Está en la página 1de 3

“AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA”

“I.E.VICTOR RAUL HAYA DE LA TORRE”

AREA: FORMACION RELIGIOSA

ALUMNO/A:

GRADO Y SECCION:

PROFESORA: JUANA ESTHER SANCHEZ HORNA

AÑO: 2021

JAEN-PERU.
IV.UNIDAD:”MARIA EJEMPLO DE VALORES”
TITULO: VALORANDO EL AMOR DE MAMÀ.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 03 PRIMER GRADO (IV. UNIDAD)
PROFESORA: JUANA ESTHER
SÁNCHEZ HORNA
COMPETENCIAS:
1.- Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna libre y
PROPÒSITO: Promover el respeto por
trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al dialogo con
la mujer, y de manera especial
las que le son más cercanas. valorar a nuestra madre como la
2.- Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su actitud de Jesús con su madre.
proyecto de vida en coherencia con su creencia religiosa.

1.- VER :ORACIÒN: Dios mío, ¡qué gran misterio de amor me propones hoy para mi meditación! A
pesar de que una espada atravesó el corazón de tu Madre Santísima, ella siempre se mantuvo
firme en la fe y con gran amor hoy me acoge, y me enseña las virtudes que me pueden llevar a la
santidad.
Petición
María, intercede por mí para que pueda hacer una buena oración.

Del santo Evangelio según san Juan 19, 25-27


Junto a la cruz de Jesús estaban su madre y la hermana de su Madre María, mujer de Cleofás, y María Magdalena. Jesús,
viendo a su madre y junto a ella al discípulo a quien amaba, dice a su madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Luego dice al
discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la acogió en su casa.

2.JUZGAR:

Nuestro camino de fe está unido de manera indisoluble a María desde el momento en que Jesús, muriendo en la cruz, nos
la ha dado como Madre diciendo: “He ahí tienes a tu madre”. Estas palabras tienen un valor de testamento y dan al mundo
una Madre. Desde ese momento, la Madre de Dios se ha convertido también en nuestra Madre. En aquella hora en la que
la fe de los discípulos se agrietaba por tantas dificultades e incertidumbres, Jesús les confió a aquella que fue la primera
en creer, y cuya fe no decaería jamás. Y la “mujer” se convierte en nuestra Madre en el momento en el que pierde al Hijo
divino. Y su corazón herido se ensancha para acoger a todos los hombr es, buenos y malos, y los ama como los amaba
Jesús. La mujer que en las bodas de Caná de Galilea había cooperado con su fe a la manifestación de las maravillas de
Dios en el mundo, en el Calvario mantiene encendida la llama de la fe en la resurrección de s u Hijo, y la comunica con
afecto materno a los demás. María se convierte así en fuente de esperanza y de verdadera alegría.

La Madre del Redentor nos precede y continuamente nos confirma en la fe, en la vocación y en la misión. Con su ejemplo
de humildad y de disponibilidad a la voluntad de Dios.

Reflexión
Cuando Dios había decidido venir a la tierra había pensado ya desde toda la eternidad en encarnarse por medio
de la criatura más bella jamás creada. Su madre habría de ser la más hermosa de entre las hijas de esta tierra
de dolor, embellecida con la altísima dignidad de su pureza inmaculada y virginal. Y así fue..

-Pero María no fue obligada a recibir al Hijo del Altísimo. Ella quiso libremente cooperar : Sabía, además, que el precio del
amor habría de ser muy caro. “Una espada de dolor atravesará tu alma” le profetizó el viejo Simeón. Pero,
¡cómo no dejar que el Verbo de Dios se entrañara en ella! Lo concibió, lo portó en su vientre, lo dio a luz en un
pobre pesebre, lo cargó en sus brazos de huida a Egipto, lo educó con esmero en Nazaret, lo vio partir con
lágrimas en los ojos a los 33 años, lo siguió silenciosa, como fue su vida, en su predicación apostólica...
-María, nos enseña la gallardía con que el cristiano debe sobre llevar el dolor.

¿No podríamos hacer también lo mismo cuando sufrimos? Mirar la cruz. Salvar almas. La diferencia con
Nuestra Madre es que en esa cruz el sufrir de nuestra vida está cargado en las carnes del Hijo de Dios. Él
sufrió por nuestros pecados. Él nos redimió sufriendo. Ella simplemente miró y ayudó a su Hijo a redimirnos.

-En este día rezar a la Virgen Dolorosa para que interceda por nosotros en los momentos de enfermedad y sufrimiento y encomendar a
su cuidado a los enfermos o personas que sufren que están cerca de nosotros.

3.- ACTUAR:-

1. ¿Quién es la Virgen María?María es aquella mujer, elegida libremente por Dios «entre
todas las mujeres» (Lucas 1,28), y «llena de gracia» (Lucas 1,28) para una misión
única e irrepetible: el Espíritu Santo «vino sobre ella» y el poder de Dios la «cubrió
con su sombra» (Lc 1,35), de modo que, siendo virgen (Lc 1,27.34), engendró un
hijo en sus entrañas, «llamado Hijo de Dios» (Lc 1,35). Si por Eva entró el pecado en
el mundo, ahora, por medio de la f e, la obediencia y el amor de María, nos ha llegado
Cristo, nuestra salvación.

2.-¿Tuvo María más hijos? Los Evangelios mencionan cuatro «hermanos» de Jesús:
Santiago, José, Judas y Simón; pero nunca son llamados hijos de María. La
palabra hebrea Aja = hermano, se utilizaba como tío, primo, sobrino, pariente. La
traducción correcta es «parientes de Jesús». Tenemos algunos ejemplos de esto en la
Biblia

• En el Génesis 13, 8 se menciona a Lot como hermano de Abraham, y sin embargo eran
tío y sobrino (Gen 12, 5).
• En Marcos 15, 40 se nombran a José y a Santiago hijos de una María.
• En Juan 19, 25 se aclara que esta María era hermana de la Madre de Jesús.
Santiago, José, Judas, y Simón, eran primos, parientes de Jesús, como puede
demostrarse perf ectamente: HIJOS de María (mujer) de Alf eo, o Tadeo, en griego. Hay
un estudio muy completo sobre todo este tema, por tanto María la madre de Jesús no
tuvo mas hijos.

METACOGNICIÒN:
1.-¿Qué actitudes de María hay en nuestra madre, anota algunas de las que aprendiste hoy?
2.-¿Cómo aprendiste más sobre María la madre de Jesús ?
3.-¿Cómo aplicarás estos aprendizajes para evidenciar que valoras el amor de tu mamá ?

4.-En una palabra o frase resume el respeto que tienes por María la madre de Jesús.

También podría gustarte