Está en la página 1de 121

Guía práctica de

Autoestima
Profunda

7 dinámicas para quererte con honestidad


y transformar radicalmente tu vida

Ignacio Gallego de Lerma Rojo


InterSer Ediciones

3ª Edición digital, Marzo 2018

InterSer Ediciones

http://interserediciones.com/

Título: Guía práctica de Autoestima Profunda

Autor: Ignacio Gallego de Lerma Rojo

Foto y diseño de portada: Mariluz Lopez


Fernandez y Ignacio Gallego de Lerma Rojo

© Ignacio Gallego de Lerma Rojo

Si quieres, puedes imprimir una copia de esta


guía para leerla y trabajarlo con más
comodidad.
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

INDICE

AGRADECIMIENTOS 1
PROLOGO DE MERCÈ ROURA 2
PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LA AUTOESTIMA PROFUNDA 3
Como usar esta guía de Autoestima Profunda 6
Nuestro dolor de falta de autoestima  9
Los beneficios de trabajar tu Autoestima Profunda 12
Tu gimnasio lleno de recursos poderosos para tu autoestima integradora 15
Aclaraciones 1: Amor propio vs narcisismo 18
Aclaraciones 2: Autoestima superficial vs Autoestima Profunda  19

PARTE 2: EJERCICIOS Y DINÁMICAS DE AUTOESTIMA 23


Dinámica 1: Abraza tu diversidad interior y tus lazos con la vida 24
EJERCICIO 1.1: Descubre tus voces personales 25
EJERCICIO 1.2: Tus lazos y conexión con la Vida 26
EJERCICIO 1.3: Compartir las cualidades y los lazos con la vida 28
Dinámica 2: Estima activa desde tu cuerpo 29
EJERCICIO 2.1: Tu ducha amorosa 32
EJERCICIO 2.2: Descarga tu tensión y activa tu energía corporal 33
EJERCICIO 2.3: Relajación del instante 34
EJERCICIO 2.4: Danza expresiva en quietud y en intensidad 34
EJERCICIO 2.5: Acoge con cariño tu dolor corporal 36
Dinámica 3: Tus roles estimador y estimado 37
EJERCICIO 3.1: Roles estimador-estimado 39
EJERCICIO 3.2: Teatro de otras voces enfrentadas 41
Dinámica 4: Aspectos y emociones en la sombra 42
EJERCICIO 4.1: Tu lento viaje por tu sombra 45
EJERCICIO 4.2: Arte y expresión de la sombra 49
Dinámica 5: Reapropiación de la sombra proyectada. 50
EJERCICIO 5.1: Exploración de la proyección de la sombra en los demás53

1
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 5.2: Dinámicas de grupo y acompañamiento amoroso 57


Dinámica 6: Diálogo con tu familia interna 58
EJERCICIO 6.1: Las cartas de amor de tu familia interna 60
Dinámica 7: Autoaceptación profunda desde la fuente del Amor 62
EJERCICIO 7.1: Meditación de observación y autoaceptación profunda 64
EJERCICIO 7.2: Centramiento en el fondo de amor 65
EJERCICIO 7.3: Meditación Tonglen con uno mismo 67
EJERCICIO 7.4: Autoaceptación de Sergi Torres 69

PARTE 3: EXPERIENCIAS DE AUTOESTIMA 70


Experiencias trabajando la dinámica 1: Respeto a mi diversidad interior 72
Experiencias dinámica 2: Autoestima corporal 75
Experiencias dinámica 3: Expresar autoestima y amor propio 77
Experiencias dinámica 4: Conocer, desenmascarar y aceptar los “errores" 85
Experiencias dinámica 5: De tener enemigos a amigarse con uno mismo 90
Experiencias dinámica 6: Diálogo de la familia interna 94
Experiencias dinámica 7: Recuerda tu esencia de Amor 98

PARTE 4: SÍNTESIS TEÓRICA 101


Teoría dinámica 1: Psicología de los “Yoes” y otros modelos complejos de la
personalidad 103
Teoría dinámica 2: La unidad psico-corporal y la coraza muscular defensiva105
Teoría dinámica 3: La técnica del “Diálogo de voces” y la autoasistencia
psicológica 107
Teoría dinámica 4 y 5: Trabajo con la Sombra personal e interpersonal 109
Teoría dinámica 6: Arte y escritura terapéutica e Inteligencia emocional 111
Teoría dinámica 7: Vida integral, psicología transpersonal, no dualidad y
meditación 113
Sobre el Proyecto InterSer 115
Sobre Ignacio Gallego de Lerma Rojo 117

2
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

AGRADECIMIENTOS

Esta guía bebe de muchas fuentes de amor. Este texto es


fruto de la gratitud de muchas almas, incluidas la mía propia.
Este libro es expresión del amor siempre vivo de este universo
en evolución. Este texto es experiencial y se nutre de nuestras
heridas y dificultades como seres humanos. Gracias a todos los
que acogéis vuestras locuras personales y las transformáis con
cariño en compasión viva.

Gracias especiales a los cientos de alumnos que habéis


realizado el taller de Autoestima Profunda y a los que estáis
actualmente haciéndolo. Con vuestras experiencias, preguntas
y mucho cariño, vais perfilado nuevos caminos de estima,
algunos de los cuales aparecen reflejados en este libro.

Gracias a Mariluz Lopez, por tanto amor y apoyo constante.


También a Lourdes Garrido, Jose Manuel Ruiz, Dori
Pecharroman, Delfina García, Alejandro Villar, Juan Carlos
Burgos y Marta Beatriz Sainz por probar este material y
ayudarme a que todo esto vea la luz.

Y mi gratitud eterna a Antonio Pacheco, mi querido amigo,


maestro y mentor, que ya descansas en la fuente de todo Amor.
Te llevo muy dentro en este corazón mío que aprendió a abrirse
en tu presencia.


1
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

PROLOGO DE MERCÈ ROURA

El otro día Laura Chica decía en Facebook algo maravilloso


y real. No importa si eres autónomo, estás parado o eres el
director general de una compañía que factura millones... Si algo
no marcha en tu vida, el origen es siempre el mismo... No
conocerse, no aceptarse, no amarse.

Yo llevo un año intentando trabajar por mi cuenta y es duro


e invierto la mayor parte del tiempo en convertirme en quién
realmente soy porque estoy absolutamente segura de que ese
es el mejor trampolín para conseguir lo que sueño y, sobre
todo, estar en paz conmigo misma.

He hecho grandes avances, por mi cuenta y con ayuda.


Todo lo que llega a mis manos es un tesoro del que aprender...
Una de esas cosas es esta guía, para conocerse y poco más...
Para poder hablarse claro y sentir quién eres...

Cuando sabes quién eres y lo aceptas con ilusión porque


sabes que eres irremplazable... Lo demás viene solo.

Mil gracias por esta herramienta hecha desde el rigor pero


con tanta magia!!

Mercè Roura

2
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

PARTE 1: INTRODUCCIÓN A LA AUTOESTIMA


PROFUNDA

En esta parte podrás sentir la importancia de trabajar con


profundidad tu autoestima. Verás como usar este libro-guía
para transformar tu dolor de falta de amor propio en auténtica
autoestima que da la bienvenida a todo lo que eres como
persona.

Y comprenderás que no tiene nada que ver el narcisismo


con una sana autoestima profunda.

3
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Primero de todo quiero agradecerte que estés aquí conmigo


leyendo y practicando con este querido libro. Todo lo que aquí
descubrirás es parte de mi propio camino por mejorar en
profundidad y quererme a mí mismo. Y lo comparto contigo
sabiendo que a ti también te va a ayudar mucho.

Me he animado a escribir este texto práctico y experiencial,


ya que he descubierto que regalarnos autoestima profunda es
un acto fundamental y muy transformador. Un regalo que no
podemos dejar relegado en manos de otros. Practicar tú mismo
autoestima es la base de tu vida plena. Tienes en tus manos un
recurso vivo de gran valor para ti.

Podemos definir la autoestima de dos formas


complementarias:
1. Tu percepción evaluativa de ti mismo.
2. Tu acción constante de estimarte a ti mismo en
todas tus facetas humanas cambiantes.

Si tengo que elegir entre las dos definiciones anteriores, me


quedo con la segunda, ya que me parece más activa, amorosa
y realmente transformadora. Sin duda, tu autoestima son todas
estas acciones profundas y persistentes de amor honesto que
te ofreces a ti mismo en todo lo que tú eres.

Por tanto, tu autoestima profunda es este regalo que te


haces ahora mismo de reconocerte en tus luces y tus sombras.

«Autoestima Profunda es permitirte que todas tus


miserias y todos tus errores sean amados por todas tus
virtudes y por todo tu amor infinito sin condiciones»

4
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Y aquí entramos en una intuición activa que me encantaría


que reconocieras tras leer y trabajar con este texto, que es
como tu autoestima emerge en realidad desde un espacio
esencial y profundamente amoroso. Desde un fondo inmenso
de paz que te acoge por todos lados y que te acerca al misterio
de la Vida y al reconocerte un aprendiz compasivo a su servicio.

Por tanto, reconoce que tu autoestima no es algo que


tienes, sino más bien algo que vives de forma muy activa y
poderosa, tomando prestado toda la capacidad infinita de
estima y compasión que surge por todo el Universo.

Existen diversos enfoques sobre la autoestima y muchos se


quedan solo en la superficie, ya que solo trabajan parcialmente
con las cosas bonitas, positivas y egocéntricas de la
personalidad. En cambio, estas prácticas de autoestima
profunda van mucho más allá y te ayudan a conocer y estimar
todo lo que tú eres en realidad, incluyendo tu esencia, tus
talentos, tu vulnerabilidad, las emociones que consideras
“negativas”, las partes que odias o ignoras de ti mismo, e
incluso a tu propio ego.

Este libro nace como complemento al taller online de


Autoestima Profunda que organice en febrero del 2016 en mi
blog InterSer Ediciones. Aunque su esencia emergió mucho
antes, durante infinidad de momentos de terapia personal y de
ponerme en frente de mi propio dolor como ser humano.

Deseo que este texto te inspire y te ayude a expandir la


estima hacia ti mismo, y a partir de ti, a expandir tu estima
hacia toda la humanidad y hacia toda la realidad

¡Buen viaje mi querida alma amiga! 


5
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Como usar esta guía de Autoestima Profunda

Este libro es muy practico. Es una guía sencilla y amorosa.


Te acompaña de mi mano y con mucho cariño en tu propio
crecimiento personal integrador. Y para ello, la clave es que
entrenes día a día los músculos de tu autoestima profunda. No
tiene recetas mágicas. Pero sí sendas vivas para que transites,
momento a momento, abrazo a abrazo, viviendo todo el amor
propio que habita ya dentro de ti.

El libro simplifica, aclara y complementa las dinámicas que


desarrollé para la primera edición del taller de Autoestima
Profunda. Mi deseo es seguir mejorando tanto el libro como el
taller gratuito, para que más personas podáis seguirlo y
practicar sus múltiples beneficios.

Como puedes ver en el indice, está guía está


estructurada en 4 partes:
A. La parte introductoria en la que estás ahora, para que
te motives y te centres en lo que vas a despertar dentro de ti.

B. La parte práctica con sus 7 dinámicas (y unos 20


ejercicios) para que empieces a entrenar tu autoestima
desde el principio.

C. La parte experiencial e inspiradora donde te


comparto algunas de mis vivencias trabajando mi propia
autoestima como aprendiz que sigo siendo.

D. La parte de síntesis teórica para que conozcas algo


más de los fundamentos de esta innovadora metodología
que te he propuesto.

6
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Mi consejo es que empieces desde el primer día a realizar


las dinámicas de la parte practica, y que a la vez leas algunos de
los contenidos experienciales y teóricos. Esta alternancia entre
práctica, experiencia y teoría te ayudará a fijar mejor este
aprendizaje interior.

Cada una de las 7 dinámicas es en realidad un foco de


trabajo concreto, un talento clave que necesitas activar en ti. Y
para desarrollar cada talento te ofrezco varios ejercicios
poderosos y a la vez sencillos.

Puedes realizarlos a tu propio ritmo, aunque te aconsejo


que te impliques y que todas las semanas realices al menos un
par de ejercicios. Así podrás mantener una constancia que te
aportará importantes avances en tu capacidad de estimarte a ti
mismo.

Tal vez te surjan dudas antes de hacer las dinámicas. Es


normal. De hecho, muchas de las dudas tienen que ver con
nuestra resistencia natural a hacer algo novedoso o a lo que no
estamos muy acostumbrados. Mi consejo es que actúes pronto
y sin detenerte en las dudas o si yo he sabido expresar bien lo
que quiero que hagas. No importa, tú hazlo en base a lo que
creas que digo. Y al implicarte activamente, aunque no sepas
bien hacia donde caminas y si lo estás haciendo bien, podrás
superar toda resistencia logrando buenos resultados.

«En realidad, con estas dinámicas no pretendemos


hacerlo bien o llegar a ningún lado, solo practicar amor
hacia uno mismo. Es decir, ser amor en acción»

7
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Puedes reservarte un rato cada día o cada pocos días para


realizar las dinámicas. Necesitaras un mínimo de 30 minutos
para cada uno de los ejercicios, aunque si tienes 1 hora, 2
horas o incluso 3 horas de tiempo mucho mejor. Busca un lugar
tranquilo y sin distracciones. Céntrate en ti mismo. Puedes
hacerlo solo, aunque si tienes la oportunidad, es de gran ayuda
hacerlo en pareja o en un pequeño grupo.

Puedes repetir las dinámicas las veces que quieras. Mi


consejo es hacerlas primero todas por orden, y tras acabarlas,
puedes volver a repetirlas de forma salteada.

Este libro y sus dinámicas pueden acompañarte por unos


meses o si quieres por unos años. Ayudarte a llevar a tu vida
cotidiana todo este arte de estimarte a ti mismo, con cariño y
persistencia, es el reto de estas humildes páginas.

¡Vamos juntos!


8
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Nuestro dolor de falta de autoestima

Gran parte de nuestros sufrimientos y conflictos en nuestra


vida están íntimamente relacionados con esta sensación de
falta de estima propia. Nos pasa a prácticamente todos los
humanos. Todos llevamos dentro la herida de sentirnos
separados y sin amor. Y cuando creemos que no nos queremos
a nosotros mismos, surgen todo tipo de luchas, auto juicios y
locuras que nos alejan de nuestro potencial. Y esto, más que
ser algo malo, es en realidad nuestra condición humana natural
y una gran oportunidad para empezar a crecer y amarnos de
verdad.

Lo primero que te sugiero que hagas es sentirte


y reconocer esta sensación de falta de estima en ti. Y que lo
hagas con mucha calma y respeto a ti mismo. Que lo sientas no
solo en tus pensamientos, sino también en tu sentir emocional
y en tu cuerpo. Si te has animado a comprar este libro será
posiblemente por esta sensación que te carcome por dentro. Y
si yo lo he escrito es porque en realidad estoy en la misma
situación de dolor e insatisfacción que tú.

Empieza leyendo muy despacio las siguientes preguntas,


sin necesidad de responderlas con palabras. Solo siéntelas
resonando en tu cuerpo y tu sentir. Posiblemente te duela. Es
bueno que te duela. Es muy sanador que te duela:

9
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

¿Qué es todo esto que te duele en ti?

Tal vez… ¿Te duele sentirte en una frecuente pelea


interior contigo mismo y los demás, atrapado y sin salida,
en una vida que parece que no te pertenece?

¿Te duele sentirte desestimado y menospreciado por


ti mismo?

¿Te duele verte deprimido e infeliz? ¿Te duelen tus


periódicos estados de ansiedad, estrés, obsesiones y
otros tipo de malestares interiores?

¿Te duele sentirte dependiente de tus problemas y de


las demandas de otras personas de tu entorno?

¿Te duele reaccionar continuamente con emociones


dañinas, y con impulsos que te alejan de los demás?

¿Te molesta las criticas que te hacen y te defiendes


de ellas?

¿Te duele tu soledad y tu sensación de vergüenza?

¿Te sientes sin fuerza y sin motivación? ¿Dudas y te


muestras indeciso? ¿Tu mente y tu creatividad se
bloquean con frecuencia?

¿Te duele no saber que hacer con tu vida? ¿Te sientes


equivocado como persona? ...

¿Te duele vivir?

Si, lo reconozco, a mí me pasan muchas de estas cosas, y


me duele sentirme separado. Y por esta herida que siento
decidí pedir ayuda. Llevo años afrontando con ayuda de buenos
psicoterapeutas todo este guión generalizado de sentirme

10
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

separado, que está detrás de mi sensación de falta de


autoestima. Y si, lo siento muy claro, es la falta de estima a mí
mismo lo que más me duele y es la base de casi todo mi
sufrimiento personal e interpersonal. Además, toda mi manera
de estar, actuar y relacionarnos con los demás está afectada
por mi autoestima. Nada en mi manera de sentir, de pensar, de
decidir y actuar escapa a la influencia de mi amor o desamor
propio.

¿Te sientes tú también en este dolor?

Es buena cosa reconocernos y aceptar nuestros problemas


y nuestras heridas para poder poner remedio y sanarnos. En
esto estamos juntos. Y este texto es una buena ayuda para que
tú y yo afrontemos este reto de superar este dolor... y el primer
paso para salir del dolor es sentir el propio dolor... la salida del
sufrimiento pasa por el propio dolor. Por tanto, respetemos
nuestras genuinas heridas en la guerra de la vida. Respetemos
y afrontemos juntos nuestro dolor ante nuestra falta de amor.

«Sin duda eres un guerrero de la autoestima»

Además no es posible que ames auténticamente a otras


personas sin amarte a ti mismo. ¿Te duele no saber como dar
afecto a tu familia a tus amigos y a otras personas con las que
te relacionas?


En realidad el EGO surge de la baja autoestima. Cuando la


autoestima es baja, no solo no estimamos a los demás, sino que
ademas nuestro ego se potencia y nos da problemas. El ego es
un resultado de una búsqueda compulsiva interior por recibir
amor de otros, y de no sentir amor por nosotros mismos. El ego
es en realidad un vacío de estima. ¿Lo sientes también así? En el
curso podrás experimentar por ti mismo esto que señalo.

11
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Los beneficios de trabajar tu Autoestima


Profunda

«Todo ser humano, sin excepción, por el mero hecho de


serlo, es digno del respeto incondicional de los demás y de sí
mismo; merece estimarse a sí mismo y que se le estime»

Cita de Carl Rogers

¡Bienvenido guerrero de la autoestima! Gracias por


reconocer tus heridas y mantenerte firme en este campo de
batalla interior. Estamos juntos en esto. Y tras sentir el dolor de
tu sensación de falta de autoestima, es el momento de levantar
la cabeza y sentir como es la salida de esta cárcel.

Las personas cambiamos. Tú y yo lo hemos hecho con


frecuencia. El dolor nos impulsa a cambiar, y éste es otro reto
más en nuestra intensa vida. Podemos cambiar y vamos a
transformar nuestra vida. Gracias a sentirte y a tu compromiso
con estas dinámicas de Autoestima Profunda, estoy convencido
de que tu vida mutara mientras ejercitas con constancia tu
estima acogedora y honesta.

Si, el dolor te impulsa, y también la certeza de que delante


tuyo hay un horizonte de amor que siempre ha estado aquí,
pero que con frecuencia no te permites ver.

Por esto, siente ahora como es este horizonte de


autoestima que sin duda ya está presente en ti, y todos los
regalos que te aporta en tu día a día:


12
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Gracias a que aquí y ahora te das amor a ti mismo,


está es tu vida plena de Autoestima Profunda:
1. Es una vida donde gozas de una relación intima y
amorosa contigo mismo. Una vida de reconocimiento y
aceptación natural. Un espacio muy personal donde acoges
tanto tus virtudes como tus defectos, sin complejos y sin
necesidad de ocultar tus errores. Con un respeto profundo
hacia tu existencia tal como es, y un dejar de juzgarte y
luchar constantemente contra ti mismo.
2. Una vida con alegría y  sencillez interior. Donde te
sientes naturalmente valioso siendo como eres. Abierto  a la
paz, a la plenitud y al auténtico amor que te rodea por todas
partes. Una vida ya autorrealizada que emerge con humildad
de este gran Amor que nos une a todos. Con una intensa
conexión, reconciliación y gratitud con todo.
3. Una vida abierta donde  estableces relaciones
saludables y nutritivas  con otras personas, y donde eres
libre de elegir con quién quieres conectar.

4. Una vida de libertad y relajación interna. Donde actúas


con alegría, eficacia, sensibilidad y capacidad de superación
en las cosas que te propones. Una vida donde pones en
marcha tus sueños genuinos gracias a tu creciente
magnanimidad y riqueza interior.

5. Una vida despierta y de servicio, donde  encaras con


valor, confianza y benevolencia los retos, problemas y
adversidades que la vida te trae. Tus problemas siguen
presentes, pero estos ya no te dominan.
6. Una vida de abundancia donde  superas muchos de tus
límites y reconoces lo que no puedes cambiar. Una vida
donde asumes tu responsabilidad  y realizas cosas
extraordinarias. De ti brota nutrición pura.

13
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Ésta es tu vida de autoestima profunda. Una vida aquí y


ahora. Una vida muy presente en ti al amarte y reconocerte. No
es una utopía, es tu experiencia viva. La sientes y te motiva
porqué ya está en ti. Esta autoestima y esta vida es tu derecho
natural como ser humano.

«Bienvenido a tu dolor de sentirte separado y


bienvenido a tu amor de sentirte estimado. Y por más
que parezca una contradicción, en el reino de la
Autoestima Profundo el dolor y el amor son las dos
caras de la misma moneda»

14
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Tu gimnasio lleno de recursos poderosos para


tu autoestima integradora

Nos acercamos con decisión a la parte práctica de este


libro. Ya sabes que la clave de este proceso de trabajo son sus
7 dinámicas de Autoestima Profunda, que te ofrecen una
perspectiva experiencial e integradora de toda tu personalidad
en torno a tu amor propio.

Estás dinámicas son las que yo mismo uso con frecuencia


para desarrollar mis propios músculos de la autoestima. Puedes
usarlas a tu ritmo, adaptándolas a tus horarios y en tu vida
cotidiana. Quiero aclarar que son ejercicios preparados
principalmente para personas adultas, aunque una vez que los
realices, tal vez te animes a adaptarlos a niños y adolescentes
con ayuda de algún juego o reto.

Da igual que sientas que tienes alta autoestima o baja


autoestima, el caso es que a todos nos viene bien entrenarnos
yendo todos los días al gimnasio de la estima personal.
Además, lo cierto es que todos tenemos algún nudo profundo
de falta de autovaloración y autoconfianza, sobre todo en
determinados aspectos de nuestra vida, y que cuando los
conocemos y los acogemos, nos permiten ganar en grados de
libertad personal.

Estoy convencido —y creo que vale la pena repetirlo las


veces que haga falta— que si haces con frecuencia estas 7
dinámicas de autoestima, tendrás una base firme para
transformar tu vida. Te darás amor a ti mismo, un amor cada
vez más incondicional. Aceptarás y usarás tus propios errores
personales para seguir aprendiendo y mejorando.

15
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Además, al estimarte a ti mismo, podrás abrirte a estimar a


los demás. Te sentirás menos dependiente del amor o el odio
que los demás te den. Tu ego y tu personalidad se sentirán más
relajados y no necesitaran mendigar cariño. Y aunque no lo
busques las otras personas podrán darte estima con más
facilidad, ya que tú estarás más libre y abierto a recibirlo.

«Este gimnasio de la autoestima profunda tiene todo


tipo de recursos poderosos para un abordaje integrador
hacia ti mismo»

He incorporado las prácticas y los mejores enfoques de


crecimiento personal que conozco y he aplicado en mí mismo.

En el esquema siguiente voy a señalar algunos de estos


ángulos o focos desde donde trabaja este proceso de
Autoestima Profunda. Algunos los describiré con más detalles
más adelante. No hace falta que entiendas de que van, aunque
ten por seguro que con las dinámicas prácticas del libro vas a
trabajar casi sin darte cuenta todos estos aspectos (entre otros):


1. Vida  corporal: Conciencia corporal y ejercicios sencillos para


sentirnos y expresarnos con el cuerpo. Dinámicas para despertar
nuestros impulsos instintivos y nuestra autorregulación física. Pautas
de relajación y ejercicio saludable. Un buen tono muscular y
adecuado uso corporal. Permitir la espontaneidad vital y el equilibrio
motor. Abrirnos a la sensación de vitalidad y de placer. Vivir
conscientemente la enfermedad. Descanso y técnicas de masaje y
automasaje. Otras pautas de salud y cuidado corporal. Etc.
2. Expresión y aceptación emocional: Reconocer que estamos
sintiendo y como se manifiesta en nuestro cuerpo. Activación
emocional para adaptarnos a cada situación. Gestión emocional.
Autoaceptación de la energía emocional manifestándose en el
cuerpo y en la vida. Soltar la emoción. Sana distancia y ecuanimidad
emocional. Determinación. Etc.
16
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

3. Trabajo con la sombra: Reconocer que hay aspectos de


nosotros que desconocemos. Abrirnos a la energía del
subconsciente. Exploración de nuestra sombra. Sombra dorada.
Proyección en otros. Arte y creatividad. Imaginación activa.
Reconciliación e integración con los aspectos en la sombra. Etc.
4. Técnica del diálogo de voces: Escucha activa a uno mismo.
Dejar hablar a nuestros personajes internos y subpersonalidades.
Facilitación y mediación interior para permitir, sentir, acoger e
integrar cada voz. Dejar que cada voz mute desde sus aspectos
insanos (desde la sombra) hacia su auténtica función integrada.
Despertar voces integradoras y transpersonales. Parejas y triángulos
de voces. Familia interna. Voces interrelacionadas y dinámicas de
interacción entre ellas. Voz del Amor. Ser humano integrado, libre y
autoestimado. Etc.
5. Escritura terapéutica y mente centrada: Expresar por escrito
nuestras emociones, voces y pensamientos. Asimilar e integrar
nuestras vivencias experienciales. Escritura poética. Subjetividad,
visión del mundo e interpretaciones de la realidad. Ideales rígidos y
flexibilidad mental. Mente de aprendiz. Conciencia de nuestras
distorsiones cognitivas. Jueces internos y dinámica estimador-
estimado. Sorpresa y creatividad. Motivación. Autoaceptación de
nuestro flujo mental. Etc.
6. Técnicas de meditación y mindfulness:  Prácticas sencillas de
apertura hacia el AMOR que nos transciende (y que somos). Las
diversas caras del amor. Identidad y naturaleza esencial. Búsqueda y
no-búsqueda del sentido. Presencia y silencio. RepoSer. Experiencias
de Ser e interSer. Ignorancia y misterio. Aprovechar el regalo de las
contradicciones. Evasión espiritual. Entrega y servicio. Voluntad.
Integración personal-transpersonal. Etc.
7. Conexión y empatía: Resonar con los demás. Del amor a uno
mismo al amor a otros. Expresar nuestro amor. Acoger el amor de los
demás. Significados compartidos y comunicación auténtica. Etc.

17
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Aclaraciones 1: Amor propio vs narcisismo

Hay un error muy común —como describe muy bien el


psicoterapeuta Enrique Martinez Lozano— que consiste en
pensar que el amor a uno mismo es equivalente al narcisismo.
Pero en realidad es todo lo contrario, el narcisismo es más
bien un síntoma de baja autoestima.

«La persona egocéntrica en realidad no se quiere a


sí misma, y por eso mendiga y busca amor fuera de ella»

En realidad una persona con una autoestima saludable se


acepta y ama a sí misma sin condiciones. Conoce sus talentos y
asume sus defectos con naturalidad. Por tanto acoge todo lo
que es, desde sus sufrimientos a sus virtudes, amándose y
viviéndose sin complejos.

Por el contrario, una persona narcisista no es capaz de


conocer y mucho menos aceptar sus defectos, los cuales trata
de ocultar, al tiempo que intenta amplificar sus virtudes ante
los demás. Su deseo oculto es el de convencerse a sí misma de
que es una persona valida y dejar de sentirse culpable por sus
errores. Esto hace que se sienta atrapada en una búsqueda
infinita de justificaciones e imágenes idealizadas de sí mismo.

«Amarme a mí mismo no está reñido con amar a otros»

Hay personas que creen que para dar a otros hay que
primero negarse a uno mismo e incluso sacrificarse. Esto es en
realidad una distorsión de la virtud de la compasión y de no
entender que solo podemos amar a otros cuando primero nos
amamos a nosotros mismos.

18
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

El amor por naturaleza es siempre inclusivo e integrador. Y


por esto, al desbloquear el canal que nos impide vernos y
amarnos a nosotros mismos como somos, se desbloquea a su
vez el canal que nos lleva a ver y amar a los demás y a toda la
realidad.

Y ésta es la base de este proceso de Autoestima Profunda


en el que estás embarcado, ya que al ejercitarte en estimarte a
ti mismo con honestidad y franqueza, te estás capacitando para
estimar y aportar al mundo.

Aclaraciones 2: Autoestima superficial vs


Autoestima Profunda

Creo también importante aclararte que muchas de las


formas de trabajar la autoestima son bastante superficiales. Tal
vez te ayuden en algo concreto, pero a la vez te pueden
provocar otros problemas.

«Solo abordajes integradores y profundos de la


autoestima te ayudaran de verdad a desarrollar un sano
amor a ti mismo»

Veamos dos de los principales mitos y errores en que cae


con frecuencia esta autoestima superficial. La primera sería
crearnos una “sobre imagen” de nosotros mismos, y la segunda
potenciar una “sobre valoración” arrogante y excesiva. Miremos
con calma estos dos enfoques para no caer en exceso en ellos:


19
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

1. Máscara de autoestima: La “sobre imagen”


Hay una tendencia cultural actual que se centra en los
aspectos positivos y en base a ella solemos exigirnos ser cada
vez más perfectos y adecuados. Esto nos genera una tensión
interna por ser diferentes a quienes somos. Por ello, tendemos a
crear máscaras con una imagen tuneada y socialmente más
aceptada de nosotros mismos.
Nos miramos al espejo, y en vez de vernos a nosotros
mismos, vemos a un super hombre o una super mujer. Desde
una autoestima superficial, lo que buscamos es mantener
nuestro propio engaño y creernos lo que no somos. Refleja una
“Falsa Autoestima”, una imagen diferente y distorsionada de lo
que somos, con todos los problemas que esto nos puede traer.

2. Autohalago y arrogancia: La “sobre valoración”


Muchas prácticas de autoestima solo se centran en
potenciar el valor de la persona. A base de afirmaciones y la
búsqueda de la estima de los demás, se pretende que nos
sintamos constantemente poderosos, amables y dignos. El
problema es que mi necesidad de ser halagado y autohalagado
se convierte en un saco sin fondo y niega mi auténtica realidad
con luces y sombras.
En palabras de Mercedes Hortelano del blog MyKLogica:
«Una persona que necesita reafirmarse constantemente,
que es incapaz de rectificar, reconocer errores o pedir disculpas
ante una equivocación, está reflejando, bajo mi perspectiva,
temor a aceptar lo que es, a equivocarse o a … lo cual, a su vez,
es un reflejo de falta de respeto hacia su naturaleza y, por lo
tanto, falta de seguridad y confianza en sí misma»

20
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

La auténtica Autoestima Profunda

Entonces… ¿Cómo puedo vivir mi autoestima profunda?

Voy a ponerte un ejemplo sencillo a ver si te resulta más


fácil verlo y sentirlo. Empecemos por como sería una
autoestima superficial:

Me levanto de la cama aún con mucho sueño y me miro al


espejo. Y desde mi visión superficial de la autoestima me digo a mí
mismo «¡Soy una persona muy despierta y poderosa y me voy a
comer este mundo de mierda! ¡Soy muy creativo y mi proyecto va a
salir genial! ¡No tengo miedo! ¡No tengo rabia! ¡Soy buena persona!
¡Odio a las malas personas! ¡Yo solo puedo con todo!»

Lo he mostrado muy explícito para que se vea bien, y


reconozco que muchas veces funciono así en mi interior ¿Te
reconoces a ti también? ¿Sientes los problemas en que nos
metemos con estas afirmaciones?

En cambio, desde mi estar en la realidad y desde mi


autoestima profunda, mi escena podría ser de esta otra forma:

Me miro en el espejo y me sonrió mientras me digo con cariño y


honestidad «Vaya ojeras que tengo. Estoy cansado, aunque iré a
trabajar en esto que me apasiona. Quiero avanzar con este proyecto,
aunque ahora siento en mi pecho este dolor ante mi falta de
creatividad de estos días... Gracias dolor. Si, siento también este
miedo a que pase el plazo y me viene rabia de no aprovechar tan
buena oportunidad. Sigo dando lo mejor de mi, aunque ahora veo
que necesito ayuda. Voy a apoyarme en este mentor para salir de mi
bloqueo. Todo mi sentir emocional me impulsa a resolverlo. Me
siento feliz avanzando despacio, presente y sin pausas, superando
mis dificultades internas y externas. ¡Buen trabajo querido!»

21
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Ante la misma realidad podemos apelar a dos formas


diferentes de enfocar nuestra autoestima. Una no asentada en
la realidad, falsa y más superficial, y otra más profunda,
realista y acogedora.

Poco a poco voy aprendiendo que las partes de nosotros


mi smos que no esti mamos, que rechaz amos o que
escondemos, nos darán problemas. Son voces que sabotean
desde dentro, desde nuestro subconsciente, desde nuestra
sombra psicológica.

La auténtica Autoestima Profunda es un aceptarnos como


somos y como estamos aquí y ahora. Es un acoger tanto lo que
nos gusta como lo que nos duele de nosotros mismos. Trabajar
con la realidad y con lo que somos y tenemos en este
momento. Aprovechando las oportunidades, confiando en la
vida y fluyendo al ritmo de la existencia y nuestra relación con
los demás.


22
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

PARTE 2: EJERCICIOS Y DINÁMICAS DE


AUTOESTIMA

En esta parte es cuando tú mismo te zambulles con ganas y


pones a tono tus músculos de la autoestima.

Antes de empezar las dinámicas te aconsejo que tengas a


mano un diario, un cuaderno de trabajo o al menos unas hojas
de papel para ir apuntando tus sensaciones y aprendizajes.

Nota: Para que te sea más fácil localizar los ejercicios, te comento
que los tienes dentro de los cuadros de color azul. Mientras que los
beneficios de cada dinámica los incluyo en cuadros verdes.


23
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 1: Abraza tu diversidad interior y tus


lazos con la vida

Con los ejercicios de la dinámica 1 empiezas este proceso


práctico. Son dos prácticas aparentemente sencillas, pero no
por esto dejarán de resultarte reveladoras. Una toma de
conciencia inicial de ti mismo, de las distintas partes de ti, de
muchas de tus cualidades personales y de los lazos que te unen
al mundo.

Tal vez creas que eres de una determinada manera y que


solo actúas a través unos roles muy concretos. Y ahora, al
abrirte a otras cualidades personales, puedes empezar a verte
con otros matices, aceptarte más plenamente y empezar a vivir
con más gamas de colores.

¡Bienvenido a tu diversidad interna!

Beneficios y objetivo de la dinámica 1:


Estas dinámicas te ayudarán a abrirte a la realidad de que
tienes muchas cualidades y formas de ser en ti. Es posible que
reconozcas tu pereza para mirarte y aceptarte. Ver como algunas
cualidades te gustan y otras no. Y descubrir que hay cosas de ti
que te niegas a reconocer (como nos pasa a todos). Un primer
paso decidido para tu autoaceptación y para que puedas
aprovechar mejor el resto de las dinámicas.
También te van a ayudar a sentir cuales son tus necesidades
más auténticas, tus vínculos indispensables y tu motivación más
profunda con tu vida.

24
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 1.1: Descubre tus voces personales

Busca un lugar tranquilo y sin distracciones donde puedas


estar solo contigo, un bolígrafo y un poco de papel para escribir:

Parte A: Listado de cualidades


Haz una lista de tus cualidades personales en el lado
izquierdo de tu hoja de papel, dejando espacio a la derecha.
Hazlo muy rápido, sin pensarlas mucho. Tu objetivo es llegar a
cuantas más cualidades o aspectos de ti mejor, y en poco
tiempo. Da igual que sean cualidades que consideres
“positivas”, “negativas” o “neutras”, tu reto es mirar hacia ti y
escribirlas. También pueden ser aspectos físicos, emocionales,
instintivos, voces mentales, etc. Mínimo 50 cualidades, aunque
no hay un máximo de cualidades que puedes apuntar. Deja que
vengan y si dudas de poner alguna, pues simplemente la
apuntas. (Hazlo ahora y luego sigue leyendo)

Parte B: Listado de cualidades contrarias


En el lado derecho del papel, junto a cada cualidad
personal que apuntaste en el ejercicio anterior, ve ahora
escribiendo las cualidades contrarias a éstas y que se te vayan
ocurriendo. Si te vienen 2 cualidades contrarias, las apuntas
juntas. Hazlo rápido. Si dudas de poner un aspecto de ti, lo
pones sin más. Así hasta que todas (o casi todas) las cualidades
tengan al menos una cualidad contraria.
Tal vez en algunos casos cueste encontrar un aspecto
contrario, en ese caso puedes dejarlo en blanco o también
puedes usar un poco de creatividad: usar un diccionario,
preguntar a algún amigo, inventarte una palabra que para ti
tenga sentido, etc. (Hazlo ahora y luego sigue leyendo)

25
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Parte C: Autoindagación frente a las dos listas


Pon delante tuyo las dos listas que has elaborado en la
parte A y parte B de esta dinámica. Las cualidades que
reconoces de ti y las contrarias. Repásalas unos momentos y
después hazte la siguiente pregunta: ¿Qué nos define mejor, la
lista inicial solo de las cualidades de la izquierda… o la lista
completa con todas cualidades de la derecha y la izquierda?
¿Qué sientes ante esta posibilidad que se abre en ti? Siente
su impacto dentro de ti… con calma. Dejando que lo que venga
aflore. ¿Quién eres tú?… ¿unas cualidades que te gustan o te
molestan? ¿el testigo que observa y estima todas tus partes?…
Estas dos listas serán la base para trabajar otras dinámicas.
No te obsesiones con las cualidades, ya que tú no eres estas
cosas. Son solo aspectos que están en ti.

EJERCICIO 1.2: Tus lazos y conexión con la


Vida

Como complemento al ejercicio anterior, te propongo este


otro. Es un buen complemento, ya que seguro que al sentirte
en tus cualidades, en muchos momentos te has visto en
conexión con los demás. Muchas de tus voces y cualidades
personales las tienes y las has ido creando al vivir con tu
familia y con otras personas de tu entorno.

Constantemente estableces lazos con la vida, es decir


contactos que te ayudan a nutrirte, existir, intercambiar, crear,
estimarte y amar a otros. Sin estos lazos tú y todos
moriríamos, como muere una planta desvinculada de la tierra, o
un pez alejado del agua. Son vínculos que vives desde tu
realidad física, emocional y mental, que te permiten conectar

26
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

con tus familiares, amigos y con muchas otras personas.


También estableces conexiones con el arte, el conocimiento, el
trabajo, tus aficiones, la naturaleza, las posesiones que tienes,
tu cultura, los alimentos que tomas, e incluso con lo espiritual.

Conocer y experimentar sanamente tus lazos con la


realidad te ayudará a vivir una vida plena con Autoestima
Profunda. Este ejercicio también te ayudará a sentir tus
necesidades y tu motivación más profunda.

Lo que sigue es un pequeño ejercicio guiado para que


sientas en tu vida cuales son tus lazos principales con tu
mundo. Para que sientas cuales son tus vínculos más fuertes y
constructivos. Es posible que también descubras otros lazos
más débiles e incluso lazos dañinos para ti. Todo lo que
descubras en ti es bienvenido:

Ejercicio guiado de lazos con la vida:


Siéntate o túmbate relajado. Imagina que «estás solo en el
mundo, sin ningún lazo con nada» Como si fueras el último
habitante de un planeta desierto. Déjate sentir el dolor de la
separación y el vacío. Y ve dándote cuenta de que lazos
importantes hechas en falta. Observa lo que añoras. Las personas
que no tienes, las experiencias que te faltan, las artes y aficiones
que ya no puedes expresar, etc. Lo que te venga. Permanece un
rato sintiendo el malestar y el deseo de recuperar esos lazos.
Luego, imagina que se te da otra oportunidad de volver a la tierra,
¿Qué harías? ¿Qué lazos irías corriendo a restablecer? ¿Qué
personas deseas ver primero? Deja que tu pasión, tu amor y tus
ganas florezcan durante un rato dentro de ti. Da alas a tu deseo de
contacto con los demás. Deja que se muestren tus necesidades
más auténticas. Y cuando acabes de rememorar tus vínculos,
apúntalos en un papel.

27
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Luego de hacer esta dinámica, puedes relajarte y volver a


tus actividades. Ayuda mucho que tengas cerca todo lo que has
ido apuntando para sentirlo fresco en tu día a día. Así podrás
volver a sentir con cariño tus cualidades y tus lazos con la vida
a medida que las circunstancias te las vuelvan a mostrar.

EJERCICIO 1.3: Compartir las cualidades y los


lazos con la vida

Para poder sacar más jugo a los ejercicios anteriores, es


muy recomendable que lo compartas con alguien más. Esto te
ayudará a descubrir nuevos matices de ti mismo a través de los
ojos del otro.

Para ello busca una persona en la que tengas plena


confianza, y que también esté haciendo estas dinámicas o que
le apetezca probarlas. Debe ser alguien respetuoso con tu
proceso personal y dispuesto a escucharte y ser escuchado,
como un buen amigo.

Júntate con él en un lugar tranquilo, sin ruidos y


distracciones. Solo estáis vosotros dos y tenéis ambos la
atención enfocada simultáneamente hacia adentro y hacia el
otro.

Podéis hacer los ejercicios a la vez, cada uno la suya, y


después compartirla brevemente. Con mucho cariño podéis
recordaros otras cualidades que veáis en el otro. Y también
lazos claves que reconozcáis en el amigo.

El objetivo es abriros juntos a nuevas posibilidades y


miradas sobre vosotros mismos. Siempre con mucho cariño y
ganas de aportar al otro.

28
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 2: Estima activa desde tu cuerpo

Con la dinámica 2 vas a practicar el arte de estimarte desde


tu propio cuerpo. Aprenderás a encarnar tu capacidad de amar,
bajando a tierra la expresión de tu cariño hacia ti mismo. Sin tu
cuerpo el amor no puede expresarse plenamente. Se queda en
una idea sin expresión real de amor.

Sin duda, tu cuerpo es una maravilla. Es un espacio


increíble que tienes a tu disposición, lleno de posibilidades de
creación, aprendizaje, experiencia y contacto. Tal vez no seas
muy consciente de todo lo que el cuerpo puede regalarte, pero
igual que tenemos una inteligencia cognitiva y una inteligencia
emocional, has de sentir dentro de ti toda la fuerza dinámica de
tu inteligencia corporal.

«Tu inteligencia corporal no es algo que entiendas,


sino algo que vives con todo tu gozo de vivir. Y es que el
simple acto de estar vivo es por sí mismo una forma de
amar que siempre está presente»

¿Lo sientes? ¿Sientes como la vida llena tus músculos y te


respira? Es tan simple como sentirte ahora mismo vivo ¡No eres
una piedra, eres un ser viviendo!

¡Bienvenido a la estima desde el cuerpo vivo y para tu


cuerpo vivo!

29
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Beneficios y Objetivo de la dinámica 2:


Estos sencillos ejercicios te ayudaran a activar tu capacidad
de autoestima desde el cuerpo y desde tu sentir emocional.
Podrás despertar tus ganas y tus impulsos de cuidarte y acogerte.
Sentirás el gusto de acariciarte y regalarte cariño. Y así también
despertaras tus ganas de que otros te mimen.
Además son muchos los talentos extraordinarios que vas a
potenciar con ayuda de tu cuerpo amado y ejercitado. Podrás
activar tu fuerza y determinación. Podrás ser una persona más
resiliente y con capacidad de superación. Veras la vida de forma
más centrada y equilibrada, además tomaras mejores decisiones.
Permitirás que tu cuerpo se sane a sí mismo. Desarrollaras tus
sentidos, tu atención y tu intuición. Expandirás tu creatividad y
capacidad de acción. Abrirás tu empatía y tu sensibilidad. Podrás
vivir con mayor calma y flexibilidad. Y poco a poco tu vida ira
ganando en espontaneidad, armonía y realización personal.

Prácticas para vivir amándote con toda tu inteligencia


corporal

Tal vez te sientas abierto a dar apoyo o abrazos a otros,


pero no dedicas tiempo a darte un automasaje y a otras formas
de cuidarte a ti mismo con cariño. Con estos ejercicios vas a
empezar a cambiar esto, activando tu cuerpo de varias formas.
Y así permitir tu propia expresión y espontaneidad.

Una de las claves para que vivas una autoestima realmente


profunda pasa por tu cuerpo. Es tu ancla a la realidad y la base
de tus emociones. Y es también el espacio sensitivo que facilita
todo pensamiento coherente y centrado. Sin un cuerpo cuidado

30
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

y vivo, somos como cabezas sin patas, sin corazón, sin manos y
sin capacidad de crear algo con valor auténtico.

Lo que sigue son una serie de ejercicios muy sencillos, que


puedes hacer en apenas unos minutos. La clave es que todos
los días hagas al menos uno, y que no lo realices de forma
mecánica, sino con toda la apertura de tu amor hacia ti y hacia
tu cuerpo:

Te propongo que los hagas con 3 actitudes muy


poderosas en sí mismas:
1. Atención centrada: Dejando que tu conciencia se
focalice libre en sentir las sensaciones de tu cuerpo, también en
la alegría y paz que te produce cada percepción, cada acción y
cada movimiento.
2. Intención amorosa: Con tu deseo cariñoso de que
tu cuerpo se suelte, se libere, se abra y se expanda. Y que tu
cuerpo sea una expresión de vida y amor.
3. Acción viva: Desde tu movimiento fértil que
expresa tu cuerpo y tu sentir. Dando dinamismo a tu vivir desde
cada acto libre tuyo.

Y más que proponerte más cosas a hacer en tu apretado


día a día, lo que te sugiero es que adaptes a tu actividad diaria
algunos de estos ejercicios y estas tres actitudes que te
propongo. Así, mientras esperas de pie al ascensor, te duchas o
te cortas un dedo cortando verduras, lo vivirás como práctica
de vida, como expresión amorosa de ti mismo.

Además, tú decides si dedicas más o menos tiempo a cada


práctica, según lo sientas. Y también puedes usarlas como
pautas corporales instantáneas. Te explico:

31
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Ejemplo de pauta corporal instantánea:


«Estás en medio de tu jornada profesional o creativa, y te
sientes bloqueado. Decides parar 20 segundos a sentirte. Pones
tus manos en el pecho y en el vientre. Focalizas tu atención en tu
cuerpo con toda tu intención amorosa. Y sientes el impulso
corporal que te lleva a hacer 3 respiraciones más profundas y a
estirar tu espalda y tus brazos al cielo, mientras sueltas por la
boca la tensión y el sonido de tu gozo momentáneo. Esto es un
simple gesto que hacemos muchos instintivamente (seguro que tú
también), y que tiende a cambiar nuestra energía corporal y
facilitar que sigas más activo el resto de tu jornada.

Vamos allá con algunas sugerencias que te hago para que


tu vida esté llena de autoestima activa corporal:

EJERCICIO 2.1: Tu ducha amorosa

Aprovecha momentos agradables como puede ser tu


momento de ducha. Y así, en tu próxima ducha, centra tu
atención en tus sensaciones corporales y en el gozo del momento.

Ducha amorosa:
Respira y siente el agua caer por tu piel. Ten la intención y
el deseo amoroso de que tu cuerpo esté bien y que exprese
libremente su capacidad física dentro de sus propios límites. Y
desde este sentir acaricia con calma tu piel. Haz lo que sueles
hacer cotidianamente, aunque desde tu espacio interior
especial. Enjabónate con estima y dedicación. Aclárate soltando
el peso de tus esfuerzos. Sécate con gusto y atención.
También puedes sentir tus cinco sentidos vivos y activos,
con el roce de tu piel, el olor a humedad, el sonido del agua, el
gusto de tu saliva en tu boca y la visión de tu propio cuerpo.
Finalmente, date las gracias por ser autoestima en acción.

32
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 2.2: Descarga tu tensión y activa tu


energía corporal

Éste es un ejercicio básico bioenergética. Te ayudará a


activar tu vitalidad y tu fuerza corporal, emocional y psíquica,
además de sacarte la pereza del cuerpo. Para ello necesitas
mantener unos minutos la postura que te propongo, con un
poco de esfuerzo, hasta llegar a sentir el cansancio de la
postura. Todo ello sin perder tu intención amorosa y tu atención
a tu cuerpo, a tu respiración y a los músculos que trabajan.
También es importante que respires profundamente por la
boca, con la mandíbula relajada. Y aconsejo no forzar en
exceso las posturas. Deja que sea tu cuerpo el que te sugiera
como quiere ser cuidado y hasta donde puede llegar.
Esto te ayudará a descargar tu tensión muscular, y también
a activar tu fuerza física y tu energía psíquica.
Es importante que apeles a tu fuerza de voluntad para
mantener cada vez más tiempo esta postura. Sintiendo que debajo
del esfuerzo está todo tu cariño y deseo de estar cada vez mejor.

Descarga tensión y activación energética


Ponte de pie, con tus pies paralelos separados unos 20
centímetros. No tenses tus rodillas y mantenlas ligeramente
flexionados. Ten la espalda y el cuello erguidos y a la vez relajada,
sin forzarlos. Relaja tu vientre para que la respiración salga fácil y
profunda. Deja que tu cuerpo se acomode en la postura. Estate
un rato (un minuto por ejemplo) de pie sintiéndote.
Ahora eleva lentamente tus brazos hacia el cielo, sobre tu
cabeza. Mantenlos estirados sin perder la postura erguida de tu
espalda. Respira fluidamente por la boca y si quieres emite algún
sonido por la boca. Mantén la postura otro ratito (de 1 a 4
minutos). Apela a tu voluntad para mantener unos instantes más,
activando tu fuerza y tu determinación.
33
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Al terminar relájate unos minutos en un sillón cómodo o


mejor tumbado en el suelo. El ejercicio de relajación siguiente
(el 2.3) te puede ayudar para esto. También puedes escuchar
una música agradable.

EJERCICIO 2.3: Relajación del instante

Puedes hacerlo de pie o mientras estés andando.

Relajación del instante


Pon atención a tu cuerpo y tu respirar. Con cariño,
conéctate a tu intención de liberar tu cuerpo y todo tu ser. Y
ahora, cuando espires, suelta el aire de tu respiración más
lentamente mientras te imaginas que sueltas una coraza pesada
que tienes por todo tu cuerpo. Siente como tus músculos se
liberan y como si cayeran para abajo. Disfruta de tu liberación
instantánea.

Está práctica corporal la puedes hacer en cualquier


momento y es totalmente gratis 😉

EJERCICIO 2.4: Danza expresiva en quietud y


en intensidad

Pon una música que te encante para bailar. A ser posible


algo que cambie de ritmos y que a veces vaya más lento y
otras más rápido. Si no se te ocurre nada, una sugerencia es
moverte con “El Bolero” de Maurice Ravel que empieza lento y
poco a poco va aumentando en intensidad. Déjate llevar:


34
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Danza expresiva
Centra la atención en tu cuerpo. Respira. Siéntete profundo.
Pon tu intención amorosa en tu cuerpo y desea que tu acción sea
liberadora. Ahora permite que tu cuerpo se mueva alternando
sucesivamente la lentitud y la intensidad. Puedes experimentar a
empezar al ritmo que quieras.
Muévete lentamente siguiendo tu calma y tu silencio. No
tienes prisa. Puedes ir más despacio aún, incluso llegando a
momentos de Stop, donde tu cuerpo se congela por fuera y se
mueve por dentro. Disfrutando de tu lentitud. Sintiéndote con
cariño como un junco flexible, enraizado en tierra y abierto al
cielo. Abre tus músculos, soltando, escuchando, parando…
Desde lo sutil. El tiempo para en tu conciencia. Tu cuerpo
disfruta del instante. Tu vida se abre camino desde lo sencillo.
Muévete ahora rápidamente, expresando todo tu
dinamismo inmenso. Fluye libre sin perder tu conciencia corporal
y del movimiento. Con toda tu intención amorosa de liberar,
soltar, abrir y expandir todo tu ser. Respira vida en acción. Vuela
alto desde tu ligereza sintiendo el aire que te rodea. Pisa fuerte y
conecta con la tierra que te sostiene. Estírate y juega con tu
equilibrio. Expresa tu voz y toda tu espontaneidad mientras te
mueves libre. Pierde el control de tu mente y deja que sea el
cuerpo el que te lleve.
Y ten en cuenta que no hace falta que sigas al pie de la letra
mis palabras, que son solo sugerencias por si te sirven. Ten por
seguro que de dentro de ti surgirán tu propio motor activo en
contacto con la música y tu cuerpo.

Al acabar puedes relajarte unos minutos, dándote las


gracias por este regalo que te has hecho. Y luego vuelve a tus
actividades normales. También puedes escribir tus sensaciones
en tu diario o crear algo artístico.

35
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 2.5: Acoge con cariño tu dolor corporal

Cuando te duela algo en tu cuerpo (las muelas, el estómago,


la cabeza,…) o cuando te sientas enfermo, puedes practicar con
toda tu intención amorosa este arte de estar presente
acompañando las molestias que tu vida de vez en cuando te trae.
No hay nada concreto que debas hacer, solo permanecer
atento, abierto, honesto y amoroso a lo que vives. Si te resistes
observa tu resistencia. Si te abres, disfruta de tu abrirte.
Esto es una práctica que nos cuesta regalarnos, ya que
preferimos evadirnos del dolor y de nuestras molestias
(incluyendo las emocionales). Y con esta huida nos perdemos
también la oportunidad de sentir la paz y la calma profunda que
nos sostiene en las heridas.


Acogerte en el dolor
Respira despacio. Pon atención a tu cuerpo dolido. Abre tu
intención amorosa que desea lo mejor para tu cuerpo y para ti.
Siente tu realidad de que ahora esto es lo que hay. Sigue respirando
y sintiendo en la certeza de que tu dolor viene un rato y más
adelante se ira. No importa cuando se vaya el dolor, ya que tú
corazón está presente junto a ti para abrazarte y sostenerte en esto
que estás pasando.
Tu cuerpo te obliga a parar y sentirte. Al hacerlo posiblemente
te sientas vulnerable, limitado y dolido. Así eres. Y si sigues
escuchando dentro, también notaras como nace de muy dentro de
ti una sensibilidad muy hermosa, una capacidad de acoger sin
límites y un amor inmenso que fluye para sostener todo tu dolor.
Deja que se exprese la emoción que venga a ti, no importa que
sea de rabia, de rechazo, de tristeza, de miedo o lo que surja.
Respira tu emoción y vívela intensamente hasta que ella misma se
vaya tras realizar su función.
Agradece profundamente tu capacidad de autoacogerte.

36
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 3: Tus roles estimador y estimado

Con la dinámica 1 viste que eres una unidad diversa, con


muchos aspectos, algunos de ellos aparentemente
contradictorios. En la dinámica 2 empezaste a sentir tu
diversidad a través de tu propio cuerpo vivo y activo. Y ahora
con la dinámica 3 vas a explorar un primer espacio psicológico
de relación interior tuyo.

Ten en cuenta que tus diversas cualidades están dialogando


e intentando entenderse dentro de ti. Seguro que algo de esto
ya sentiste al escribir tu lista de aspectos contrarios. Donde por
ejemplo tu aspecto alegre trata de entenderse con tu aspecto
triste ¿Te acuerdas de la película de dibujos animados Inside
Our?

Pues ahora vas a explorar una de tus relaciones internas


claves para el desarrollo de tu autoestima. Y es la relación
entre tu aspecto que necesita ser querido, y la parte de ti que
se encarga de darte amor a ti mismo. Es decir, el vínculo que
establecen tu parte que da estima y tu parte que recibe estima.

Son lo que el psicoterapeuta argentino Norberto Levy


denomina "tu estimado" y "tu estimador"

También puedes verlas como el niño y su padre, o como un


actor y su director.

Descúbrelas con calma dentro de ti:

37
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

A) Desde tu aspecto "estimado" (tu niño interior o tu


actor creativo) deseas expresar todo lo que llevas dentro, y para
sentir que lo haces bien necesitas tener claro tus límites y recibir
suficiente apoyo y amor. Y aunque puedes buscar este apoyo fuera
de ti en otras personas, en el fondo necesitas que este apoyo,
reconocimiento y autoestima venga de dentro de ti. Y si no lo
recibes, es natural que te sientas mal, necesitado, inseguro y
apartado. Como un niño que rabia esperando ser visto por su papa.
O como un actor envidioso y victimista que ya no quiere interpretar
su papel por falta del apoyo de su director.

B) Desde tu aspecto "estimador" (tu padre interno o tu


director de teatro) te encargas de poner unos límites y dar todo el
apoyo y cariño que puedas. Tu misión es ayudar a esta otra parte
tuya que actúa, juega y necesita ser estimada. Pero a veces no
sabes como hacerlo. Y tal vez aprendiste a ser un estimador duro,
que juzgas y presionas... con la creencia confusa de que así estás
ayudando. Como un padre excesivamente autoritario. O como un
director distante que no ve a su actor.

Así, con este sencillo ejercicio, podrás ver como se


relacionan dentro de ti ambos roles. Que estilo de trato usan
normalmente dentro de ti. Si hay amor mutuo, o si por el
contrario hay una tendencia al juicio y al rencor.

Sea como sea, la ventaja de esta dinámica es que por fin


podrás dar espacio a tu estimado y a tu estimador, para que se
muestren y para que puedan escucharse y empezar a sanar su
relación. Y así, ambos podrán ir evolucionando para ejercer
cada vez mejor sus respectivos papeles internos

¡Bienvenidas tus voces internas aprendiendo a estimar y


ser estimadas!

38
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Nota: Si quieres profundizar en esta dinámica conociendo


algo más a tu estimado y tu estimador, te aconsejo que veas
los siguientes vídeos:

Norberto Levy: “La fábrica de Autoestima”

https://goo.gl/fZPqAI

Beneficios y objetivo de la dinámica 3:


Gracias a esta dinámica podrás aprovisionarte de recursos
internos de autoestima para poder vivir con libertad,  felicidad y
éxito tu vida. Ya no necesitaras buscar y mendigar el amor de
otros (padres, parejas, hijos, jefes,…) pues podrás darte
constantemente amor a ti mismo, sin depender de que desde
fuera los demás o el mundo te apoye, te vea y te ame. A la vez
te sentirás más digno de ser amado y más capacitado para amar
a otros, lo que sin duda mejorara tus relaciones afectivas.
Al sentir en tus propias carnes estos dos estilos clave de
funcionamiento dentro de ti, podrás despertar tu impulso de
pedirte a ti mismo un mejor trato interno. Y así, poco a poco,
aprenderás a asistirte a ti mismo de formas cada vez más ricas y
eficaces. Lo que repercutirá en una sensación interna profunda
de autoestima y de reconciliación interna.

EJERCICIO 3.1: Roles estimador-estimado

Una vez que has entendido de que van estos dos estilos de
funcionar psicológico, es el momento de experimentar
vivencialmente como ocurren tus dos roles en tus propias
carnes. Vas a escenificar un diálogo real entre tu estimador
interno (director o padre) y tu estimado interno (actor o hijo).
Déjate llevar por el gusto del teatro personal:

39
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Roles estimado y estimador


Busca un lugar tranquilo sin distracciones externas. Pon dos
sillas enfrentadas. Siéntate alternativamente en cada una de
ellas, y métete en cada rol expresando y hablando al otro rol que
imaginas que esta en la silla de enfrente:
• Como rol estimado o actor de tu vida, expresa como te
sientes, lo que para ti es importante, que necesitas, que cosas
quieres hacer, tus dificultades… y como sientes tu relación con
tu estimador interno (director de tu vida). Y tal vez, cuando
vuestra conversación lleve un rato, sientas el impulso de
decirle a tu estimador como te gustaría ser tratado por él.
• Como rol estimador o director de tu vida [desde la otra
silla] evalúa como ves al estimado, dile las cosas que debe
mejorar, exígele si así lo consideras, júzgalo si te sale
hacerlo… y habla de como sientes que es vuestra relación. Tal
vez al ir escuchando a tu estimado sientas si de verdad lo
estás queriendo y ayudando. Y tal vez sientas la necesidad de
cambiar tu estilo de estima...
Hazlo con calma y como si fuera un juego. No busques
ningún objetivo concreto, ni pretendas ninguna solución. Solo
dejarte llevar por lo que va saliendo y aprendiendo
vivencialmente. Siente al otro rol enfrente tuyo en cada silla.
Déjate sentir.
Y cuando creas que ya es suficiente deja la dinámica y
relájate dando un paseo o haciendo alguna actividad física suave
y agradable.

También puedes apuntar tus sensaciones y aprendizajes


internos después de hacer la dinámica. Y puedes repetirla de vez
en cuando. No importa tanto las cosas concretas que ocurran en
estos ejercicios psico-teatrales, como el acto generoso de
regalarte un espacio para verte, sentirte y aceptarte.

40
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 3.2: Teatro de otras voces


enfrentadas

Esta dinámica es optativa. Solo la presento por si te ha ido


muy bien y ya dominas el ejercicio del estimador-estimado, y
quieres ensayar con otras relaciones internas. Consiste en ir
sentando en cada silla a diferentes parejas de voces
internas. Sobre todo voces enfrentadas y con algún conflicto
entre ellas. A modo de sugerencia se me ocurren:

• La voz de tu tristeza y la voz de tu miedo


• La voz de tu miedo y la voz de tu amor
• La voz de tu enfado y la voz de tu calma

Una vez que hayas elegido las voces que quieres que
trabajen en ti, puedes empezar el ejercicio:

Parejas de voces enfrentadas


En este caso voy a sugerirte que pongas una tercera silla
unos metros alejada de las dos enfrentadas. Una silla desde en la
que podrás sentarte de vez en cuando y observar lo que pasa
con distancia. Y como en la dinámica anterior, deja hablar
alternativamente a cada voz, expresando como se siente y que
es lo que necesita. Permite que cada voz te mueva y exprese su
realidad desde su propia perspectiva. Y cuando te apetezca
cambia de silla. Cuando te sientes en la silla observadora, siente
tu faceta mediadora, acogedora y libre de perspectivas
particulares. Como una mirada en perspectiva, sin necesidad de
justificar, etiquetar o razonar nada, solo percibir lo que está
pasando tal cual ocurre.

Cuando quieras, acaba tranquilamente, relájate y si quieres


apunta tus sensaciones.

41
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 4: Aspectos y emociones en la sombra


Las dinámicas del libro llevan un orden muy coherente y
meditado. Te van guiando progresivamente hacia nuevos
descubrimientos, aprendizajes y vivencias interiores. Lo que
ahora vas a experimentar se asienta en tu mirada más amplia y
significativa de ti mismo (dinámica 1), en tu capacidad de
acción corporal y sensible (dinámica 2) y en tu abrirte a recibir
y darte amor a ti mismo (dinámica 3).

Ahora vas a ir abriendo tu caja de Pandora, para que salgan


otras voces y aspectos tuyos más escondidos, para que puedas
verlos y acogerlos en la unidad amorosa que eres. Ya estás más
preparado para estimarte y ser estimado, y vas a aplicar tu
creciente capacidad de autoestima en abrazar más y más
aspectos de ti mismo.

Es como abrir nuestro viejo armario ropero, éste que olvidamos en


un trastero. Quitamos las telarañas y poco a poco vamos abriendo la
puerta. Es posible que sintamos una mezcla de miedo y de excitación. No
sabemos que nos vamos a encontrar y si nos gustará o no, pues ya no
recordamos bien lo que metimos allí.
Está oscuro. Solo tenemos un mechero para alumbrar. Y poco a poco
vamos sacando ropas. Tal vez en un primer momento no nos gusten o nos
recuerden momentos dolorosos de cuando los vestimos. Pero ahí estamos
nosotros con toda nuestra capacidad presente de amar y dar las gracias por
todo lo que la vida nos presenta. Así que decidimos ir mirando, acariciando
e incluso volviéndonos a probar cada prenda de vestir. Hasta que horas,
días o meses después sentimos que el contenido del armario vuelve a ser
una parte digna y reconocible de nosotros mismos.
Tal vez decidamos que no queremos ponernos más el tanga de
leopardo, pero al menos sabemos que sigue siendo una parte de
nuestra vida y ya no la ocultamos a nosotros mismos.

42
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Creo que esta metáfora del armario ilustra bien lo que nos
pasa y como hemos metido y ocultado aspectos de nosotros en
nuestro inconsciente. Aspectos que nuestras familias y nuestro
entorno rechazaba, y que desde niños aprendimos también a
esconder en nuestras mazmorras psicológicas.

Todo esto es lo que en psicología denominamos nuestra


sombra. Y es lo que ya te he contado.

«Tu sombra son todos los aspectos que no reconoces


y estimas de ti mismo, y que escondes en tu inconsciente.
Son realidades tuyas que no te permites vivir»

Y esto es algo que nos pasa a todos los mortales. Puede


que perdieras tu alegría o tu sanadora tristeza. O tal vez
escondiste tu capacidad de enfadarte o tu propio poder.

Y es conveniente recordar que en tu sombra has escondido


tanto aspectos que puedes considerar negativos, como sobre
todo talentos extraordinarios de ti mismo, como tu fuerza, tu
amor, tu deseo, tu sensibilidad, tu resiliencia o tu capacidad de
transformación.

Si quieres saber y practicar más con tu sombra, puedes ver


este documental:

El efecto sombra, de Debbie Ford

https://youtu.be/RKbejquUDvw

Llegados a este punto, quiero remarcar que la magia de


este proceso de Autoestima Profunda radica en su trabajo
amoroso y esencial con la sombra y con todo lo que no aceptas
de tu vida. A diferencia de una autoestima superficial, esta
propuesta te ayudara a reconciliarte plenamente contigo mismo
y amarte en todo lo que eres.

43
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Y ten en cuenta que son estas facetas de ti que no estimas,


que rechazas y te escondes las que te dan problemas. Son tus
voces que te sabotean desde dentro de ti, desde tu
subconsciente, desde tu sombra psicológica. Son tus emociones
bloqueadas. Son estos pensamientos que crees que no deberías
tener. Son tus actos de niño malo.

¿Qué pasaría si permitieras a todo esto expresarse


libremente en ti por unos minutos? ¿Estás dispuesto a abrirte a
amar toda esta colección de aspectos que odias de ti? No
importa que sientas la resistencia. Es normal que la sientas. Y
en estas dinámicas vas a tomarte tu tiempo para abrir tu
armario con mucho cariño y acoger lo que sencillamente eres.

Y aquí descubrimos el "gran secreto"😉 No son en realidad


estas voces, estas emociones, estos pensamientos, estos actos
o estos aspectos de ti los que te hacen sufrir. No, en realidad tu
sufrimiento viene de tu gran amor que quiere expresarse y
amarlo todo. Tu dolor es amor que expresa tu anhelo de
autenticidad e integridad.

¡Bienvenida la sorpresa de transformar tu sombra en


energía compasiva!


Beneficios y objetivo de la dinámica 4:


Al realizar periódicamente está dinámica, podrás
autoconocerte cada vez más, y ya no te sorprenderás tanto de ti
mismo. Te reirás al verte en todos tus locuras. Reconocerás que
tienes muchos errores y los aceptaras naturalmente. Y así, ya no
te robara energía ese “algo” desconocido que te susurra desde
tus entrañas. Ya no te sentirás tan atrapado y dependiente.
Al hacerte amigo de tus defectos y debilidades, estás no te
atraparan y te dominaran. Serás más libre para vivir y crear. No te
sorprenderás tanto de tus propias reacciones confusas y dañinas.

44
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Podrás enfadarte si algo te enfada. Vivir tu tristeza si lo


necesitas. Ya no negaras tu sentir, soltaras tus máscaras y tendrás
más recursos emocionales y vitales para adaptarte a cada
situación.
Y tal vez lo más sorprendente que descubrirás es que también
tienes una sombra dorada llena de talentos extraordinarios que
también te has estado negando. Y que al abrirte a ella, al amar tus
propias virtudes, tu vida se abrirá como una flor resplandeciente,
para compartirte con el mundo.

EJERCICIO 4.1: Tu lento viaje por tu sombra

Con las dinámicas siguientes vas a ir descubriendo algunas


de tus voces en la sombra. Vas camino de una autoestima
honesta, una estima integradora. Es una labor que nunca acaba,
ya que siempre estamos aprendiendo a reconocer y estimar. Así
que tómalo con calma y si lo necesitas, siempre puedes dejarte
acompañar por mí o por algún buen psicoterapeuta.

Parte A) Preparación ejercicio de la sombra


Repasa las dos listas completas (lado derecho y lado
izquierdo del folio) que elaboraste en la dinámica 1. Pon en un
circulo (a ser posible de color verde) las cualidades que
consideras que no tienes o que poco tienen que ver contigo. Y
en un cuadrado (por ejemplo de color rojo) las cualidades que
odies, rechaces o no te gusten de ti mismo. No lo pienses
mucho, siéntelo y déjate llevar por lo que te venga. Con
honestidad contigo mismo. Este trabajo es solo para ti.

Posiblemente encuentres las cualidades que tienen poco que ver


contigo en la lista de la derecha (la de los contrarios), mientras que las
que no te gusten u odies de ti puedes descubrirlas en ambas listas.

45
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Y antes de seguir con la segunda parte, te recomiendo que hagas


alguno de los ejercicios corporales de la dinámica 2 para activar tu
cuerpo y tu acción amorosa. Así enfocarás el resto del ejercicio con tu
cuerpo más vivo y creativo, y tu mente más relajada.

Parte B) Encarnar cualidad que tienen poco que ver contigo


Selecciona ahora una de las cualidades de entre las que
marcaste con un circulo verde. La primera que te surja en un impulso.
Con ella vas a jugar, como un niño que experimenta
personajes. Siente tu cuerpo, con todas tus ganas y con las
resistencias que sientas. Mejor si te pones de pie y estás en un
lugar privado y tranquilo.
Respira profundo dos o tres veces y de golpe al expirar por
última vez te conviertes en esta cualidad. Permite que se encarne
en ti por unos minutos. Y ahora te mueves como ella, sientes
como ella, piensas como ella y hablas como ella. Eres
plenamente esta voz. No importa si sientes algo de resistencia,
es muy normal, ya que no es una cualidad con la que te sientas
familiarizado. Solo déjate llevar por el juego y por el deseo de
probar esta sorprendente cualidad nueva. Puedes incluso
disfrazarte de este personaje si tienes ganas.
Estate el tiempo que te parezca, y luego vuelve a tu situación
cotidiana y si quieres relájate un rato. Por supuesto puedes
escribir en tu diario tus sensaciones. Y también puedes dibujar,
cantar o expresar con todo tu arte todo esto que has vivido.
Y durante por ejemplo una semana, puedes dejar que esta
cualidad asome de vez en cuando en tu recuerdo, y si te surge
prueba a hacer algo siendo de nuevo este personaje. Respíralas.
Siéntelas en tu cuerpo. Permite que te acompañe a ratitos.
Tal vez descubras que de alguna manera esta cualidad si
tiene que ver contigo. Tal vez. Reconoce que puedes permitirte
sentirla en ti aunque solo sea por un ratito, y acógela con cariño.
Y recuerda, es solo un juego y no importa el resultado de este
experimento que te has regalado.

46
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Parte C) Encarnar cualidad odiada, rechazada o que no guste


Puedes hacer esto el mismo día u otro día, según quieras. Es
un ejercicio parecido al anterior.
Ahora vas a seleccionar una cualidad de las que pusiste en el
cuadrado rojo. La primera que te venga rápidamente. Siente tu
cuerpo y tus posibles resistencias.
Ponte de pie y camina despacio. Respira profundo dos o tres
veces, y en tu última expiración profunda, de golpe te conviertes
en esta voz.
Eres ahora plenamente esta cualidad en todo tu cuerpo y en
todo tu ser. Caminas como ella. Respiras como ella. Vives como
ella. Tú eres esta odiosa y "malvada" voz. Siéntela en tus
entrañas. Siéntela emocionalmente. Es un juego profundo, un
juego liberador, un experimento intenso y valiente en el que te
has embarcado. Y como voz rechazada, es el momento que
expreses con el cuerpo y con la voz todo lo que tengas que
expresar, toda tu intensidad, toda tu verdad. Tienes permiso para
hacerlo en este teatro de ti mismo. Eres escuchada.
Y cuando, como voz, sientas que has expresado lo que
querías expresar, suelta tu personaje y relájate un rato con cariño
a tu cuerpo y amor a ti mismo. También puedes escribir o pintar
con calma lo que sientas de la experiencia.
Durante las horas y los días siguientes, puede que sientas
cosas confusas. Tal vez te culpes por haber vivido el ejercicio. O
tal vez reniegues de esta guía y de la persona que la escribió. Es
normal que pase esto. Es normal que sientas resistencias a vivir
conscientemente en tus carnes una cualidad que odias.
No importa que reniegues del ejercicio. Dentro de ti hay una
capacidad de estima cada vez más profunda, que es capaz de
acoger el dolor y lo que odias de ti mismo. Y tu cualidad
rechazada puede por fin gritar todo lo que la pasa, pues empieza
a sentirse acogida y reconocida. Tus dos reacciones, las de odio y
las de estima, conviven en ti. Así es. Somos así.

47
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Durante la semana siguiente puedes dejar que todo esto se


mueva en tu interior. Lo que venga es bienvenido. Puede
venirte todo tipo de voces y pensamientos. Es posible que te
agobies un poquito a ratos. Como toda herida curándose,
escuece. Y aquí esta, junto a tu corazón, tu amor a ti mismo
para acogerte en la herida.

Parte D) Conclusión reflexiva-amorosa del ejercicio sombra:


Tras unos días de hacer esta dinámica, puedes reflexionar
sobre tu exploración encarnada de tu sombra. Para ello, te
aconsejo que pongas tus manos en el corazón y respondas con
calma y cariño a estas preguntas:
¿Qué te dijeron estas cualidades con las que jugaste?
¿Cómo se encarnaron en tu cuerpo? ¿Te peleaste con ellas? ¿Las
reconoces ahora en ti? ¿Sientes estima hacia ellas?
Al final agradécete a ti mismo tu entrega y valentía al hacer
estos ejercicios. ¡Eres muy grande si has llegado hasta aquí!
¡Eres generoso y amoroso contigo mismo al regalarte esta
dinámica superando tus resistencias! Date las gracias de todo
corazón, pues sinceramente te las mereces.
Puedes repetir esta dinámica las veces que quieras.
Encarnando cada aspecto. Dando la bienvenida a lo que emerge
en tu cuerpo y en todo tu ser.

48
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 4.2: Arte y expresión de la sombra

No voy a detenerme mucho tiempo aquí, ya que este


ejercicio es similar al anterior. La única diferencia es tu forma
de expresar las voces que se encarnan en ti. Cada persona
tenemos un mix diverso de formas artísticas con las que nos
sentimos cómodos.

Durante toda la historia humana infinidad de personas han


usado el arte como una forma catártica de sacar las voces de
las sombras, para poder ser reconocidas y estimadas por uno
mismo.

Tal vez tú seas artista y uses algo parecido para expresar tu


arte. Puedes ser escritor, poeta, pintor, músico, actor, bailarín,
escultor, artesano, cocinero, fotógrafo, cineasta, jardinero, etc.
Y puedes apoyarte en tu vocación para sacar de ti los aspectos
que llevas dentro y te duelen.

Sé por experiencia que toda creación artística necesita de


su contraparte de amor y unidad para que no nos acabe
comiéndonos por dentro. Crear sin autoestima nos hace daño y
al final se convierte en destrucción. Por esto, aconsejo realizar
estas dinámicas de Autoestima Profunda a todo artista, para
que su expresión florezca desde su propio corazón abriéndose.

Puedes seguir las pautas del ejercicio anterior (el 4.1) hasta
acabar en un acogerte en toda tu expresión creativa. Y ya me
contaras que tal te fue y que obras de arte surgieron de tu
trabajo de autoestima.

49
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 5: Reapropiación de la sombra


proyectada.

Si has llegado hasta aquí haciendo gran parte de las


dinámicas principales del libro, te lo agradezco de corazón. No
es fácil comprometerse tanto con uno mismo como lo has
hecho hasta el momento. Tu entrega es un regalo para ti mismo
y t a m b i é n p a ra l o s d e m á s , ya q u e t o d o s e s t a m o s
interconectados. Que tu capacidad de autoestima profunda esté
floreciendo nos ayuda a todos a seguir nuestro propio camino.
Eres como un explorador que estás descubriendo tu propio
territorio interior, y nos lo muestras con tu vida. Tu ejemplo es
inspirador para los demás en este camino de aprender a
amarse y amar. Un camino clave para ser felices, y en donde
juntos vamos dando pasos inseguros y valientes ¡Gracias!

Sin duda no estamos solos. Somos despertadores los unos


de los otros. Incluso con nuestro odio y nuestras locuras
podemos ayudar a otros. Todos conocemos personas que nos
muestran como es vivir una vida de tragedia, separación y
sufrimiento continúo. Y muchas veces hemos tomado
decisiones que nos han cambiado la vida gracias al deseo de no
caer en las mismas trampas que estas personas.

En esta dinámica 5 vamos a seguir profundizando en la


sombra. Es por tanto una continuación de la dinámica 4. El
matiz con el que vamos a complementar lo anterior es con el
conocido fenómeno de la proyección psicológica. Es decir,
vamos a dejar de mirar solo hacia dentro y abrirnos a aprender
de lo que nos reflejan los demás.

50
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

¿Cómo funciona este mecanismo de proyección


psicológica?
Es una forma de funcionar que todos usamos en mayor o
menor grado y que consiste en asignar a otras personas las
cualidades que rechazamos en nosotros mismos. Pueden ser
aspectos que admiramos (sombra dorada) o aspectos que
neguemos.
Por ejemplo yo puedo poner en un escritor que admiro
todas mis cualidades como escritor, y con ello me niego mis
grandes capacidades para escribir.
O también puedo poner en otros mi enfado, solo viendo
gente enfadada a mi alrededor y creyendo que yo estoy bien
cuando en realidad me estoy negando mi necesidad de
cabrearme para ponerme en mi sitio y activar mi acción.
En este fenómeno de la proyección, buscamos personas que
nos reflejen todo esto, ya sea que tengan la cualidad rechazada
o que no la tengan pero que nos la inventemos en nuestra
cabeza.

Sabiendo todo esto, y viéndolo con calma en nuestras


vidas, podremos usarlo como recurso de autoestima, como
vamos a hacer en esta dinámica 5.

¡Bienvenidos los demás que hacen de espejos de ti mismo!


51
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Beneficios y objetivo de la dinámica 5:


Además de los beneficios de la dinámica anterior, con está
vas a profundizar en tu autoconocimiento y estima profunda. De
tal manera que empezaras a apropiarte de lo que tú eres, sin
confundirte y poner de forma forzada cualidades tuyas en los
demás. Sabrás lo que es tuyo y lo que es de los demás,
aceptando por igual tanto lo tuyo como lo de los otros.
De golpe sentirás (con frecuencia con humor, asombro y
liberación) como tú tienes una cualidad negativa o positiva que
antes solo ponías en otras personas de tu entorno. Descubrirás
con grata y confusa sorpresa como tú también eres un héroe, un
ser poderoso, un asesino o un maleducado.
Descubrirás como todo lo que admiras o envidias en otros
está realmente en ti. Y descubrirás como todo lo que niegas y
odias en los demás también está en ti.
Y lejos de sufrir por ello, gracias a tu creciente capacidad de
autoestima, podrás empezar a amar a tu asesino, a tu
maleducado y a tu gran héroe interno. Y al sentirte amado como
asesino, ya no necesitaras matar tus sueños o eliminar de tu vida
a determinadas personas. Perderás todos tus enemigos. Y
dejaras de sentir miedo hacia lo de fuera, pues conocerás tus
miedos internos y los darás la bienvenida.
Por fin los demás (y tus sombras proyectadas en ellos) no
tendrán la potestad de esclavizarte. No dependerás
enfermizamente de ellos. Y no necesitaras vivir una mentira
delante de ellos. Por fin podrás ser auténtico y vivir tu propia
vida en todo tu esplendor. Dejaras de esperar que los demás te
resuelvan la vida y tomaras tu propio protagonismo. Y te
compartirás alegremente con el mundo, inspirando a otros y
facilitando que ellos también brillen como tú lo haces.

52
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 5.1: Exploración de la proyección


de la sombra en los demás
Para hacer y disfrutar con esta dinámica necesitas abrir tu
corazón. Te ayuda acogerte desde tu cuerpo y activar tu
estimador amoroso. Despertar tu empatía interna que también
empatiza profundamente con los demás. Y desde este dar la
bienvenida a lo que tú vives, podrás comprender y aceptar con
respeto la historia personal de los demás.

Parte A) Busca tu sombra luminosa proyectada


Toma tu diario, tu cuaderno o tus hojas de exploración. Vas a hacer
una lista rápida, sin pensarlo mucho, respondiendo a esta pregunta:
—¿Qué cualidades envidió o admiró de las personas de mi
entorno y de los demás en general?
Vete apuntando en breves frases estas cualidades y las personas
que sientas que la tienen. Pon las frases que necesites. 5 o 10 están
bien. Si te atascas y no salen más, no importa, tal vez sea el momento
de dejarlo. Siempre puedes retomarlo en otro momento.
Cuando tengas tus frases con cualidades que admires y/o
envidies de otros, es el momento de volverlas a leer despacio y
remarcar aquellas que más te impacten por dentro, que más
intensidad emocional sientas ante ellas. Puedes subrayarlas, darlas
una nota u ordenarlas por orden de intensidad.
Ya es muy revelador que te des cuenta de todo esto. En la parte
C de esta dinámica seguirás trabajando en base a estas frases.

Parte B) Busca tu sombra negada y proyectada


Haz otra lista con las respuestas que te vengan a la pregunta:
—¿Qué cualidades me molestan o me enfadan de los demás?»
Igual que antes apunta tus frases con estas cualidades y a las
personas que te las despiertan. Y cuando tengas unas cuantas las
vuelves a leer despacio y las ordenas como quieras. Permítete sentirla
por unos instantes, y luego puedes relajarte y hacer algún ejercicio
corporal antes de pasar a la siguiente parte de la dinámica.
53
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Parte C) Reapropiación de la sombra luminosa


Respira y siente tu cuerpo. Esto sigue siendo un juego de
exploración y aprendizaje, y no vale la pena que te tomes
demasiado en serio el ejercicio. No hace falta que busques y
encuentres una respuesta clara que resuelva todos tus problemas.
No, en realidad solo estamos poniendo posibilidades encima de la
mesa, para que tal vez algo se mueva en tu interior. Imagínate que
eres este niño que juega con toda tu alegría y gozo. Vamos allá.
Toma la frase que más valoraste en la parte A de la preparación.
La cualidad que más envidias y/o admiras. Imagina a una de estas
personas que la tiene. Revive su forma de actuar. Siente lo que
sientes al ponerte delante de esta persona. Mírala a los ojos en tu
imaginación. Y expresa dentro de ti lo que te pasa con ella.
Ahora imagínate que tú estás en el cuerpo de esta persona y
que vives su cualidad como él. Saborea el como puede ser tener
esta cualidad deseada. Dialoga con la cualidad que tienes siendo
él. Admírate a ti mismo como él por tener esta cualidad.
Y ahora da un pasito más. Vuelves a ser tu mismo, y siente como
en realidad tú tienes en ti esta cualidad que admiras. Siéntelo en tu
cuerpo. Abrelo desde tu emoción. Permítetelo desde tu mente
juguetona. Expande con diversión este aspecto dentro de ti, hasta
que notes su gozo y su intensidad. Saboréalo. Y observa sin necesidad
de juzgarlos como te vienen pensamientos que quieren negarte la
cualidad (son tus viejas creencias sobre ti mismo y es normal que se
resistan). Y con sencillez sonríe a tu resistencia, y ámate desde esta
hermosa cualidad que se abre en ti. Ya no necesitas buscar esto que
admiras en otros, ya que está también en ti.
Tal vez admirabas la inteligencia de muchas personas, y en
concreto de un amigo. Y usándolo de espejo te das cuenta de
cuanto valoras esta cualidad y de que en el fondo está también en
ti. Que tú eres muy inteligente de unas y otras maneras (tal vez
diferentes a como vive él su inteligencia).

54
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Y aunque te lo hayas negado por mucho tiempo, aquí está sin


duda, y sientes una inmensa liberación al acogerlo en ti y al dejar
de buscar obsesivamente el saber fuera de ti.
Y para acabar de re-encarnar esta cualidad en todo tu ser, haz
algo sencillo que puedas hacer en menos de 5 minutos, lo primero
que te venga para expresar tu cualidad con tu cuerpo, emoción y
mente bien despiertas. Una acción viva y alegre que nazca de este
aspecto en ti. Puede ser crear un boceto artístico desde aquí,
escribir un poema, decir algo a alguien cercano, regalarte un gesto
interno, etc. Cuando lo hayas realizado, relájate y si quieres apunta
alguna cosa.

Parte D: Reapropiación de la sombra negada


De igual manera que en el apartado anterior, vas a tomar la
frase que más te impacto de la parte B. La cualidad que más te
enfada y molesta en una o varias personas. Léela despacio. Éste es
un juego intenso en el que decides meterte libremente para sanar,
amarte y liberarte. ¡Adelante valiente!
Recuerda a una de estas personas que la tengan y siente la
intensidad de tu rechazo. En este momento te recomiendo que no
trates de huir de tu odio y tu separación ante esta persona, ya que
te va a ayudar a enfrentar algo que te oprime por dentro. Recuerda
brevemente todo lo que te molesta. Respira tu conflicto con él.
Ahora imagínate dialogando con él, diciéndole todo lo que te
molesta de su forma de ser. Todo lo que odias de esta cualidad.
Míralo a los ojos y expresa tu rechazo como te venga. Puedes
imaginarte que él está en la silla de enfrente y te responde. ¿Qué
te diría? Puedes también meterte en su pellejo y hablar siendo él
con toda su cualidad odiosa bien presente. ¿Qué dirías?

55
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Y ahora da un paso más. Siente como tú tienes esta cualidad


que rechazas y niegas dentro de ti. Respira esta posibilidad y acógelo
despacio. Desde tu corazón abierto, puedes decidir no resistirte y
reconocer que también esta cualidad habita en ti. Déjala estar en ti.
Deja que te impacte verte así. Y nota como sigues intentando
negarte esta cualidad (es muy normal que lo hagas). No pasa nada.
Da la bienvenida con cariño tanto a las voces que te gritan que no
tienes la cualidad como a las que te susurran que sí. En realidad no te
estás jugando la vida con esto, ya que solo es un juego que te
permite liberarte de la carga de negarte algo importante para ti, que
se esconde debajo de la cualidad que niegas.
Por ejemplo, tal vez te moleste el enfado de alguien, y
gracias a verte reflejado en él puedas descubrir que tú también
tienes mucho enfado dentro, pero que te molesta reconocerlo,
aceptarlo y vivirlo, y por esto te pasas todo el día haciendo cosas
por los demás… aunque en el fondo necesitas poner límites a la
invasión de los otros y vivir tu propia vida intensamente.
Por esto, el reapropiarte de tu sombra te resulta tan liberador
y repercute directamente en tu grado de autoestima profunda.
Por fin puedes vivir algo que te ayudara a satisfacer tus genuinas
necesidades, a empoderar tu vida y a compartir tus genuinos
dones con los demás. Siéntelo mientras ocurre también en ti.
E igual que en el apartado anterior, solo falta que fijes tu
cualidad en ti con la acción. Seguro que sientes algún impulso
para hacer algo en los próximos minutos expresando la energía de
esta nueva voz en ti. Algo digno que mueve tu cuerpo, tus
emociones y tu mente en la dirección de liberación. Tal vez te
pueda parecer una acción violenta, rabiosa, orgullosa, triste o
estúpida, pero no importa mientras sea un acto auténtico y te
lleve a expresar aquello que te atenazaba por dentro. El arte y el
movimiento corporal son dos formas de actuar la cualidad.
Cuando acabes, puedes apuntar tus impresiones y
aprendizajes, y relajarte como mejor te plazca.

56
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 5.2: Dinámicas de grupo y


acompañamiento amoroso

Todos estos trabajos con la sombra los puedes realizar solo,


aunque hay aspectos donde nuestra resistencia es tan grande
que por uno mismo no vamos a entrar tan fácilmente. Y eso
ocurre aunque que tú mismo empieces a descubrir lo que todo
esto te ayuda a ganar en autoestima real y honesta. La
resistencia es muy normal y está fijada en tu cuerpo, tu sentir y
tus pensamientos. Por esto, mi consejo es alternar los ejercicios
anteriores con dinámicas de grupo en esta dirección y el
acompañamiento de personas preparadas o profesionales de la
psicoterapia y el counselling.

Es todo un arte elegir a estas personas que puedan


guiarnos con mucho respeto y amor en este descubrir y liberar
nuestros aspectos en la sombra. Personas entregadas y que ya
hayan recorrido este camino con integridad y profundidad.
Personas que trabajen desde el cuerpo, el sentir, el pensar y
desde la dimensión transcendente del ser humano.

Es posible que desde el equipo de InterSer Ediciones


podamos acompañarte más personalmente, o darte alguna
referencia de otras personas que puedan ayudarte. Ponte en
contacto con nosotros.


57
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 6: Diálogo con tu familia interna

Siento como vas progresando en tu viaje de autoestima


profunda. Vas despacio y con compromiso hacia ti mismo. Te
regalas momentos y miradas internas más amplias. También te
resistes y esto es buena señal de que lo que trabajas escuece y
a la vez te libera. Has activado tu cuerpo digno y amoroso.
Expresas estima hacia ti mismo. Te zambulles con valor en tu
sombra. Y te dejas ayudar por personas integras y abiertas.

Lo que sigue es una progresión natural que culminara en un


encuentro profundo con la fuente de tu autoestima, con la
unidad del amor, como podrás vivir y practicar en la dinámica 7
¿Me acompañas?

En esta dinámica 6 vas a activar aún más las cualidades


amorosas de tu estimador interno que conociste en la dinámica
3. Y para ello, vas a desdoblar tu capacidad de estima en tu
papa interno y en tu mama interna. Dos voces que solo tú
tienes (da igual que seas hombre o mujer, las dos están en ti) y
que son diferentes a tus padres biológicos. Y donde tú eres el
único hijo de tu mama y papa internos que te quieren
incondicionalmente. Todo esto de los padres internos lo aprendí
gracias a Alejandro Villar Martín, que a su vez lo aprendió de su
maestro Dennis Genpo Merzel.

Y también sentirás más profundamente a tu aspecto


estimado en el aspecto de tu hijo interno. Con esta dinámica
sencilla podrás despertar aún más a tu niño interior, para que
se sienta querido y libre de vivir y expresar. Todo un regalo
para tu autoestima.

58
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Un bello camino que te liberara de tus ataduras externas y


poco a poco te conectara con la fuente profunda de donde
mana la estima sin fin.

¡Bienvenida querida familia interna!

Beneficios y objetivo de la dinámica 6:


Sin duda vas a lograr mucha libertad amorosa al despertar tu
propia familia interna, reflejados en estos 3 roles que son claves
dentro de ti. Esto te ayudará a sentirte más acogido y más
acogedor contigo mismo. Podrás además sentirte más liberado
de las heridas de tu infancia y del daño y condicionamiento que
puedas haber vivido a lo largo de tus años. Tus padres internos te
acogerán a ti y a tus problemas, dándote una nueva perspectiva.
Tu creatividad se liberará. No serás tan dependiente de los
demás. Y activaras el amor incondicional que habita en ti y más
allá de ti, despertando tu auténtica identidad esencial.

59
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 6.1: Las cartas de amor de tu familia


interna

En está dinámica vas a sentirte en estos 3 voces de tu


familia interna. Vas a ser tu niño/a interno, vas a ser tu mama
interna, y vas a ser tu papa interno. Porque en realidad los 3
están dentro de ti y vale la pena estimar a los tres y dejarse
estimar por los tres. Para realizar la dinámica de forma
práctica, te sugiero escribir 3 cartas sintiendo que eres cada
uno de estos aspectos internos de ti. También puedes recitarlo
en voz alta, si así te sientes más cómodo. Lo importante es que
encarnes cada voz, siendo cada voz.

Tomate tu tiempo para hacerlo. Puedes primero soltar un


poco las tensiones de tu cuerpo y hacer una breve relajación.
Respira y siéntete con calma. Y cuando quieras empieza a
escribir tus cartas con todo el cariño que habita en ti:

Parte A: Carta de tu niño/a interno


Eres ahora tu niño interno. Expresa en tu carta como te
sientes y lo que sientes por tu mama y tu papa internos. Siente
tu vulnerabilidad y tus miedos. Siente tus deseos de jugar y de
vivir. Siente tu necesidad de ser estimado y querido. Muéstrate
como eres ante tus padres, para que ellos sepan como quererte.

Parte B: Carta de tu mama interna:


Tú ahora eres la mama interna de tu único hijo (o hija) que
eres tú. Sientes amor hacia él y quieres decirle en voz alta o
escribirle todo tu cariño y todo tu apoyo. Quieres lo mejor para
tu hijo y lo acoges para que se sienta querido y nutrido. Y que lo
sientes en toda su vulnerabilidad y sensibilidad. ¡Díselo como tú
lo sientes en todo tu amor de madre!

60
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Parte C: Carta de tu papa interno:


Ahora escribe o recita desde la voz de tu papa interno, del
que tú eres su único hijo (hija). Muestra todo lo que lo quieres y
dile que siempre lo protegerás, aunque esté en medio de la
crisis más grande de su vida. Y que lo ayudarás a dar lo mejor de
sí y compartir su máximo potencial como ser humano.

Al acabar de escribir, siente todo el amor que habita en ti y


agradece profundamente el regalo que tienes con tu querida
familia interna. También agradece tus propias resistencias y el
amor condicionado que te dieron como supieron tus propios
padres reales. Y respira la liberación y relajación de que ya no
dependes solo de figuras paterno-maternas externas, ya que
ahora has despertado tu propia guía familiar interna.
Si necesitas algo de inspiración extra para escribir tus cartas,
y sentir profundamente que papa y mama te miman, te sugiero
que leas mi post: “Crisis existencial y diálogo de la familia interna”


61
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Dinámica 7: Autoaceptación profunda desde la


fuente del Amor

Ya estás al final de este proceso de 7 pasos para entrenar


tu autoestima profunda. Y esta última dinámica es fundamental
para integrar todo lo anterior. Es la guinda del pastel que te
permitirá asentar tus pies humanos en el cielo del Amor con
mayusculas.

Has ido abriendo tu mirada, has activado tu acción corporal,


has conectado con tu capacidad de ser estimado y estimarte, te
vas reconciliando con tu sombra y tus proyecciones, has
despertado a tu familia interna. Y ahora ya estás preparado
para vislumbrar la fuente de toda tu autoestima.

Como simples humanos poco podemos. Pero a poco que


nos abramos podemos percibir que hay algo más grande que
nosotros mismos. Un algo profundo que de alguna manera
también somos nosotros. Un algo que nos une a todos. Un algo
misterioso y esencial.

No es fácil poner en palabras. Solo sé que en las cercanías


humildes de esta esencia unificadora, mi autoestima florece… y
se transforma en compasión hacia mí mismo y hacia ti y todos.

Si permaneces presente con tu atención despierta,


sintiendo tu cuerpo, aceptando tus emociones y viendo tu
mente con perspectiva integradora, estás dando pasos
importantes hacia tu auto-compasión (entiende esta palabra
como compasión amorosa hacia ti mismo), y también hacia el
ser un bello instrumento del Amor para los demás.

62
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

No sé que más contarte. Creo que es el momento de que


practiques algunas meditaciones guiadas que te ayudaran
despertar este Amor que eres más allá de tu pequeño yo

¡Bienvenido todo lo que viene a visitarte y a mostrarte


aspectos dignos de ti!

Beneficios y objetivo de la dinámica 7:


Con estas dinámicas profundas darás pasos de gigante
hacia la autoaceptación de ti mismo. Te ayudaran a relajar tu
mente y descansar en la presencia del aquí y ahora. Conectaras
con este fondo de amor que todos compartimos. Desde este
centro esencial te recogerás internamente en todo tu cuerpo,
tus emociones, tus pensamientos y todo tu ser.
Sentirás que te respetas y que puedes amar, aprender, crear
y disfrutar de tu libertad. Ya no dudaras tanto y tendrás una vida
digna. Podrás acoger con entereza las situaciones o problemas
que se te presenten. Y no te juzgaras y dudaras tanto sobre ti.
La práctica de meditación te traerá muchos beneficios,
sobre todo cuando lo complementas con dinámicas corporales,
emocionales y psicológicas como ya has ido realizando a lo largo
de este libro. Y puede contribuir a que vivas una profunda
transformación personal. Te ayuda a desarrollar serenidad, a vivir
con calma todo el estrés de tu vida moderna y por supuesto a
quererte profundamente a ti mismo y a los demás.

Mi consejo es que leas o escuches relajado las siguientes


meditaciones guiadas sin buscar nada concreto, y sin seguir
ninguna creencia concreta de tu mente. En realidad son
prácticas sencillas de atención, amor e integración, que te
ayudan a acoger con cariño tu propia vida cotidiana.

63
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 7.1: Meditación de observación y


autoaceptación profunda
Mariluz Lopez te va a guiar una pequeña meditación de
autoaceptación. Es la transcripción de la guía de 4 minutos que
pudiste escuchar si hiciste el taller de Autoestima Profunda.
Una forma sencilla de que vayas acogiendo cada aspecto
que ocurre ahora mismo en ti. Ya sea tu cuerpo, tus emociones,
o tus pensamientos. Para que finalmente descanses en este
fondo de amor que nos une a todos. Déjate llevar por estas
palabras y disfruta:

Meditación de autoobservación y autoaceptación profunda


Siéntate cómodamente. Cierra los ojos. Observa tu respiración.
Observa el aire que entra y sale por tu nariz, moviendo tu cuerpo. No la
cambies, solo obsérvala. Y al observar tu respiración, la estás aceptando.
Siente tu cuerpo. Siente todas las partes de tu cuerpo. ¿Tienes
algún dolor en alguna zona? ¿Tienes alguna tensión? ¿Tu cuerpo está
relajado? Observa esto también ¿Cómo está tu cuerpo? Siéntelo y
acepta lo que sea que sea y se manifieste. Ese dolor, esa tensión… es
igual, acéptala así tal como es.
Siente tus emociones ¿Hay alguna muy intensa en este
momento? ¿Alguna emoción que no te guste? ¿Qué no aceptes?
Siéntela. Siente tus emociones y déjalas estar. Obsérvalas como están
ahí simplemente. No las pongas historias, solo obsérvalas. Acéptalas
así como son… emociones.
¿Y tus pensamientos? ¿Tienes muchos pensamientos? Van y
vienen como si fueran nubes. Obsérvalos también. Mira, por aquí se
acerca uno y por allá se va otro. Obsérvalos.
Obsérvalo todo lo que está sucediendo en ti en este momento.
Recuerda que estamos haciendo un ejercicio para aceptar lo que
sucede. Porque desde una profunda aceptación podemos llegar a un
estado de paz, y desde aquí estimarnos profundamente.
64
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 7.2: Centramiento en el fondo de


amor

Esta dinámica está basada en la práctica de Centramiento


que proponía el psicoterapeuta transpersonal Antonio Blay. En
ella se busca que los 3 centros del ser humano (centro
instintivo-vital, centro emocional y centro mental) se alineen
entre sí y con la conciencia.

A continuación nos enfocaremos en centrar nuestro aspecto


emocional en la conciencia global. Así, tu capacidad de amar
adquirirá una perspectiva profunda. Dejaras de verlo solo como
un pequeño amor apegado a personas y cosas, para abrirte a
percibirlo como un rayo de amor que mana de la fuente de
Amor que lo llena todo.

Y es así, como tus pequeños actos de autoestima adquieren


una dimensión inmensa, al ser parte del Amor con mayusculas.

Vas a leer cada frase siguiente con mucha calma, haciendo


paradas entre cada frase hasta que vivas interiormente lo que
te pido. Siéntate cómodamente con la espalda recta. Respira de
forma natural, con calma y permitiendo que tu cuerpo y tu
mente se relaje. Toma conciencia de ti mismo, aquí y ahora.
Mantente atento, vivo por dentro y muy despierto.

Ahora lee despacio, vivenciando por dentro todo esto que


nace en ti:


65
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Centramiento en el fondo de Amor


Haz 3 respiraciones profundas, lentas y soltando tu cuerpo.
Siente la zona del pecho. Toma conciencia de las sensaciones
alrededor de tu corazón.
Imagina ahora que estás delante de una persona a quien
quieres en particular, y a la cual expresas concretamente tu cariño
y tu amor. De manera que sientas el amor, el cariño, el gozo, la
alegría…
Siente el amor en ti.
Ese amor que sientes, esa alegría que sientes, viene de un
fondo que está detrás de lo que sientes, y que es como un sol.
Un sol luminoso, profundo. El amor que sientes es como unos
rayos de este sol.
Sitúate en este sol dejando aparte a las personas, a toda
imagen, a toda idea. Sitúate en ese sol que es amor, que es
felicidad. Profundo. Algo que está ahí, algo que ya es. Solamente
sintiendo. Mirando y sintiendo. Mirando el sentir. Sin pensar. Solo
saboreando.
De este sol es de donde surge toda posibilidad de amor, de
alegría, de felicidad, de plenitud.
Eso que vives, lo eres. Eso está siempre presente. Y cuanto
más te centras en esto, más intenso, más profundo y más elevado
es ese amor y esa felicidad. Ya está ahí, siempre. Es lo que yo soy.

Ver la vídeo-guía del Centramiento de Antonio Blay

https://youtu.be/SSsHLGeNuEU

66
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 7.3: Meditación Tonglen con uno


mismo

Lo que sigue es una adaptación de la meditación Tonglen


que usa Vicente Simón para ayudarnos a entrenar la compasión
con uno mismo. El video original tiene una licencia Creative
Commons: CC-BY, y es parte del curso MOOC de Mindfulness e
Inteligencia Emocional Plena de la Universidad de Málaga (año
2014).

Puedes escucharla la versión original de Vicente en este


enlace… https://youtu.be/QozrHz5kID8

Con ayuda de esta sencilla visualización podemos entrenar


nuestra autoestima las veces que queramos:

Meditación Tonglen con uno mismo


Céntrate en tu cuerpo y en el aquí y en el ahora.
Adopta tu postura de meditación preferida y lleva la atención a
tu respiración hasta que conectes con su ritmo y con la tranquilidad
que te otorga.
Imaginamos en tu mente el espacio que te rodea. Para ello,
puedes verte a ti mismo como un astronauta flotando en un paseo
espacial. Deja  pasar un rato hasta que se afiance en ti esta
sensación de flotar en la inmensidad del espacio.
Ahora, justo delante tuyo imagina que aparece otra imagen de
ti. Como si te desdoblaras en dos partes: Tu yo ordinario que es el
que visualizas delante, y tu yo más fuerte y puro que es quien va a
realizar la parte activa de la meditación.
Piensa en algún dolor corporal que padezcas o en algún
sufrimiento emocional que te aflige. Al principio no elijas una
dolencia demasiado intensa.

67
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

En el caso de un dolor físico visualiza la zona de tu cuerpo en


donde lo localizas.  En el caso de un sufrimiento psicológico
puedes imaginarlo situándolo en la zona del corazón.
Hazte plenamente conscientes de la naturaleza del
sufrimiento y del dolor que te causa.
Y ahora imagina que de ese dolor o sufrimiento emana una
columna de humo negro,  y que al inspirarlo, tú estas inhalando
esta columna de humo negro hacia dentro de ti.
Y al expirar, exhalas un haz de luz blanca que contiene la
felicidad, el bienestar, la alegría. Y dirige esta luz blanca a la zona
del dolor físico o psicológico de la imagen que tienes delante.
Es decir, inhalas dolor y sufrimiento y emites amor, bienestar y
felicidad.
Si te ayuda puedes imaginar que tu corazón y todo tu cuerpo 
se ha convertido en una bola de fuego brillante capaz de
transmutar todo el mal y el sufrimiento que inspiramos  y de
transformarlo en el bienestar y la felicidad que expiras.
Repite ese ciclo de inspiración del sufrimiento y de exhalación
de la felicidad una y otra vez.
Transcurrido un tiempo, imagina que tu compasión ha sido
capaz de disolver tu sufrimiento, y que ahora te encuentras libres
de dolor y lleno de paz, de felicidad y de bienestar.
Y para finalizar, te concentras principalmente en tu
respiración  y, poco a poco, vuelves a contactar con el mundo
exterior.

68
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

EJERCICIO 7.4: Autoaceptación de Sergi


Torres

En mi blog InterSer Ediciones tengo varias meditaciones


guiadas que puedes hacer. Te recomiendo especialmente está
que te enlazo de Sergi Torres.

Dura 21 minutos y te ayudara a vivir tu autoaceptación


integradora. Dando la bienvenida a todo lo que está ocurriendo
ahora en ti. Usando tu capacidad de ser conscientes de lo que
está ocurriendo en este mismo instante:

Conciencia del Corazón: Autoaceptación

https://youtu.be/81FHfO4P1vQ

SEGUIR PRACTICANDO:

Muchas gracias por llegar al final de las dinámicas ¡Has


hecho un gran trabajo para entrenar tu autoestima profunda!
¡Enhorabuena! Mi consejo es que sigas practicando con
constancia en las próximos meses repitiendo algunas de estas
dinámicas al ritmo que desees.

69
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

PARTE 3: EXPERIENCIAS DE AUTOESTIMA

En esta parte quiero aportarte con todo mi cariño algunas


de mis propias experiencias trabajando mi Autoestima
Profunda. Con textos sensibles y muy inspiradores, que sé que
te ayudarán a amarte, como me ha pasado a mí al vivir los
ejercicios y reflejar por escrito mi propio amor despertando.

70
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Lo que sigue son algunas de mis viviencias de autoestima.


Mi deseo es que resuenen con las tuyas y te ayuden a
despertar tu propio amor propio. Hacer las dinámicas es una
forma clave de activar y vivenciar activamente tu estima
propia, aunque es conveniente compartir lo vivido con otras
personas en una misma sintonía para multiplicar su efecto.

Es como un contagio sano de autoestima. Por tanto, te


animo a que contactes con otras personas que están haciendo
este mismo camino. También te ayudarán los buenos escritos y
artículos en blogs. O estos textos que te incluyo a continuación.

Para facilitarte su lectura a la vez que haces los ejercicios,


voy a seguir el mismo orden metodológico de las 7 dinámicas. Y
en mi blog tienes más artículos experienciales dentro de la
etiqueta Autoestima.

71
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias trabajando la dinámica 1: Respeto a mi


diversidad interior

Yo también hago de vez en cuando la dinámica 1 del taller.


Hago mi lista de cualidades y mis contrarios. Cada vez salen
cosas distintas. Unos días me cuesta más y otros es más
llevadero. Reconozco que no me es fácil verme en todas mis
facetas personales. Es como si se ocultaran de mi vista y mi
tendencia es a evadirme del ejercicio. Y muchos días me da
pereza enfocar mi atención hacia mi propio autoconocimiento.

Además, en el fondo de mí está esta voz que me susurra


que no es bueno autoalabarme. Me viene muy bajita, pero a la
vez con su voz grave y toda su solemnidad. Y ante la
incomodidad que me genera, lo más fácil es huir del ejercicio o
solo reflejar lo negativo.

Pero aquí sigo, traspasando poco a poco mis resistencias y


mirándome en mi diversidad personal. En lo bueno y no tan
bueno. Y aunque cueste al principio, cada vez más facetas de
mí que salen a la luz. Con nuevas miradas y nuevas
posibilidades en mi vida.

«Y cuando pasa un rato, supero mis dificultades y


entro en el placer de conocerme. Y una bella energía de
cariño me inunda, como una caricia inmensa del
universo hacia todo lo que soy. Me siento bien y digno
en toda mi locura. Sé que tengo contradicciones y dejo
que sean abrazadas»

72
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

¡Qué gusto es dedicarme atención! Qué alegría ser


consciente de tantas cosas de mí. Juego con la lista sintiendo
mis contrarios, y me sorprende ver como mi pereza cohabita
con mi constancia, o como mi fuerza trabaja junto con mi
sensibilidad.

Y me siento valioso en este momento... y a la vez veo


aparecer este pensamiento que me dice que yo no valgo nada.
Respiro y me paro con ambas, sintiéndolas en mi, con mi valor
y con mi desvalorización. Las permito estar a ambas dentro de
mi, en sus luchas y en sus verdades. Mis dos aspectos
contrarios, queriendo imponerse la una a la otra... como si solo
pudiera quedar una...

Hasta que algo profundo se rasga en mí. Y siento mi dolor


de una lucha sin sentido, y el dolor de mi necesidad de ser
reconocido por mí mismo. Siento mi soledad interior. Mi tanto
tiempo sin habitarme a mí mismo. Y hoy agradezco de todo
corazón a esta dinámica que me permita conectar conmigo
mismo y reconocerme.

Desde mis heridas sentidas con cariño, la contradicción va


desapareciendo y ya no necesito luchar por valer o evitar no
sentirme sin valía. Mi autoreconocimiento me suaviza. Mi ego
se calma. Y sencillamente soy alguien con valor y necesidades.
Una persona que hace lo que puede, y que acierta y se
equivoca. Un simple aprendiz de la vida.

Y a medida que me reconozco en toda mi diversidad, me


responsabilizo más de todo lo que soy. Si, también me
reconozco violento y frío. Asumo que así he sido y soy en
ocasiones. No quiero autoengañarme más. Y descanso en la paz
y calidez de aceptar mi violencia y frialdad.

73
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Repito el ejercicio otro día, y parece como si empezara de


nuevo. Lo que ayer reconocía y aceptaba hoy me vuelve a costar.
Aunque poco a poco, con ayuda de un rato de ejercicio corporal
suave y volviendo a hablar con calma con algunas de mis
cualidades, puedo de nuevo volver a centrarme y respetarlas de
nuevo como aspectos en mi vida.

Constantemente en este ejercicio me vienen recuerdos del


pasado. Algunos gustosos y otros dolorosos. Ante estos últimos me
gustaría huir. ¿Porqué hacer esta dinámica si remueve mis perdidas y
todo aquello que me hirió? Sonrío de mi resistencia y sigo. Respiro y
siento el recuerdo. Duele y en realidad necesito que duela. Mi
recuerdo está aquí para ser escuchado y para sanar mi duelo. Puedo
seguir huyendo o puedo acoger con cariño mi propio dolor. Y también
puedo sentir todo el amor que también está presente en el recuerdo.
La gratitud que siento por lo que perdí y lo que pude compartir y
despertar en mí y en los demás en estos momentos difíciles.

Es curioso todo el diálogo mental que surge con cada


cualidad. Es un poner estas facetas mías en observación, con
pensamientos que quieren evaluar si "realmente" la tengo o no.
Y justificaciones de todo tipo para decirme que yo nunca he sido
así ¡Qué interesante! ¡Me defiendo de esto! Jajaja. Que bien, ya
tengo material para trabajar la dinámica 4.

Hoy intento no pensar mucho las cualidades. Dejo que


salgan en asociación libre. Escribo a toda velocidad dejando que
la creatividad y espontaneidad me describan. Curioso todo lo
que sale. Nuevas facetas internas a sentir.
Esta dinámica de auto observación va calando en mi vida, y
ocurre en muchos momentos del día de forma espontánea. A
veces con mis jueces internos y otras más calmado. Un gusto
unir en mi cotidianidad este autoconocimiento y mi estima
personal.


74
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias dinámica 2: Autoestima corporal

Todos los días me vivo en mi cuerpo. Cuido de él con cariño y sé


que esto es parte fundamental de mis experiencias de autoestima.
Habitar mi cuerpo es amarlo. Y permito que mi propio cuerpo
también me ame a su manera que es viviendo.

Yo llamo a esto autoestima corporal, por llamarlo de alguna


manera. Lo vivo como un arte y una ciencia viva, una exploración
cariñosa desde mi propio cuerpo.

¿De qué va esto? De algo tan sencillo y cotidiano como sentirme


y acogerme. De practicar los ejercicios de la dinámica 2 y de
inventarme otros nuevos. De sentir a cada instante mi cuerpo y lo
que me pasa. Y cuando hablo de sentir, no hablo de pensar sobre el
cuerpo o de crear una imagen corporal. Sentir es habitar y estar
presente con mi cuerpo y todo lo que ocurre en él. Abrazar cada
parte de mi cuerpo, mis sensaciones, mis molestias, la vibración de
las manos, cada movimiento, el respirar, el fluir de la vida en mis
células, sus impulsos, su calor, etc.

Muchas cosas ocurren en mi cuerpo constantemente. Cualquier


emoción o estado de animo se manifiesta en mi cuerpo. Incluso mis
pensamientos están asociados a posturas y actitudes corporales. Por
eso, la autoestima corporal va de investigar —con curiosidad y
mucho amor— como está mi cuerpo y que necesita expresar en cada
momento.

Y cuando hablo de investigar no me refiero a razonar sobre el


cuerpo y buscar causas de lo que me ocurre en él, sino al simple acto
de acompañar a mi fisiología en su proceso de manifestación y vida.
Estamos en una etapa humana dominada por algo que algunos
denominan neurosis o disociación cuerpo-mente, y que a mí
entender experiencial tiene que ver con estos momentos en que mi
mente bloquea la expresión libre, autónoma y espontánea de mi
cuerpo. En realidad la mente cumple una función clave como centro

75
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

de inteligencia, pero si sobrepasa su función controlando las


funciones naturales del cuerpo, me estoy metiendo en problemas. Ya
que mi fisiología tiene su propia inteligencia corporal, que realiza la
mayoría de sus procesos de forma autónoma y autorregulada, sin
necesidad de que la mente ordene e imponga la forma concreta de
realizarla.

Éstas son algunas de mis experiencias de autoestima corporal.


En realidad mi cuerpo las crea espontáneamente a lo largo del día.
Me doy cuenta practicando que mi cuerpo no funciona tanto por
reglas, sino por el deseo de disfrutar y explorar a cada rato:


• Me despierto y siento mis sensaciones de somnolencia, mi


pereza corporal y como disfruto de la cama unos minutos más.
Siento el calor de las sábanas, el hambre mañanera y las ganas de ir
al baño ¡Qué alegría tan simple estar viviendo!
• Doy un paseo intenso y siento la vitalidad de mi cuerpo. Como
se mueven mis piernas, mi respiración, mis sensaciones físicas.
Exploro como está mi columna vertebral y siento calmadamente
cualquier molestia que pueda surgir. ¡Soy puro dinamismo en
acción!
• Hago sencillos ejercicios de relajación, dejando que se suelten
mis músculos y sintiendo el placer que esto me produce por todo
mi cuerpo. Siento mi tono muscular. Permito que mi cuerpo se
acomode a lo que necesita y siento lo que está pasando en él en
forma de emociones o sensaciones ¡Respiro en la calma de mi
cuerpo!
• Hago esto que no me gusta y me desagrada. Y observo como
mi cuerpo se contrae y expresa su rechaza. Todo lo que pasa en mi
vivir es un recurso poderoso para ejercitarme en autoobservación y
autoestima corporal. Como cuando intento abrir un tarro de
conservas sin conseguirlo ¡Soy también cuerpo dolido y tenso!
• Me expreso libremente en mi querida danza espontánea. Dejo
que mis movimientos surjan creativamente desde mi cuerpo. Desde
mi mente solo disfruto asombrado de lo que ocurre en mi cuerpo
libre. Y permito que se movilice mi energía más sutil, vital y
auténtica ¡Toda mi inteligencia cinestésica en acción!

76
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias dinámica 3: Expresar autoestima y


amor propio

Quiero lograr que mi estimador interno trate con más


cariño a mi aspecto estimado. O lo que es lo mismo, que mi
director de teatro personal sea muy amoroso con mi actor
interno. O que mi papa y mi mama interno quieran
incondicionalmente a mi niño interno.

Y para despertar estas cualidades de amor hacia mí mismo,


necesito entrenarme a base de aprender haciendo, a base de
expresar una y otra vez las diversas formas de amor y
autoestima que poseo dentro.

Empecé con el ejercicio de las dos sillas, en la dinámica 3,


hasta que me sentí claramente en mis dos aspectos. Y a partir
de aquí decidí centrarme en mi estimador y practicar esta
diversidad de amor que poseo. Y así, aprender a juzgar menos
y querer más.

Me puedo engañar pensando que no me amo, pero en


realidad sí que tengo cualidades de amor en mí mismo, y
seguro que si me pongo a ello soy capaz de expresar muchas
cualidades de autoestima.

Solo es mi amor dormido, a la espera de ser vivido en todo


mi esplendor. Y el momento de despertarlo es ahora mismo.

En esta experiencia voy a ponerme a ello. Yo soy ahora mi


estimador y estoy sentado en mi silla. Enfrente me imagino a
mí mismo, acogiendo toda la estima que voy a darte. Soy yo

77
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

ahora el que da voz a la autoestima. Encarno en primera


persona el amor en mí. La doy voz en sus diferentes aspectos.
Empiezo:

AMOR:
Soy amor. Este inmenso espacio de plenitud que se abre y
acoge todo. Soy amor. Simple y sabio amor. Soy la base de toda
realidad. Me abro e integro toda experiencia en mí. Te miro y te
siento muy cercano querido estimado. Eres mi hermano y mi
hermana. Como amor tengo muchos nombres, muchas
expresiones y muchos estilos de manifestarme. Intentaré
despertar algunos de ellos, sacándolos de la sombra. Lo que
sigue son aspectos complementarios de como me expreso como
amor.

AUTOESTIMA:
Soy mi autoestima. Soy muy importante en mi vida, ya que
llevo el amor hacia ti mi querido estimado. Y gracias a mí puedo
estimar también a los demás. Reconozco mi dignidad y valía.
También reconozco mis errores y puntos flojos. Me miro y
sonrío. Aprecio la persona que soy (te miro enfrente y te aprecio
inmensamente). Siento admiración por mí mismo, como parte
fundamental del universo humano. Confio en mi potencial como
ser único. ¡Me abrazo!

AMABILIDAD:
Soy amabilidad. Te hablo con cercanía querido estimado. Te
saludo. Te apreció. Deseo que tengas una vida feliz y te ayudo a
lograrlo. Me gusta ser amable conmigo y también con los
demás, ya que son lo mismo que yo, humanos caminando por la
vida. Son los pequeños detalles los que nos acercan y nos unen
fraternalmente.

78
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

INTERÉS:
Soy interés y atención. Me intereso por mí mismo y por
todas las personas y seres. No soy ajeno a nada, ya que me
amo y os amo. Soy atento y amable. Me dedico tiempo. A
veces guardo distancias con otros, y no porque no sienta
respeto o interés, sino para protegerme del daño que puedan
causarme. Por eso, mi interés, mi amabilidad y mi respeto no
son ciegos.

RESPETO:
Soy respeto. Respeto profundo por mí y por todo. Es tan
sencillo. Te miro y sonrío. Me gusta verte y amarte querido
estimado mío. Respeto tu vida y tus actos, aunque a veces no
me gusten. Comprendo que haces lo mejor que sabes. Sé que
eres hermoso en tu esencia. Respeto tu proceso. Igual que
respeto el camino de todo ser y persona. Aunque estés
enfermo o loco. Aunque dañes a otros, te respeto como alma
que sufre e intenta aprender. Aunque te escapes, respeto tu ser.
Solo desde este amor profundo que nos une, siento este
auténtico respeto que se va abriendo entre nosotros. Me gusta
hablar con franqueza. Soy respeto que acoge también los
muchos momentos en que te invado y no te respeto. Así soy,
con mis errores, que también acojo y respeto.

ACEPTACIÓN:
Soy la aceptación profunda hacia mí mismo. Sé que las
cosas son como son, aunque quiera cambiarlas. Tampoco soy
una aceptación ciega. Mi misión es reconocer la realidad tal
como es, sin luchar contra ella, para facilitar los pasos para
transformarla. Creo sinceramente que viéndote a ti, tal cual eres
y sin fantasías, te ayudo a cambiar si así lo deseas. En realidad
no tengo que hacer nada para amar y aceptar. Es tan sencillo.
79
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

GRATITUD:
Soy gratitud. Me doy las gracias a mí mismo por ser tan
lindo como estimador. Te doy las gracias a ti estimado por ser
como eres. Doy las gracias a todo. En realidad no necesito que
hagas nada para que yo me sienta agradecido a ti. Es algo tan
hermoso verte. Eres un regalo inmenso. Y todo es un presente
abundante que disfruto a cada instante. O al menos lo intento.
También estoy muy agradecido a la ingratitud, que me muestra
el camino para amar y agradecer.

EMPATIA:
Como estimador ahora me muestro como empatía. Me
pongo en tus zapatos de estimado. Siento tu felicidad. Y siento
tu dolor cuando te juzgo y niego ¡Aprendo tantas cosas siendo
tú! No es que me fusione contigo, no es esto. Como empatía
comprendo profundamente que tú también eres amor y que
vives tu parte de la mejor forma que puedes y sabes.

COMPASIÓN:
Soy compasión, esta fuerza inmensa y plena de amor que lo
transforma todo. Más allá de estas palabras, soy la vivencia que
te abraza y te ayuda a despertar, querido,estimado. También
ante el dolor del mundo, no me puedo quedar indiferente.
Actuó para aliviar tu sufrimiento. Deseo lo mejor para ti y para
todos los seres. Y sé que puedes hacerlo, pues eres valiente y
digno.

80
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

CONFIANZA:
Soy confianza. Te miro y miro la realidad, y todo me parece
perfecto. Aunque sé que hay realidades que dañan, confio
también en este daño. No soy tan ajeno a la desconfianza. En
realidad ambas nos apoyamos y nos enseñamos. Como
confianza entiendo profundamente que las cosas ocurren
siguiendo su camino. No soy quien para oponerme a lo que es.
Confio en este presente y reconozco que es la siembra del
futuro.

TERNURA:
Soy la ternura. Soy el cariño. Soy esta emoción que abraza y
se entrega físicamente. Amo la cercanía. Me gusta acariciarte y
me gusta que sintamos placer juntos. Y para mí el mayor gozo es
cuidarte sin invadirte, y apoyarte para que vivas una vida digna.
A veces me enamoro o me obsesiono con el sexo, y esto puede
ser parte de mí como ternura, pero mi mayor don es más sutil y
profundo. Soy cariño que no te fuerza o invade, sino que
comparte la belleza de aprender juntos a amar.

ADMIRACIÓN:
Soy admiración, esta mirada divina que ama la belleza, la
bondad y la verdad. Miro todo con asombro y reconocimiento.
Me admiro a mí mismo. Y es un honor para mí tener la
oportunidad de aprender conmigo y ser parte de la maravilla de
la naturaleza. Además, hay tantas personas fascinantes. Todo el
Universo es digno de admiración y reverencia. ¡Qué afortunados
somos!

81
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

SENSIBILIDAD:
Soy sensibilidad. No tengo prisa para nada, solo quiero
sentirme y tocar la vida con calma. Siento la maravilla de todo en
un simple toque cariñoso. Algunos me llaman ñoño, y puedo
serlo. No me importa, ya que sé que tú, mi querido estimado,
me necesitas como nutrición para vivir. Por esto, toco con
dulzura tu alma y tú no me temes, pues captas mi suavidad.

FORTALEZA:
Soy la fortaleza que te protege y te impulsa. Esta fuerza
infinita y plena de amor. Mi misión es acogerte y llevarte más allá
de ti mismo. No hay nada que se me resista. Junto a mí todo es
posible. Soy voluntad, auténtica voluntad inquebrantable. Bajo
mi manto firme, tú y los demás podéis escalar cualquier
montaña.

DESEO:
Soy deseo, esta emoción que anhela y busca. Soy una forma
de amor inmenso, y que me muevo para satisfacer necesidades
mías y de todos. Soy una gran fuerza motivadora. Si actúo al
descubierto, yo como deseo, logro cualquier cosa. Con
paciencia, constancia y equilibrio. Con frecuencia tengo mala
prensa, como si fuera la causa de muchos males, pero esto es
solo porque no me conocen y me temen. ¿Tú mismo, estimado,
también me temes verdad? Sé que a veces soy un poco loco,
como deseo, y que te arrastro para lograr algo muy tonto. A
veces deseo cosas que no sanan, sino que enferman, pero éste
no es el auténtico deseo, no soy yo. Yo soy el deseo de la paz en
el mundo, de tu felicidad y de tu creatividad.

82
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

COMUNIDAD:
Soy comunidad. Soy un vínculo inmenso que potencia la
unión de toda mi personalidad, y también la unión entre todas
las personas. Juntas compartimos vida y todo tipo de recursos.
Aprendemos en red. InterSomos. Solos no podemos nada, por
eso necesitamos al grupo. Como comunidad intento que cada
uno de nosotros seamos libres, sin marginar la autonomía
individual. Sé que es posible aunar bienestar personal y
colectivo. Soy esta comunidad con lazos de amor auténtico.

PERDÓN:
Soy perdón. Soy esta conciencia serena de que a veces me
daño y daño a otros. Este reconocimiento de que soy
responsable del sufrimiento propio y ajeno. No soy perfecto.
Reconozco que te he molestado. Espero tener la suficiente
cordura para no volver a hacerlo. Me intereso por ti y me duele
mucho el daño que te pueda causar. ¡Lo siento!

PACIENCIA:
Soy paciencia. No tengo prisa y puedo esperar a que las
cosas sucedan. No te exijo nada. No te juzgo. Sé que te llevará
tiempo. Respiro con calma y miro con alegría los pasos que
juntos vamos dando. Voy viendo desplegarse mucha hermosura.
Con lentitud y con amor.

ANHELO:
Soy anhelo… sobre todo de amor. Ojalá pueda abrirme y
amarte querido estimado mío. Y ojalá sienta también el dolor del
hermano, el canto de los pájaros y la maravilla de la existencia.
Soy de nuevo deseo, un deseo que admira y reconoce lo que soy
y lo que puedo ser.

83
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

BELLEZA:
Soy belleza, este amor hecho arte. Esta mirada llena de
sonrisas que me pinta y pinta el mundo de colores. Soy naturaleza.
Soy la sinfonía que ennoblece el alma. Soy el alimento que me
nutre.

ESTIMADO:
Y desde el otro lado, soy ahora el estimado que recibo todas
estas formas de amor de parte de mi estimador. Soy el receptor de
tanta estima, amabilidad, interés, respeto, aceptación, ternura,
gratitud, empatía, compasión, admiración, etc ¡Gracias! Me
despiertas mi propio amor. Me siento nutrido. Y me doy cuenta de
forma vivencial de que permitirme ser amado es otra forma muy
poderosa de autoestima.

Hasta aquí llego con este sencillo ejercicio para entrenar mi


amor y autoestima expresándolo. Sé que tú puedes hacer lo
mismo. Con palabras, con baile, con pintura… como mejor
sientas que puedes expresar amor. No hay forma de hacerlo
mal, ni bien. No tiene sentido juzgarnos por como lo hagamos.
El objetivo es hacerlo, así de simple. Amor vivo. En solitario y
por supuesto en compañía. Ya que el amor auténtico nos lleva
siempre hacia los demás.

Me apetece enlazarte en este momento un post muy


especial del blog sobre caricias emocionales y caricias
esenciales:

Todo te abraza y acaricia!

http://bit.ly/todoabraza


84
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias dinámica 4: Conocer, desenmascarar y


aceptar los “errores"

Cada día refuerzo mi propia autoestima profunda


reconociendo mi diversidad interior (dinámica 1). También
activando la energía inmensa de mi cuerpo (dinámica 2). Y por
supuesto dándome toda la estima que puedo constantemente
(dinámica 3). Y aunque todo esto es muy valioso y me ayuda
muchísimo, siento que hay algo que de golpe me baja mis
niveles de autoestima. Algo que a veces no espero, que me
cuesta reconocer y que me tumba al suelo. Son mis "errores".

Con frecuencia me siento mal y sin energía. Con esta


sensación sutil y escurridiza de que algo no va bien en mi vida.
Cosas que catalogo como errores internos y que creo que me
limitan y me hacen sufrir. Aunque en realidad esto es bastante
relativo como voy aprendiendo.

Lo que si veo claro es que esta interpretación que hago de


mí como una persona con muchos errores es la fuente de gran
parte de mi sensación de baja autoestima. Y además me creo
equivocadamente que si pudiera eliminar estos errores, sería
más feliz.

Pero esto no es así. Ni yo soy un error con patas, ni tengo


potestad para eliminar de raíz todos los aspectos que considero
erróneos.

Voy a intentar señalar algunos de estos errores que me


creo. Y lo haré en primera persona para facilitar el aprendizaje

85
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

e identificar algunas de estas frases internas que me repito


constantemente, y que me alejan de mi autoestima:

1.- Mis acciones son “erróneas”: «Mucho de lo que hago


está mal» «Me equivoco continuamente en mi forma de actuar»
«Mis comportamientos no son adecuados según unas normas
internas que yo me creo»
2.- Me atrapan emociones “erróneas”: «Siento emociones que
creo que no debería tener» «Me enfado y creo que es un error» «No
debería entristecerme» «Odio a otros y me culpo por ello»
3.- Tengo pensamientos “erróneos”: «Me vienen ideas
obsesivas, falsas y confusas» «Mi mente es un mar de dudas
continuas» «Mi rumia mental no para y me crea desasosiego»
4.- Mis relaciones son un “error”: «Me junto con personas
que me hacen daño y que no me aportan nada bueno» «Me
comunico mal y no estoy a la altura de mis amistades»
5.- Estoy en un sitio “erróneo”: «No debería estar aquí
viviendo» «Quiero estar en otro lugar diferente al que estoy ahora»
6.- Este momento es “erróneo” y no debería estar
ocurriendo: «Quiero que pase cuanto antes este espacio de
tiempo, y que me traiga días mejores»
7.- Mi situación actual es un “error”: «No debería sentir esta
apatía» «No tengo impulso» «Me siento perdido»
8.- El “error” soy yo: «No soy digno» «Mi vida es una
equivocación continua» «Mejor me evado de la realidad que
demostrar mi falta de valor»

Me queda muy claro con estos ejemplos. Muchas de mis


sensaciones de “error” son ficticias y están sujetas a creencias
ilusorias que tengo. Aunque son necesarias pues en realidad me
señalan algo que está en el fondo. Son formas de escaparme de

86
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

lo que siento realmente y de mi propia vida. Ante esto, ¿De que


me sirve aceptar mis erróneos “errores”?

En realidad si que me sirve y mucho. El error es una señal,


una guía. Si pongo atención y estima hacia todo lo que me pasa
es de gran ayuda. Si me permito sentir plenamente mi
sensación de “error”, con todo la confusión que esto me genera,
estoy poniendo luz y cariño sobre este aspecto de mi, hasta
que este "error" muestre su auténtica cara. Y veré que detrás
de esta ilusión de “error” se oculta mi propio dolor. Y es este
reconocer y acoger mi dolor lo que me sana por dentro.

Y por fin puedo reforzar mi autoestima haciendo este viaje


interior, que pasa por permanecer atento a mi “error” hasta que
éste me guía suavemente hacia donde emerge el dolor que se
oculta detrás. Aceptar que tanto esta sensación ilusoria de
“error” como mi genuino dolor están aquí conmigo. Sin huir de
este sentir mío. Evitando con suavidad el analizar, juzgar o
justificar mi sentir con pensamientos. Estando presente y
amoroso con lo que me ocurre y siento. Sonriendo con cariño
ante mi sentir. Siendo consciente del dolor y permaneciendo
consciente en el testigo que contempla el fluir de mis
emociones, pensamientos, etc.

«Yo tengo “errores”, pero no soy mis “errores”.


Siento dolor pero no soy mis dolores. Tengo creencias,
pero no soy mis creencias. Soy el que está presente en
lo que acontece. Y las cosas que siento son los objetos
de mi ser consciente»

Y así, poco a poco descubro que en el fondo no hay nada


erróneo en mi vida. Todo es algo natural en la vida de un ser
humano. Aprendo con ensayos sucesivos con mayor y menor

87
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

acierto. Mi error es en realidad una prueba que estoy activo y


sensible despertando posibilidades en mí. En un continuo
cambio, con frecuencia doloroso, que me ayuda a despertar
todo mi potencial.

«Si siento errores en mi vida es señal de que algo me


duele. Y si me duele es señal de que también amo»

Parece un contrasentido, pero he descubierto como la


misma sensación de error puede robarme autoestima o por el
contrario expandir mi autoestima en función de mi actitud
interna hacia el propio error:

• Si ante mi sensación de error, lucho contra ella, no la


reconozco y no la acepto, esta actitud mía me robara autoestima.
• Si ante mi sensación de error, la doy la bienvenida, vivo el
dolor que lleva dentro y lo acepto como algo natural, esta actitud
mía me llena de autoestima y capacidades inmensas de cambio
personal.

Por tanto, amar mis errores es la puerta. Y es la forma de


reforzar mi autoestima desde mis profundidades

Sigo aprendiendo de mis experiencias. De probar en mí


todo esto que escribo. Hasta aquí he hecho un viaje emocional
inmenso por las profundidades de mí mismo. He usado la
sensación de “error” como puerta de entrada a mis cavernas. Y
gracias a ello puedo permanecer con lo que me pasa, con lo
que me duele y con lo que me pide ser atendido.

Y mi atención es autoestima. Y también es una autoestima


inmensa el que tenga el valor de ponerme enfrente de todos estos
“errores” y descubrir los aspectos que oculto y niego en mí.

88
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Solo amando lo que antes he odiado (y escondido en mis


mazmorras) es como me libero del peso de mis “errores”.

Abrirme a reconocer y amar mis aspectos negados o que no


me gustan, ésta es la esencia de la dinámica 4. Un complemento
fundamental para las dinámicas anteriores y la base firme para
avanzar hacia niveles cada vez más profundos de autoestima.


89
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias dinámica 5: De tener enemigos a


amigarse con uno mismo

Poco a poco, practicando la dinámica 4 y sobre todo la


dinámica 5 he ido resolviendo algunos conflictos interpersonales
muy dolorosos en mi vida. Tal vez el más confuso era éste que
me tenía constantemente creándome enemigos internos.
Rechazando fríamente y alejando dentro de mí a muchas
personas. Y generándome a su vez una sensación de culpa y
falta de autoestima.
Me resulta doloroso recordarlo, como uno más de los
errores de los que hablo en el punto anterior. Un error que
ahora elijo reconocer y aceptar en mi vida. Un error que valoro
porque me muestra mi deseo profundo de amar, y el dolor que
me produce no amar.
Y si, hubo un tiempo cercano en que me sentía rodeado de
enemigos. Era un tiempo en el que necesité sacar fuera mi
frustración y culpar a otras personas de mi dolor, de mi rigidez
y de mi soledad. Fue un tiempo de escape y rabia externa, por
no saber como manejar mi propio conflicto interno. Durante
estos años, creé enemigos en muchas partes, en mi propio piso
de estudiantes, entre los compañeros de estudio y en mi propia
familia. También, en otra escala, no soportaba a determinados
políticos y personajes públicos, como si ellos fueran la causa de
todos mis males.
Con el tiempo me he ido dando cuenta de como proyecto
tanto mis defectos como mis virtudes en estas personas a las
que considero enemigos. Sin poder reconocer estos errores y

90
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

estos aspectos de mi personalidad, y por tanto, asignándolos a


otros como si fueran mis chivos expiatorios.
Ahora comprendo que fue lo mejor que supe hacer como
principiante en esto que es vivir, aunque causara daño a otros y
a mí mismo. Y a veces me descubro aún usando esta táctica
interna de verdugo, aunque con cierta conciencia de lo que está
pasando. Creo que es algo natural y muy humano, que cumple
una función psicológica y emocional durante un tiempo,
sobretodo en la infancia y adolescencia, aunque podemos
quedar atrapados en esta lucha incluso toda una vida.
Recuerdo ahora con dolor cuando estaba estudiando mi
master, y yo quería ser reconocido por el valor de mis
aportaciones en los distintos grupos en que nos organizábamos.
Tenía cosas que compartir, pero me sentía indigno sin
autoestima para dar cosas valiosas al colectivo. Mi frustración
interna, no del todo reconocida, me llevo a culpar a otros de mi
problema y a crearme dentro de mi supuestos enemigos.
Posiblemente mis compañeros no tuvieran nada contra mí, pero
desde mi percepción distorsionada, creaba en ellos figuras
amenazantes que me atenazaban y contra los que intentaba
luchar a mi manera —que resultaba ser a la manera de las
víctimas— dando pena a otros y buscando aliados que
reconocieran mi valor y mi sufrimiento. Ahora mirándolo con
distancia y comprensión, reconozco que es una locura, algo que
nos afecta a muchos, y que es parte de la plaga de emociones
que vivimos dentro de nosotros.
Es curioso, pero también proyectaba en ellos mi deseo de
triunfar, ya que yo no podía permitirme vivir plenamente mi
propio éxito. Si, dentro de mí hay una lucha frecuente entre
una voz que me dice que debo ser poderoso y valioso, y otra
que dice que triunfar es malo y puede llevarme a pisar a otros.

91
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Todo esto forma parte de mi necesaria guerra interna. Una


lucha que me ayuda —aunque con dolor— a ir poco a poco
aprendiendo mis capacidades y resolviendo mis conflictos.
Porque de mis infiernos internos suelo salir fortalecido, cuando
estoy plenamente presente y vivo en lo que esta pasando. Pero
en muchos casos no puedo soportar la experiencia (y la idea) de
estar en guerra y de tener defectos, por lo que me escapo del
dolor y me autoconvenzo de que todo esta bien en mí, y que el
problema es de otros.  Entonces suelo externalizar mi guerra
personal y la pongo fuera de mí, en mi entorno y en el mundo.

Una cosa que me sorprende, es que mi visión del mundo ha


cambiado mucho en los últimos 15 años. Antes para mí había
como dos mundos, el de la gente buena que aportaba y con los
que estaba a gusto, y el de la gente dañina y enemiga de la
que mejor alejarse. Ahora no siento que nadie sea
intrínsecamente malo, ni que el mundo (o mi entorno) esté
cada vez peor por culpa de enemigos concretos. Simplemente
veo que hay problemas externos relacionados con nuestros
conflictos internos, y que todos somos parte responsable de lo
que nos ocurre globalmente. Y con esto, creo que estas luchas
internas y externas son parte necesaria de nuestros procesos
evolutivos como personas y sociedades.
Vale la pena que primero clarifique mis propios conflictos
para no sacarlos fuera y enchufárselos a otros. Yo no puedo
cambiar a nadie por dentro, aunque puedo aportar
inspiraciones que ayuden a que ellos mismos cambien.
Tampoco puedo salvar al mundo. Lo que si puedo hacer es
intentar no estorbar y machacar a otros, y procurar clarificar y
aprovechar mis conflictos internos para vivir mejor y aportar
cosas bellas a los demás.

92
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

El procurar no dañar a nadie, culpándolos y marginándolos


como mis enemigos, es un paso importante. El reconocer que lo
que me molesta de otros tiene mucho que ver con lo que me
molesta internamente, es otro paso clave. El objetivo deseado es
el poder mirar la realidad tal como es, sin un exceso de
distorsión por parte de mis prejuicios y conflictos. Por tanto, es
adecuado que me cuestione mi visión de las cosas y permitir que
ésta se manifieste como lo que es, una mirada subjetiva y muy
cambiante. Y en base a esto, puedo preguntarme con frecuencia
¿realmente este político o esta persona es mi enemiga?
Además es importante tener en cuenta que crear enemigos
internos es una práctica sumamente contagiosa. Con frecuencia
nos juntamos en grupos a criticar o indignarnos contra enemigos
colectivos, y luego los seguimos linchando por las poderosas
redes sociales. Los culpamos de todo tipo de males, y es
frecuente que distorsionemos la realidad inventando problemas
que no son tanto. Y en este inventar enemigos, nos alejamos de
los auténticos retos y de las genuinas acciones que podemos
emprender para apoyar a las personas que necesitan cambiar. Ya
que en muchos casos, nuestros líderes públicos necesitan de
nuestros apoyos y empujones para ayudarlos a transformarse y
adaptarse a los nuevos retos complejos que nos aquejan.

Recuerdo que con amores no correspondidos tendía a generar


envidia y celos hacia las personas que competían por el cariño que
tanto deseaba recibir. Aunque  en el fondo el problema no era
externo a mí, sino era el conflicto interno de no ser capaz de amarme
a mí mismo y desde allí amar profundamente a otra persona. El ser
correspondido se me presenta ahora como algo secundario, ya que
lo sano es permitir que la otra persona elija libremente a quien quiere
amar, sin estar sujeta a mis manipulaciones.

93
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias dinámica 6: Diálogo de la familia


interna

Ya te he ido mostrando como el diálogo entre distintas


partes de mí me ayuda a despertar mi autoestima profunda.
Como una poderosa forma de integrar y poner en práctica
todas las dinámicas de esta guía. Y como complemento al
ejercicio 6.1 de las cartas de amor de tu familia interna, me he
animado a escribir un diálogo entre los 3 componentes: entre el
papa interno, la mama interna y el niño interno.

A veces estoy confuso y molesto por dentro, y no sé bien


que me pasa. Hasta que me doy cuenta de que hay aspectos
dentro de mí que están en conflicto. Las dinámicas 4 y 5 me
ayudan mucho a recuperar mi empatía interna y reconciliar
aspectos que tengo en la sombra. Lo único es que a veces me
lleva tiempo, soltar mis resistencias y acoger mi sombra. Por
esto, valoro esta dinámica de la familia interna, que va al grano
hacia mi dolor de la infancia y de forma directa me vuelve a
armonizar y llenar de autoestima.

Es algo curioso de observar, pero al volver a entenderse mi


papa, mi mama y mi niño interno entre sí, todas las demás
voces y aspectos de mí es como si volvieran a su lugar. Al
volver a despertar el amor y cariño entre mis figuras familiares
todo vuelve a su sitio más fácilmente.

¡Voy allá! Suelto la pereza, despierto mi cuerpo y me lanzo


a dejar que mis voces familiares digan lo que necesitan
expresar en este momento:

94
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

—Hijo: ¡No me soporto a mí mismo! Siempre tan débil y


perdido. Incapaz de hacer nada. Siempre en lucha. Unas veces estoy
con enfado exigente, otras me siento como un mendigo, otras soy
un puñetero niño bueno y siempre con mis miles de voces en la
cabeza fustigándonos entre nosotros. ¡Estoy harto de sufrir! ¡Estoy
hasta las narices de tanto sensación de falta de autoestima dentro de
mí! ¡Me siento indigno ante los demás y ante el mundo! Quiero ser
alguien en la vida de los demás y esto es un trabajo muy exigente y
complejo. No paro y poco obtengo. ¡Mi vida es miserable!
—Padre: Hola querido, soy tu padre. Estoy en plenitud. No
tengo nada que hacer más que disfrutar en tu presencia. Tampoco
tengo nada que exigirte, pues todo lo tuyo me parece perfecto y
bello. Soy tu único padre y tú eres mi único hijo. Entre nosotros hay
una relación que yo valoro absolutamente. Ya sé que tú te peleas
contigo mismo y conmigo. Sé que me odias a veces. No me importa
y no te juzgo por ello. Es natural. Es lo que suele pasar entre padres
e hijos. Yo te aprecio como eres.
—Hijo: Gracias por estar aquí, Padre mío. Sé que muchas veces
no te veo y que te odio. Ahora mismo sigo enfadado contigo. Tú
estás como en un pedestal y yo aquí abajo dolido en el fango de la
vida. ¡No es justo! ¿Por qué no puedo quererme? ¿Por qué me siento
tan separado de todo?
—Madre: Hola mi niño. Soy tu madre amorosa. Te quiero
mucho. Siento tu profundo dolor existencial y me desgarra el pecho.
Eres mi hijo querido y deseo que te entregues a la paz y el amor que
te rodea por todas partes. No te exijo nada cariño. Solo estoy aquí
para acogerte y para que sientas tu dolor. Sé que no quieres sentirte
disgustado y prefieres escaparte del malestar. Si quieres hazlo. Es
normal que te evadas del sufrimiento humano. Mi niño, sé que te
duele. Yo estoy aquí para que te sea más llevadero y para que
aprendas el sentido del dolor. Soy tu amor. Y tú eres yo… tú eres
amor. Cuando quieras entregarte al dolor, yo te ayudare a que
descubras la felicidad, el amor y la conexión que hay dentro de ti.

95
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

—Hijo: Gracias mama. Siento tu amor tan grande. Pero no creo


merecerlo. He hecho tantas cosas mal. ¡Y soy tan poquita cosa! Soy
solo un niño vulnerable perdido en un mundo peligroso. Tengo un
cuerpo que muere poco a poco. Me tiro pedos. Mi vida es inestable
y cada día me levanto con distinto estado de animo. Me cuesta
amarme a mí mismo y a los demás. No creo merecerte madre.
Tampoco a ti papa.
—Padre: Sí, nos mereces hijo mío ¡Tú eres nuestro hijo! Yo soy
padre por ti. ¿Entiendes? Soy padre para ti. Eres mi perfecto hijo
viviendo tu aventura humana. Puedes vivirla como quieras. Yo te
ayudo a que afrontes tus miedos y vivas con la dignidad que ya eres.
Te dimos todo lo que somos nosotros, para que tú te descubras ya
en nuestro mismo pedestal. No necesitas dudar ni retorcerte en el
fango, aunque entiendo que lo hagas. No es fácil para ti reconocerte
en toda tu esencia virtuosa.
—Hijo: Sé que soy un poco torpe, pero me cuesta verme. Y me
cuesta entregarme al dolor y al amor. Os agradezco vuestra ayuda.
Me gustaría hundirme en vuestro regazo, como el niño desvalido que
soy. Y desde ahí amarme y dar a los demás. Me cuesta y me exijo en
demasía. Parece tan sencillo con vuestras palabras. ¿Por qué me
resisto?
—Madre: Hijo mío, que bonito escucharte. Descansa en nuestro
regazo. Que bonito eres. Yo te nutro de vida y amor. Que es tu
propia vida y amor. Descansa. Entrégate a la belleza que eres, a la
belleza que somos tu padre y yo, y a la belleza del mundo y de todas
las personas y seres que te rodean. Es así de sencillo.
—Hijo: Que tierna eres mama. Me entrego y descanso. Soy
amor en ti. En este momento me parezco un poco ñoño hablando de
amor… algo que me ha molestado y molesta a tantas personas que
huimos de lo blandito como debilidad. Pero es tan rico esto, que
suelto esta etiqueta de ñoño y me hundo en este hogar blandito,
bello y tierno que somos juntos.

96
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

—Padre: Eres muy valiente hijo al entregarte al amor y a la


verdad de quien eres. Aquí te acogemos y te recordamos el
significado de tu vida, que tanto bien te hace. Descansa
internamente en nosotros las veces que quieras y vive cada día que
puedas como humano digno, sabio, libre y sumamente creativo. No
necesitas exigirte, ya que desde esta calma en la que estás ahora,
todo se hace solo. Tú eres lo que el mundo tanto necesita, personas
abiertas a la plenitud, dispuestas a crecer y que os dais con amor.
—Hijo: Gracias Padre. Gracias Madre. Si, soy un hijo del siglo
XXI. Una persona con poder personal y autoestima para compartirme
y aportar sentido al mundo. Descanso en vosotros, en tu fraternidad
y compasión de madre y en tu voluntad y dignidad de padre. Yo no
poseo la verdad absoluta, solo descubro mis propios mapas con los
que aporto a los demás inspiraciones valiosas para que sigamos
madurando y evolucionando. Soy un humano vulnerable y acojo mi
debilidad en vosotros. Viviré unos años y luego moriré dejando mi
contribución a esta hermosa humanidad. Me ha tocado los tiempos
de internet y también los tiempos del florecer de la conciencia
humana. Junto a vosotros, mis querido papa y mama internos,
decido ofrecerme para acompañar a otros, con ayuda de mi web
InterSer Ediciones, en el despertar de su naturaleza esencial y de su
autoestima profunda. Ojalá todo lo que vamos despertando en estas
familias internas nos cale a muchos por florecer del espíritu humano.

97
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Experiencias dinámica 7: Recuerda tu esencia de


Amor

Con frecuencia me pierdo en estos mundos de creerme sin


autoestima. Me identifico con una persona alejada y sin amor. Y
me olvido de quién realmente soy. Por mi mente discurre una
película llena de pasado y de futuro. Y aquí está esta voz
cansina que me repite continuamente la idea de que en
realidad yo soy esta película cambiante, efímera y caótica. Son
tantos años creyéndomelo…

Y de improviso otra voz interior más profunda me susurra


con todo el alma... muy despacio:
—Recuerda mi querido, ahora estás identificado con
estos aspectos encogidos que crees ser. Y en realidad tú no eres
todo esto. Lo que ya eres está siempre presente. Tu esencia es
eterna. Abrete por un instante a está posibilidad. Es tu momento
para parar, respirar, soltar y simplemente ser quien realmente
eres.
Y respondo como puedo a la llamada de mi voz interior:
—Creía conocerme y vivir una vida controlada, pero en
realidad no sé que me pasa. La ignorancia me golpea por todos
lados. Me hundo en la ansiedad de no tener futuro. Me atrapa el
misterio de una vida incierta, donde todo puede pasar y donde
lo que más temo es toda esta libertad inmensa que queda fuera
de mi control. Solo hago camino al andar… camino efímero… sin
destino… en la obscuridad del que deja caer toda certeza falsa.
En realidad no sé quién soy. Me dejo descansar en esta crisis.

98
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

—Gracias querido— me susurras —Hermosa humildad que


te abre. ¡Qué lindo!
—Gracias... en mi dolor siento ahora que el amor está
presente. Está en mí. Respiro con calma y lo siento presente. Es
un gozo suave y triste. Cálido y extraño. Un deseo vivo de
abrazarme con todo mi ser. Mi ignorancia me rompe y me vuelve
blandito. Me hundo en los brazos... de no sé bien de qué, pero
me dejo acariciar por esta blandura infinita que me sostiene. Y
empiezo a recordar quien soy yo... soy el corazón de la Vida.
—No hay pasos ni caminante...
—Si, no hay pasos ni caminante. La nada emerge de la
nada. Risas de muy a dentro. Todo puede pasar. La paz que se
pinta de colores, mientras la presencia se hace presente. Las
palabras sobran. La búsqueda de la autoestima sobra. Hay
entrega y atención. Silencio. Espera. Un dejar que ocurra… Un
impulso de la nada que abre caminos plenos en voluntad. Algo
genuino se cristaliza en el cielo. Comunión de manos empujando
juntas. Hasta este nuevo amanecer hermoso, efímero y único.
Me reconozco, yo Soy.
Ya no necesito recordar quien soy yo. Soy.

Estado de autoestima esencial

Que gozo el sentirme en este estado de autoestima


esencial, esta relajación existencial y profunda que envuelve
todo, incluyendo mi propia separación. Tan natural y sensible.
Tan cercano y vital. Tan humano y divino.

Más que una práctica, lo siento como un despertar a la


vida. Un parar y dejarme ser en la dicha de ser. Sin prisa por

99
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

dentro. Sin exigencias de ser otro o alcanzar algo. Sin escape.


Una estima esencial que lo envuelve todo y que me une con
todo. Una relajación vacía y llena a la vez, desde la que toda
creación es posible y nutritiva.

Me gusta volver a casa, a esta sensación de amor profundo.


Y la quiero para compartirla contigo. Para inspirarte a ti
también esta relajación esencial que nos acerca y nos integra.
Emborracharnos de dicha desde el diálogo auténtico de nuestro
interSer mutuo.

Ahora lo siento muy claro. Esta relajación experiencial que


llena mi fondo no está reñida con la tensión física, emocional o
mental. Puedo correr, enfadarme y luchar sin perder ni un
instante esta presencia calmada y gozosa que me envuelve…
aunque no sea consciente de ello.

«Puedo sentirme viviendo en un infierno


de separación y no por ello dejar de estar en el cielo…
en mi centro más profundo… ¡Qué lo llena todo!»


100
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

PARTE 4: SÍNTESIS TEÓRICA

Traigo aquí algunas de las fuentes sobre las que está


asentado este trabajo de Autoestima Profunda. En realidad toda
teoría primero fue una práctica experimentada por diversas
personas. Sin la acción no puede haber asimilación.


101
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Este libro es fundamentalmente práctico. Es la práctica y la


experiencia lo que nos cambia de verdad. Podemos acumular
mucha información sobre autoestima y no cambiar
prácticamente nada. Por esto, esta parte teórica del libro
viene al final y desde mi punto de vista es solo de apoyo y
complemento a lo vivido. Mi consejo es practicar primero y
luego repasar esta teoría para afianzar las experiencias de
autoestima que viváis.

No me es fácil resumir todas las influencias de este libro, ya


que son muchas, y algunas beben de varias fuentes. Me voy a
dejar muchas cosas en el tintero, pero con idea de dar una
referencia de partida sobre las bases de la autoestima
profunda, creo que lo que voy a resumir será suficiente para
empezar.

Además por si quieres seguir ampliando, te dejo enlaces a


algunas fuentes muy recomendables al final de cada sección.
No dudes en leer algunos de estos libros y artículos clave si
realmente estás interesado en seguir conociéndote y
estimándote.


102
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Teoría dinámica 1: Psicología de los “Yoes” y otros


modelos complejos de la personalidad

Nuestra personalidad no es única, sino diversa, compuesta


por una multiplicidad de “yoes” o personajes internos que
actúan alternándose y dialogando dentro de nosotros según sea
necesario en función de las necesidades en nuestra vida. Todos
tenemos un bagaje infinito de “yoes”, desde los más edificantes
a los más aberrantes, que pueden activarse en cualquier
momento.

Esto nos da una pista de nuestra sensación continua de


fragmentación interior. Y de porque con frecuencia pensamos
de una manera, sentimos y actuamos de otra. De tal manera,
se hace evidente que para tener una profunda sensación de
autoestima, necesitamos armonizar nuestros diversos “yoes"
internos.

La elección de nuestros “yoes” o personajes internos que


más vamos a usar en nuestra vida, está influenciado por
nuestra biología y también por nuestro entorno familiar y
social. Desde niños necesitamos crearnos diversas corazas de
personalidad para adaptarnos al mundo.

Así creamos por ejemplo un yo protector y un yo


controlador que nos libran de los peligros, y que van creando
una serie de reglas por nuestra seguridad y para ser aceptados
por los demás. De igual manera hemos ido creando un yo
escéptico, un yo víctima, un yo que desea, un yo enfadado, etc.

Todos tenemos estos “yoes” internos dentro de nosotros,


pero algunos no los reconocemos y acaban siendo rechazados,

103
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

como veremos en breve al hablar de la sombra. Y es esta


negación interior la que nos genera un dolor interno y una
sensación de que algo no marcha bien por dentro.

Desde estos modelos psicológicos, para una buena


autoestima necesitamos ir despertando una personalidad más
madura o “yo consciente” (como si fuera un director de
orquesta) que vea con perspectiva y sin identificarse con los
diversos “yoes” o subpersonalidades (los músicos). Y que a la
vez las respete y las ayude a armonizarse entre si.

Fuentes:

—Manual del Diálogo de Voces, Hall y Sidra Stone


—Ego, esencia y transformación, por Antonio Pacheco
—Gran Mente, Gran Corazón, Dennis Genpo Merzel 


104
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Teoría dinámica 2: La unidad psico-corporal y la


coraza muscular defensiva

El desarrollo de nuestra autoestima y de todo nuestro


potencial personal está íntimamente relacionado con la
integración armónica que tengamos de nuestros 3 centros
principales:

• El centro intelectual, donde radica nuestro pensamiento,


imaginación, percepciones y razonamientos.
• El centro emocional, que nos permite sentir, desear,
recordar, etc.
• El centro instintivo motor, que regula nuestro cuerpo
con sus impulsos, movimientos y todos los aspectos vitales en
general.

Cada uno de los centros tiene sus funciones y todos nos


ayudan, el problema es que a veces están descompensados o
uno de ellos domina sobre los otros dos, con discrepancias
entre nuestro pensar, sentir y hacer. Y aunque hablemos de 3
centros, en realidad nuestra vida es una unidad funcional
psicosomática.

Dada esta unidad indisoluble, cuando reprimimos algunas


de nuestras emociones, impulsos instintivos o “yoes” de
nuestra personalidad, solemos generar simultáneamente una
contracción en nuestros 3 centros. Por tanto, si por ejemplo
reprimo mi enfado, también en mi mente surgirán ideas
represivas y mis músculos corporales se contraerán y tensarán.

105
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

El psicoterapeuta Alexander Lowen hablaba de la coraza


muscular defensiva, que se expresa en nuestros cuerpos con
posturas, gestos y movimientos rígidos que tratan de
protegernos de sentir lo que no queremos sentir. Desde
nuestros músculos bloqueamos la energía vital, las emociones y
nuestra creatividad. Y por también nuestra capacidad de
amarnos.

Por tanto, una forma fundamental de crecer en autoestima


es conocer nuestro cuerpo y sus límites, para ayudarlo a
relajarse, movilizarse, sentirse y vivirse a sí mismo. Es
importante entender y percibir como tu cuerpo tiene su propia
inteligencia biológica con capacidad de autorregularse y
equilibrarse a sí mismo.

Con un buen trabajo corporal es más fácil que florezca


nuestra capacidad de amarnos, ya que el soltar los músculos (y
el cuerpo en general) liberamos a su vez nuestras emociones y
nuestros pensamientos. Y estas prácticas corporales deberán
contemplar aspectos como la relajación, el estiramiento, el tono
muscular, la espontaneidad, el equilibrio motor, la sensación de
placer, el descanso, la actividad, la enfermedad y etc.

Fuentes:

—La espiritualidad del cuerpo, Alexander Lowen


—Técnicas corporales en Terapia Corporal Integrativa, Antonio Pacheco

106
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Teoría dinámica 3: La técnica del “Diálogo de voces”


y la autoasistencia psicológica

El diálogo de voces es una técnica desarrollada en los años


70 por Hall Stone y Sidra Stone que nos ayudan a reconocer y
canalizar cada uno de nuestros “yoes” para obtener lo mejor de
ellos. Este método permite que tomemos conciencia de nuestra
multiplicidad de aspectos de personalidad y facilitar que entre
ellos se escuchen y se equilibren, lo que repercute claramente
en la autoestima.

Para conseguir esto, es necesario tanto dejar hablar a cada


voz como el propiciar un espacio de respeto y escucha sincera.
Con ayuda de un facilitador entrenado es posible explorar y
contener la energía encerrada en los diferentes “yoes”, con el
objetivo de despertar un “yo consciente" que sea capaz de
sostener simultáneamente los opuestos, es decir, las energías y
las sub-personalidades contrapuestas.

Actualmente existen adaptaciones muy interesantes del


diálogo de voces que trabajan con las diferentes voces e
impulsos corporales (Adriana Schnake), con las emociones y
también con aspectos espirituales de la personalidad (como el
proceso Big Mind de Denis Genpo Merzel).

Una técnica complementaria es la que desarrolla el


psicoterapeuta Norberto Levy con su Autoasistencia Psicológica,
en la que su objetivo es despertar la figura del “Asistente
Interior” (similar al “yo consciente" de Hall y Sidra) que acoja,
estime y armonice nuestra diversidad de personalidades

107
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

interiores. Además, en está guía hemos usado la técnica que


Norberto utiliza para entrenar la autoestima y que se basa en la
relación estimado-estimador.

El objetivo final de todas estas prácticas es que florezca en


nosotros el ser humano integrado, libre, autoestimado y
compasivos que todos ya llevamos dentro.

Fuentes:

—Manual del Diálogo de Voces, Hall y Sidra Stone


—Gran Mente, Gran Corazón, Dennis Genpo Merzel
—El asistente interior, Norberto Levy
—Los diálogos del cuerpo, Adriana Schnake

108
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Teoría dinámica 4 y 5: Trabajo con la Sombra


personal e interpersonal

Ya he comentado algunas cosas de la sombra al introducir


las dinámicas 4 y 5. La sombra son todos estos “yoes” o
aspectos de nosotros que, por diversas razones, hemos
rechazado, negado, reprimido, ocultado, enajenado, escindido y
proyectado. Según Carl Gustav Jung, la sombra designa al
aspecto inconsciente de la personalidad, caracterizada por
rasgos y actitudes que el “yo consciente” no reconoce como
propios.

«El objetivo del trabajo con la sombra es desarticular


la represión y reapropiarnos de estos aspectos negados,
para así mejorar nuestra salud psicológica y por tanto
nuestra autoestima»

Cuando la sombra nos posee, somos secuestrados por estos


aspectos escondidos en nuestro inconsciente. De tal manera
que nos vemos manejados por nuestros impulsos, sentimientos
y pensamientos no reconocidos. En cambio, al reconocer
nuestra sombra, podemos tomar decisiones más libres y
despertar nuestras potencialidades, entre muchos otros
beneficios.

Ya he comentado que existe una sombra dorada, con todas


nuestras virtudes y potencialidades únicas que no queremos
reconocer y acoger en nosotros. O que tal vez aún no ha
llegado el momento de que despierten. Ver todo nuestro poder

109
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

y capacidades personales es una gran oportunidad y a la vez


una gran responsabilidad. Expandir nuestra mirada hacia
nosotros mismos, empoderarnos y expandirnos es fundamental
para ampliar nuestra autoestima.

También hemos hablado ya de la proyección psicológica de


nuestra sombra en los demás. Un mecanismo de defensa
psíquica del que ya hablaba el propio Sigmund Freud hace más
de un siglo y que consiste en atribuir a otras personas las
propias virtudes, defectos o carencias.

Fuentes:

—La Práctica Integral de Vida, Ken Wilber, Terry Patten y otros


—La evasión espiritual, Robert Augustus Masters

110
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Teoría dinámica 6: Arte y escritura terapéutica


e Inteligencia emocional

La escritura consciente, junto con otras expresiones


artísticas, es una manera fundamental de sacar lo que llevamos
dentro, facilitando el autoconocimiento experiencial y la
autoestima profunda. También nos ayuda a asimilar e integrar
gran parte de nuestras vivencias y experiencias. Muchos de
nuestros “yoes”, sentimientos e incluso nuestro propio dolor
corporal pueden expresarse con ayuda de la escritura. Por esto
nos ayuda tanto escribir diarios.

Cuando nuestra sombra se resiste a mostrarse, la escritura


puede servir de cauce para que pueda expresarse libremente.
Una recomendación para ello es dejar que el flujo de las
palabras surja espontáneamente sin censura.

Vamos pasando por diferentes estados emocionales


mientras escribimos. Nuestros miedos se relajan y los
recuerdos pueden fluir hacia afuera. También nuestro cuerpo
participa en la escritura o la creación artística, reviviendo con
tensiones y relajaciones cada una de las revelaciones del texto.

La mente entra en una especie de trance, en el que puede


superar la resistencia, la rigidez y la vergüenza. La objetividad
se relaja y la subjetividad puede mostrarse. Al acabar la
escritura, si en está ha habido intensidad y la sombra ha
aflorado con ganas, la mente ya no será la misma. Nuestro
interior ya no necesitará luchar por expresar este dolor o este
conflicto, ya que ya lo hemos podido sacar con la escritura.

111
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Todo trabajo de autoconocimiento nos ayuda en la gestión


de nuestras emociones. Para una buena inteligencia emocional
necesitamos reconocer lo que sentimos y poder expresarlo
sanamente. Podemos ver las emociones como energía en
acción que nos ayuda a adaptarnos a las situaciones de la vida
y a superar sus retos.

En la medida que descubrimos nuestras emociones en la


sombra, podemos aprender a reapropiarnos de ellas. Y con esto
emociones como el enfado, el miedo o el decaimiento ya no nos
secuestraran tanto, ya que ahora pueden expresarse
sanamente desde dentro de nosotros.

Cuando hablamos de emociones negativas, en realidad nos


estamos refiriendo a emociones reprimidas. Y en realidad el
problema no viene por esto que sentimos, que es algo natural y
necesario para vivir, sino por la negación que hacemos de lo
que estamos viviendo.

Vivir sanamente nuestras emociones nos ayuda también a


empatizar con las emociones de los demás y establecer
mejores vínculos.

Por tanto, esta guía de Autoestima Profunda te ayuda,


mientras te estimas a ti mismo, a desarrollar todos los aspectos
de tu inteligencia emocional.

Fuentes:

—El puzle interior, Lourdes Garrido Mayo


—Emociones, cambio y creatividad, InterSer Ediciones

112
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Teoría dinámica 7: Vida integral, psicología


transpersonal, no dualidad y meditación

Existen diversas ramas de la psicología y de la


espiritualidad que exploran los aspectos esenciales y
transcendentes de la experiencia humana. Aspectos que van
más allá de la limitada sensación de identidad que tenemos
como personas individuales, y que nos abren a experimentar
una realidad mayor y más significativa.

Desde estos enfoques, la autoestima profunda despierta al


reconocer nuestros potenciales más elevados, abrirnos a una
conciencia más amplia y transcender nuestra identificación
limitada con el cuerpo y con la mente.

Asociado a todo esto hay una corriente filosófico-espiritual


que algunos denominan no-dualidad y que promueve una
mirada unificadora y de totalidad, en la que no hay separación
entre sujeto que percibe y lo percibido. No hay nada que buscar
o alcanzar a nivel espiritual, ya que en realidad ya somos. Y
esto más que una teoría mental, es en realidad “un dedo que
señala” hacia la experiencia directa de nuestra propia
ignorancia y de nuestra faceta más esencial.

Durante milenios hemos desarrollado infinidad de técnicas


de meditación que nos ayudan a expresar nuestra identidad
esencial. Desde el silencio, la presencia, la paz y la plenitud que
somos. Desde este espacio infinito que acoge toda
contradicción. Desde el escenario completo de la existencia.
Desde el centro del Amor. Yo Soy.

113
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Y desde está espiritualidad integradora, que reconoce todo


lo que somos en cuerpo, emociones, mente y esencia, podemos
abrirnos a conectar con todas las personas y todas las
realidades. En un despertar que lo incluye todo y que resuena
con todo. Yo soy tú y tú eres yo. Somos en interSer.

Fuentes:

—Espiritualidad integral, Ken Wilber


—El Diamante en tu Bolsillo, Gangaji
—La Práctica Integral de Vida, Ken Wilber, Terry Patten y otros
—Gran Mente, Gran Corazón, Dennis Genpo Merzel
—La evasión espiritual, Robert Augustus Masters
—La ola es el mar, Willigis Jäger


114
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Sobre el Proyecto InterSer

«InterSer Ediciones, el Centro InterSer en


Palencia y la Casa Cueva La Luz son tus espacios
de inspiración, acogida y acompañamiento para
des-cubrir tu naturaleza esencial»

Ya que sabemos que con frecuencia te sientes solo


en tu viaje de autoconocimiento. Eres único, y
demandas un apoyo adaptado y respetuoso con tu
realidad.

Por ello te ofrecemos tres ámbitos interconectados


–un espacio de terapia, un espacio de retiro y un
espacio virtual– para tu desarrollo integral humano.

115
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Este proyecto está impulsado por Mariluz Lopez


Fernandez, Luna Martinez Lopez e Ignacio Gallego de
Lerma. Somos el equipo InterSer.

¿Qué es interSer?

Esta palabra describe «la intercomunión de


todos los seres sintientes, donde todos formamos
parte del universo en mutua interdependencia»

Sin duda, este término resume nuestra vocación


integradora, participativa y compasiva, que tratamos
de aplicar a todo lo que hacemos, y que ponemos a
tu servicio a través de nuestro acompañamiento.


116
Autoestima Profunda InterSer Ediciones

Sobre Ignacio Gallego de Lerma Rojo

Soy la Mente Centrada del Proyecto InterSer.

Bloguer, conector y dinamizador digital del Centro


InterSer, la Casa Cueva La Luz e InterSer Ediciones.

Profesor del taller de Autoestima Profunda. Y


aunque estudié Ingeniería de Montes e hice un MBA,
pronto me enfoque en el rico ámbito del desarrollo
humano.

Me forme en Terapia Corporal Integrativa con


Antonio Pacheco. Y poseo una amplia trayectoria de
crecimiento interior.

Me siento un catalizador, un conector y un


despertador de lo humano. Ejerzo esta vocación en
mi vida y también como escritor y terapeuta. Pero
más allá de esto, no sé hacia donde me lleva la vida.

117

También podría gustarte