA

MANEJO DE PRODUCTOS QUIMICOS

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE

2021
INTRODUCCIÓN

1. Caracterización química

2. Estado físico 3

3. Uso del producto como fertilizante.

4. Clasificación del producto químico

5. Etiqueta del producto químico

6. Un ejemplo de ficha técnica del producto químico

7. Datos de seguridad del producto

8. Tarjeta de emergencia del producto

9. Riesgos asociados al producto

10.Recomendaciones básicas para evitar un accidente

11. Conclusiones
EVIDENCIA: ANÁLISIS DE CASO “PRODUCTOS QUÍMICOS EN UNA EMPRESA”

Guía de Aprendizaje

 Usted ha sido contratado por “Químicos LPQ”, una importante empresa que provee
productos químicos para el sector de fertilizantes, para la cual debe realizar el proceso de
análisis y reconocimiento de riesgos asociados a los productos químicos que tiene en su
portafolio, los cuales son:
 Ácido fosfórico, grado técnico, por garrafas.
 Urea, grado agrícola, por bultos.
 Hidróxido de potasio, grado técnico, por bultos

El ácido fosfórico es un oxácido del fósforo que tiene por fórmula química H3PO4.Consiste
en un ácido mineral en el que tres protones ácidos están enlazados al anión fosfato (PO43–).
Aunque no se considera un ácido fuerte, su uso inadecuado puede presentar un riesgo para la
salud

Figura 1: Estructura ácido fosfórico.

Nombre IUPAC: ácido fosfórico o Trihidroxido de óxido fosforoso.

Grupo funcional: OH, acido inorgánico

Formula molecular: H3PO4

Los tres grupos OH son los responsables de donar los hidrógenos al acido. Debido a la
presencia
de estos en su estructura, puede reaccionar con diferentes hidróxidos originando
varias
sales.
Por otro lado, el ácido fosfórico puede “secuestrar” cationes divalentes como el Fe2+, Cu2+,
Ca2+ y Mg2+. A temperaturas elevadas puede reaccionar consigo mismo con la pérdida de una
molécula de H2O, formando dímeros, trímeros y polímeros de ácidos fosfóricos.

Este tipo de reacción hace que este compuesto sea capaz de establecer un gran número de
estructuras con esqueletos de fósforo y oxígeno, de las cuales también pueden obtenerse una
amplia gama de sales conocidas como los poli fosfatos.
 ESTADO FISICO

En su forma sólida presenta cristales ortorrómbicos, higroscópicos y transparentes. Bajo la


forma líquida es cristalino de aspecto de un jarabe viscoso. Comercialmente se consigue en
disolución acuosa con una concentración del 85% p/p. En todas estas presentaciones carece
de olor.3. Uso del producto como fertilizante: Entre sus características se encuentra que
impide el crecimiento de moho y bacterias en soluciones azucaradas, por lo que es muy
utilizado en la fabricación de sodas y otras bebidas carbonatadas. También se utiliza para
desinfectar áreas donde se procesan alimentos. Por su contenido de fósforo, es muy
utilizado en jardines y huertos como fertilizante. (4)4. Clasificación del producto químico:

SECCION Clase de peligro Clase y categoría del Indicación de peligro


peligro
2.16 Corrosivo para los (Met. Corr. 1) H290
metales
3.2 Corrosivo o (Skin Corr. 1B) H314
irritaciones
cutáneas.
Calificación del ácido fosfórico. (5)

5. ETIQUETA DEL PRODUCTO QUÍMICO:

INDICACIÓN DE PELIGRO
Corrosivo para los metales
Provoca quemaduras graves en la piel

etiquetado del ácido fosfórico

6. UN EJEMPLO DE FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO QUÍMICO

7. DATOS DE SEGURIDAD DEL PRODUCTO


IDENTIFICACION

EFECTOS PARA LA SALUD


PRIMEROS AUXILIOS

RIESGO DE INCENDIO

ALMACENAMIENTO Y MANIPULACION
PROCEDIMIENTO EN CASO DE ESCAPE

EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL

INFORMACION TOXICOLOGICA

INFORMACION ECOLOGICA
8. TARJETA DE EMERGENCIA DEL PRODUCTO

Tarjeta de emergencia (9)

9. RIESGOS ASOCIADOS DEL ÁCIDO FOSFÓRICO:

Efectos adversos a la salud humana:

Ojos: Causa irritación y quemaduras. 


Piel: Causa irritación y quemaduras. 
Ingestión: Puede causar quemaduras a garganta y aparato digestivo.
Inhalación: Los vapores o nieblas pueden causar irritación en el sistema respiratorio.

10. RECOMENDACIONES BÁSICAS PARA PREVENIR ACCIDENTES EN SU MANIPULACIÓN CON EL


ÁCIDO FOSFÓRICO:

1. Preparar el material de una manera adecuada


2. Las personas que trabajan con este tipo de compuestos químicos deben estar siempre
informadas del manejo del producto.
3. Elegir el recipiente y lugar adecuado para guardar el producto químico.
4. No tocar el producto con la mano ni probarlo.

UREA

1. CARACTERIZACIÓN QUÍMICA UREA

también conocida como carbamida, carbonildiamida o ácido arbamídico, es el nombre del


ácido carbónico de la diamida. Cuya fórmula química es (NH2)2CO. Es una sustancia
nitrogenada producida por algunos seres vivos como medio de eliminación del amoníaco, el
cuál es altamente tóxico para ellos. En los animales se halla en la sangre, orina, bilis y sudor
Estructura de la urea.

Nombre IUPAC: Diaminometanal.

Grupo funcional: NH2.

Formula molecular: CH4NO2

Pertenece al grupo funcional de las amidas, ella es de hecho una diamina del ácido carbonilo.
Por ser una diamina, tiene un carácter un poco básico que el común de las amidas.

2. ESTADO FÍSICO:

La urea se presenta como un sólido cristalino y blanco de forma esférica


o granular. Es una sustancia higroscópica, es decir, que tiene la capacidad
de absorber agua de la atmósfera y presenta un ligero olor a amoniaco.
Comercialmente la urea se presenta en pellets, gránulos o bien disuelto
dependiendo de la actividad.

3. Uso del producto como fertilizante:

La fertilidad de los suelos es un factor clave para el crecimiento de las plantas y tiene una gran
influencia sobre la productividad y la calidad del alimento. El nitrógeno forma parte de cada
célula viva por lo que es esencial en la planta. Generalmente, las plantas requieren de
grandes cantidades de nitrógeno para crecer normalmente. El nitrógeno es necesario para la
síntesis de la clorofila y al formar parte de la molécula de la clorofila, está involucrado en el
proceso de la fotosíntesis. El nitrógeno forma parte de las vitaminas y de los sistemas de
energía de la planta. Es también un componente esencial de los aminoácidos, los cuales
forman las proteínas; por lo tanto, es directamente responsable del incremento de proteínas
en las plantas, y está directamente relacionado con la cantidad de hojas, tallos, etc. La urea
como fertilizante presenta la ventaja de proporcionar un alto contenido de nitrógeno, el cual,
como se menciona anteriormente, es esencial en el metabolismo dela planta. La mayor parte
de la urea producida es usada como fertilizante, aunque también tiene uso en la industria del
plástico y química, en la fabricación de adhesivos, resinas, tintas, etc.

4. Clasificación del producto Peligros físicos: 

 Dolor estomacal 
 Malestar
 Nauseas
 Dolor de cabeza
 Peligros para la salud:Irritación del sistema respiratorio
5. Un ejemplo de la etiqueta del producto químico
6. Ejemplo Ficha técnica para el producto:

6. Datos de la seguridad del producto


INFORMACION TOXICOLOGICA

8. Tarjeta de emergencia del producto

9.

Riesgos asociados con la urea: 

 Efectos agudos a la salud: Piel: Repetidos y prolongados contactos con la piel pueden
ocasionar comezón e hinchazón.
 Ingestión: Una dosis de 100 gramos puede causar daños al sistema nervioso,
ocasionando de presión, lentos reflejos, mareos.
 Ojos y Piel: Contacto con los ojos puede ocasionar irritación, picazón o ardor, lagrimeo
profundo, contacto prolongado con la piel puede ocasionar irritación con ampollas
dolorosas e hinchazón, contactó con el material caliente puede ocasionar quemaduras.
 Inhalación: Altas concentraciones de polvo en el aire pueden ocasionar irritación de la
nariz y tráquea con síntomas como garganta cerrada, dificultad para respirar,
asfixia y tos, la inhalación de los gases del producto en descomposición puede ocasionar
efectos corrosivos en el sistema respiratorio.
 Ingestión: Efectos gastrointestinales como dolor de estómago, náuseas, vómito, diarrea

10.Recomendaciones básicas para prevenir accidentes:

1. Evitar el contacto con los ojos

2. Almacenar en un recipiente cerrado, en un lugar seco y limpio.

3. Evitar contenedores hechos de bronces o cobre.

HIDROXIDO DE POTASIO.

1. Caracterización química:

Conocido como potasa cáustica. Es un compuesto químico inorgánico de fórmula KOH, tanto
él como el hidróxido de sodio NaOH, son bases fuertes de uso común. Tiene
muchos usos tanto industriales como comerciales.

Nombre IUPAC: Hidróxido de potasio.


Grupo funcional: OH
Formula molecular: KOH
El hidróxido de potasio está formado por un metal y aniones.

2. Estado físico
La sustancia es una base fuerte, reacciona violentamente con ácidos y es
corrosiva en ambientes húmedos para metales tales como cinc, aluminio,
estaño y plomo originando hidrógeno (gas combustible y explosivo).
Rápidamente absorbe dióxido de carbono yagua a partir del aire. El
contacto con la humedad o el agua puede generar desprendimiento
de calor3. Uso del producto como fertilizante: El hidróxido de potasio se usa en
la producción de fertilizantes para la agricultura. Estos fertilizantes se
pueden usar como fuente de potasio (una de los tres alimentos
principales para plantas) para las cosechas que son sensibles a iones de
cloruro.
2. Clasificación del producto químico:
 Peligros físicos: Dolor abdominal fuerte, dificultad respiratoria debido
a obstrucción por inflamación de la garganta, quemaduras en
boca y garganta, colapso, diarrea, fuerte dolor en la boca.
 Peligros para la salud: Debido a las propiedades corrosivas de
hidróxido de potasio, su ingestión puede ser fatal. Bajo condiciones
normales de manipulación y uso, el hidróxido de potasio en solución
se disocia en sus iones y, si se ingiere, no está sistemáticamente
disponible en el cuerpo como tal. Por otra parte, el hidróxido
de potasio y sus iones no son cancerígenos}
 Peligros para el medio ambiente: El peligro ambiental del hidróxido
de potasio es debido al hecho de que elevará el pH. Altas
concentraciones En el agua darán lugar a efectos tóxicos para los
organismos acuáticos, por ejemplo, peces. Sin embargo, a bajas
concentraciones en el agua no dará lugar a ningún efecto debido a
que el hidróxido de potasio se neutralizará por otras sustancias
presentes en el agua (por ejemplo, dióxido de carbono disuelto,
ácidos orgánicos) y por lo tanto el pH no aumentará.

ETIQUETA DEL PRODUCTO QUIMICO

FICHA TECNICA
9. Riesgos asociados del hidróxido de potasio: 
 Inhalación: puede causar irritación de las vías aéreas, tos, dificultad
respiratoria, dolor en boca, garganta y nariz. Contacto con la
piel: El contacto directo puede causar irritación severa. La
extensión del daño depende de la duración del contacto. Si no es
removido de la piel puede causar ulceración. Se presenta dolor y
quemaduras en general. Contacto con los ojos: El contacto directo
pueden causar dolor, quemaduras posiblemente severas. El grado
de daño depende de la concentración y duración del contacto,
puede causar edema, destrucción y o pacificación del epitelio
corneal e iritis. 

 Ingestión: Tóxico. Quemaduras severas en los labios, lengua, boca,


garganta, esófago y estómago, puede producir vómito con sangre y
mucosa, severo dolor abdominal. La caída rápida de la presión
sanguínea indica efecto gástrico perforación del esófago.

10.Recomendaciones básicas para evitar un accidente:

1. Usar protección adecuada


2. Almacenar de manera adecuada
CONCLUSIONES

Es importante estar informado de la normatividad legal vigente para el etiquetado de los


productos químicos, estar enterado de la clasificación de los peligros que están en la ficha técnica
de cada producto química.
BLBLIOGRAFIA

https://www.google.com/search?
q=ACIDO+FOSFORICO+ETIQUETA&tbm=isch&ved=2ahUKEwiS_NeChZ3xAhUuLbkGHRiXATcQ2-
cCegQIABAA&bih=694&biw=1517

ácido fosfórico (H3PO4): Estructura, nomenclatura, propiedades, usos. (2018, August 07).
Retroceded from https://www.lifeder.com/acido-fosforico

También podría gustarte