Está en la página 1de 5

PRIMER PARCIAL

INGRID PAOLA TZOC NIX

ISTRUCTIVO NUMERO 3
Cada cerebro es único e irrepetible, por lo que los
estudiantes son seres únicos

Es poderoso en captar el aprendizaje de diferentes


maneras y vías, utilizando varias estrategias y elementos
del entorno

Cada ser humano tiene su propio ritmo de aprendizaje; no


se deben estandarizar los ritmos
Esquema 1
El ritmo de aprendizaje puede variar dependiendo la
asignatura, la motivación o las circunstancias de cada niño Analizar los pilares de
y para nada determinan su nivel cognitivo.
soporte al fomento de
la Neurociencia
La plasticidad cerebral permite al ser humano aprender durante
Educacional que se le
toda la vida; fomentar la idea en los estudiantes de que todos son
capaces de aprender siempre y generar una actitud positiva.
presentan y asócielos
con las características
Gracias a esta capacidad podemos trasformar la información, de los estudiantes.
codificando las neuronas para la realización de diversas tareas o
actividades.

El alto nivel de estrés provoca un impacto negativo en el


aprendizaje;variar con actividades de gimnasia cerebral, lúdicas y
prácticas

dormir lo suficiente para desintoxicar el cerebro, gestionar bien el


tiempo, modificar con frecuencia el espacio de estudio y aprendizaje;
o definir una rutina ordenada y saludable.
ESQUEMA 2 Complete El
REDES HEBBIANAS Cuadro
Mecanismo básico de plasticidad sináptica, en el que el valor de
una conexión se incrementa, si las neuronas de ambos lados se
activan repetidas veces de forma simultánea.
Definirla con sus propias palabras.
"las células que se disparan juntas, permanecerán conectadas"
así como no representa con exactitud la declaración original de
Hebb sobre cambios de la fuerza de conectividad en las células.

Ejemplo de actividad de aprendizaje


que puede llevar a estructurar una red
Hebbiana.

Ejemplo de otra actividad de


aprendizaje que puede llevar a
estructurar una red Hebbiana.

Mediante la recepción de estímulos, escuchamos música y


realizamos movimientos al bailar, coordinando con ritmo.
Explique, poniendo ejemplos, cómo
estimula la zona derecha del cerebro que está especializada
funciona lo de la plasticidad cerebral. en sentimientos y habilidades especiales visuales y sonoras,
como la música o el arte.
ESQUEMA 2
Complete El
REDES HEBBIANAS
Cuadro

¿Qué es?
tienen que ver con la forma en que los estudiantes
estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos,
interpretan la información, resuelven los problemas,
seleccionan medios de representación (visual, auditivo,
kinestésico), etc.

¿Cómo utilizarlo en la actividad docente?


en la práctica docente el estilo predominante es de una
pedagogía basada en el diálogo, la participación y la escucha,
tiende a ser percibido como afectivo, desorganizado y
demasiado espontáneo.
Sin embargo la combinación de cortical izquierdo le facilita el
uso de la imaginación, la apertura y la innovación.

Marcha cruzada: Tocas la rodilla derecha con la mano izquierda y luego la rodilla
izquierda con la mano derecha. Lo puedes realizar parado, sentado o acostado. Además
puedes cambiar el ejercicio, tocando la punta de cada pie con la mano.
Figuras geométricas: Dibujas con la mano derecha un cuadrado en el aire, 10 veces. Luego
dibujas un triángulo en el aire con la mano izquierda, otras 10 veces. Finalmente realizas
ambos movimientos al mismo tiempo.
Escribir o dibujar: Puedes dibujar círculos continuos con la mano izquierda, si eres diestro.
Y luego hacerlo con ambas manos al mismo tiempo. También puedes pintar un dibujo con
la mano que menos utilizas. Además, prueba escribir con la mano izquierda, de izquierda
a derecha y viceversa. Después lo haces con la mano derecha de la misma manera.
Cuadrante ¿Qué cuadra
C; porque ntes le im
es el emoci presionó?
onal y afe
100% de em ctivo y est
ociones amos hecho
la educació s
n emocion
de la vida al juega un
de las perso papel primo
concibe a nas y aún rdial en cad
éstas y ést más de las a espacio
preventivo os desde un niñas y niñ
, siempre punto de os, ya que
intraperson en mira a vista holíst
ales e interp estilos de ico y
ersonales vida mejor
más salud es y a rel aciones
ables.

Ac ¿Q
tiv ué co
ida s
de as no
se
no n la hac
d s q e qu
no ejo q ue
se
ed
no
p ra
c
ue
los eje ebería
d t ic rcit de
ex ram o mu alum en
los hace
eD p a c n
: in lorat tizam has r os so cua r
tuit oria os on luc dra con lo
ivo s ni r d a io n te s
, im . ea s rec nes s s n alum
ag liza r u op
ina mo eativ s pro re d n o s ?D
te s tiv sm a
u ch s.
pio om :
an u o,
cre sc ina
dr en s : ativ a sd
o n flic n te
Qué co ua D ina to s s
sas hace
que u é c in a n n t e v o , oy
cur mic
no debe
ría de ha ¿ Q d o m a d ra n a ti ios
o
as
cer e i o
con los
alumno p r ? C u m a g r io s
s? la ,i u
a u t iv o o y c y
unifica ui iv v e lo s
conocim
r los in t r e a t iñ o e
ientos y c l n tu y s
método
de
el
u e e n sti e n to
q o m
enseña L o h a c e le u r a
nza c s t a,
aprend c u r o f u or
izaje. e s im e s u e a d ió n
pocos ju
eg p r a ra d cr m a c e
recreativ os p
d a f o r e n t jo
os por i n
t iv i m le
falta de
espacio a c m u la r io r o m p
recarg . u te c
ar de ta ac pos un de de

Esquema 4
para la rea y n ú a e so
casa i i ó n
no calif nt p ro c c l
icar las co m a r ia
tareas fo r a te
a ns m
t r t e
es

También podría gustarte