Está en la página 1de 3

Antonio de Jesús

REUNETE EN EQUIPO DE 5 INTEGRANTES, INVESTIGUEN LOS SIGUIENTES TEMAS:

A) los tratados de paz arabe-israeli, enfocándose en los acuerdos tomados y los cambios

geográficos después de cada acuerdo.

B) cuales son los principales grupos opositores al estado de Israel

C) el proceso de independencia de palestina y el gobierno de la autoridad nacional palestina.

D) los cambios geográficos de palestina.

E) los bombardeos árabes-palestinos en el siglo xxi

LOS TRATADOS DE PAZ ARABE-ISRAELI, ENFOCÁNDOSE EN LOS

ACUERDOS TOMADOS Y LOS CAMBIOS GEOGRÁFICOS DESPUÉS DE

CADA ACUERDO.

El 15 de septiembre de 2020 frente a la Casa Blanca en Washington DC, se

firmaron de manera oficial los Acuerdos de Abraham en los cuales Baréin y

los Emiratos Árabes Unidos reconocieron de manera oficial a Israel.

Se trató de la primera vez desde 1994 en que Israel era reconocido y firmaba

la paz con otro país árabe (dos en este caso) pero el historial de acuerdos e

intentos de establecer relaciones pacíficas se remontan a más de un siglo

atrás. Estos pueden ser divididos en dos periodos históricos

Siglos XIX-XX

A mediados y finales del siglo XIX con la llegada de miles de inmigrantes

judíos a la Palestina Otomana, aumentaron las tensiones con algunos clanes

árabes, aunque no de manera significativa debido al control de las

autoridades otomanas sobre la región. Esto se vio interrumpido con el

estallido de la Primera Guerra Mundial y la caída del control del Imperio sobre

el Levante.

Como una forma de debilitar al Imperio Otomano, el servicio secreto británico

buscó (y obtuvo) el apoyo tanto de los líderes árabes como judíos

prometiendo a cambio la formación de sus propias naciones. Desconociendo

aún las verdaderas intenciones del Reino Unido y posteriormente Francia, el

Emir Faisal, líder de la rebelión árabe y Chaim Weizmann, un importante líder

del movimiento sionista, firmaron un Acuerdo el 03 de enero de 1919


comprometiéndose al desarrollo de Palestina como un hogar nacional judío

junto a los residentes árabes.

CUALES SON LOS PRINCIPALES GRUPOS OPOSITORES AL ESTADO DE

ISRAEL.

 Hezbolá o Hezbollah, es un grupo político y paramilitar libanesa fundada en

el Líbano en 1982, que lucha en contra de la intervención de Israel.

 Hamás, es una organización islámica nacionalista, cuyo principal objetivo

es la creación de un Estado Islámico en Palestina.

 Yihad Islámica Palestina, es una organización considerada terrorista por

varios países cuya función el remplazar a Israel por un Estado Islámico en

Palestina.

 Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, es una organización armada cuyo

principal enemigo es el Estado de Israel.

 Siria, ha sido aliado de varias organizaciones en contra de Israel y es el

principal aliado de Hezbolá

EL PROCESO DE INDEPENDENCIA DE PALESTINA Y EL GOBIERNO DE LA

AUTORIDAD NACIONAL PALESTINA.

La Declaración de Independencia del Estado de Palestina, aprobada

unánimemente el 15 de noviembre de 1988 por el Consejo Nacional de Palestina,

reunido en Argel, puede considerarse como el último requisito previo que quedaba

por satisfacer para la consagración del establecimiento del Estado de Palestina.

Varios de los Estados que no han otorgado su ‘‘reconocimiento’’ al Estado de

Palestina han argumentado que éste no podría otorgarse, pues sería prematuro

desde un punto de vista jurídico, y también político. Lo que debemos preguntarnos

es entonces, y fundamentalmente, si el reconocimiento que han otorgado ya cerca

de un centenar de Estados, podría haber sido otorgado ‘‘equivocadamente’’ a una

entidad que no está satisfaciendo las condiciones de existencia de un Estado

como sujeto de derecho internacional.

LOS CAMBIOS GEOGRAFICOS DE PALESTINA.

Las tierras que conforman los Territorios Palestinos formaban parte del Mandato

británico y fueron destinadas por el Plan de las Naciones Unidas para la partición
de Palestina de 1947 a constituir un Estado árabe al lado del Estado judío. Tras la

Guerra árabe-israelí de 1948, fueron conquistadas, ocupadas militarmente y

administradas en consecuencia por Jordania y Egipto respectivamente, y por

Israel desde 1967 como resultado de su victoria en la Guerra de los Seis Días.

Como consecuencia de los Acuerdos de Camp David, el gobierno israelí creó en

1981 la Administración Civil para ocuparse de las todas las funciones burocráticas

dentro de los territorios conquistados en 1967. En 1994, conforme a los acuerdos

de Oslo entre la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) y el Gobierno

de Israel, se creó la Autoridad Nacional Palestina, la cual fue designada para

controlar tanto la seguridad como la administración civil en las áreas urbanas de

los territorios y la administración civil en las áreas rurales. En 2005 Israel se retiró

de la Franja de Gaza y, como consecuencia, la administración de dicho territorio

pasó de facto a la Autoridad Nacional Palestina.

Esta denominación puede referirse a los territorios gobernados por la Autoridad

Nacional Palestina (ANP), pero también puede incluir todo el territorio de la Franja

de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este.

Esos territorios podrían constituirse en un futuro Estado independiente de

Palestina. La ANP reivindica Jerusalén Oriental como su capital, por estar situada

en los territorios ocupados por Israel desde 1967. Al ser excluida de los acuerdos

de Oslo, llevó a la ANP a situar los ministerios y órganos de gobierno en Ramala,

próxima a Jerusalén, y en Gaza.

Palestina es un Estado observador no miembro de la ONU.

También podría gustarte