Está en la página 1de 3

Educación para la Vida.

Trabajo autónomo conexión laboral

Desarrollo Humano

Sesión 2:
Trabajo autónomo:
1. Cuestionario: ¿Cómo utilizas tú tiempo?
Responde cada una de las preguntas y coloca una x en el valor que corresponda.

NO ALGUNAS HABITUALMENTE SIEMPRE


VECES
0 1 2 3
x
1. ¿Tienes tus objetivos especificados
por escrito?
2. ¿Tienes identificadas las actividades x
críticas que condicionan
tus resultados?
3. ¿Estableces tus prioridades a diario? x
4. ¿Dedicas tiempo a diario para x
reflexionar sobre el largo plazo?

5. ¿Estás organizado? (oficina, x


escritorio)
6. ¿Programas tu tiempo en cada x
jornada?

7. ¿Conoces la causa de tus problemas x


de tiempo?
8. ¿Abordas las tareas por orden de x
importancia?
9. ¿Consigues evitar las x
interrupciones?
10. ¿Has aprendido a decir "NO"? x
11. ¿contestas al teléfono cuando x
tienes visitas?

12. ¿Has eliminado o acortado x


reuniones?
13. ¿Respetas el tiempo ajeno? x

14. ¿dejas para luego cosas que x


podrías resolver ya?
15. ¿Cumples tus plazos? x
Educación para la Vida.

Trabajo autónomo conexión laboral

Desarrollo Humano

16. ¿Delegas eficazmente? x


17. ¿” Utilizas” eficazmente a x
empleados y compañeros?
18. ¿Aprovechas el tiempo de espera? x
19. ¿Dedicas suficiente tiempo a x
desarrollar tu equipo de trabajo?
20. ¿Encuentras suficiente el tiempo x
que dedicas a tu familia, a su
desarrollo personal y a su propio
placer?

TOTAL 0 4 12 12

Para calificar este cuestionario suma cada columna y obtendrás el resultado según el
número de veces que hayas respondido cada valor u opción. La columna que obtenga el
mayor puntaje te dará el indicador para que tengas una idea de cómo gestionas tu
tiempo.

¿Cómo te sientes luego de hacer el test y analizar tus resultados?


La realización del test me muestra que habitualmente hago buena gestión del tiempo. De
igual forma el resultado muestra que estos aspectos deben mejorarse
2. Bloquea el tiempo en tu agenda.
Organiza tu semana identificando con 4 colores diferentes las 4 dimensiones donde quieres
separarte tu tiempo.

 Separa espacio para tu parte FÍSICA: ejemplo deporte.


 Separa espacio para tu parte MENTAL: ejemplo leer un libro.
 Separa espacio para tu parte ESPIRITUAL: ejemplo ayudar en una fundación
 Separa espacio en tu parte EMOCIONAL: ejemplo meditación
Educación para la Vida.

Trabajo autónomo conexión laboral

Desarrollo Humano

Luego de planear tu semana, ¿hay algo importante que nos quieras contar?

He planeado mi semana teniendo en cuenta mi tiepo disponibkle actual. Los espacios en


blanco son el tiempo en que realizo acciones o compromisos no personales. Es importante
planificar nuestros tiepos para optimizar nuestros resultados y compromisos con nosotros
mismos.
¿Qué emociones pasaron por ti al hacer este ejercicio?

Es innegable ser consciente de la cantidad de tiempo improductivo que llevamos en nuestra


vida, pero a la vez planificar actividades para nuestro crecimiento personal es muy
motivador e importante.
¿Qué pensamientos hay en ti?

Tengo el pensamiento en que debo optimizar y aprovechar más el tiempo.


¿Qué acciones crees que debes ejecutar?

Debo sacar más tiempo para mi crecimiento personal, cuidar más mi estado físico y
fortalecer mis relaciones y actividades familiares

También podría gustarte