Está en la página 1de 2

Conexión laboral

Trabajo autónomo

Sesión 1:

trabajo autónomo: conexión laboral: mi vocación y mi profesión

A continuación, encontrarás el texto "la autoridad viene de los demás", léelo y responde las
siguientes preguntas:

"la autoridad viene de los demás"


En los tiempos antiguos, el monarca nombraba a los nobles de su reino imponiéndoles el
rango con un toque de la espada en los hombros. La tradición formal, ha llegado hasta
nuestros tiempos.
Hoy, ninguna persona le da su autoridad a otra: la autoridad se obtiene de los demás –los
colaboradores, los compañeros y el jefe- y de uno mismo. Aún más: los buenos resultados de
un empleado suelen darles mayor autoridad frente a otros; lo que diga el manual de funciones
a menudo, será irrelevante. De otra parte, la verdadera autoridad – la del conocimiento-
suele reemplazar el formalismo de las jerarquías.
La autoridad no se recibe en forma escrita y formal, como si fuese una donación gratuita: a
veces es necesario recogerla del suelo cuando alguien ha abdicado de ella; en ese momento
se genera una responsabilidad adicional que puede ser transmitida a los demás en forma de
tareas y expectativas.
Por esa razón, cuando fallan los líderes formales, aparecen los líderes informales. Es
inevitable: alguien atrapa la bandera, sutil o abiertamente. Por este camino se produce
también una diferencia radical entre el jefe –que tiene solo los arreos formales de un cargo-
y el líder- que tiene su carisma y la aceptación de otros. La mejor síntesis posible ocurre
cuando este último es designado formalmente y recibe el toque de espada que confirma su
liderazgo.
En última instancia, como dice Bennis (la respuesta correcta, si es forzada, no es lo mismo que
la respuesta correcta cuando es el producto de la convicción), todas las personas tienen un
potencial de liderazgo, de la misma manera que se tiene potencial para la música, la pintura
o el deporte. Este rol de líder, acompañado por la autoridad que da el conocimiento, es lo
que piden los nuevos tiempos y las épocas de cambio.
Jaime Lopera Gutiérrez. El pez grande se come al...lento

¿Para qué trabajas?


Trabajo para buscar mi estabilidad y la de mi familia, buscar una calidad de vida óptima que
nos permita vivir sin carencias. Trabajo para ser útil como persona y por medio de mis labores
generar progreso y beneficios a una sociedad. Trabajo para aprender y constantemente estar
capacitado para desempeñar las funciones que exija mi empleo.
¿Lo que haces tiene que ver con lo que eres y piensas?
Totalmente, siempre me he desempeñado en el área de la construcción, la cual es una área
que me gusta y considero importante en el desarrollo de una sociedad. Siempre se debe ser
Educación para la Vida.

Trabajo autónomo conexión laboral

Desarrollo Humano

acorde entre nuestra forma de ser, y el empleo o labores que desarrollamos, esto hace que
no tengamos conflictos personales ni desmotivaciones laborales.
¿Cómo la autoridad tiene que ver con tu conexión laboral?
En mi vida laboral, he adquirido conocimientos y capacidades en funciones de liderazgo. El
liderazgo está estrechamente relacionado con la capacidad de dar solución a las situaciones
diarias que se presenten y también con la capacidad de generar confianza en un grupo de
trabajo.
La autoridad está mas dada hacia un cualidad intrínseca en una persona o entidad, muchas
veces no tiene nada que ver con liderazgo, si no, más bien con compromiso y experiencia.

También podría gustarte