Está en la página 1de 17

CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.

W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

TITULO: PLANIFICACION Y REALIZACIÓN DE INSPECCIONES

1. Alcance y Objetivos

Este instructivo es adicional al Manual General de Programa y describe detalladamente el planeamiento y la realización
de visitas para propósitos de trabajo de inspección para los programas de certificación de CU de acuerdo a las
siguientes regulaciones:

 Reglamento Técnico para los productos orgánicos: D.S. 044-2006-AG SENASA (Perú)
 Normativa e Instructivo para Promover y Regular la Producción Orgánica – Ecológica – Biológica en el Ecuador
(Registro Oficial No. 34 del 11 de Julio del 2013 y Resolución DAJ-20133EC-0201.0099).
 Sello Ecológico Colombiano
 Reglamento sobre Agricultura Orgánica. Decreto No. 29782 MAG (Costa Rica)
 Reglamento de los Procesos de la Producción Orgánica de Origen Vegetal en Paraguay, Resolución MAG N°143/11.
 Bird Friendly
 Decreto 6323 - Regulamentação da Lei dos Orgânicos 10.831/2003 Brasil
 Regulación Orgánica de México (México)

2. Definiciones: Ver Manual General de Programa.

3. Materiales

3a Documentos

 Manual de programa orgánico (que contiene todas las instrucciones relevantes, formatos y regulaciones).
 Listas de chequeo aplicables (assessments) elaborados para cada programa orgánico mencionado en el
alcance.
Perú: RTPO Checklist Campo, RTPO Checklist Proceso, RTPO Checklist Producción animal
Ecuador: Checklist ORGASSRNPOAE.01 (12)
Colombia: Campo ORGCOLPRODGRUP2008, proceso ORGCOLPROCES(2008) y pecuario
ORGCOLPRODGRUP2008
Costa Rica: ORG.CRVL.F01(05)
México: ORG.MEX.CM.F01(01) y ORG.MEX.PR.F01(01)
 Especificaciones de Laboratorio: ORG.LAB.W01
 Carta de No Conformidad
 Planillas de laboratorio ORG.SAMPLE.F02 existentes para cada laboratorio subcontratado según el Anexo A10
del manual de procedimientos de CUP.
 Protocolo de toma de muestras
 En el caso del Decreto 6323 - Regulamentação da Lei dos Orgânicos 10.831/2003 Brasil, deberá considerarse
la documentación remitida por TECPAR al auditor para su llenado.

3b Equipos usados por los inspectores

 Equipo para realizar la toma de muestras


 Tarjeta de identificación.
 Laptop (cuando es aplicable)
 GPS (cuando es aplicable)
 Cámara fotográfica (cuando es aplicable)

4. Método

4a. Planificación

Si una inspección regular debe realizarse en una fecha posterior al período de doce meses que siguen a la inspección
del año anterior, esta postergación no debe exceder los seis meses y debe justificarse con motivos razonables.

Cuando el intervalo entre dos inspecciones regulares ha superado los doce meses, el Certificador debe asegurarse de
que las inspecciones subsiguientes restablezcan la paridad entre el número de años calendario y el número de
inspecciones regulares a lo largo de un período dado.

El contenido del archivo del Inspector puede variar, pero debería contener al menos lo siguiente, además de los
mencionados en el Manual General del Programa:

1 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

 Información sobre el contrato más reciente (programa(s) de certificación, alcance de la certificación, plan anual
de inspecciones, etc.);
 Copia del (de los) certificado(s) de alcance existente(s), de estar certificado actualmente;
 Plan del Sistema Orgánico (Organic System Plan, OSP) actualizado, de ser aplicable;
 Copia del último informe de certificación (incluyendo formulario de reevaluación o no-conformidad, de ser
aplicable);
 Copia de mapas, listas de agricultores, descripciones de procesos, etc.;
 Copia de la correspondencia pertinente más reciente.

El inspector o cualquier representante de CU enviarán el Plan de Auditoría (ASSPLAN.L01) al cliente. Si faltara


información, el inspector deberá contactar al Certificador o a un asistente de certificaciones encargado de la
planificación.

El inspector concertará una cita con el cliente, y le mencionará los objetivos, duración estimada y alcance de la visita.
El planeamiento y la organización de los aspectos prácticos (alojamiento, viajes) están a cargo del propio inspector,
quien puede pedir asistencia a la oficina.

En caso de ser el cliente un grupo de pequeños productores, el inspector o cualquier representante de CU enviarán el
Plan de Auditoría (ASSPLAN.L01). Si la inspección no puede ser llevada a cabo en el tiempo estimado, deberá utilizarse
tiempo adicional para poder culminar la auditoría.

Antes de la inspección, el OSP y todos sus anexos deben ser revisados por un inspector o Certificador de CU. La
revisión, y los comentarios al cliente que fueran necesarios, siempre deben hacerse antes de la inspección, pero al
menos 6 semanas después que el cliente haya enviado los documentos.

El OSP debe ser revisado y aprobado antes de la inspección inicial y actualizado por el cliente, debe ser revisado y
aprobado por CU anualmente antes de la inspección para reflejar las prácticas de producción actuales.

Todos los puntos de este formato deben completarse (si aplica) detalladamente con una descripción de todas las
prácticas de producción de manera tal que el inspector del CU tenga una imagen completa del proyecto antes de la
inspección.

Si el OSP no es lo suficientemente detallado, no podrá aprobarse.

Durante la inspección, debe verificarse si el OSP está de acuerdo con la realidad y, en el caso de la inspección de
seguimiento, si está actualizado o no. Si es así, debe estar contra firmado al final por el inspector. De lo contrario, se
debe hacer saber la no conformidad sobre este hecho. El inspector no tiene permitido indicar cambios en el OSP. Éstos
deben realizarse por el cliente antes de la inspección.

Todos los insumos utilizados dentro del campo de producción, deberán detallarse en el OSP, aquellos que se
encuentran en pruebas (tests de ensayos) también deben estar descritos en el Plan de Sistema Orgánico, pues el uso
de los insumos debe ser evaluado y aprobado por el Organismo de Certificación. El origen de los insumos utilizados a
debe ser claramente sustentado para todos y cada uno de y dicha información deberá ser analizada por un Certificador
para determinar su aprobación antes de hacer uso del producto.

Esto es también aplicable a todos los posibles casos de ensayos o pruebas, ya sea con insumos, semillas,
dosificaciones, etc.

4b Preparación: Ver Manual General de Programa

4c Plan de Auditoria: Ver Manual General de Programa

Cada vez que se envíe un plan de auditoria se debe poner en copia al Área de Certificaciones y de inmediato subirlo a
CUSI.

4d Visita de inspección

Por lo menos una vez al año todas las unidades de producción y procesamiento de todos los aspectos de los
estándares y regulaciones concernientes deben ser inspeccionados.

Esto significa que cada ítem en el formulario de evaluación debe ser evaluado anualmente en todas las unidades de
producción y procesamiento.

Si una unidad es inspeccionada dos veces al año algunos aspectos sólo se pueden revisar una vez y otras dos veces.

Procedimiento Comparable: (Aplicable dentro del alcance de CUC)

2 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

Para las unidades de proceso: la producción del producto deberá ser inspeccionados físicamente. Esta producción, en
principio, se inspecciona con los ingredientes usados en el producto orgánico.

Procedimiento de exención, en caso de que lo estipulado en el párrafo anterior no sea posible, por ejemplo, la
producción de vinos orgánicos, la producción puede ser verificada con un proceso similar. Esto significa que el
producto procesado será evaluado con sustancias con la misma composición química o propiedades físicas, el mismo
proceso de producción, los mismos riesgos. El proceso se establecerá en una especificación de un proceso individual y
las especificaciones individuales. El resultado de la evaluación de la efectividad de la comparación de los productos y
su proceso de producción se registrará en el formato de evaluación ORGPRAS.F02, si aplica. El certificador revisa el
formato de evaluación.

Durante la inspección, el inspector puede decidir modificar el plan. Sin previo aviso puede decidir visitar otros
terrenos, entrevistar a otras personas o tomar muestras no previstas.

Los números ya asignados a unidades y productos nunca deberán modificarse, remplazarse o volver a usarse para
otras unidades o productos. Siempre deberán usarse los códigos asignados por CUSI.

Los puntos/aspectos que no se inspeccionen deberán señalarse en el formulario de evaluación (“no inspeccionado”).

Grupo de agricultores (no aplicable dentro de la Unión Europea):

Selección de miembros (por el inspector) que serán inspeccionados cada año y que forman parte de un grupo de
agricultores (ver también Regulación de Inspección de CU, Anexo A16).

Cada año CU define y justifica una muestra de parcelas a ser inspeccionadas, según su situación de riesgo. El
muestreo debe realizarse considerando el alcance total del proyecto y no unidad por unidad.

Así, para un proyecto con más de una unidad agrícola, se saca la muestra para el total de productores del proyecto y
dicha muestra se distribuye entre las unidades que conforman el proyecto.

 Para una situación normal de riesgo, el número no será menor que la raíz cuadrada del número total de
agricultores del grupo (pero por lo menos 10 miembros).
 Para las situaciones de mediano riesgo CU inspeccionará por lo menos la raíz cuadrada del número total de
agricultores del grupo multiplicada por 1.2 (pero por lo menos 12 miembros).
 Para las situaciones de alto riesgo se inspeccionará por lo menos la raíz cuadrada del número total de agricultores
multiplicada por 1.4 (pero por lo menos 14 miembros).

CU define para todos sus proyectos la categoría de riesgo aplicable según su documento de evaluación de riesgo.

Las parcelas visitadas por CU deben ser predominante diferentes de un año a otro.

Para el caso de la Normativa e Instructivo para Promover y Regular la Producción Orgánica – Ecológica – Biológica en
el Ecuador (Registro Oficial No. 34 del 11 de Julio del 2013 y Resolución DAJ-20133EC-0201.0099), artículo 108,
cuando sea aplicable, al menos el 75% de los productores inspeccionados deberán ser diferentes de los inspeccionados
en la última inspección externa regular.

Para el caso del Reglamento de Agricultura Orgánica N°29782 – MAG de Costa Rica, artículo 96, se debe inspeccionar
el 20% del total de miembros del grupo anualmente.

Toma de muestras

La toma de muestras durante las auditorias debe realizarse considerando los laboratorios acreditados y los alcances de
sus acreditaciones indicados en el anexo A10 del manual de procedimientos de CUP; asimismo, siguiendo el protocolo
de muestreo.

Cuando un operador aplique a la consideración retrospectiva del periodo de conversión, o quiera convalidar estatus
otorgado por otra agencia certificadora y/o CU esté realizando una auditoria de seguimiento, la muestra a tomar será
considerada de acuerdo al siguiente orden de prioridades (cancelatorio):

- Producto
- Hojas
- Suelo

Es decir que siempre se muestreará el producto a certificar y/o certificado. En caso este no se encuentre disponible
durante el muestreo, o dependiendo del riesgo se tomarán muestras de hojas y, en caso esto no sea posible, se
tomarán muestras de suelo.

3 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

Esta muestra debe ser tomada por el auditor de CU considerando que, en el caso de cultivos anuales que son visitados
2 veces al año, la muestra debe tomarse en la inspección de cosecha.

Cuando el operador aplique a consideración retrospectiva del periodo de conversión, o a convalidar estatus otorgado
por otra agencia certificadora, el auditor debe definir el número de muestras a tomar y zonas a muestrear en función a
la diferencia en manejo, topografía, unidades, etc. Si de acuerdo al análisis el número de muestras es mayor a 1, el
cliente debe estar de acuerdo con el número de muestras a analizar.

Los mix de muestras están permitidos, siendo el número máximo de productores por muestra de 5.

La cantidad de muestra y contramuestras es de mínimo 1 kg por bolsa.

Solo para Costa Rica:

De acuerdo al artículo 9 del Reglamento sobre Agricultura Orgánica-Decreto No. 29782 MAG, para conversión
retrospectiva es necesario un análisis de residuos en el suelo y de la primera cosecha.

Sólo para Perú:

Las muestras tomadas para consideración retrospectiva del periodo de conversión deben mandarse a analizar solo bajo
el método de CROMATOGRAFIA GASEOSA. Solo en el caso de investigaciones que se realicen por detección de
positivos, el Certificador puede establecer realizar además CROMATOGRAFIA LIQUIDA o analizar las muestras por
ambas metodologías, y/o algún otro tipo de análisis específico según se requiera.

El auditor debe mantener estrecha comunicación con el Certificador en todos los casos.

Evaluación de la trazabilidad / balance de masas

Si se encontrara algunas observaciones o datos incompletos durante una auditaría a un sistema de trazabilidad o al
verificar el balance de masas, se deberá exigir explicaciones al respecto al operador y en caso no sea suficiente se
deberá colocar la no conformidad.

Ej: Evaluación del Balance de Masas

Proyecto: Café del Amazonas, certificación orgánica para los programas EU 834/2007 y USDA/NOP.

Rendimiento Campaña 2008:

Rendimiento de Café cerezo orgánico: 301930.25 kg


Rendimiento de Café pergamino orgánico: 62660.25 kg
Porcentaje de perdida: 79.24%

Producción 2008 Café Oro o Verde (Planta de proceso Café Verde):

Guía de Remisión No 001-4567: Café Pergamino: 30000 kg (09-09-2008)


Orden de proceso No 3542: Café oro o verde: 24090 Kg (lote 1)
Guía de Remisión No 001-4570: Café Pergamino: 20000 kg (07-10-2008)
Orden de proceso No 3550: Café oro o verde: 16060 kg (lote 2)
Guía de Remisión No 001-4570: Café Pergamino: 12660.25 kg (18-11-2008)
Orden de proceso No 3550: Café oro o verde: 10166.18 kg (lote 3)

Ventas 2008 de Café Oro o verde:

Certificado de Transacción: 009567/PRJ8016790. Destino Alemania.


Factura No: 001-5678: 20000 kg de café oro (12-09-2008)
Certificado de Transacción: 009600/PRJ8016790. Destino Holanda.
Factura No: 001-5680: 15000 kg de café oro (10-10-2008)
Certificado de Transacción: 009676/PRJ8016790. Destino USA.
Factura No: 001-5690: 15000 kg de café oro (20-11-2008)
Certificado de Transacción: 009699/PRJ8016790. Destino Perú.
Factura No: 001-5699: 316,18 kg de café oro (12-12-2008)

4 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

Resumen 2008

Producción Ventas 2008 Café Oro o Verde


Campaña
2008 Café Exportación Exportación Ventas TOTAL de Ventas
2008 Café oro
pergamino
o verde
Europa USA Nacionales

62660,25 50316,18 35000 kg 15000 kg 316.18 kg 50316,18 kg

kg kg

En el caso de exportadores o comercializadores, se revisará el procedimiento de trazabilidad establecido por el


operador verificando su efectividad. Si el operador designa alguna codificación a sus proveedores, se deberá verificar
el cumplimiento de la misma.

Ej: Sistema de Trazabilidad Operador LYMEG SA

LYM – 031 1022

Información disponible

- Código de empacadora
- Código de productor

Lista de proveedores

Agencia
Código Proveedor Programa
Certificadora
LYM-029 Carlos Zapata EU/USDA CONTROL UNION
PERU
LYM-030 Juan Ramirez EU ECOCERT
LYM-031 Marisa Medina EU/USDA CONTROL UNION
PERU
LYM-032 Alejandro Díaz USDA IMO CONTROL
El operador Lymeg SA ha designado un código interno para identificar a sus proveedores, éste deberá verificarse y
determinar su efectividad en los documentos administrativos: guías de transporte, guía de remisión, facturas, packing
list, etc.

Puntos críticos en una inspección

Durante las inspecciones hay algunas situaciones críticas que deben ser inspeccionadas haciendo uso de las técnicas
de auditoria descritas en el Manual General de Programa, por ser casos que podrían afectar la integridad orgánica del
producto.

Entre estas situaciones, tenemos:

 Aplicación de productos no permitidos: salvo que esto sea evidenciado in situ, esto debe ser analizado
utilizando todas las técnicas posibles, para determinar si la aplicación existió o no.
En todo caso, el uso de dos o más técnicas permitirá diferenciar y analizar a profundidad el contexto del hallazgo.

De declarar un productor que ha hecho uso de sustancias no permitidas, este hallazgo debe de ser estudiado
realizando más entrevistas y mediante el cruce de información de registros de aplicaciones, así como en registros
de facturas de compras, productos almacenados, etc.). La recurrencia en eventos, determinará el tipo de hallazgo
evidenciado.

 Posibilidad de producción paralela/simultánea: Consideraciones específicas de acuerdo a cada reglamento


detallado dentro del alcance del presente instructivo.

El Reglamento Técnico de Productos Orgánicos del Perú no permite la producción simultánea de las mismas especies
vegetales en una propiedad donde se realice producción paralela.

 Uso de material de propagación no orgánico: El origen del material de propagación (semillas, estacas,
hijuelos, etc.) deberá verificarse en todos los casos.

5 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

 Evaluación de la Trazabilidad del Producto: Seleccionar al azar un producto final (por ejemplo, un paquete
de té) y con la ayuda del código de trazabilidad intentar rastrear el origen del producto e identificar cuán lejos se
puede llegar. El inspector debe poder rastrear el origen del producto al utilizar el código de trazabilidad y la
documentación del cliente.

 Otras

 Durante la inspección, el inspector deberá tratar de identificar e investigar las áreas de riesgo.
 Además, el inspector también deberá verificar que el operador haya implementado correctamente los cambios
hechos en los estándares y requerimientos del CU.
 Siempre debe verificarse que se hayan cumplido e implementado correctamente todas las condiciones
impuestas anteriormente (no conformidades).
 El inspector también deberá verificar la locación de la administración, la producción y el depósito de productos
no certificados siempre que crea que es importante hacerlo.

En los casos en que los productores agrícolas lleven a cabo una producción mixta (Ecuador) o en paralelo (Perú), las
inspecciones deben permitir una determinación visual de lo que se está plantando en todos los campos cultivados
dentro de la unidad de producción.

En caso de cualquier sospecha, deberán comprobarse los datos obtenidos contactando al consignatario de los
productos vendidos o al vendedor de insumos para llegar a una aclaración.

Consideraciones para la Evaluación Grupos de Pequeños Agricultores (SFG) y Sistema Interno de Control
(SIC).

Ecuador:
Además de lo indicado a continuación, favor ceñirse a los Artículos 101 al 108 del Instructivo para Promover y Regular
la Producción Orgánica – Ecológica – Biológica en el Ecuador.

Sistema Interno de Control (SIC)

Grupos pequeños de agricultores consisten entre 10 y 100 agricultores. La Regulación de Inspecciones de CU contiene
los requisitos de los criterios para un grupo pequeño de Agricultores.

Los inspectores de CU chequean la documentación del ICS (si todos los miembros se inspeccionan cada año, si los
resultados trimestrales se registran, si existe un manual de calidad con el catálogo de sanciones, etc.)

Los inspectores de CU determinan el número de agricultores que serán inspeccionados usando el documento de
evaluación de riesgos (ORGRIAS.D01). En el plan de auditoría (CUASSPLAN.D01) el inspector informa de ante mano el
código y/o el nombre de algunos de los agricultores que se planea visitar. Algunas de las visitas planificadas (al menos
30%) deberán ser no anunciadas.

Al seleccionar a los agricultores a ser inspeccionados, el inspector de CU utilizará los criterios descritos en el presente
anexo.

El inspector tiene que hacer una verificación cruzada de los hallazgos del ICS con sus propios hallazgos y así realizar
una especie de “sistema” de auditoría. En el caso de que los hallazgos del inspector y los hallazgos del ICS sean
distintos, la efectividad del ICS entra en duda. Si los resultados de estas dos partes difieren sistemáticamente, el ICS
deberá ser sancionado (NC mayor) y siempre que el ICS no haga las acciones necesarias para rectificar, el 100% de
los agricultores individuales deberán ser inspeccionados por CU.
El inspector no incluye en su muestra agricultores que estén descalificados por el ICS.

Si ocurren cambios desde la última inspección, la oficina de CU será notificada sobre esto antes de la inspección.

El ICS deberá usar el mismo sistema de código para los agricultores que son usados por CU.

1. Inspección ICS

Métodos: visitar a la oficina ICS, entrevista con el equipo ICS, evaluación del manual ICS y los files agrícolas
ICS.

a. Visión general de las actividades, sistema de cultivo, prácticas agrícolas.

6 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

El inspector recibirá una descripción de todas las actividades e incluso información de todos los sitios del
proyecto. Esto además servirá como evidencia, de que el encargado del SIC está al tanto de todas estas
actividades y características específicas de los diferentes agricultores en el grupo.

Las descripciones de las actividades también debe abarcar una visión general de todas las medidas de manejo
desde la cosecha hasta la venta final, incluyendo información de quién es responsable (ej. Si es el dueño de
la cooperativa de la unidad de proceso o si es el producto procesado por un procesador contratado).
También deben estar disponibles todos los nombres, direcciones de todos los procesadores.

b. Estructura y responsabilidades del SIC

El SIC debe ser un organismo formal con operación certificada. CU delega parte de sus responsabilidades a
este organismo interno, debido a esto es muy importante, que el SIC tenga una estructura bien clara y que
alguien esté a cargo de cada tarea.

Además el SIC debe tener un cuadro organizacional y una lista de responsabilidades.


Una persona (coordinador o encargado del SIC) debe estar a cargo de todo el sistema y de las coordinaciones
con CU. Esta persona está a cargo del funcionamiento del SIC pero delegará algunas tareas al personal
calificado. El coordinador usualmente está a cargo de las coordinaciones de las inspecciones tanto internas
como externas.

Adicionalmente, una persona deberá ser responsable de aprobar y ejecutar las sanciones. Esta persona puede
ser el encargado del SIC u otra persona.

En un caso ideal se establece un comité interno de aprobación por lo menos para las decisiones relacionadas
a las sanciones.
La persona responsable para la aprobación no debe estar involucrada en marketing o ventas, ya que podría
generar un conflicto de interés.

Inspectores internos: un aspecto importante de evaluar durante la auditoria es el número de inspectores


internos. Se debe verificar si existen suficientes inspectores internos para realizar una inspección interna a
profundidad. ¿Cuántos agricultores usualmente se inspeccionan por día? ¿Cuánto tiempo efectivo tiene el
inspector interno para inspeccionar al agricultor?

Calificación y conflicto de interés: La calificación del encargado del SIC (coordinador del SIC) y de los
inspectores internos es particularmente crítica para el funcionamiento del sistema. El personal del SIC debe
ser lo suficientemente calificado. Los inspectores internos deben recibir por lo menos 1 entrenamiento por
año. El entrenamiento también debe abarcar algunos días de práctica de inspecciones en campo. Un buen
entrenamiento incluye a inspectores acompañándose unos a otros en las inspecciones y retroalimentándose.
El entrenamiento debe ser documentado.

La calificación de los inspectores internos es verificada por CU durante la re-inspección de la finca. Se debe
evaluar la calidad de sus inspecciones, así como su conocimiento en relación a producción orgánica,
estándares orgánicos internos, etc.

El acompañamiento de los inspectores internos en inspecciones y luego llevando a cabo una inspección testigo
es una herramienta muy útil para verificar sus técnicas de inspección y conocimiento. Por otro lado las
inspecciones testigos deben realizarse regularmente (ver abajo).

También es importante verificar si los inspectores están en condiciones de realizar una inspección crítica y a
profundidad. Por ejemplo: En muchos países inspectores muy jóvenes pueden encontrar dificultades en
preguntar a un agricultor mayor y muy respetado algún tipo de preguntas críticas.

La objetividad de las inspecciones y decisiones del SIC no deben perjudicarse por conflictos de interés.
Ejemplos de conflictos de interés: un inspector inspeccionando a su abuelo o a su mejor amigo. ¿Cómo será
capaz de preguntar a esta persona preguntas críticas o saber cómo reaccionar si él/ella se da cuenta de algún
aspecto crítico?

Los inspectores internos deben firmar un acuerdo incluyendo una lista de todos los potenciales conflictos de
interés.

El SIC debe tomar medidas para prevenir los actuales conflictos de interés, por ejemplo: asignando a los
inspectores a regiones diferentes de su lugar de origen. O un inspector diferente conduce la inspección de un
tío del inspector.

7 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

La inspección interna debe realizarse de una manera objetiva, como un evento claramente separado y sin
conflicto de interés (lo ideal es que una persona dé consejos (hacer las “visitas de asesoramiento”) y otra
persona las inspecciones internas formales)

c. El manual del SIC

La operación del SIC debe especificarse por lo menos en un manual simple, una serie de procedimientos
documentados, políticas y formatos para el control interno.
En algunos casos el operador puede no tener un “manual” pero en vez de eso un conjunto de contratos,
formatos, procedimientos, etc. Es importante, que estén disponibles algunos documentos básicos, como
contratos, listas internas de verificación, etc y una descripción de los procedimientos.

El inspector debe cruzar si el manual del SIC es efectivamente usado o no. ¿Los formatos están incluidos en
el manual del SIC, los formatos son utilizados por el personal del SIC? ¿El personal del SIC conoce los
procedimientos escritos en el manual del SIC, o el manual del SIC es únicamente un documento que el
encargado del SIC presenta a CU? ¿El manual del SIC refleja los procedimientos internos?

En el manual del SIC debe haber un sistema para aprobaciones y sanciones.


Aprobación significa que el responsable (idealmente una persona con cargo de dirección) evalúe los resultados
de las inspecciones internas y tome la decisión si el agricultor es aprobado, si le otorga condiciones, o si es
necesaria una sanción.

Esta decisión de aprobación/sanción debe documentarse de alguna manera. Debe haber una firma en los
formatos de inspección, o también en una actualización de la lista de agricultores, pero es importante que se
tome una decisión clara.

Si se identifican no conformidades menores o mayores durante la inspección interna o por otro mecanismo de
control, el SIC debe tomar las medidas apropiadas para corregirlas y/o sancionar a los agricultores si es
necesario.

Durante la inspección de la oficina del SIC además es importante que el inspector CU realice una revisión de
todas las sanciones impuestas (lista de agricultores sancionados). El inspector debe entender el sistema de
sanciones del SIC. ¿Qué pasa en caso de no conformidades? ¿Qué clase de sanciones son utilizadas? ¿Cómo
se asegura que las sanciones son efectivamente implementadas? ¿Cómo se documentan las sanciones? ¿En la
lista de agricultores, en “reportes de sanciones”? ¿Sólo en la lista de agricultores sancionados? ¿Cómo se
asegura que el agricultor sancionado es retirado de la lista aprobada de agricultores y cualquier otra lista de
compradores?

El procedimiento de sanciones debe incluir procedimientos en caso los agricultores utilicen insumos
prohibidos. El procedimiento debe incluir, que los campos correspondientes deben volver a un periodo de
conversión (a menudo todos los campos del agricultor deben ser des-certificados, ya que es casi imposible
manejar diferentes status de conversión), esto debe ser documentado en la lista de agricultores, se debe
asegurar, que la lista de agricultores mantenga la sanción por tres años, informar a CU.

Los procedimientos de compra:


El estado orgánico de los agricultores deben comprobarse durante el proceso de compra. Verificación del
status orgánico se tiene que hacer basándose en la lista de productores certificados, confirmado
por CU. Ningún producto se puede utilizar de nuevos agricultores que se han visto inspeccionados pero cuya
condición de certificación no ha sido confirmada por CU.
La cantidad entregada deberá ser comparada con los rendimientos estimados. Esto implica que si cada
agricultor hace entregas varias veces, las cantidades entregadas se suman para comprobar si la estimación se
ha superado.
El agricultor debe recibir un recibo que indica la cantidad entregada. Estos recibos se pueden
contabilizar durante las inspecciones de campo.
Llevar a cabo un seguimiento de auditoría para la verificación.

Actualización del Manual ICS: el manual de ICS debe ser revisado regularmente y actualizado cuando sea
necesario.
Un buen método es leer el manual de ICS una vez al año, antes del inicio de la nueva temporada
de inspección interna. En ese caso, se incluirán en el manual que será revisado cada p.ej. marzo.
Las razones para actualizar de forma inmediata podría ser: importantes cambios en las normas orgánicas, los
procedimientos actuales ponen en peligro la integridad orgánica.

d. Estándar Interno Orgánico

8 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

El estándar Interno Orgánico describe los requisitos pertinentes de la producción agrícola orgánica en un
lenguaje sencillo y práctico. El estándar debe ser una interpretación local del estándar orgánico aplicable y
usualmente también incluye las expectativas de calidad específicos del operador de ICS.
Ej. El operador ICS decide que solo los agricultores orgánicos totalmente convertidos (sin cultivos
convencionales) pueden ser registrados para la certificación según el Reglamento EU 834/2007 y 889/2008, a
pesar de esta regulación se permite la conversión parcial. Por lo tanto, todas las partes respectivas que
tratan con la conversión de una parte, el almacenamiento de insumos, etc. van a ser irrelevante y no tendría
que ser incluido en el estándar orgánico interno.

Para las primeras certificaciones puede ser aceptable el uso de las normas externas, como base para el ICS,
pero en realidad muy pocos operadores (o incluso los inspectores internos) se entiende una regulación
orgánica EU completa.

El estándar orgánico interno deberá cubrir al menos los siguientes aspectos: una unidad de producción
orgánica: la conversión, producción paralela, la separación, la gestión del suelo y fertilización, protección de
semillas y plantas, la prevención de la deriva y la contaminación, la cría de ganado
tratamiento /procesamiento en la finca y el manejo del período de conversión.

El estándar interno orgánico debe ser escrito en un formato que sea fácil de entender por todo el equipo, en
un lenguaje apropiado y de acuerdo al nivel técnico de entendimiento.

e. Documentación ICS

De los pequeños agricultores no puede esperarse que a menudo mantengan su propia documentación. Por
tanto, el ICS conserva toda la documentación agrícola básica para los agricultores, así como la
documentación del control interno efectivo.

El ICS deberá tener la siguiente información a nivel de finca:

o Los acuerdos de los agricultores. Hay situaciones en las que los operadores optan por firmar el
contrato completo con los agricultores sólo poco antes de que los agricultores alcancen el estatus de
orgánicos y su producción sea comprada. En tal situación, el agricultor tiene que firmar en el comienzo de
su registro, como mínimo, una declaración de compromiso que él / ella se adhiere a las normas
orgánicas. Sólo antes de la primera cosecha, el agricultor firma el contrato completo, que da detalles
sobre las reglas de producción y los precios, obligaciones, etc.
o Formulario de datos básicos agrícolas (formulario entradas agrícolas) con la historia del
campo. Por lo general llenado durante el registro de un nuevo agricultor. Para obtener información fiable
sobre el último uso de insumos prohibidos es muy recomendable registrar todos los cultivos de años
anteriores y luego pedir más especificaciones sobre los insumos utilizados para estos cultivos
anteriores. El registro de la parcela es muy importante! El ICS tiende a centrarse sólo en los productos de
exportación. Es importante asegurarse de que todos los campos son registrados y el ICS entiende
cómo estos otros cultivos se están cultivando.
o Información general sobre mapas. Cada finca orgánica debe ser localizada con el código o el nombre
de los agricultores. El mapa debe permitir que el inspector pueda encontrar la finca, por lo tanto, debe
indicar los caminos, edificaciones, etc. El mapa debe incluir la fecha. Los vecinos convencionales en un
grupo de agricultores orgánicos también deben ser indicados.
o Información actualizada sobre la producción (de nuevos campos, la lista de insumos,
etc.) (podrían incluirse en los informes de inspección interna anual en el caso de los sistemas de
producción simple y grupos no-dinámicos).
o Asistencia técnica a los agricultores
o Informes de inspección interna. Se deberá incluir al menos: la evaluación de la producción agrícola
(fertilización y conservación de suelos, protección de plantas, semillas / material de siembra, uso de
insumos, la sostenibilidad), la evaluación de los riesgos de contaminación, las estimaciones de
rendimiento, cosecha y manejo post-cosecha. El informe de inspección interna también deberá incluir una
declaración clara de cumplimiento. El cumplimiento de los agricultores se evalúa, las sanciones o las
condiciones se proponen, el cumplimiento de las condiciones del año pasado verificado, etc.

Además, la lista de agricultores disponible con la siguiente información:


 Nombre y código del productor
 El área total de cultivos orgánicos (en el caso de cultivos mixtos, el número de árboles podría ser más
apropiado)
 Fecha de registro y la fecha del último uso de insumos prohibidos
 Fecha de inspección interna, nombre del inspector interno
 Resultado del proceso de aprobación interna (por ejemplo el estatus orgánico, en conversión, etc.) El
estatus debe ser actualizado!
 Los informes trimestrales

9 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

 Las estimaciones de rendimiento. Estimaciones sobre el rendimiento tiene que ser contabilizados-
chequeados durante la compra.
 Número del documento nacional de identidad del productor
 Coordenadas Geográficas de la unidad inspeccionada (el SIC registra este parámetro en el ingreso de la
finca y esta información es contrarrestada en inspección externa)

Esta información también es un requisito en el caso de fincas individuales.

También tiene que haber una lista de los productores sancionados y los agricultores que han abandonado el
grupo. Esta lista debe contener todos los detalles de la no conformidad encontrada, tipo de sanción y la
duración de la sanción.

La evaluación de la documentación ICS debe comenzar antes de la inspección. Lo ideal sería que los
formularios de ICS ya estén a disposición del inspector antes de la inspección.

Durante la visita de oficina ICS es muy importante chequear toda la documentación ICS, no solo con formatos
vacíos, pero ser cuidadoso al examinar archivos selectos de las fincas. Siempre asegúrese de revisar los
archivos de las fincas de los diferentes inspectores internos. Evalúe siempre los formularios utilizados. ¿Son
documentos llenados en su totalidad, correctamente y debidamente firmados? Luego de comprobar si todos
los agricultores han sido realmente inspeccionados, compruebe que los documentos sospechosos (por
ejemplo, todos los documentos rellenados con la misma pluma y que pareciera que nunca hubieran salido de
la oficina). Determinar si todos los documentos para un agricultor determinado son consistentes. Por
ejemplo: ¿Son el último uso de insumos prohibidos y la superficie total las mismas en el formulario
de registro de explotación, el informe de inspección interna y la lista de los agricultores? Cotejar con la lista
de los agricultores sancionados. ¿Es posible encontrar toda la información sobre el incumplimiento en el
archivo de los productores?

Los documentos de compra deben tener información acerca: fecha de compra, nombre y código del agricultor,
cantidad entregada, productos.

f. Inspecciones Internas

Las inspecciones internas son ciertamente uno de los (si no “EL”) elemento central de una ICS. La evaluación
de inspecciones internas empiezan en la oficina del ICS, pero obviamente más información es obtenida
durante la re-inspección de la finca.
Cada agricultor registrado deberá ser inspeccionado por el ICS al menos una vez al año. Esto significa que los
agricultores orgánicos, agricultores en conversión, incluso agricultores sancionados, serán visitados.
Esto también incluye grandes explotaciones agrícolas en grupo, incluso si ellos también son inspeccionados
anualmente por un inspector externo. La inspección es documentada.

Durante la visita de CU, el inspector de CU tiene que evaluar el programa de inspección interna. ¿Están fuera
de fecha? ¿Las inspecciones internas se planearon en las diferentes etapas de la temporada de
producción? ¿Es realista que el operador alcance el 100% las inspecciones a tiempo? (normalmente antes de
la cosecha)
La inspección interna consistirá en el cumplimiento completo de todos los aspectos de la norma orgánica
interna. Es una verificación neutral de cumplimiento con el estándar de manera formal, estandarizada y bien
documentada.

Una inspección interna completa debe incluir una visita al terreno físico y una entrevista con el agricultor. La
inspección debe incluir la inspección de los campos orgánicos, controles in situ de los campos no-orgánicos, la
inspección de las actividades de recolección, procesamiento, manejo, límites del campo orgánico, el riesgo de
contaminación, el almacenamiento de entrada, los registros de los agricultores si se lleva un registro.

En algunos casos, las listas de control de inspección interna se llenan durante la reunión de un grupo de
agricultores, no con las entrevistas individuales. Esto no es aceptable.
Tampoco es aceptable que el inspector interno haga toda su inspección solo en los campos sin entrevistar
a los agricultores.

Una debilidad común de las inspecciones internas es que todo se centra sólo en el cultivo orgánico y se olvida
completamente a otros cultivos, incluso si los otros cultivos se producen exactamente en la misma tierra.

Otro aspecto crítico es el registro de los campos. Es muy común que el ICS sólo registre el argumento más
obvio para la producción de cultivos comerciales orgánicos. Sin embargo, es importante que
el ICS conozca todas las parcelas y actividades de los agricultores inscritos.
Se debe asegurar que no hay producción paralela.

10 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

Eficacia de la inspección interna: uno de los principales objetivos de la inspección ICS es el de evaluar la
calidad y la eficacia de los controles internos. Si las inspecciones internas son débiles, ¡la idea de un sistema
de control interno en lugar de control externo efectivo está en riesgo!

Por lo tanto, las inspecciones internas deben ser a fondo. Todos los incumplimientos de la norma deben
ser debidamente identificados. Si se detecta, que el ICS no ha podido detectar incumplimientos mayores o
menores, la investigación adicional es necesaria!

Los resultados de las inspecciones internas deberán ser documentados y firmados por el inspector interno y el
agricultor. Las no conformidades se comunicarán a los agricultores y las condiciones del ICS tendrán el
seguimiento correspondiente.

Si una no conformidad se encuentra fuera de la visita de inspección interna real, esto también debe ser
debidamente documentado y los mismos procedimientos de aprobación/ sanción deben seguirse.

2. Visitas a las fincas (re-inspecciones) y las auditorías presenciales

a. Dichas inspecciones son una parte muy importante de la evaluación general de ICS porque todos los
aspectos que se han visto preliminarmente en la oficina de partida de la ICS se pueden confirmar y se
cotejan con lo que se ve en el campo.
b. Las re-inspecciones agrícolas son mucho más que solamente "las inspecciones agrícolas". Su objetivo
principal es evaluar la eficacia de las inspecciones internas y confirmar la calidad de la documentación
del ICS y la cualificación del personal. También proporciona información importante para la evaluación
global del riesgo y permite una verificación cruzada de la información recibida por el ICS con el
agricultor y otros.

Además de la comprobación obvia de que la finca efectivamente cumple con los estándares, la siguiente
información puede ser recogida en una re-inspección agrícola:

• ¿Está demostrado que el agricultor ha estado realmente en una inspección interna? (el agricultor conoce al
inspector interno, puede él recordar la inspección, es su firma la misma que en los documentos de partida de
la ICS)?
• ¿Recibió entrenamiento? ¿Es consciente de sus obligaciones?
• ¿Todos los puntos críticos de control agrícola están completamente controlados por el ICS?
• ¿Los hallazgos de la inspección interna son los mismos que los de la inspección de CU? ¿Las mismas NCs
fueron identificadas?
• ¿Qué tan bien los resultados de la inspección interna se han documentado?
• ¿Los documentos ICS reflejan la realidad? (área, etc.)
• ¿Cómo son los procedimientos de control interno implementados al igual que en los procedimientos
escritos?

Métodos: Visita al campo, revisar límites de la finca, brevemente revisar los campos convencionales,
entrevistar a los agricultores, revisar los documentos internos de la finca (si existen), investigar sobre el
manejo post-cosecha y comprobar todos los equipos, almacenamiento, etc., ver los montones de basura,
aseo, servicios de instrumental etc., donde pudieran encontrarse materiales no permitidos.

Si es posible lleve al inspector interno con usted a la visita y descubra que tan familiarizado se encuentra con
la finca.

Se recomienda recopilar la información pertinente de fuentes como los agricultores vecinos en la zona,
tiendas de productos químicos, una tienda en el pueblo de los agricultores locales, ONGs, etc.

c. Selección de las fincas para la re-inspección

Selección de los agricultores para la inspección: realizado por el inspector de CU antes de la


inspección. El objetivo es obtener una imagen representativa de los agricultores en el proyecto, así
como de la labor de los inspectores internos.

Ya que sólo se inspeccionan algunas fincas en el grupo externamente, es muy importante que se escojan a los
agricultores CORRECTOS para la re-inspección de manera que sea fácil evaluar el SIC con todos los puntos
críticos de control.

Cuando se selecciona a los agricultores para la re-inspección, la siguiente información es relevante para la
selección:

• ¿El número total de agricultores en cada sitio del proyecto? ¿Algún nuevo agricultor o incluso nuevos
sitios del proyecto?

11 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

 El enfoque básico sería el de planificar el número de re-inspecciones al sitio del proyecto en proporción al
número de agricultores en cada sitio, es decir, el sitio con mayor número de agricultores - más re-
inspecciones.

 Algún nuevo sitio del proyecto que sea particularmente interesante inspeccionar.

• ¿Hay lugares de los proyectos claramente diferentes, o posibles sub-grupos dentro del sitio de UN
proyecto? Por ejemplo, todos los agricultores se encuentran en la misma región con el mismo centro
de partida de la ICS y dispersos en sólo unas pocas aldeas. Tal vez todavía hay sub-grupos de estos
pueblos, porque, por ejemplo, todos los pueblos de mayor altura tienen una sola parcela y crecen cultivos
asociados diferentes, mientras que los agricultores en altitudes más bajas tienden a tener campos de maíz
convencional.

Tratar de cubrir todos los proyectos en diferentes sitios / sub-sitios. No todos los sitios del
pueblo necesariamente deben ser re-inspeccionados. Debe centrarse en grupos de pueblos similares y
asegurarse de que en menos de 2-3 años, todas las aldeas del proyecto se volvieron a visitar.

• ¿Existen diferentes centros de inspecciones internas, por ejemplo, dos oficinas de campo con
diferentes ICS inspectores internos para todo el grupo? Trate de cubrir todos los centros de inspección
interna.

• ¿Hay inspectores internos nuevos? ¿Existen algunas regiones en donde parece que hay muy pocos
inspectores internos? Trate de hacer alguna re-inspección de los agricultores que han sido inspeccionados por
el inspector nuevo.

• En regiones de alto riesgo / aldeas, más re-inspecciones darán una mejor imagen de los casos
potencialmente problemáticos / críticos.

• Compruebe las sanciones. ¿Existen regiones con un alto número de agricultores sancionados? ¿Cuál fue la
razón de las sanciones? Podría ser el problema también de interés para otras regiones? Vuelva a
inspeccionar los agricultores cercanos a los agricultores sancionados o similares a los agricultores sancionados
(tamaño, cultivos asociados, etc.)

• Trate de seleccionar siempre al menos algunos agricultores potencialmente críticos (por ejemplo, no
orgánicos cerca de los campos, etc.) en cada sitio.

• Todas las grandes explotaciones deben ser re-inspeccionadas (plan más tiempo, dependiendo del tamaño y
complejidad).

• Revise los informes previos de inspección y evaluación de los riesgos en los problemas específicos
identificados y tratar de seleccionar a los agricultores en consecuencia para comprobar si estos
aspectos siguen siendo problemas. La evaluación de riesgos incluye la consideración de si los hechos
externos de este tipo podrían haber cambiado la situación de riesgo en general (por ejemplo, nuevas
empresas de pesticidas muy activas en el área, un cultivo intercalado de alto riesgo de repente tiene un
precio de mercado muy alto). En realidad, pocos agricultores siempre serán una elección al
azar y elegidos por razones prácticas.

Tiempo suficiente que se necesita para las inspecciones. Como regla general es recomendable no planear más
de 5-7 agricultores por día.

d. Auditorías Testigo

Las auditorías testigo pueden ser una herramienta útil para evaluar la calidad de la inspección interna.
Una auditoría testigo significa que el inspector externo acompaña a un inspector interno durante
una inspección interna completa cubriendo la preparación, la inspección de la finca real, y cuando el
inspector completa el informe incluyendo posiblemente, la presentación informes en la oficina.

Las auditorías testigo pueden dar buena información sobre:

• ¿Qué tan familiarizado está el inspector con los formatos? ¿Él los entiende y parece que los ha usado varias
veces?
• ¿Qué tan completas y exhaustivas son las inspecciones, se tiene una técnica de inspección eficiente
y seguimiento con preguntas adicionales sobre los aspectos potencialmente críticos?
• ¿Qué tan competente es el auditor interno en los estándares orgánicos?

Consideraciones adicionales

12 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

a. Todos los lotes que estén dentro del alcance de la certificación de un productor deben encontrarse declarados por
separado y considerarse como un solo productor. Esto es clave para llevar un correcto control de las zonas
inspeccionadas.
b. En las listas integradas asegurarse de que el cliente no haya borrado columnas.
c. Proveer feedback al Area de Certificaciones y Planificación respecto a si durante el momento que se realiza
la auditoria se encuentra producto en cosecha o todo el producto ya ha sido comercializado. Esto con el fin de
mejorar la planificación (que tiene en cuenta siempre ser realizada en plena cosecha) y la evaluación de los
operadores.
d. Reporte de Inspección: No es posible prescindir del REPORTE DE INSPECCION Y CERTIFICACION puesto que en
él se encuentra en punto 7, donde se indica cuál es la decisión de certificación de un determinado proyecto. Solo
en el caso de pre-auditorias no es necesario presentar Reporte de Inspección y Certificación.
e. Evaluación de etiquetas: El auditor debe traer evidencia del etiquetado de los productos orgánicos certificados
en cada una de las auditorías realizadas. Esto independientemente del programa bajo el cual se encuentre
certificado el operador (incluyendo EU, NOP, JAS). Estos serán registrados en un ACTION tipo “LOGO” en CUSI.
El título del ACTION será: “ETIQUETADO DE PRODUCTOS – AUDITORIA (INICIALES DEL INSPECTOR) + FECHA DE
LA AUDITORIA.
Por ejemplo: “Etiquetado de productos – Auditoria RA del 12 al 15.03.14”
f. Verificar toda la cadena de custodia: El auditor debe asegurarse que toda la cadena de custodia de un producto
orgánico sea cubierta durante la inspección. Es decir, que todos aquellos puntos por los que pase el producto
orgánico se encuentren debidamente certificados (según sea aplicable considerando el alcance de las normas
auditadas).
Casos particulares como el de la quinua, la cual para ser exportada puede pasar por un proceso de lavado o
escarificado, deben verse con especial cuidado, asegurándose que el producto cosechado en campo pase por
plantas/unidades certificadas para su procesamiento previo a la exportación.
Asimismo, de auditarse además de orgánico otras normas (Bio Suisse, por ejemplo) asegurarse que todas las
unidades visitadas sean verificadas bajo la regulación adicional así como aquellas por las que el producto va a
pasar previo a su exportación.

Ecuador:
Considerando lo indicado en la Política de Inspección a operadores bananeros, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1. En las auditorias anunciadas se auditarán TODOS los puntos de control.


2. En las auditorias no anunciadas se auditarán como mínimo los puntos relacionados a INSUMOS (campo y
proceso) y TRAZABILIDAD DEL PRODUCTO (administración).
3. Toda la información tiene que encontrarse bien detallada en las listas de verificación, de tal manera que el reporte
haga referencia a que todo puede ser revisado en las “listas de verificación”.

4e Reporte al Certificador

Al final del formulario de verificación hay un resumen de las no-conformidades que debería ser firmado por el inspector
y el cliente y una copia deberá dejarse al operador.

En caso de que alguna no-conformidad resulte en una suspensión (mayor (1.0)), el inspector debe informar al
certificador dentro de 24 horas después de la auditoría.

4.e.1 Instrucciones para llenado de formularios de evaluación (assesments):

Los assessments se encuentran disponibles en formato digital (excel o word). En el caso de que las circunstancias
obliguen al auditor a llenar dicho formato manualmente, deberá seguir las indicaciones mencionadas a continuación:

 Deberá utilizarse un lapicero indeleble para llenar los formularios (de otro modo no pueden copiarse claramente
los formularios).
 La anulación de errores deberá ser firmada con iniciales y fecha.
 Los assesments son independientes de acuerdo a la norma que aplica el cliente.

Estos assesments son tratados todos de la misma manera en cuanto a llenado, y son utilizados de manera única para
el cumplimiento con la normativa que representan.

Siempre utilice un nuevo formulario de evaluación cada vez que llene uno. Nunca utilice uno antiguo para
reescribir en él. Esto tiene el riesgo de dejar algunos puntos y/o dejar algunos comentarios de un
formulario de evaluación antiguo.

Casos especiales:

Para la evaluación de la fertilidad del suelo de acuerdo a la norma a la que se aplica, se deben de indicar notas en la
lista de verificación y cumplir con la regulación aplicable. Por ejemplo, para el caso de del Instructivo para Promover y
Regular la Producción Orgánica – Ecológica – Biológica en el Ecuador (Resolución DAJ-20133EC-0201.0099), se deberá
indicar el cálculo para determinar la cantidad total de nitrógeno proveniente del estiércol en el punto que hace

13 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

referencia al Art. 18, el cual no debe superar los 200 kg de nitrógeno por hectárea/año. Para RTPO y Paraguay no se
tienen especificaciones de la cantidad máxima permitida de Nitrógeno proveniente del estiércol.

Ej: Cálculo de Nitrógeno en operador MAR SAC.

Cultivo: Palto

No de plantas por área: 416 plantas/ ha

Fertilización anual con compost 40 kg/planta

Análisis de compost: S-09/04686 (AGQ)

N = 3.8 g/kg compost

Cantidad de compost aplicada anualmente: 416 x 40 = 16640 kg compost

1kg compost --------- 3.8 gr Nitrógeno

16640 kg compost --------- X

X= 63232 gr N, es decir incorporan 63.23 kg N/ha/año. (Este dato deberá indicarse en el punto del capítulo 15 de
la lista de verificación para el RNPOAE)

4e.2 Consideraciones especiales

 Para todos los programas, el resumen del formulario de evaluación se firma por duplicado por el inspector y el
cliente y una copia deberá dejarse al operador. El cliente firma el formulario de evaluación en señal de su
aprobación.

 Las no conformidades deberán formularse indicando la evidencia y el incumplimiento en función a la norma


auditada.

 La auditoría no se da por concluida hasta que el cliente haya firmado dichos documentos y quien los firme
debe haber sido mencionado en el Formato de Aplicación ó en su defecto, contar con la autorización necesaria
para firmar los resultados de inspección. La evidencia de dicha autorización debe encontrarse registrada en
CUSI, dentro de los Resultados de Inspección.

 Pueden existir situaciones que vayan en contra de lo indicado en el párrafo anterior. En caso que el cliente no
quiera firmar los resultados de la auditoria por no estar de acuerdo con ellos, el auditor deberá incluir un
comentario en la hoja de resultados indicando esta situación y consignar su firma.

 En caso la información no se encuentre completa o debidamente llenada, el Certificador a cargo o un


Asistente de Certificación se pondrá en contacto con el inspector para subsanar las observaciones que se
detectaran de inmediato. No se otorgarán plazos adicionales.

4f Auditorias de seguimiento: ver Manual General de Programa

4g Inspecciones No anunciadas

Las inspecciones no anunciadas son aquellas que se realizan por CU prioritariamente sin previo aviso en cualquier
momento del año. CU podrá realizar estas inspecciones no anunciadas en base a los resultados de las evaluaciones
generales por riesgo de incumplimiento de las normas a las que el cliente se obligue a cumplir.

El procedimiento de realización de inspecciones no anunciadas es el mismo descrito en los puntos:

 Preparación
 Registro de los resultados de inspección
 Reporte al Certificador

La visita para la inspección no anunciada se realizará de acuerdo a los procedimientos descritos, pero el envío del plan
de auditoría se realizará una vez que se haya notificado al cliente de la misma.

5. Referencias

14 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

- Anexo A16: Regulación de Inspección de CU


- ORG.CONTR.W01: Instrucciones de Contratación

6. Anexos

N.A.

7. Control de cambios

Versión 03. 2014Marzo Versión 04. 2014 Setiembre

4d Visita de inspección 4d Visita de inspección

Por lo menos una vez al año todas las unidades de Por lo menos una vez al año todas las unidades de
producción y procesamiento de todos los aspectos de los producción y procesamiento de todos los aspectos de los
estándares y regulaciones concernientes deben ser estándares y regulaciones concernientes deben ser
inspeccionados.
inspeccionados.

Esto significa que cada ítem en el formulario de Esto significa que cada ítem en el formulario de
evaluación debe ser evaluado anualmente en todas las evaluación debe ser evaluado anualmente en todas las
unidades de producción y procesamiento. unidades de producción y procesamiento.

Si una unidad es inspeccionada dos veces al año algunos Si una unidad es inspeccionada dos veces al año algunos
aspectos sólo se pueden revisar una vez y otras dos aspectos sólo se pueden revisar una vez y otras dos
veces. veces.

Grupos de agricultores (no aplicable dentro de la Unión Procedimiento Comparable: (Aplicable dentro del alcance
Europea) de CUC)

Selección de los miembros (por el inspector) para ser Para las unidades de proceso: la producción del producto
inspeccionados por año en un grupo de agricultores deberá ser inspeccionados físicamente. Esta producción,
(véase también el Reglamento de Inspección de CU): en principio, se inspecciona con los ingredientes usados
en el producto orgánico.
• Para una situación de riesgo normal, no podrán ser
inferiores a la raíz cuadrada del número de Procedimiento de exención, en caso de que lo estipulado
agricultores en el grupo (pero por lo menos 10 en el párrafo anterior no sea posible, por ejemplo, la
miembros). producción de vinos orgánicos, la producción puede ser
• Para una situación de riesgo medio, CU verificada con un proceso similar. Esto significa que el
inspeccionará al menos 1,2 raíz cuadrada de los producto procesado será evaluado con sustancias con la
agricultores en el grupo (pero por lo menos 12 misma composición química o propiedades físicas, el
miembros). mismo proceso de producción, los mismos riesgos. El
• Para situaciones de alto riesgo CU inspeccionará al proceso se establecerá en una especificación de un
menos 1,4 raíz cuadrada de los agricultores en el proceso individual y las especificaciones individuales. El
grupo (pero por lo menos 14 miembros). resultado de la evaluación de la efectividad de la
comparación de los productos y su proceso de producción
CU define para todos estos grupos de proyectos, la
se registrará en el formato de evaluación ORGPRAS.F02,
categoría de riesgo aplicable usando el documento de
si aplica. El certificador revisa el formato de evaluación.
evaluación de riesgos.

Durante la inspección, el inspector puede decidir


Procedimiento Comparable: (Aplicable dentro del alcance
de CUC) modificar el plan. Sin previo aviso puede decidir visitar
otros terrenos, entrevistar a otras personas o tomar
Para las unidades de proceso: la producción del producto muestras no previstas.
deberá ser inspeccionados físicamente. Esta producción
en principio se inspecciona con los ingredientes Los números ya asignados a unidades y productos nunca
destinados a resultado en el producto final orgánico. deberán modificarse, remplazarse o volver a usarse para
otras unidades o productos. Siempre deberán usarse los
Procedimiento de exención (En caso de que esto no sea códigos asignados por CUSI.
posible (por ejemplo, la producción de vinos orgánicos) la

15 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

producción puede ser verificada con un proceso similar, Los puntos/aspectos que no se inspeccionen deberán
significando que el producto procesado será determinado señalarse en el formulario de evaluación (“no
para tener la misma sustancia química o propiedades inspeccionado”).
físicas, el mismo proceso de producción, los mismos
riesgos. El proceso se establecerá en una especificación Grupo de agricultores (no aplicable dentro de la Unión
de un proceso individual y las especificaciones Europea):
individuales. El resultado de la evaluación de la
comparabilidad de los productos y su proceso de Selección de miembros (por el inspector) que serán
producción se registrará en el formato de evaluación inspeccionados cada año y que forman parte de un grupo
ORGPRAS.F02, si aplica. El certificador revisa el formato
de agricultores (ver también Regulación de Inspección de
de evaluación.
CU, Anexo A16).

Durante la inspección, el inspector puede decidir Cada año CU define y justifica una muestra de parcelas a
modificar el plan. Sin previo aviso puede decidir visitar ser inspeccionadas, según su situación de riesgo. El
otros terrenos, entrevistar a otras personas o tomar muestreo debe realizarse considerando el alcance total
muestras no previstas. del proyecto y no unidad por unidad.

Los números ya asignados a unidades y productos nunca Así, para un proyecto con más de una unidad agrícola, se
deberán modificarse, remplazarse o volver a usarse para saca la muestra para el total de productores del proyecto
otras unidades o productos. Siempre deberán usarse los y dicha muestra se distribuye entre las unidades que
códigos asignados por CUSI. conforman el proyecto.

Los puntos/aspectos que no se inspeccionen deberán  Para una situación normal de riesgo, el número no
señalarse en el formulario de evaluación (“no será menor que la raíz cuadrada del número total
inspeccionado”). de agricultores del grupo (pero por lo menos 10
miembros).
Grupo de agricultores :
 Para las situaciones de mediano riesgo CU
Selección de miembros (por el inspector) que serán
inspeccionará por lo menos la raíz cuadrada del
inspeccionados cada año y que forman parte de un grupo
número total de agricultores del grupo multiplicada
de agricultores (ver también Regulación de Inspección de
por 1.2 (pero por lo menos 12 miembros).
CU, Anexo A16).
 Para las situaciones de alto riesgo se inspeccionará
Cada año CU define y justifica una muestra de parcelas a
por lo menos la raíz cuadrada del número total de
ser inspeccionadas, según su situación de riesgo. El
agricultores multiplicada por 1.4 (pero por lo menos
muestreo debe realizarse considerando el alcance total
14 miembros).
del proyecto y no unidad por unidad.
CU define para todos sus proyectos la categoría de riesgo
Así, para un proyecto con más de una unidad agrícola, se
aplicable según su documento de evaluación de riesgo.
saca la muestra para el total de productores del proyecto
y dicha muestra se distribuye entre las unidades que Las parcelas visitadas por CU deben ser predominante
conforman el proyecto. diferentes de un año a otro.

 Para una situación normal de riesgo, el número no


será menor que la raíz cuadrada del número total
de agricultores del grupo (pero por lo menos 10
miembros).

 Para las situaciones de mediano riesgo CU


inspeccionará por lo menos la raíz cuadrada del
número total de agricultores del grupo multiplicada
por 1.2 (pero por lo menos 12 miembros).

 Para las situaciones de alto riesgo se inspeccionará


por lo menos la raíz cuadrada del número total de
agricultores multiplicada por 1.4 (pero por lo menos
14 miembros).

CU define para todos sus proyectos la categoría de riesgo


aplicable según su documento de evaluación de riesgo.

Las parcelas visitadas por CU deben ser predominante


diferentes de un año a otro.

c. El manual del SIC c. El manual del SIC

16 / 17
CUP Manual de Programa Orgánico ORG.INSP.W01
Instrucción de Realización de la Inspección Versión 04. 2014 Octubre

En el manual del SIC debe haber un sistema para En el manual del SIC debe haber un sistema para
aprobaciones y sanciones. aprobaciones y sanciones.
Aprobación significa que el responsable (idealmente un Aprobación significa que el responsable (idealmente una
gerente de aprobación) brevemente evalúa los resultados persona con cargo de dirección) evalúe los resultados de
de las inspecciones internas y toma la decisión si el las inspecciones internas y tome la decisión si el
agricultor es aprobado, cualquier condición debe ser agricultor es aprobado, si le otorga condiciones, o si es
impuesta, o si cualquier sanción es necesaria. necesaria una sanción.

4e.2 Consideraciones especiales 4e.2 Consideraciones especiales

 Para todos los programas, el resumen del  Para todos los programas, el resumen del
formulario de evaluación se da por duplicado. El formulario de evaluación se firma por duplicado
cliente firma el formulario de evaluación en por el inspector y el cliente, y una copia deberá
señal de su aprobación y el resumen del dejarse al operador. El cliente firma el
formulario de evaluación por duplicado y recibe formulario de evaluación en señal de su
su copia correspondiente. aprobación.

4.e.1 Instrucciones para llenado de formularios de 4.e.1 Instrucciones para llenado de formularios de
evaluación (assesments): evaluación (assesments):

Casos especiales: Casos especiales:

Para la evaluación de la fertilidad del suelo de acuerdo a Para la evaluación de la fertilidad del suelo de acuerdo a
la norma a la que se aplica, se deben de indicar notas en la norma a la que se aplica, se deben de indicar notas en
la lista de verificación y cumplir con la regulación la lista de verificación y cumplir con la regulación
aplicable. Por ejemplo, para el caso de RNPOAE, se aplicable. Por ejemplo, para el caso de del Instructivo
deberá indicar el cálculo para determinar la cantidad total para Promover y Regular la Producción Orgánica –
de nitrógeno proveniente del estiércol en el punto que Ecológica – Biológica en el Ecuador (Resolución DAJ-
hace referencia al Art. 18 de la normativa Ecuatoriana, la 20133EC-0201.0099), se deberá indicar el cálculo para
el cual no debe superar los 200 kg de nitrógeno por determinar la cantidad total de nitrógeno proveniente del
hectárea/año. Para RTPO, Honduras y Paraguay no se estiércol en el punto que hace referencia al Art. 18, el
tienen especificaciones de la cantidad máxima permitida cual no debe superar los 200 kg de nitrógeno por
de Nitrógeno proveniente del estiércol. hectárea/año. Para RTPO y Paraguay no se tienen
especificaciones de la cantidad máxima permitida de
Nitrógeno proveniente del estiércol.

17 / 17

También podría gustarte