Está en la página 1de 10

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos: Salgado Rangel


Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

Análisis estudio de caso

ESTUDIO DE CASO FEDERAL EXPRESS B

1. ¿Cuál es el factor clave del éxito de la empresa Federal Express?

Cualquier empresa por grande, mediana o pequeña que sea tiene la necesidad de
organizarse y permanecer en orden para mantener un ritmo de trabajo continuo y
evitar que esto influya de manera negativa en su negocio, en este punto aparece la
logística para que todo negocio pueda coordinarse de forma lógica y llegar a ser exitoso;
pero para ir más atrás y ver cómo se ha desarrollado este concepto se puede observar
que desde el inicio de la humanidad, el hombre ha necesitado consumir productos y ha
tenido que trasladarse hasta el lugar donde se encontraban dichos productos o
quedarse a vivir allí, pues las personas no estaban en condiciones de transportar sus
alimentos, o no existía un sistema de transporte como hoy en día; pero solo a partir de
la mitad del siglo veinte las empresas se han preocupado de hacerlo de una forma
confiable y a bajo costo, de tal manera la “concepción de integrar la perspectiva de los
manejos de costos y la provisión de servicios al problema primario de la trasportación
de un bien, es lo que el hombre ha denominado logística”.

Esta empresa basa su éxito porque han implementado un proceso logístico basado en
nuevas tecnologías, esto le ha permitido tener la información organizada. Por lo cual se
ha posicionado en el mercado global. Esta organización ha implementado sofisticados
sistemas tecnológicos que le han permitido incorporar ordenadores en sus camiones y
adecuar el FedEx Cosmos (plataforma informática que maneja personas, rutas,
vehículos y paquetes con base en las predicciones meteorológicas). 
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

FedEx ha construido grandes redes virtuales no sólo para prepararse para el cambio,
sino para modelar el cambio a escala global, y cambiar la forma como las personas se
conectan entre sí. FedEx ha sido una empresa que ha invertido en servicio al cliente
optimizando los tiempos de entrega haciendo seguimiento permanente a todo lo que se
envía y dándole confiabilidad a sus clientes. FedEx ha hecho grandes inversiones de
capital tanto en la infraestructura del transporte físico como en los sistemas de
información pero fue a partir de 1976 cuando comenzó a ver los beneficios. En un
principio FedEx se limitaba a la manipulación almacenamiento y transporte de
mercancía; al combinar funciones de los materiales y distribución física la logística,
tomo un significado nuevo y más amplio. Al incluir las actividades de valor añadido
tales como: Procesamiento de pedidos, Operaciones de los centros de
distribución, Control de inventarios, Compras, Producción, Atención al
cliente, Ventas.

2. Analice de forma generalizada el modelo de negocio de la empresa en


cuestión.

La logística es la gerencia del almacenaje y del movimiento de mercancías y de la


información. La buena logística corta costos, las velocidades trabajan, y mejoran el
nivel de servicio para el cliente. La logística implica la gerencia coordinada de los flujos
del material y de información a través de su organización. La logística es una disciplina
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

compleja: conseguir el equilibrio entre las maneras de comprar, la mudanza y


almacenar de mercancías implica el hacer juegos con malabares con demasiadas bolas
inmediatamente. Pero conseguirlo es extraordinaria recompensa. Inmediatamente, la
buena práctica puede tomar muchos de basura (valor no agregado) de sus sistemas.
Quizás más importantemente, agregará valor a sus actividades: le hará más
competitivo. La distribución es un conjunto de estrategias, procesos y actividades que
permite el traslado de productos y/o servicios desde su estado final de producción y
acabado hasta el lugar que esté disponible para el cliente o consumidor final,
cumpliendo con los tiempos, cantidades y condiciones que los clientes deseen o
necesiten. Todo esto ayuda a la empresa a crear su modelo de negocio basado en las
bases teóricas de la logística de distribución.

La empresa basa su sistema de negocio como una red en la que intervienen clientes y
proveedores de manera que cada uno aporta de manera que todos unidos ayuden a la
empresa a consolidarse cada día. FedEx ha evolucionado su modelo de negocio e
imagen corporativa adaptándose al cambiante mundo de los negocios, destacándose
entre sus múltiples competidores locales e internacionales.

Frederick W. Smith fundó su compañía al darse cuenta que el envío de paquetería


utilizando el servicio express de las aerolíneas comerciales era más conveniente y
rápido que el uso de las oficinas postales estadounidenses. Fue tal su éxito, que
rápidamente el uso de sus servicios se convirtió en “verbo” y que sus usuarios ya había
bautizado el hacer envío en “to FedEx”. Smith creó un esquema organizativo basado en
el sistema centro y radio, cuyo origen proviene de la ciencia matemática conocida
por topología. El sistema consistía en que todos los paquetes, procedentes de diversas
ciudades del interior de los Estados Unidos, eran enviados a una instalación central
llamada centro, en la cual se clasificaba todos los envíos, y luego, se despachaban a su
destino final, llamados radios, por medio de aviones a primera hora de la mañana
siguiente.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

3. ¿cómo fundamenta su proceso logístico y a su vez traducido en


eficiencia, eficacia y valor? identifica el proceso de suministro para
fedex en este caso.

Para aplicar la logística de distribución a la empresa, es necesario tener en claro el


concepto de administración logística, a la cual se le atribuyen varios nombres, entre
ellos: negocio logístico, canal de administración, distribución administración de
materiales, cadena de suministros, sistema de respuesta rápida, etc., siendo el término
“administración logística”. La logística, se reitera nuevamente, es el proceso de planear,
implementar y controlar el flujo y almacenamiento eficiente de materias primas,
productos y proceso, bienes y terminados y la información relacionada desde el punto
de origen hasta el punto de consumo con el propósito de satisfacer las necesidades de
los consumidores, y en términos de transporte la logística corresponde a todo el
proceso relacionado con el almacenamiento y traslado de productos desde el momento
de realización del pedido hasta el punto de entrega, a través de la integración de todas
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

las actividades orientadas a asegurar al cliente el producto y/o servicio que demanda,
con la calidad exigida y al costo que está dispuesto a pagar, según Prida y Gutiérrez,
1996, la actividades a integrar son:

 Producción

 Manufactura

 Almacenaje

 Despacho

 Compras

 Economía de Material

 Transporte externo

 Transporte interno

 Transporte inter empresa

 Distribución

 Tratamiento y atención de los pedidos

 Reciclaje de residuos y de los productos desechados por el cliente

 Planificación de la producción

 Información y comunicaciones

 Control de calidad.

El superhub de Memphis, que coordina la actividad mundial, está gestionado por la


principal división de las ocho empresas que forman el grupo, FedEx Express, y ha
convertido al aeropuerto en el más concurrido del mundo. El centro dispone de un
entramado de más de 400 kilómetros de cintas transportadoras que procesan alrededor
de medio millón de paquetes diarios, centralizado en un sistema automatizado de
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

clasificación. Esta área, junto a la pista de aterrizaje en la que aterriza un avión cada 15
segundos, constituye el corazón del grupo. Así, el superhub de Memphis funciona como
un centro de clasificación que concentra los paquetes que recibe de todo el mundo. En
apenas dos horas, los aviones descargan la mercancía, la cual se reclasifica y se vuelve a
enviar en otras aeronaves en distintas direcciones, en vez de mandarla directamente a
su destino final. Como resultado, cada envío multiplica la distancia que recorre, pero se
reducen costes y hay mayor control, lo que genera más ganancias. 

FedEx ha ido incorporando sistemas tecnológicos punteros, como el DADS TM, que
permitió utilizar ordenadores en las furgonetas, o el FedEx Cosmos, una plataforma
informática que gestiona vehículos, personas, paquetes y rutas en función de la
previsión meteorológica. Desde el principio, la innovadora estrategia de la compañía
dentro del sector transporte conocida como “hub and spoke” (sistema radial de envíos),
y la constante integración de sistemas IT de última generación situó a FedEx a otro
nivel, sentó las bases de una red sofisticada capaz de mover millones de paquetes en
todo el mundo. En el último día de más volumen desde su creación hace 40 años, el 18
de diciembre de 2012, FedEx procesó 19,8 millones de paquetes. Se estima que FedEx
ha enviado más de 31 mil millones de paquetes desde 1973.  Ademas un hecho
importante para FEDEX fue la inclusión de un software de seguimiento GPS que ofrece
la posibilidad de rastrear el paquete desde su lugar de trabajo. 

4. Realiza un GRÁFICO como se ilustra en el capitulo 1 de todo el


proceso logÍstico de la empresa desde la recepción hasta la entrega
del paquete final...(PUEDES INVESTIGAR PARA AMPLIAR).

Esta organización ha implementado sofisticados sistemas tecnológicos que le han


permitido incorporar ordenadores en sus camiones y adecuar el FedEx Cosmos
(plataforma informática que maneja personas, rutas, vehículos y paquetes con base en
las predicciones meteorológicas). 

Adicionalmente cuenta con un software de GPS que brinda la posibilidad de hacer un


rastreo de los paquetes desde el lugar de trabajo.

Algunos datos importantes de la compañía en mención son:


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

 Ingresos Anuales (FedEx Corp.): 35 mil millones de dólares.

 Empleados: más de 140 mil a nivel internacional.

 Países donde Presta sus Servicios: más de 220.

 Aeropuertos donde Opera: 375 alrededor del mundo.

 Promedio de Transmisiones Electrónicas: cerca de 63 millones cada día. 

El plan de e-commerce internacional de FedEx se fundamenta en los siguientes


puntos :

Analizar el Producto Aduaneramente:

Requerimientos e intervenciones aduaneras.

Necesidades operativas.

 Analizar la Competitividad (Definir Dónde Vale la Pena Vender):

 Porcentaje de aranceles e impuestos.

 Qué productos de similares características se ofrecen y a qué precio.

 Ofrecer una Experiencia Superior a los Clientes:

 Manejar todas las etapas (partiendo de la fase de producción hasta que el


producto es entregado en las manos del comprador).

 Complejidad en el Comercio: Ventaja Competitiva:

 Aprovechar el conocimiento internacional para penetrar nuevos mercados.

 Concretar ventas a través de diferentes canales para generar mayores ingresos.


Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

REFERENCIAS

 ARROYAVE, Iván. Es crucial la buena disposición del sistema financiero para


ayudar a un sector que logró sobrevivir durante nueve años a una fuerte marea
cambiaria. Presidente Bolsa Mercantil de Colombia. Revista Portafolio. 2012.

 GARCÍA-ARCA, J. El desarrollo de la función logística en la industria


alimentaria y textil moda de España/The logistic development in the spanish
food and fashion sectors. Universia Business Review. 2011

 CHRISTOPHER, Martín. Logística y gestión de Cadena de


Suministros/Logistics & Supply Chain management. Editorial: Prentice Hall.
Gran Bretaña. 2011.
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos: Salgado Rangel
Logística 1/12/2019
Nombre: Jefferson Miguel

 Articulo web: FedEx – Exitosa evolución de imagen y negocio que cambio el


mundo de la mensajería mundial, Autor anonimo.

 Articulo web: FedEx: redes de distribución, alex rodriguez, 2006.

 Viaje al corazón de FedEx, el gigante de la logística, Marga Castillo 2008

También podría gustarte