Está en la página 1de 32

Geología Estructural I (1,5 créditos de teoría )

INTRODUCCIÓN
• Tema 1. La Geología estructural y relación con la tectónica.
DEFORMACIÓN Y ESTRUCTURAS PRINCIPALES DE DEFORMACIÓN
• Tema 2. Deformación: nociones básicas.
• Tema 3. Breve descripción de los grandes grupos de estructuras
de deformación
FALLAS Y ESTRUCTURAS ASOCIADAS
• Tema 4. Fallas: Desplazamientos y terminología.
• Tema 5. Fallas normales y sistemas de fallas normales.
• Tema 6. Fallas inversas y cabalgamientos. Sistemas de pliegues y
cabalgamientos
• Tema 7. Inversión tectónica
• Tema 8. Fallas de salto en dirección y sistemas de fallas con
componente en dirección. Zonas transpresivas y transtensivas.

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Tema 5. Fallas normales y sistemas de fallas normales.

• Fallas normales

• Modelos analógicos de fallas normales

• Expresión topográfica de fallas normales activas: el


caso de la depresión de Granada

• Sistemas de fallas normales

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Tema 5: Fallas normales y sistemas de fallas
normales
Fallas normales
En una falla normal, el
bloque de techo desciende
con respecto al bloque de
muro. Suele estar asociado
a un esfuerzo máximo
vertical y un mínimo
horizontal

Un conjunto o sistema de
fallas normales produce graben
extensión positiva horst
(l final > l inicial)
e = (longitud final - longitud inicial) / longitud inicial
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
En la superficie, solemos ver una porción mínima de una falla y suele
ser recta. ¿En profundidad, siguen rectas las fallas?
Es común ver cortes muy simpli-
ficados con fallas rectas de este tipo,
sin que se dibujen la continuación de
las mismas en profundidad.
Este tipo de sistema de fallas rectas tiene un
problema de espacio a la base del dominó: hay
que imaginar una capa que rellene los huecos
(e.g. evaporitas)

Del mismo modo, si se reconstruye el


graben con fallas rectas en su estadios sin
deformar (balanceado de las fallas),
aparece un problema de hueco o de
solape.
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Es más fácil resolver problemas de
geometría en profundidad con fallas
normales lístricas (curva, cóncava
hacía arriba), por debajo de la cual no
hay más deformación.

El movimiento sobre una falla normal


lístrica genera un espacio que se
rellena con:
1) Pliegue de roll-over (pliegue de
adaptación sobre una falla
normal)
2) Fallas antitéticas (con
buzamiento opuesto a la falla
principal)

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
3) Por pliegue de roll over, acompañado por fallas sintéticas o
antitéticas

La falla normal lístrica por encima de la cual se desarrollan todas


estas estructuras se denomina falla principal
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Modelos analógicos de fallas normales
Los modelos analógicos nos permiten indagar en el desarrollo de las
fallas normales, tanto rectas como lístricas.

Página web Laboratorio de Modelizaciones analógicas del Departamento de Geodinámica de


la UGR: https://www.ugr.es/~geodina/web_acrespo/intro.html
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Metodología general de la modelización analógica:

• Se reduce la escala de un factor 100.000 a 200.000 (1 cm en el


laboratorio  1 km a 2 km en el caso real)
• Se construye la mesa de experimentación en función de la
situación geológica que se quiere reproducir (extensión,
compresión, deslizamiento o combinación de éstos)
• Se usan los materiales analógicos y las velocidades de
deformación adecuados para que al reducir la escala los
materiales se comporten como si fueran “reales”.
• Si los resultados experimentales se parecen a la situación
geológica observada (deformación finita), el experimento está
bien planteado
 Los modelos ilustran el desarrollo y la cinemática de los
sistemas de fallas a lo largo del tiempo, es decir la
deformación progresiva (aunque tengan limitaciones)

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Materiales analógicos utilizados:

Naturaleza Modelo
Rocas Arena (redondeada
carbonatadas o y tamizada 0,2-
detríticas: 0,3mm)
comportamiento
frágil
1 km – 2 km 1 cm
Factor de escala: 200.000x-100.000x
Papel vegetal Despegue basal
indeformable
El coeficiente de fricción entre papel vegetal y arena es
determinante.
Con un material frágil como la arena, el modo de deformación es
independiente de la velocidad de deformación.
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
La mesa de experimentación
Motor acoplado
a la tabla móvil Cámara digital

Tabla móvil,
fijada a la hoja Cámara digital
deslizable

Tabla fija
(backstop)
Modelo deformado,
construido sobre
Cámara digital
hoja deslizable Hoja deslizable
(despegue basal)
Laboratorio de Modelizaciones analógicas - Departamento de Geodinámica - IACT
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Preparación del paralelepípedo inicial (atención, el ejemplo es un
modelo en compresión, pero la preparación es muy semejante)

Tamizado de la arena sobre la mesa de experimentación


Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Enrasado de la arena con una tablilla
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Registro del paralelepípedo deformado: Sellado con arena
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Solidificación de la arena con agua
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Corte del paralelepípedo deformado solidificada con agua

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Dos montajes en extensión, ligeramente distintos:
1) Generación de fallas rectas sobre un locus de extensión que va
migrando

2) Generación de fallas y pliegue de roll-over en el bloque de


techo de una falla lístrica

En ambos casos, se ha realizado el experimento sin añadir o


añadiendo arena durante la deformación progresiva
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
1) Generación de fallas sobre un locus de extensión que va migrando:
Resultado final, arriba sin añadir arena; abajo, añadiendo arena

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Graben

Las primeras estructuras que se forman son dos fallas normales


conjugadas, con buzamiento del orden de 65 a 75º. Ambas
convergen hacia la parte inferior del paralelepípedo y producen un
graben. Se generan en el extremo del papel vegetal que produce la
extensión del paralelepípedo con su movimiento.
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Se forma un sistema de fallas
normales rectas, con un
buzamiento constante

El espesor de las capas sobre


el papel vegetal en el locus de
extensión va disminuyendo

Su formación va migrando en el
mismo sentido que el
movimiento del papel vegetal
que genera la extensión
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Generación de fallas sobre un locus de extensión que va migrando:
Montaje de la mesa de experimentación idem experimento anterior.
En este caso se añade arena mientras se genera extensión. Se simula
la formación de fallas normales sinsedimentarias (primera capa
sinsedimentaria, capa roja).

El video correspondiente a este experimento es el 10-10.2001 colgado en PRADO.


Se puede abrir con el programa VLC media player. Es igual, aunque se ha hecho
con arena gris y no con capas rojas sinsedimentarias.
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Tanto la deformación progresiva como la finita son idénticas al
experimento anterior, mientras el paralelepípedo inicial tenga un
cierto espesor y se puedan formar fallas normales.
 Sistema de fallas normales rectas, con migración de su
formación acorde al movimiento del papel vegetal que genera
la extensión.
 No hay rotación ni de los marcadores, ni de las fallas
generadas en los primeros estadios
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Limitaciones del modelo:
• La falla que se genera en el extremo del papel vegetal
aparece como una banda cada vez más ancha (rotación de los
granos de cuarzo), en vez de ser una superficie discreta
• En general, en los casos naturales la extensión no ocurre en
un solo punto (extremo del papel vegetal) sino distribuida
toda la base del paralelepípedo (deformación homogénea), lo
que debería favorecer la rotación de los bloques (dominó)

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
2) Generación de fallas y
pliegue de roll-over en el
bloque de techo de una
falla lístrica, simulado por
un taco de madera

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Atención: arena caída entre el taco de madera y el vidrio
Falla normal lístrica: el movimiento del papel vegetal hacía la
derecha genera un hueco que produce la deformación del
paralelepípedo inicial.

El video correspondiente a este experimento es el 27-9.2002 colgado en PRADO.


Se puede abrir con el programa VLC media player.

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Foto del estadio final del experimento:
• Pliegue de roll-over dibujado por los estratos, por rotación sobre
la falla lístrica
• Dos grupos de sistemas de fallas, que dibujan un graben
• Las fallas antitéticas son aproximadamente rectas mientras que
las fallas sintéticas (buzando idem falla principal) son curvas,
convexas hacía arriba, rotadas por la falla lístrica.
• A partir de un cierto momento, el conjunto se mueve con el
papel (el despegue basal) sin que se modifique su geometría; se
encuentra demasiado alejado de la falla lístrica y no hay rotación
(movimiento pasivo).
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Falla normal lístrica sinsedimentaria: mientras se mueve el papel
vegetal hacía la derecha se añade arena a intervalo de tiempo
regulares. La primera capa sinsedimentaria es roja.

El video correspondiente a este experimento es el 28-9.2002pared colgado en


PRADO. Se puede abrir con el programa VLC media player.

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Cronología de
las fallas a
medida que
progresa el
experimento.
Las capas sin-
sedimentarias
se sitúan por
encima del
trazo
descontinuo
(primera capa
roja)

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Foto del estadio final de la deformación en el bloque de techo de la
falla lístrica sinsedimentaria:
• Pliegue de roll-over dibujado por los estratos, que han rotado
sobre la falla lístrica
• Dos grupos de sistemas de fallas inicialmente rectas, que
dibujan dos grabens principales, cada graben estando asociado
a un depocentro
• Durante la deformación progresiva se inicio el segundo graben
cuando el primero estaba demasiado lejos de la falla lístrica y
no podía absorber la extensión (salto del locus de extensión)
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
• Las fallas antitéticas de los grabens son aproximadamente
rectas mientras que las fallas sintéticas son curvas, convexas
hacía arriba, rotadas por la falla lístrica
• Las capas sinsedimentarias en su conjunto dibujan una cuña,
que indica que el relleno sedimentario es mayor cerca de la
falla lístrica principal, lo que es característico de una falla de
crecimiento (growth fault)

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
La comparativa entre modelo analógico y caso real muestra una
deformación finita muy semejante.
E-W

Este perfil sísmico proviene del margen continental atlántico, al


oeste de Marruecos. La parte central del perfil (rectángulo) está
interpretado en la diapositiva siguiente.

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Falla de crecimiento (growth fault), sinsedimentaria y pliegue de
rollover en el bloque de techo de la falla de la izquierda; en el
bloque de techo de la falla de la derecha, aún activa (desplaza el
fondo marino), numerosas fallas sintéticas y antitéticas.

??

??

Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada
Cuenca de Latakia (Mediterráneo oriental, W de Siria). Observar el
pliegue de rollover y las fallas asociadas, debido al movimiento sobre
el conjunto de fallas del borde E de la cuenca. Ver también la forma de
cuña de los maracdores, característico de una falla sinsedimentaria
Comparar con el modelo analógico.
Ana Crespo Blanc – Departamento de Geodinámica – Tectónica de placas y Geología estructural I - Universidad de Granada

También podría gustarte