Está en la página 1de 106

Curso LibreOffice

Writer
Agenda

➢ Introducción al ambiente de trabajo.

➢ Menús y accesos directos.

➢ Creación de un nuevo documento. Abrir un documento ya existente.

➢ Guardar un documento. Cambiar el tipo de archivo a guardar por defecto.

➢ Copiar, cortar y pegar.

➢ Inserción y eliminación de texto.

➢ Navegar y seleccionar texto con el teclado y mouse.

➢ Instalando el diccionario y revisando la ortografía de nuestro documento.


Introducción al ambiente de trabajo.

➢ LibreOffice es un conjunto completo de herramientas de ofimática disponibles


libremente.

➢ Licencia pública LGPL – puede ser usado, personalizado, modificado y copiado


libremente.

➢ Software Libre y Comunidad.

➢ Es gratuito – no existen costos de licencia.

➢ Multiplataforma y en diferentes idiomas.

➢ Formato OpenDocument: formato estándar y abierto.

➢ Compatibilidad con otros formatos.


Introducción al ambiente de trabajo.

Componentes de LibreOffice

➢Writer (procesador de texto)


Writer es el procesador de textos dentro de LibreOffice. Es una herramienta con
múltiples funciones para crear cartas, libros, informes, boletines, folletos y otros
documentos.

➢Calc (hoja de cálculo)


Calc tiene todas las características de análisis avanzado, gráficos y funciones de una
hoja de cálculo. Incluye más de 300 funciones para operaciones financieras,
estadísticas y matemáticas, entre otras.
Introducción al ambiente de trabajo.

➢Impress (presentaciones)
Impress proporciona todas las herramientas para realizar presentaciones
multimedia, tales como efectos especiales, animación y herramientas de dibujo. Las
diapositivas pueden contener clips de sonido y video. Impress puede abrir y guardar
su trabajo en numerosos formatos gráficos.

➢Draw (gráficos vectoriales)


Draw es una herramienta para creación de gráficos vectoriales. Se pueden crear
desde diagramas simples o diagramas de flujo a dibujos artísticos en 3D. Puede
utilizar Draw con el propósito de crear dibujos para utilizarlos en otros componentes
de LibreOffice y puede crear sus propias imágenes prediseñadas y agregarlas a la
galería. Draw puede importar gráficos de los formatos más comunes y guardarlos en
más de 20 formatos, incluyendo PNG, HTML, PDF.
Introducción al ambiente de trabajo.

➢Base (base de datos)


Base proporciona herramientas para el trabajo diario con bases de datos dentro de
una interfaz sencilla. Puede crear y editar formularios, reportes, consultas, tablas,
vistas y relaciones, de manera que la gestión de una base de datos es bastante
parecida a otras aplicaciones de características similares. Base incorpora HSQLDB
como su motor de bases de datos relacional por defecto. También puede utilizar
dBASE, Microsoft Access, MYSQL u ORACLE, o cualquier base de datos compatible
con ODBC o JDBC.

➢Math (editor de fórmulas)


Math es el editor de fórmulas o editor de ecuaciones de LibreOffice. Puede
utilizarlo para crear ecuaciones complejas que incluyan símbolos o caracteres no
disponibles para el conjunto de fuentes estándar. Aunque se usa habitualmente para
crear fórmulas en otros documentos, como por ejemplo archivos de Writer e
Impress, Math también puede trabajar como aplicación independiente.
Introducción al ambiente de trabajo.

Las ventajas de LibreOffice

A continuación se detallan algunas de las ventajas de LibreOffice sobre otras suites


de oficina:

➢No hay pago de licencias. LibreOffice es libre para cualquiera que desee utilizarlo y
distribuirlo sin costo alguno. No hay cargos extra ni ahora ni en el futuro.

➢De código abierto (OpenSource). Puede distribuir, copiar y modificar el software


tanto como desee, en concordancia con las Licencias de Código Abierto de
LibreOffice.

➢Multiplataforma. LibreOffice se ejecuta en varias arquitecturas de hardware y en


múltiples sistemas operativos, tales como Microsoft Windows, Mac OS X, Linux y Sun
Solaris
Introducción al ambiente de trabajo.

Las ventajas de LibreOffice

➢Soporte extensivo de idiomas. La interfaz de usuario de LibreOffice está disponible


en más de 40 idiomas y el proyecto LibreOffice proporciona diccionarios
ortográficos, de división de palabras y de sinónimos en más de 70 idiomas y dialectos.

➢Interfaz de usuario coherente. Todos los componentes tienen una apariencia


similar, haciéndolos fáciles de utilizar y manejar.

➢Integración. Los componentes de LibreOffice están bien integrados entre sí.

➢Todos los componentes comparten un corrector ortográfico común y otras


herramientas, que se usan de manera coherente en toda la suite.
Introducción al ambiente de trabajo.

Las ventajas de LibreOffice

➢No necesita saber qué aplicación fue utilizada para crear un archivo particular (por
ejemplo, puede abrir un archivo de Draw desde Writer).

➢Granularidad. Generalmente, si cambia una opción, esto afecta a todos los


componentes. Sin embargo, las opciones de LibreOffice pueden ser establecidas a
nivel de componente o a nivel de documento.

➢Compatibilidad de archivos. Además del formato nativo OpenDocument,


LibreOffice incluye funcionalidades de exportación a PDF y Flash, así como soporte
para abrir y guardar archivos en muchos formatos comunes incluyendo Microsoft
Office, HTML, XML, WordPerfect, y Lotus 1-2-3. Una funcionalidad nueva en
LibreOffice (utilizando una extensión) es la posibilidad de importar y editar algunos
archivos PDF.
Introducción al ambiente de trabajo.

Las ventajas de LibreOffice

➢No se ata a ningún proveedor. LibreOffice utiliza OpenDocument, un formato de


archivo XML ( Lenguaje de Marcado Extensible) desarrollado como estándar industrial
por OASIS (Organización para el Avance de Estándares de Información Estructurada).
Estos archivos se pueden descomprimir fácilmente y leerse con la ayuda de cualquier
editor de texto y su marco de trabajo es abierto y está publicado.

➢Las mejoras, ajustes en el software y fechas de publicación de las nuevas versiones


son decididas por la comunidad. Puede unirse a la comunidad e influir sobre el curso
del producto que utiliza.
Introducción al ambiente de trabajo.

¿Cómo obtener LibreOffice?

➢Puede descargar el paquete de instalación de LibreOffice desde:


http://es.libreoffice.org/descarga/.

➢También puede descargarlo mediante un cliente P2P como BitTorrent.

➢Además, muchas distribuciones de Linux, por ejemplo Ubuntu, incluyen LibreOffice


en sus repositorios.
Menús y Accesos Directos.

La Barra de Menús se encuentra en la parte superior de la pantalla de


LibreOffice.

Cuando se elige un menú se despliega un submenú para mostrar la lista de


comandos.
Menús y Accesos Directos.

➢ Archivo contiene comandos que se aplican a todo el documento, como por


ejemplo: Abrir, Guardar y Exportar como PDF.

➢ Editar contiene comandos para la edición del documento, como por ejemplo:
Deshacer, Buscar y Reemplazar. También contiene comandos para Cortar, Copiar
y Pegar partes seleccionadas del documento.

➢ Ver contiene comandos para controlar la forma en que se muestra el


documento, como Escala y Diseño para Internet.

➢ Insertar contiene comandos para insertar elementos dentro del documento,


como por ejemplo Encabezamiento, Pie de página e Imágenes.
Menús y Accesos Directos.

➢ Formato contiene los comandos de Estilo y formato, y Autocorrección, por


ejemplo, para modificar la apariencia del documento.

➢ Tabla muestra todos los comandos para insertar y editar una tabla en un
documento de texto.

➢ Herramientas contiene entre otras funciones Ortografía y gramática,


Personalizar y Opciones.

➢ Ventana contiene comandos para la ventana de presentación.

➢ Ayuda contiene enlaces para el archivo de Ayuda, ¿Qué es esto?, e información


acerca del programa.
Crear un documento nuevo.
Para crear un documento nuevo existen diferentes opciones:

➢Abrimos LibreOffice, y se abre un documento en blanco.


➢Clic en Menú Archivo >> Nuevo >> Documento de Texto.

➢Clic en el icono Nuevo de la Barra de Herramientas.

➢Combinación de teclas: Ctrl + U.


Abrir un documento ya existente.

Para abrir un documento ya existente tenemos varias opciones:

➢Hacer doble clic sobre el archivo que deseamos abrir.


➢Clic en el Menú Archivo >> Abrir.

➢Combinación de teclas: Ctrl + A.


➢Clic en el icono Abrir de la Barra de Herramientas.
Guardar un documento.

Para guardar un documento tenemos varias alternativas:

➢Clic en el Menú Archivo >> Guardar como...


seleccionamos el nombre y la carpeta destino.
➢Combinación de teclas: Ctrl + Mayúscula + S.

➢Clic en el Menú Archivo >> Guardar.

➢Combinación: Ctrl + G.
➢Clic en el icono Guardar de la Barra de Herramientas.
Cambiar el tipo de archivo a guardar por defecto.

Por defecto, LibreOffice Writer guarda los documentos en el formato ODT (Open
Document Text).

Para guardar el documento en un formato de archivo distinto, debemos especificarlo


cuando elegimos el nombre del archivo y el lugar donde guardarlo. Debemos
desplegar el menú Tipo de archivo y seleccionaremos en la lista el que deseamos.
Cambiar el tipo de archivo a guardar por defecto.
Para cambiar el tipo de archivo que guarda Writer por defecto:
Vamos a Menú Herramientas >> Opciones...
>> Cargar/Guardar >> General
Copiar, Cortar y Pegar.
Copiar:
Menú Editar >> Copiar.
Combinación de teclas: Ctrl + C.
Botón derecho del mouse >> Copiar.

Cortar:
Menú Editar >> Cortar.
Combinación de teclas: Ctrl + X.
Botón derecho del mouse >> Cortar.

Pegar:
Menú Editar >> Pegar.
Combinación de teclas: Ctrl + V.
Botón derecho del mouse >> Pegar.
Trabajar con documentos. Inserción y
eliminación texto.

Para insertar texto podemos:

➢Situarnos con el cursor en la hoja de trabajo y escribir libremente.

➢Pegar un texto seleccionado previamente, utilizando:

➢ Combinación de teclas: Ctrl + V.


➢ Menú Editar >> Pegar.
➢ Menú Editar >> Pegado Especial.
➢ Menú Insertar >> Archivo y seleccionamos un archivo de texto.
Trabajar con documentos. Inserción y
eliminación texto.

Para eliminar texto podemos:

➢Situarnos en la hoja de trabajo y usar los botones habituales del teclado: Del y Supr.

➢Seleccionar el texto que deseamos borrar:

➢ Botón suprimir (Del o Supr) del teclado.


➢ Ctrl + X.
➢ Menú Editar >> Cortar.
Navegar y seleccionar texto o imágenes con
teclado y mouse

¡Para cambiar el formato de textos o imágenes previamente debemos seleccionarlos!

Para seleccionar texto o imágenes con el teclado:

➢Ponemos el cursor al inicio del texto, manteniendo "Shift" apretado, nos


movemos con las flechas hasta donde queramos seleccionar.
La flecha derecha selecciona de a una letra por vez.
Apretando Ctrl + Shift + Flecha Derecha, se selecciona de a una palabra por
vez.
La Flecha Abajo selecciona todo el renglón.
➢Con la combinación de teclas Ctrl + E seleccionamos todo el documento. También
podemos hacerlo desde el Menú Editar >> Seleccionar Todo.
Navegar y seleccionar texto o imágenes con
teclado y mouse

¡Para cambiar el formato de textos o imágenes previamente debemos seleccionarlos!

Para seleccionar texto o imágenes con el mouse:

➢ Ponemos el cursor al inicio del texto, haciendo clic y manteniendo apretado el


botón izquierdo del mouse seleccionamos el texto deseado.

➢ También podemos seleccionar una palabra haciendo doble clic con el mouse sobre
la misma.

➢ O seleccionar un párrafo haciendo triple clic con el mouse sobre una palabra del
párrafo que queremos seleccionar.
Instalando el diccionario y revisando la
ortografía de nuestro documento

Antes de instalar el diccionario en nuestro idioma, debemos descargarlo. Haciendo


clic en el Menú Herramientas >> Idioma >> Más Diccionarios En Línea, nos lleva
al sitio de descargas. Buscamos el idioma que necesitamos y lo descargamos.

Tras la descarga del fichero que contiene el diccionario (.oxt) podemos ejecutarlo
para comenzar la instalación.

Luego de instalarlo, es recomendable reiniciar la aplicación y luego acceder al Menú


Herramientas >> Opciones >> Configuración De Idioma >> Idioma, y selecciona
en el desplegable de la opción Configuración Regional el nuevo idioma. Tras
aceptar los cambios LibreOffice ya estará listo para corregir el texto introducido.
Instalando el diccionario y revisando la
ortografía de nuestro documento
Para pasar el corrector ortográfico sólo hemos de dirigirnos al Menú
Herramientas, pulsar el botón Ortografía Y Gramática... de la barra de
herramientas o la tecla F7 del teclado.

Writer dispone de una herramienta nos señala las palabras que considere
erróneas dependiendo a si están o no incluidas en el diccionario general o en el
personal. Para activar este modo de revisión tenemos que hacer clic sobre el
símbolo Revisión Automática de la Barra De Herramientas.
Ejercitación General

1) Abrimos Libreoffice >> Writer y creamos un documento Menú Archivo >> Nuevo.
2) Escribimos en el nuevo documento, nuestros nombres y apellidos, el día que
asistimos al curso y el área donde trabajamos en renglones apartes.
3) Guardamos el documento con nuestro nombre en el Escritorio usando la opción
Menú Archivo >> Guardar como...
4) Cerramos Writer y abrimos el archivo guardado recientemente en el Escritorio,
haciendo doble clic sobre el mismo.
5) Copiamos el texto del documento y lo pegamos al final del documento de manera
que este dos o más veces la misma información.
6) Revisamos la ortografía del documento usando la opción Menú Herramientas >>
Ortografía y Gramática... y agregamos al diccionario las palabras que consideremos
estén bien escritas y no las reconozca el diccionario
7) Volvemos a guardar el archivo con la opción Menú Archivo >> Guardar.
Agenda

➢ Zoom de visualización de la zona de trabajo.

➢ Visualizando la información oculta del documento.

➢ Buscar y reemplazar. Deshacer y rehacer.

➢ Efectos de fuente. Cambiando el color de fondo y de fuente.

➢ Estilos y formatos.

➢ Diseño de página. Configuración de Página.

➢ Visualización e Impresión del documento.


Zoom de visualización de la zona de trabajo.
LibreOffice Writer permite hacer zoom desde la barra de estado, y visualizar varias
páginas a la vez. A continuación describiremos estas funcionalidades de la barra de
estado.

1. Columna Simple
Con este modo de vista activada veremos las páginas del documento en una única
columna.

2. Vista Con Páginas


Con este modo de vista activado veremos las páginas del documento en múltiples
columnas, dependiendo su número del nivel de zoom de visualización.

3. Modo Libro
Con este modo de vista activada veremos las diferentes páginas del documento como
si de un libro se tratase, en dos columnas, quedando las páginas pares a la izquierda e
impares a la derecha.
Zoom de visualización de la zona de trabajo.

4. Deslizante
La posición del punto azul nos da una idea del nivel de zoom con el que estemos
visualizando las páginas. Podemos mover el punto haciendo clic sobre él, y
desplazarlo a la izquierda (para visualizar mejor el conjunto del contenido del
documento) o a la derecha (para ampliar el detalle de la visualización). El tamaño de la
visualización en pantalla no modifica el tamaño del documento.

5. Porcentaje Actual De Zoom


En este espacio se muestra el porcentaje actual de zoom con el que se está
visualizando el documento con respecto al tamaño original del mismo.
Visualizando la información oculta del
documento.

¡No todo es visible a los ojos!


Caracteres No Imprimibles

➢Tabulaciones, espacios, pulsaciones incorrectas (Intro).


➢Localizar y solucionar problemas de maquetación.

Para visualizar estos caracteres en la pantalla:


➢ Clic en la opción Caracteres no imprimibles
del Menú Ver.
➢ Combinación de teclas: CTRL + F10.
➢ Clic en el botón de la Barra de Herramientas
caracterizado por un icono con el símbolo PI (¶).
Buscar y reemplazar.
Podemos buscar una palabra o frase en el documento, y podemos reemplazar una
determinada palabra por otra.

Para acceder al comando Buscar:


➢ Menú Editar >> Buscar...
➢ Ctrl + B.

Para acceder al comando Buscar


y Reemplazar:
➢ Menú Editar >> Buscar y reemplazar...
➢ Ctrl + Alt + B.
Deshacer y Rehacer.
Para deshacer o volver atrás un comando o acción que hemos realizado,
podemos:

Menú Editar >> Deshacer o Ctrl + Z.

De igual forma, para restaurar una acción:

Menú Editar >> Restaurar o Ctrl + Y.


Opciones de fuentes
Dentro de las opciones Menú Formato >> Carácter podemos modificar los
caracteres del documento: el tipo de fuente, el estilo, tamaño, efectos como color,
subrayado, posición en el párrafo, etc.
Efectos de fuente
Además de los opciones clásicas de efectos de color y subrayado podemos aplicar
a nuestro texto sobrelineado, relieve, sombra, tachado, etc.
Estilos y formatos
Una funcionalidad muy usada en LibreOffice son los Estilos. Es decir, un conjunto de
características o formatos configurados anteriormente y que podemos aplicar a un
grupo de letras, a un párrafo, una página, etc.

Para poder acceder a la lista de Estilos


predefinidos, debemos hacer clic en el
icono Estilos y Formatos de la barra de
herramientas Formato de Texto.
O bien, presionamos la tecla F11.
Estilos y formatos
En la lista superior de iconos de la ventana de Estilos y Formatos podemos utilizar:
➢Estilos de párrafo,
➢Estilos de carácter,
➢Estilos de marco,
➢Estilos de página y
➢Estilos de lista.

También podemos crear nuestro propio Estilo presionando el icono

Para aplicar un Estilo debemos seleccionar el texto, párrafo o página y hacemos doble
clic sobre el Estilo que queremos aplicar en la ventana de Estilos y Formatos o
seleccionamos el Estilo desde la lista disponible a la derecha del icono de Estilos y
Formatos en la Barra de Herramientas de Formato de Texto.
Diseño de página.
Configuración de Página.
Para dar forma al documento, debemos ir a Menú Formato y seleccionamos la
opción Página.
Las opciones de Formato De Papel nos muestran el tamaño que tendrán las páginas
de nuestro documento en el mundo real, una vez que queramos imprimir el
documento.
Visualización e Impresión del documento.
La vista preliminar o vista previa nos permite visualizar el aspecto que tendrá el
documento al momento de su impresión. Automáticamente se desplegará una
ventana con la vista preliminar.

En dicha ventana podemos visualizar el documento de distintas maneras: página


anterior y siguiente, comienzo o fin del documento, vista preliminar en dos
páginas o varias páginas.
Para desactivar la Vista preliminar, hacer clic en la opción Cerrar la vista preliminar
ubicado en la Barra de Herramientas.

Para acceder a la vista previa de nuestro documento podemos:



Hacer clic en la opción Vista Preliminar de la Barra de Herramientas.

Ir al Menú Archivo >> Vista preliminar.
Vista preliminar del área de impresión
Dentro de la vista preliminar del documento podremos tener una idea más exacta de
cómo quedará nuestro documento impreso, dándonos la posibilidad de modificar lo
que no sea de nuestro gusto antes de imprimirlo.
Menú Archivo >> Vista Preliminar
Ejercitación General

1) Abrimos Libreoffice >> Writer y creamos un documento Menú Archivo >> Nuevo.
2) Copiamos en el documento información de algún expediente o PDF que podamos
bajar desde la Oficina Virtual de la Cámara de Diputados.
3) Guardamos el documento con nuestro nombre en el Escritorio usando la opción
Menú Archivo >> Guardar como...
4) Le aplicamos el formato correspondiente al texto pegado anteriormente.
5) Observamos el documento completo usando Menú Archivo >> Vista Preliminar
6) Revisamos la ortografía del documento usando la opción Menú Herramientas >>
Ortografía y Gramática... y agregamos al diccionario las palabras que consideremos
estén bien escritas y no las reconozca el diccionario
7) Volvemos a guardar el archivo con la opción Menú Archivo >> Guardar.
Agenda

➢ Inserción de Tablas. Opciones básicas de una tabla.

➢ Desplazamientos y selección en la tabla.

➢ Unificando y dividiendo celdas. Modificando el tamaño de las celdas.

➢ Insertar y eliminar filas o columnas

➢ Modificando el tamaño de la tabla.

➢ Bordes y fondos de la tabla.

➢ Texto a tabla. Tabla a texto.


Conceptos de una tabla

Celda: espacio donde se puede ingresar un contenido (texto/número) dentro de


la tabla. Cada celda puede contener su propio formato (color, tamaño, borde,
etc.).

Filas: es el conjunto de celdas horizontales dentro de la tabla.

Columnas: es el conjunto de celdas verticales dentro de la tabla.


Inserción de Tablas
Cuando creamos una tabla debemos ponerle un nombre y la cantidad de columnas y
filas que contendrá, aunque después podremos agregar columnas o filas como así
también eliminarlas. Además podemos configurar la apariencia de los bordes que
tendrá la tabla.
Menú Insertar >> Tabla... ó Ctrl + F12
Opciones básicas de una tabla
Opciones generales para la configuración de las tablas.
Dentro de las opciones principales de la manipulación de tablas, encontramos:
encabezados, bordes, reconocimiento automáticos de números y el comportamiento
de la tabla cuando deseemos agregar una fila, columna o celda, etc.
Menú Herramientas >> Opciones >> LibreOffice Writer >> Tabla
Desplazamientos y selección en la tabla
El desplazamiento y la selección dentro de una tabla son similares a los utilizados en
el documento.

Es decir, podemos desplazarnos de celda en celda dentro de la tabla a través de las


Flechas del cursor o haciendo clic con el mouse en la celda que queremos modificar.

Y podemos seleccionar un conjunto de celdas presionando la tecla Shift y


desplazándonos con las Flechas del cursor desde la celda inicial hasta la final o
utilizando el mouse haciendo clic en la celda inicial y arrastrar el puntero a la celda
final.

Además, si deseamos seleccionar una columna o fila completa, lo podemos hacer


situando el puntero del mouse en la parte superior de la columna o en la parte
izquierda de la fila y notaremos que el puntero del mouse cambiará y se transformará
en una Flecha, que al hacer clic seleccionará la columna o fila respectivamente.
Manipulación de la tabla
Algunas de las características posibles para la manipulación de las tablas son:
unión y división de celdas ya sea pertenecientes a una fila o a una columna
contigua.
Unificando y dividiendo celdas. Modificando el
tamaño de las celdas.
Para hacer esto primeramente tendremos que seleccionar todas las celdas que
queremos unir y luego pulsaremos el botón Unir Celdas de la Barra De
Herramientas Tabla, o en el Menú Tabla >> Unir Celdas.
Unificando y dividiendo celdas. Modificando el
tamaño de las celdas.
Podemos dividir una celda, nos posicionamos en ella y presionamos el botón Dividir
Celdas o seleccionamos el Menú Tabla >> Dividir Celdas.
Nos aparecerá una ventana en la que elegiremos en cuantas partes queremos dividir
la celda, y en la parte baja de la ventana debemos seleccionar el sentido de la división:
Horizontalmente o Verticalmente.
Unificando y dividiendo celdas. Modificando el
tamaño de las celdas.
Para modificar el tamaño de filas y columnas manualmente debemos posicionar
el cursor del mouse entre dos filas o dos columnas, el icono del mismo se
transformará.

Apretado el botón izquierdo del mouse, y sin soltarlo, podremos desplazarlo


observando una línea punteada a la altura del puntero del mouse, la cual
muestra la posición donde quedaría el borde de la fila o columna que estemos
desplazando. Tras soltar el botón del mouse, el borde de la fila o columna
ocupará el nuevo lugar designado, habiendo modificado el tamaño de la fila o
columna.
Insertar y eliminar filas
Para insertar filas en una tabla ya creada en Writer podemos situarnos con el puntero
del mouse sobre la fila más cercana donde deseamos agregar y presionamos el
botón derecho del mouse y seleccionamos la opción Fila >> Insertar... y nos
aparecerá una ventana donde podremos elegir la cantidad de filas a insertar como así
también si queremos ingresar las mismas antes o después de donde hicimos el clic
con el mouse.

También podemos insertar filas, posicionándonos en la tabla y luego ir al Menú Tabla


>> Insertar >> Filas...
Insertar y eliminar filas
Para eliminar filas en una tabla podemos situarnos con el puntero del mouse sobre la
fila que deseamos borrar y presionamos el botón derecho del mouse y
seleccionamos la opción Fila >> Eliminar.

También podemos eliminar filas, posicionándonos con el cursor en la fila a borrar y


luego ir al Menú Tabla >> Eliminar >> Filas.
Insertar y eliminar columnas
Para insertar columnas en una tabla ya creada en Writer podemos situarnos con el
puntero del mouse sobre la columna más cercana donde deseamos agregar y
presionamos el botón derecho del mouse y seleccionamos la opción Columna >>
Insertar... y nos aparecerá una ventana donde podremos elegir la cantidad de
columnas a insertar como así también si queremos insertar las mismas antes o
después de donde hicimos el clic con el mouse.

También podemos insertar columnas, posicionándonos en la tabla y luego ir al Menú


Tabla >> Insertar >> Columnas...
Insertar y eliminar columnas

Para eliminar columnas en una tabla podemos situarnos con el puntero del mouse
sobre la columna que deseamos borrar y presionamos el botón derecho del mouse
y seleccionamos la opción Columna >> Eliminar.

También podemos eliminar columnas, posicionándonos con el cursor en la columna a


borrar y luego ir al Menú Tabla >> Eliminar >> Columnas.
Modificando el tamaño de la tabla
A la hora de insertar una tabla en un documento de Writer elegimos el tamaño que
estimamos oportuno, pero en la mayoría de los casos, a medida que vamos
completando la tabla, nos damos cuenta que no hemos acertado con la dimensión
inicial.

No es necesario eliminar la tabla por completo y volver a crear otra con las nuevas
medidas, sino que podemos eliminar y añadir filas y columnas a nuestro antojo.

Si nos posicionamos en la última celda de la tabla (esquina inferior derecha) y


pulsamos la tecla tabulador se nos creará una nueva fila.

Para insertar filas o columnas nuevas en medio de la tabla, situamos el cursor en una
celda colindante a la fila o columna nueva que queramos insertar. Después
presionaremos el botón Insertar Fila / Insertar Columna de la Barra De
Herramientas De Tabla, con esto aparecerá una fila/columna nueva debajo/ derecha
de la celda seleccionada.
Bordes y fondos de la tabla
Para acceder a estas opciones de configuración nos dirigiremos a la Pestaña Borde
de la ventana Formato De Tabla, accesible a través del Menú Tabla >>
Propiedades De La Tabla..., o de la Barra De Herramientas Tabla.
Texto a tabla.
Writer nos brinda la posibilidad de pasar un determinado texto a tabla. Para lo cual,
debemos seleccionar el texto que deseamos pasar a tabla y nos dirigimos al Menú
Tabla >> Convertir >> Texto en tabla... y nos mostrará una ventana donde,
principalmente, podremos elegir el separador para las columnas.
Tabla a texto.
Además podemos pasar el contenido de una tabla a texto. Para lo cual, debemos
seleccionar la tabla que deseamos pasar a texto y nos dirigimos al Menú Tabla >>
Convertir >> Tabla en texto... y nos mostrará una ventana donde podremos elegir
el separador para el texto que convertirá.
Ejercitación General

1) Abrimos Libreoffice >> Writer y creamos un documento Menú Archivo >> Nuevo.
2) Creamos una tabla como la siguiente:

3) Completarla según las actividades de cada uno


Ejercitación General

4) Combine las celdas de las tablas para que haya la menor cantidad de texto
Repetido dentro de la tabla.

5) Aplique diferentes tipos de letras y colores al texto de la tabla

6) Escriba debajo de la tabla una descripción de las actividades desarrolladas


cada día.

7) Guarde el documento con nuestro nombre en el Escritorio usando la


opción Menú Archivo >> Guardar como...
Agenda

➢ Alineación de párrafos. Sangría. Aplicar formato a párrafos consecutivos.

➢ Insertando Viñetas y numeraciones.

➢ Configuración de espacios e interlineados. Bordes y sombreados. Fondos.

➢ Estableciendo tabuladores mediante la regla y menús.

➢ Esquemas numerados personalizados.

➢ Insertando imágenes. Posicionando la imagen en el documento.

➢ Ajustes entre texto e imagen. Ajustes de tamaño de imagen.

➢ Vincular una imagen. Otros atributos de imágenes.


Párrafo. Alineación.
A cada párrafo le podemos aplicar diferentes configuraciones, tal es el caso de la
alineación del mismo, esta puede ser Izquierda (colocando el texto a la izquierda de
la hoja), Derecha, Centrado o Justificado (modificando automáticamente el espacio
entre caracteres para poder desplegar todo el texto a lo ancho del párrafo).
Menú Formato >> Párrafo >> Alineación.
Opciones de párrafos. Sangrías y espacios.
Otra de las opciones posibles de los párrafos es ajustar tanto las sangrías como los
espacios entre cada párrafo o entre las mismas líneas contenidas.
Menú Formato >> Párrafo >> Sangrías y espacios.
Aplicar formato a párrafos consecutivos

Podemos aplicar el mismo formato a dos párrafos consecutivos.

Para ello, si quisiéramos aplicar el formato del primer párrafo al segundo párrafo
deberíamos seguir estos pasos:
1) Posicionarnos con el cursor al final del primer párrafo.
2) Presionar la tecla Supr hasta que el segundo párrafo se añada al final del primer
párrafo.
3) Presionar la tecla Enter.

Si quisiéramos aplicar el formato del segundo párrafo al primer párrafo deberíamos


seguir estos pasos:
4) Posicionarnos con el cursor al principio del segundo párrafo.
5) Presionar la tecla Del hasta que el segundo párrafo se añada al final del primer
párrafo.
6) Presionar la tecla Enter.
Insertando Viñetas y numeraciones

Una de las opciones disponibles y muy utilizadas en la realización de un documento


es la utilización de viñetas y numeraciones. Las mismas pueden ser habilitadas desde
los siguientes botones o desde el Menú Formato >> Numeración y Viñetas.

En la misma Barra de Herramientas tenemos disponibles las opciones de


desplazamiento a la hora de agregar o continuar con la configuración de viñetas o
numeración del párrafo actual.
Esto También lo podemos realizar con las teclas: Enter o Tab, Shift + Enter, Shift +
Tab
Configuración de Viñetas
En la pestaña Viñetas dentro de las opciones del Menú Formato >> Numeración y
Viñetas tenemos disponibles las distintas formas de viñetas que podemos aplicar a
nuestro párrafo.
Configuración de Numeración
En la pestaña Tipo de numeración dentro de las opciones del Menú Formato >>
Numeración y Viñetas tenemos disponibles las distintas formas de numeración que
podemos aplicar a nuestro párrafo.
Configuración de espacios e interlineados.
Para mejorar la legibilidad del documento podemos variar los espacios delante y
detrás de cada párrafo y el espacio entre las líneas de los párrafo (interlineado).
Podemos cambiar el interlineado y el espacio delante y detrás de los párrafos desde
la opción del Menú Formato >> Párrafo y seleccionando la pestaña Sangrías y
espacios.
Bordes y sombreados. Fondos.

Los bordes se utilizan para resaltar algunos párrafos del documento. Con Writer se
pueden poner diferentes tipos de bordes a uno o varios párrafos.

Para poner bordes a un conjunto de párrafos tenemos que seleccionarlos, si no, los
bordes aparecerán sólo en el
párrafo en el que está situado el cursor.

Una vez seleccionados los párrafos


nos dirigiremos al Menú
Formato >> Párrafo
y seleccionamos la pestaña Bordes.
Estableciendo tabuladores mediante la regla y
menús
Los tabuladores son marcas que permiten insertar texto en un lugar concreto de la
línea.
Con los tabuladores, podemos mejorar la organización de la información del
documento así como hacer el contenido más legible.
La forma más fácil de establecer un tabulador es haciendo clic sobre la Regla en la
posición en la que queramos insertarlo, entonces aparecerá una marca indicando que
en esa posición hay un tabulador.
La forma de la marca dependerá del tipo de tabulador que hayamos insertado.
En Writer hay cuatro tipos de tabuladores: Izquierda, Derecha, Decimal Y
Centrado. Estos nombres se corresponden con la forma en la que se alinea el texto
en la posición del tabulador.
Esquemas numerados personalizados
En ocasiones, los elementos de una lista están organizados en varios niveles
jerárquicos. Para mejorar la legibilidad y la presentación de dichas listas podemos
utilizar los esquemas numerados, en los cuales en lugar de viñetas, cada elemento de
la lista irá precedido de un número.

Para colocar viñetas o numeración a un conjunto de párrafos tenemos que


seleccionarlos y hacer clic respectivamente sobre el Botón Activar / Desactivar
Viñetas / Numeración en la barra de Formato.
Insertando imágenes

Dentro del Menú Insertar >> Imagen


podemos insertar una imagen ya sea desde
nuestra PC como así también desde el
escáner.
Conceptos generales de una imagen

Cuando insertamos una imagen en un


documento la podremos mover cuando
el puntero del mouse se transforme en
una cruz y así clickeando sobre la imagen
y arrastrando la podremos llevar a la
parte del documento que deseemos.
Además, si nos ubicamos con el mouse
sobre los puntos verdes de los extremos
de la imagen podremos cambiar el
tamaño a la misma.
Posicionando la imagen

Podemos configurar la posición de la imagen dentro del documento utilizando como


referencia un ancla que nos hará referencia a la posición actual de la imagen. Lo que
nos facilitará a la hora de ubicar la imagen dentro de un párrafo o antes o después del
mismo.

Teniendo seleccionada
la imagen, Menú
Formato >> Imagen o
clic con el botón
derecho del mouse
sobre la imagen, opción
Imagen... o doble clic
sobre la imagen.
Ajuste entre el texto y la imagen
El ajuste determina la relación de la imagen con el texto. Es decir, por ejemplo, si se
quiere alinear una imagen con anclaje al párrafo con el texto del párrafo al que
pertenece, se debe utilizar la pestaña Ajuste del cuadro de diálogo Imagen. El cual
se accede en el Menú Formato >> Imagen...

En esta ventana se puede


encontrar distintas maneras
de ubicar la imagen en el
texto.
De las cuales se puede optar
por elegir la que mas se
adecue estéticamente a la
relación entre el texto y la
imagen con la que se
encuentra trabajando.
Ajuste entre el texto y la imagen
Entre estas opciones encontramos:
Antes: el texto del párrafo se distribuye a la izquierda de la imagen.
Después: se ajusta el texto al lado derecho de la imagen.
Paralelo: se ajusta el texto por los lados de la imagen.
Continuo: se coloca la imagen delante del texto.
Dinámico: se ajusta el texto automáticamente a la izquierda, a la derecha o a los
lados de la imagen, teniendo en cuenta que si la distancia entre el objeto.
Desde la pestaña Ajuste podemos, además, configurar el espacio en centímetros
existentes desde los distintos bordes de la imagen al texto que le rodea en cualquiera
de los lados, completando los campos Arriba, Abajo, Izquierda, o Derecha.
Ajustes de tamaño
Haciendo doble clic sobre la imagen, accedemos a las Propiedades de la imagen
donde podemos cambiar el tamaño de la imagen ya sea manteniendo las
proporciones de la misma o no, estos cambios pueden ser mediante la modificación
del tamaño real o del porcentaje del mismo.
Vincular una imagen.

Al insertar una imagen en nuestro documento tenemos la posibilidad de poder


vincularla. Si tenemos marcada la casilla a la hora de insertar una imagen, estaremos
indicando a Writer que agregue un vínculo al archivo que contiene la imagen, y no la
imagen en sí.
Esto es muy útil para insertar una imagen que cambia continuamente (cómo puede
ser un gráfico de gastos), si guardamos la imagen actualizada en el mismo lugar y con
el mismo nombre, la próxima vez que abramos el documento de Writer con la
imagen vinculada, se mostrará la vista actual de dicha imagen.
Los documentos con imágenes vinculadas ocupan menos espacio en disco que el
mismo documento con las imágenes insertadas sin vincular, puesto que en el
segundo caso se incluirá una copia de la imagen dentro del archivo .ODT que
guardemos.
Otros atributos de imágenes.
Además de las opciones que vimos anteriormente, cuando insertamos una imagen en
nuestro documento puede ser que no se encuentre con la orientación que deseemos.
Para modificar este atributo, podemos ingresar a las propiedades de la imagen,
seleccionando la imagen e ir al Menú Formato >> Imagen... y dentro de la ventana
de propiedades nos dirigimos a la pestaña Imagen, donde podremos Reflejar la
imagen ya sea Vertical como Horizontalmente y así modificar la orientación original
de la misma.
Otros atributos de imágenes.
Otra posibilidad que nos brinda Writer es poder configurar bordes a las imágenes de
igual manera que lo hacemos con los párrafos.
Para ello, nos dirigimos al Menú Formato >> Imagen... y dentro de las propiedades
de la imagen vamos a la pestaña Borde, allí podremos asignar los estilos de bordes,
grosor, colores, sombras, etc.
Ejercitación General

1) Abrimos Libreoffice >> Writer y creamos un documento Menú Archivo >> Nuevo.

2) Copiamos un par de párrafos de algún archivo del la Oficina Virtual en el documento


creado anteriormente.

3) Justificar el primer texto: seleccionando la opción justificar de la barra de formato,


o Menú Formato >> Párrafo >> Alineación opción: justificado. Aceptar.

4) Seleccionamos todo el texto (Ctrl + E). Vamos a darle a la primera línea de cada
párrafo, una sangría de 0,50 cm: Menú Formato >> Párrafo >> Sangrías y
Espacios. En la sección Sangría, opción Primera línea elegimos 0,50 cm. Aceptar.

5) Posicionamos el cursor al final del texto, copiamos otros párrafos de algún archivo del la
Oficina Virtual. Seleccionamos sólo este texto. Vamos a Menú Formato >>
Párrafo >> Sangrías y espacios. En la opción Antes del texto y Después del
texto elegimos: 1,50cm. Aceptar. El mismo texto lo ponemos en cursiva.
Ejercitación General

6) Guardamos el documento con nuestro nombre en el Escritorio usando la opción


Menú Archivo >> Guardar como...

7) Del documento creado anteriormente, aplicar a los primeros párrafos Viñetas.

8) Del documento creado anteriormente, aplicar a los últimos párrafos Numeración.

9) Notar diferencias entre ambas características utilizando las distintas opciones de


visualización del documento.

10) Inserte una imagen en el medio de textos y configurar las propiedades de la imagen
para que los textos se muestren a los costados.

11) Guardamos el documento con nuestro nombre en el Escritorio usando la


opción Menú Archivo >> Guardar.
Agenda

➢ Añadir encabezado y pie de página al documento.

➢ Insertando campos

➢ Autotexto.

➢ Exportar un documento a PDF.

➢ Combinar correspondencia.
Encabezado

El Encabezado es el título que se pone al inicio de un documento y que aparecerá


en todas las hojas del mismo.
Para añadir un encabezado en el documento, hay que seleccionar en el Menú
Insertar >> Encabezamiento >> Predeterminado.
Automáticamente aparecerá un cuadro en la parte superior de la página en cuyo
interior se encuentra el cursor del mouse para que poder escribir en él el texto
que se desee como encabezado.
Encabezado

Writer proporciona además varias opciones automáticas para incluir en el


encabezado.
Por ejemplo, se puede añadir la fecha y hora actuales, el número de páginas que
contiene el documento, el total de páginas, el título o el autor u otras opciones.
Para ello debemos ir al Menú Insertar >> Campos o también con la combinación
de teclas CTRL + F2.
Una vez que incluyas la información que desees puedes formatear el texto del
encabezado con todas las herramientas que Writer pone a tu disposición:
alineación, formato y tamaño de fuente, etc. tal y como editas cualquier fragmento
de texto en el documento.
Pie de página

El Pie de página ofrece información adicional de interés para el lector del


documento pero que no pueden incluirse dentro del texto.
Los pasos para aplicar esta configuración son exactamente los mismos que para el
encabezado salvo que para insertar un pie de página hay que seleccionar el Menú
Insertar >> Pie de página >> Predeterminado.
Pie de página

De la misma manera que para el encabezado también se puede añadir campos


automáticos al pie de página y editar el texto con todas las opciones disponibles de
Writer para la edición del mismo.
Autotexto.
Una funcionalidad muy potente en Writer es la de Autotexto.
Esta funcionalidad consiste en asignar una combinación de teclas a una expresión que
puede ser un texto, una imagen, un gráfico, etc.
Para ver o insertar manualmente los autotextos ya definidos en Writer debemos
presionar la combinación de teclas Ctrl + F3 o ir al Menú Editar >> Autotexto...
Autotexto.
Para crear un Autotexto, es decir, asignar un texto a una combinación de teclas,
debemos seguir los siguientes pasos:
1) Seleccionar la expresión (texto, gráfico, imagen)
2) Presionar las teclas Ctrl + F3 o ir al Menú Edición >> Autotexto...
3) Asignar un nombre a nuestro autotexto y un atajo
4) Presionar el botón AutoTexto y elegir la opción Nuevo (Sólo Texto)
5) Presionar el botón Cerrar.

Para insertar un Autotexto, creado con anterioridad, escribimos el atajo


correspondiente a nuestro autotexto y presionamos la tecla F3.
Exportar un documento a PDF.
LibreOffice permite exportar documentos a PDF (Portable Document Format). Este
formato, estándar de hecho, es ideal para enviar archivos a alguien para que los vea
con cualquier visor de PDF.
Para exportar un documento a formato PDF podemos:

Usar la opción rápida: hacer clic en el botón Exportar directamente como PDF
ubicado en la Barra de herramientas, de esta manera se exporta el documento
completo usando opciones predeterminadas. Debemos ingresar el nombre del
documento y la ubicación.


Controlar el contenido y la calidad: hacer clic en el Menú Archivo >> Exportar en
formato PDF... de esta forma se abre un cuadro de diálogo que permite elegir
opciones de exportación, una vez que definimos las opciones, clic en Exportar nos
abre un cuadro de diálogo para definir el nombre del documento y la ubicación.
Combinar Correspondencia.
En muchas oportunidades necesitamos enviar a muchas personas / destinatarios una
misma nota, invitación, etc.

Para lo cual podemos utilizar la característica Combinar Correspondencia de Writer


lo que nos facilitará mucho el trabajo.

En pocas palabras esta función consiste en combinar los datos de una extensa tabla
con un documento base en el que sólo varían los valores que se obtienen de la tabla
antes mencionada.

A continuación realizaremos los pasos para utilizar esta poderosa herramienta!


Combinar Correspondencia.
1) Creamos un documento de texto en Writer, donde debemos colocar palabras
representativas entre corchetes [] en los espacios en que queremos que los datos se
generen automáticamente mediante la característica Combinar Correspondencia.

2) Creamos una planilla de cálculo en Calc con los datos que deseamos utilizar al
combinar los documentos, donde las columnas deben ser contiguas y con títulos
iguales a las palabras entre corchetes del documento de Writer. Guardamos y
cerramos Calc.

3) Volvemos a Writer. Para insertar los campos primero especificamos la fuente de


datos. Vamos al Menú Insertar > Campos > Otros... Allí seleccionamos la opción
Base de Datos. Pulsamos en Examinar, buscamos el archivo .ods donde guardamos
los datos anteriormente y seleccionamos el botón Abrir y luego el botón Cerrar.
Combinar Correspondencia.
4) Luego, seleccionamos una palabra entre corchetes y nos dirigimos al Menú
Insertar >> Campos >> Otros..., seleccionamos la pestaña Base de Datos y
buscamos dentro los campos de la tabla que habíamos creado en Calc el campo
correspondiente al que seleccionamos. Así reemplazamos todas las palabras entre
corchetes de nuestro documento por los correspondientes de la tabla de datos.

5) Luego guardamos el documento como una plantilla y podemos cerrar el


documento.

Finalmente, en Writer ejecutamos el asistente que se encuentra en el Menú


Herramientas >> Asistente para combinar correspondencia. Los pasos del
asistente son los siguientes:
Combinar Correspondencia.

1) Seleccione el documento inicial. Seleccionamos Iniciar a partir de una plantilla,


luego en Examinar seleccionamos la plantilla guardada anteriormente.
2) Seleccione un tipo de documento. Seleccionamos Carta.
3) Insertar bloque de direcciones. Pulsamos sobre Seleccionar otra lista de
direcciones, y seleccionamos nuestra planilla de cálculos guardada en los pasos
anteriores.
4) Crear saludo. Omitimos este paso.
5) Editar documento. Omitimos este paso.
6) Personalizar documento. Omitimos este paso.
7) Guardar, imprimir o enviar. Seleccionamos Guardar documento combinado y
luego Guardar como documentos únicos.
8) Pulsamos sobre Guardar Documentos y ponemos un nombre para finalizar. En
este último paso, el asistente creará un documento para cada registro de la tabla.
Ejercitación General

1) Abrir un documento creado en las clases anteriores.

2) Añadir al documento un Encabezado, que contenga un campo con la fecha actual, y


un Pie de Página, que contenga el número de página actual y la cantidad total de
páginas.

3) Guardar el documento con un nombre distinto al que tenía anteriormente con Menú
Archivo >> Guardar como...

4) Exportar el documento a Pdf, Menú Archivo >> Exportar como PDF...

5) Seguir los pasos descriptos para Combinar correspondencia y crear 5 o más


certificados para distintas personas utilizando esta funcionalidad.
Agenda

➢ Creación de Formularios en PDF editables.

➢ Creación y utilización de plantillas.

➢ Creación de índices.
Creación de Formularios en PDF editables
Un formulario es un documento de texto que tiene partes que no se pueden editar y
otras partes que están diseñadas para que el usuario ingrese datos o realice cambios.

Writer ofrece distintas maneras de introducir la información en un formulario,


incluyendo casillas de verificación, botones de opción, cuadros de texto, listas
desplegables, etc.

Para empezar a realizar un formulario debemos activar la barra con los elementos
mencionados anteriormente de un formulario. Hay que ir al Menú Ver >> Barra de
Herramientas >> Controles de Formulario. Nos aparecerá una nueva barra de
herramientas con la que podremos comenzar a realizar nuestro formulario.
Creación de Formularios en PDF editables
Una vez que hayamos terminado de realizar nuestro formulario, debemos exportarlo
como PDF. Para ello nos dirigimos al Menú Archivo >> Exportar como PDF..., allí
debemos activar la opción Crear formulario PDF y seleccionar PDF en el campo
Formato para el envío. Luego apretamos el botón Exportar y le damos un nombre a
nuestro formulario en PDF. Y desde el visor de PDF podremos editarlo y guardar una
copia de lo que modifiquemos.
Creación y utilización de plantillas.

Muchas veces resulta cómodo tener una serie de documentos "tipo" con unas
características especiales de formato, imágenes, estilos, etc.... que nos sirvan de
punto partida para la redacción de determinados documentos, a estos documentos
los llamamos plantillas.

Para crear una plantilla debemos abrir un documento nuevo y definir todos aquellos
elementos comunes que queremos que aparezcan en los documentos que se creen a
partir de esta plantilla.

Se pueden configurar los estilos, el tamaño de la página, encabezado y pie de página,


márgenes, bordes, etc.
Creación y utilización de plantillas.

Una vez terminado el documento debemos guardarlo como plantilla. Para lo cual nos
dirigimos al Menú Archivo >> Guardar como Plantilla... y hacemos clic en el botón
Guardar y le ponemos un nombre a la plantilla.

Luego, cuando queremos crear un documento nuevo basado en alguna plantilla


creada, debemos ir al Menú Archivo >> Nuevo >> Plantillas y seleccionamos la
plantilla deseada.

Writer nos creará un documento nuevo que tiene como base el contenido de la
plantilla que elegimos, con lo que ahora, sólo basta que completemos el documento
y después lo guardemos como cualquier otro documento. Es decir, nos dirigimos al
Menú Archivo >> Guardar / Guardar como...
Creación y utilización de plantillas.
Plantilla Predeterminada de la Cámara de Diputados:

Descargar el archivo predeterminado.ott desde la Oficina Virtual de la Cámara de


Diputados.

Copiar el archivo predeterminado.ott en Documentos

Abrir LibreOffice e ir al Menú Archivo >> Nuevo >> Plantillas

Hacer clic en Importar y seleccionar predeterminado.ott

Seleccionar la plantilla importada y seleccionar Predeterminar

En esta plantilla, ya se definen los estilos EXPEDIENTE y TITEXP, seleccionando en


Estilos y Formatos, aparecerán dichos estilos como así también el formato de
página requerido.
Creación de índices.
El índice de Writer le permite construir una tabla automatizada teniendo en cuenta
los títulos del documento.
Para crear un índice de contenidos podemos seguir los siguientes pasos:
1. Al crear el documento debemos usar los estilos de párrafo que deseemos tanto
para los distintos niveles de títulos como los de los capítulos y los de secciones
internas. Ya que éstos serán los que aparezcan en el índice de contenidos.
2. Coloque el cursor donde desee insertar el índice de contenidos e ir al Menú
Insertar >> Índices y tablas >> Índices...
3. Se nos abrirá una ventana donde podremos personalizar nuestro índice.
Creación de índices.
4. Allí debemos activar la opción Crear de otros índices y hacer clic en el icono que
se encuentra a la derecha de esta opción. Allí podremos asignar los estilos que
utilizamos en el documento a los distintos niveles que contendrá nuestro índice.
5. Luego hacemos clic en Aceptar en las dos ventanas que se abrieron anteriormente
y se creará nuestro índice en el documento.
Creación de índices.
Si se agrega o elimina texto, ya se títulos o párrafos, que impliquen cambios en el
esquema del índice, se deberá actualizar el índice.
Para lo cual debemos, hacer clic con el botón derecho del mouse sobre el índice y
seleccionar Actualizar índice/tabla en el menú contextual o bien ir al Menú
Herramientas >> Actualizar >> Actualizar Todo

Además podemos
personalizar un índice
existente en cualquier
momento haciendo clic
con el botón derecho del
mouse sobre él y
seleccionar Editar
índice/tabla en el menú
contextual.
Ejercitación General

1) Abrimos Libreoffice >> Writer y creamos un documento Menú Archivo >> Nuevo.

2) Realizamos un Formulario para la solicitud de una cuenta de correo. Luego lo


imprimimos como un PDF editable según lo explicado anteriormente.

3) Abrimos un documento creado en clases anteriores y le agregamos un Índice.


Verificamos que tenga los títulos y subtítulos con un estilo adecuado.

4) Cargamos la Plantilla que se usa en la Cámara de Diputados y verificamos que


aparezcan los estilos correspondientes.
Licencia
Esta obra está licenciada bajo la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.
Para ver una copia de esta licencia, visita http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/
Se permite el uso comercial de esta obra y de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales
se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original.
Se extrajeron textos del Curso Ofimática con OpenOffice 2.0. Usted puede descargar una copia
electrónica de esa obra desde la página web http://www.guadalinex.org/cursos/ de forma gratuita.
Se extrajeron textos del Curso de OpenOffice dictado por ISIT Technologies S.L. Usted puede
descargar una copia electrónica de esa obra desde la página web http://www.grupoisit.com de forma
gratuita.
También se extrajeron textos de la Documentación de LibreOffice disponible para descarga gratuita
en el sitio oficial http://es.libreoffice.org/asistencia/documentacion/

Curso Libre Office por Colectivo Libre se encuentra bajo una


Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0 Unported.

También podría gustarte