Está en la página 1de 1

1. ¿Cuánto tiempo y cómo usa la voz?

Por ejemplo: 4 horas al día, grita mucho, tiene que


susurrar, usa la voz cuando realiza un esfuerzo…
2. ¿Después de un uso prolongado de la voz usted se toma un descanso? Por ejemplo:
después de un día y toma un reposo en silencio…
3. ¿Cómo son sus comidas? ¿En qué consisten sus comidas? Por ejemplo: si son muy
condimentadas, picantes, lo come muy frio o caliente…
4. En caso de ser un profesional que usa su voz como herramienta de trabajo ¿tiene
conocimiento del cuidado o calentamiento que debe tener? Por ejemplo: sabe alguna
técnica de calentamiento, sabe algún masaje para la garganta, sabe qué tipo de
respiración se necesita…
5. ¿Durante su actividad vocal o durante el día usted toma agua? Por ejemplo: cuantos
vasos al día consume…
6. ¿Cuándo duerme usted ronca? (Al despertar siente reseca la boca, alguna molestia...)
7. ¿Hace algún deporte u otra actividad recreativa? ¿Qué hace en su tiempo libre?
8. ¿Cómo es el ambiente del hogar? (aquí preguntamos limpieza del ambiente, dando el
ejemplo que hace mucho viento y que el polvo pueda entrar al hogar, el tamaño del
hogar, número de integrantes…)
9. ¿Cómo es el ambiente de trabajo? Por ejemplo: si hay calefacción, si hay barrera de
comunicación: ruido, tamaño del habiente, con quienes convive, polvadera…)
10. ¿Cómo es su higiene bucal? Por ejemplo: cuantas veces se cepilla al día, que utensilios
de limpieza usa, qué tipo de enjuagues bucales utiliza…
11. ¿Usted consume con frecuencia dulces o chicles de menta?
12. ¿Con qué frecuencia se resfría, cuánto tiempo le dura y cómo la combate?

También podría gustarte