Está en la página 1de 8

ESCRITURA

Especifíca el alfabeto latín, los numeros, signos, signos diacríticos (signos

ortográficos) y signos especiales para usar en dibujos técnicos y documentos

asociados.
Simbolos y números rotulado A inclinado
Simbolos diacríticos

ROTULADO – NTC 1914

¢ Todo dibujo técnico o documento asociado debe

tener un cuadro de títulos.

¢ El cuadro de títulos debe consistir en uno o mas rectángulos adyacentes. Estos pueden estar

subdivididos en cajas para la inserción de información específica.

¢ La información debe agruparse en:

— Zona de identificación
— Zonas de información adicional

ROTULADO – NTC 1914


¢ Zona de identificación
Contiene el número de registro o identificación (a), el titulo del dibujo (b) y el nombre
del

propietario legal del dibujo (c).

ROTULADO – NTC 1914

¢ Zona de información adicional

— Ítems indicativos: para evitar errores de interpretación del método


de presentación. Se debe indicar el método de proyección, la escala principal, la
unidad de dimensión lineal.
— Ítems técnicos: Incluye la textura de las superficies, tolerancias
geométricas, valores de tolerancias generales y otras
normas de este campo.
— Ítems administrativos: Tamaño de la plancha de papel, fecha de primera
emisión del dibujo, simbolo de revisión, fecha y otra información administrativa.
FORMATOS

 CONCEPTO
        Se llama formato a la hoja de papel en que se realiza un dibujo, cuya forma y dimensiones en mm. están normalizados. En la norma UNE 1026-2
3 Parte 2, equivalente a la ISO 5457, se especifican las características de los formatos.

 DIMENSIONES
        Las dimensiones de los formatos responden a las reglas de doblado, semejanza y referencia. Según las cuales:

 1- Un formato se obtiene por doblado transversal del inmediato superior.


 2- La relación entre los lados de un formato es igual a la relación existente entre el lado de un cuadrado y su diagonal, es decir 1/ .
 3- Y finalmente para la obtención de los formatos se parte de un formato base de 1 m2.

        Aplicando estas tres reglas, se determina las dimensiones del formato base llamado A0 cuyas dimensiones serían 1189 x 841 mm.

        El resto de formatos de la serie A, se obtendrán por doblados sucesivos del formato A0.

        La norma estable para sobres, carpetas, archivadores, etc. dos series auxiliares B y C.

        Las dimensiones de los formatos de la serie B, se obtienen como media geométrica de los lados homólogos de dos formatos sucesivos de la serie
.

  Los de la serie C, se obtienen como media geométricas de los lados homólogos de los correspondientes de la serie A y B.
          Excepcionalmente y para piezas alargadas, la norma contempla la utilización de formatos que denomina especiales y excepcionales,

que se obtienen multiplicando por 2, 3, 4 ... y hasta 9 veces las dimensiones del lado corto de un formato.

ESCALAS – NTC 1580

¢ Escala: La relación existente entre la dimensión lineal de un elemento de un objeto


tal como se representa en el dibujo y la dimensión real del mismo elemento.
¢ Escala natural: escala con relación 1:1
¢ Escala de ampliación: escala en la cual la relación es mayor que 1:1. Se representa por
X:1
¢ Escala de reducción: escala en la cual la relación es menor que 1:1. Se representa por
1:X

ESCALAS – NTC 1580

¢ La designación de la escala usada en el dibujo se escribe en el rótulo.


¢ Cuando es necesario usar más de una escala, se inscribe solamente la designación de
la escala principal en el rótulo y las demás escalas cercanas a la referencia
del dibujo especificado.

También podría gustarte