Está en la página 1de 5

SEMANA 6 INFORME

APLICACIONES DEL DIODO SEMICONDUCTOR


RECTIFICADOR

PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA


MODALIDAD PRESENCIAL
DOCENTE: JOSÉ DAVID CORTÉS TORRES
PERÍODO ACADÉMICO 2017B
SEDE CENTRO / FONTIBÓN
ASIGNATURA ELECTRÓNICA BÁSICA Y LABORATORIO
CÓDIGO GRUPO (Marque con una X) 30324 X 30325 36667
NOMBRES Y APELLIDOS Jonathan Alexander vega rey
FECHA MÁXIMA DE ENTREGA Jueves 26 de octubre de 2017 antes de las 23:59
CIUDAD BOGOTÁ
 No olvidar colocar en el nombre del archivo la etiqueta
correspondiente a su grupo al subirlo al class room.
 Este archivo se subirá en formato PDF al class room en el
apartado SEMANA 6 en la sección de preinforme. La nota del
informe será la nota del informe. La siguiente semana será la
sustentación de la semana 1.
 La calificación para archivos que no se encuentren en forma PDF
será de 10 sobre 50.
 La calificación para archivos que no tengan la etiqueta
OBSERVACIONES
correspondiente será de 10 sobre 50.
 El informe se recibirá sólo en la plantilla que se dispone en este
documento en Word. Cabe aclarar que a pesar que la plantilla se
encuentre en formato Word, debe pasarse a PDF una vez haya
concluido su edición.
 No olvide que todo lo debe referenciar en normas IEEE y no es
copia literal del texto que extraiga de la fuente. Persona que
realice este tipo de práctica, su nota será de 10 sobre 50.
 Se penalizará por errores de ortografía.

1 diodo Rectificador 1N4001 para el rectificador de media onda


4 diodos 1N4001 para el rectificador de onda completa o un puente de
diodos encapsulado.
Protoboard
Generador de señales
5 resistencias de 1 kΩ a ¼ o ½ vatio.
ELEMENTOS NECESARIOS Alambre de timbre o conductor para protoboard
Dos multímetros, uno para corriente y otro para voltaje
Osciloscopio
Sonda para Osciloscopio
Computadora
Fusibles para multímetro
PROCESO TÉCNICO

TAREA 1.1 Realizar el diagrama esquemático de un


rectificador de media onda a mano. Adjuntar una
fotografía.

TAREA 1.2 Realizar el diagrama esquemático de un


rectificador de onda completa. Adjuntar una
fotografía.

TAREA 1.3 Realice el montaje en protoboard de un


rectificador de media onda, esto es, tomar una foto
del montaje realizado en el protoboard.

TAREA 1.4 Realice el montaje en proboard de un


rectificador de onda completa, esto es, tomar una
foto del montaje realizado en el protoboard.
PROCESO TÉCNICO

TAREA 1.5 Adjunte un pantallazo de la señal de


voltaje registrada por el osciloscopio del rectificador
de media onda.

TAREA 1.6 Adjunte las dos señales obtenidas para


el rectificador de media onda, la señal simulada y la
señal real. Tenga presente que el ajuste que debe
realizar en el osciloscopio es el mismo ajuste que
realizó en la señal simulada, es decir, para poder
compararlas se debe tener los mismos voltios por
división y los mismos segundos por división.

 Una vez que el diodo rectifica una onda de corriente


directa, solo deja pasar el ciclo positivo de esta.
TAREA 1.7: Saque conclusiones de las señales
obtenidas anteriormente para el rectificador de Que la frecuencia de entrada es la misma de salida para
media onda. ¿Encuentra diferencias significativas? el circuito de media onda
Si las hay, ¿cómo puede sustentar esas
diferencias?

TAREA 1.8 Adjunte un pantallazo de la señal de


voltaje registrada por el osciloscopio del rectificador
de onda completa.
PROCESO TÉCNICO

TAREA 1.9 Adjunte las dos señales obtenidas para


el rectificador de onda completa, la señal simulada
y la señal real. Tenga presente que el ajuste que
debe realizar en el osciloscopio es el mismo ajuste
que realizó en la señal simulada, es decir, para
poder compararlas se debe tener los mismos voltios
por división y los mismos segundos por división.

 El voltaje que observamos en la onda que nos da el


osciloscopio es el voltaje eficaz adecuado a nuestra
escala.

TAREA 1.10: Saque conclusiones de las señales La frecuencia tensión es más alta que con respecto al
obtenidas anteriormente para el rectificador de onda rectificador de media onda
completa. ¿Encuentra diferencias significativas? Si
las hay, ¿cómo puede sustentar esas diferencias? Siempre se debe de usar   un rectificador de onda
completa ya que nos permite obtener un mejor Vrms y
además con puente de diodos nos permite tomar 2
rangos de voltaje 

Voltaje DC voltaje AC

TAREA 1.11 Adjunte un pantallazo donde muestre


el montaje para medir el voltaje DC y el voltaje AC
para el rectificador de media onda

Voltaje AC voltaje DC

TAREA 1.12 Adjunte un pantallazo donde muestre


el montaje para medir el voltaje DC y el voltaje AC
para el rectificador de onda completa.
CÁLCULOS

DATOS MEDIA ONDA


VALOR VALOR VALOR
TEÓRICO SIMULADO MEDIDO O
REAL
TAREA 2.1 Completar la tabla con los valores VDC 5 4.3 1.6
indicados para el rectificador de media onda VAC 5 5 1.2
IDC 1.3 0.81 1.3
IAC 3.5 0.86 1.7

DATOS ONDA COMPLETA


VALOR VALOR VALOR
TEÓRICO SIMULADO MEDIDO O
REAL
TAREA 2.2 Completar la tabla con los valores VDC 5 3.5 3.4
indicados para el rectificador de media onda VAC 5 4.5 1.8
IDC 2.7 3.5 0
IAC 3.5 4.5 4.4

VALOR VALOR ERROR


SIMULADO REAL RELATIVO
TAREA 2.3 Calcular el error relativo del cada uno [%]
de los ítems VDC, VAC, IDC y IAC del valor
VDC 4.3 1.6 -1.6
simulado y del valor real o medido para el
VAC 5 1.2 -3.1
rectificador de media onda.
IDC 0.81 1.3 0.37
IAC 0.86 1.7 0.49

VALOR VALOR ERROR


SIMULADO REAL RELATIVO
TAREA 2.4 TAREA 2.3 Calcular el error relativo del [%]
cada uno de los ítems VDC, VAC, IDC y IAC del
VDC 3.5 3.4 -0.02
valor simulado y del valor real o medido para el
VAC 4.5 1.8 -1.5
rectificador de onda completa.
IDC 0.91 0 1
IAC 0.8 4.4 0.8

TAREA 2.5 Saque conclusiones sobre los errores


Que los errores son muy pequeños por que los voltajes
relativos encontrados tanto en los datos de
en los simulados son altos a los reales y el error relativo
rectificador de media onda como de onda completa.
es poco
Para errores superiores al 5% justifique.

También podría gustarte