Está en la página 1de 8

DICCIONARIO DE TÉRMINOS MASÓNICOS

-A Plomo (estar) - Tener al día sus obligaciones con la logia.


· Abatir columnas: Cierre de una logia 
-Abrazo fraternal: Forma ritual de saludarse los masones - Triple abraza
fraternal. Formulismo de despedida en un escrito.
-Abrir los trabajos: Comienzo de la reunión ritual en la logia.
· Acacia: Símbolo masónico de la inmortalidad. Significa también la inocencia y
es e símbolo de la iniciación. 

· Ágape: Banquete fraternal efectuado tras las tenidas 


-Altar: lugar prominente donde se ubica elvenerable  Maestro y se muestras
las tres grandes luces.

· Aplomar: Información llevada a cabo por tres maestros sobre los profanos que
solicitan iniciarse. 
-Aprendiz: Primer grado de la masonería

· Arte Real: Nombre dado a la masonería 

· Aumento de salario: Ascenso a una grado superior 

· Balaustre: Documento redactado por los altos Grados 


-Balotas: Bolas blancas y negras con las que se vota.

· Batería: Rito masónico que consiste en aplaudir de un determinado modo 


-Bóveda celeste: Cielo. Techo de la logia que suele estar decorado de un modo
determinado.
-Bóveda de acero: Arco que se forma con las espadas alzadas como muestra
de respeto a un alto cargo.
-Brindis: Forma ritual de brindar a lo largo de un ágape.
-Brindis de despedida: Forma ritual de cerrar un ágape y tras el cual nadie debe
volver a tomar asiento en torno a la mesa.
-Buril: Una de las herramientas de trabajo usada ara devastar nuestros
defectos.

· Cámara de reflexión: Lugar donde queda encerrado en solitario el profano que


debe iniciarse para que medite sobre el paso que va a dar. 

· Cámara del medio: Logia que trabaja en el Grado de Maestros 

· Cadena de Unión: Unión de todos los masones que se encuentran en la logia,


cogiéndose de las manos los unos a los otros. Con ella se representa la unión y
la solidaridad que deben unir a todos los miembros de la Orden
-Cañón: Modo en que en los ágapes se denomina al vaso con el que se brinda. 

· Capitación: Cuotas establecidas en cada logia. 


-Cargar baterías: Llenar los vasos de vino en los ágapes antes de un brindis

· Carta de constitución: Título otorgado por una Obediencia a una logia para
poder trabajar regularmente 
Cátedra del Rey Salomón: Ubicación delVenerable  Maestro
· Columnas: Se denomina a los lugares que ocupan los masones en el templo
masónico, según estén situados al lado de una u otra columna. 
-Columnas de entrada: Las dos columnas que se ubican en el umbral del
templo denominadas: J y B
-Columnas (entre): Lugar de ubicación para leer una plancha o recibir
instrucciones delVenerable  Maestro

· Consagración: Acto solemne de constitución de una logia 

· Convento: Nombre dado por los masones a su Grandes Asambleas


Constitutivas o deliberativas. 
· Cuadro de logia: Nómina de los miembros de una logia 

· Despertar: Volver a la actividad masónica 

· Edad: Grado masónico 

· Escocismo: Francmasonería de los altos grados.


-Espada flamígera: Estada de filo ondulante que utiliza enVenerable  Maestro.
-Estas a cubierto. Logia cerrada en la que todos los miembros se ha
comprobado que son masones.

· Experto: Masón encargado de reconocer a los visitantes 

· G: Letra sagrada. 
-Grabar: Escribir

· Grados: Pasos en escala que se deban recorrer para llegar al conocimiento


masón. 

· Gran Arquitecto del Universo: Referente no exclusivo del Creador 

· G.A.D.U.: Siglas utilizadas para designar al Gran Arquitecto. 

· Gran logia: Obediencia masónica. 

· Gran Maestro: Suprema autoridad de una Obediencia. 

· Hermano: Título fraternal con que se distinguen los miembros de la


francmasonería. 

· Hijos de la Luz: Forma de denominar a los masones 

· Hijos de la viuda: Otro modo de denominar a los masones .


-Hiram Abif: Personaje legendario hijo de una viuda ed la tribu de Neftalí que
representa la primer masón y maestro de todos ellos.

· Iniciación: Ceremonia de ingreso de un profano en la masonería. 

· Instalación: Ceremonia ritual de toma de posesión delvenerable  maestro 

· Irradiación: Expulsión de un hermano por mala conducta. 

· Landmarks: Reglas de conducta que se han exigido desde tiempo inmemorial


y que se consideran esenciales en la sociedad masónica. 

· Levantamiento de columnas: Ceremonia de inauguración de una logia 

· Libro de arquitectura: Libro de actas de una logia 

· Logia: Agrupación masónica regular. Lugar de reuniones. 

· Lovetón: Hijo de un masón que es presentado a la logia. 

· Luces: las tres luces que deben presidir la logia en sus tenidas: Volumen de la
Ley Sagrada, escuadra y compás. 

· Mallete: masa o maceta de dos cabezas que utilizan elVenerable  Maestro y


los dos Vigilantes.
-Malletes batientes: Ritmo cadencioso que producen las tres luces para honrar
a algún visitante.

· Mandil: delantal usado por los masones en la logia. Su decoración varía según
el rito y el grado. 

· Masón: Miembro iniciado en la masonería. 

· Medallas profanas: Dinero. 


· Metales: Signos exteriores de riqueza y de las pasiones humanas. 

· Obediencia: federación de logias bajo una misma autoridad 


-Óbolo: donativo que se deposita en el Tronco de la Viuda.

· Obreros: Miembros activos de una logia.


-Oficial: masón con un cargo especifico en desarrollo del ritual en las tenidas 

· Orden: Sinónimo de la Masonería Universal 


-Orden (al): Forma ritual de saludo con que se manifiesta la pertenencia a un
determinado grado.

· Oriente: Lugar donde se ubica elVenerable  Maestro en una logia. Lugar o


población donde se ubica una logia. 

· Oriente eterno: El localizado más allá de la muerte 

· Palabra de paso: Palabra secreta utilizada en cada grado.


-Palabra secreta: Santo y seña que algunas ordenes dan cada cierto tiempo
(mes, trimestre, semestre) para darse a conocer si se visita una logia distinta a
la suya.
-Pasaporte: Documento emitido por una Gran Logia donde se acredita la
pertenencia a la Orden

·Pasar al Oriente Eterno: Morirse un masón 

·Pasar la paleta: perdonar a un hermano una ofensa 

·Pase bajo venda: Interrogatorio que hacen al profano que quiere iniciarse en
masonería con los ojos vendados 

·Pasos: Pasos rituales que se dan en cada grado 


·Pasos perdidos: Antesala de la logia . Se da la circunstancia que esa
denominación ha quedado en lugares como el Congreso de los Diputados por
la utilización que de ella hacían los hermanos diputados.

·Patente: carta de constitución 


.Pedir Trabajo: Pedir el uso de la palabra.

·Pieza de arquitectura: Plancha o trabajo escrito que lee un hermano durante la


tenida 

·Plancha: cualquier documento escrito 


· Plancha de quite: Documento por el que se da de baja de una logia a un
masón. 
-Plancha trazada: dibujos diferentes que se colocan en la logia en virtud del
grado en que se esté trabajando.

·Pólvora: La bebida de cualquier ágape masónico 

·Profano: Todo lo ajeno a la masonería 

·Radiar: Expulsar de la masonería a un hermano 

·Recibir la luz: Iniciarse en masonería 


-Recipiendario: Profano que ha solicitado su entrada en la masonería y ya ha
dado sus primeros paseos por la logia.

·Rito: Conjunto de reglas que fijan las formas de trabajo .


-Ritual: libro donde se recogen los ritos.

·Saco de proposiciones: Recipiente donde los hermanos depositan sus


propuestas 

·Salario: Grado en la masonería 


·Señal de reconocimiento: Señal que permite a un masón hacerse reconocer
como tal. 

·Serenísimo: Título dado al Gran Maestro. 

·Simbólico (nombre): Nombre adoptado por un hermano en el momento de su


iniciación y por el que se le reconocerá en el futuro en sus trabajos simbólicos. 

·Sueño: Época durante la cual un hermano interrumpe sus trabajos masónicos 

·Supremo Consejo: Organismo masónico que posee la jurisdicción sobre los


talleres de los Altos Grados 

·Taller: Lugar de reunión de las logias 

·Templo: Lugar de reunión de las logias 

·Tenida: Reunión ritual de masones 

·Tenida blanca abierta: Aquella en que son admitidos oyentes profanos 

·Tenida blanca cerrada: Aquella que un conferenciante profano habla ante una
audiencia exclusivamente masónica. 
-Testamento: Escrito en que el profano redacta en la Cámara de reflexión lo
que espera encontrar en la masonería.

·Toque: Modo de reconocerse los masones al estrecharse las manos. 

· Trazar: Escribir 

· Triángulo: Agrupación de tres maestros masones 

· Triple batería: Aplauso ritual. 


· Tronco de beneficencia: Tronco de la viuda 

· Tronco de la viuda: Bolsa donde se depositan los óbolos para la beneficencia


o socorro a hermanos necesitados. 

· Trono de Salomón: Lugar ocupado por elVenerable  Maestro en las tenidas. 

· Valle: Lugar geográfico donde se ubica una logia. Oriente. 

· Viajes: Preambulación del profano en la ceremonia de iniciación. 

· Volumen de la Ley Sagrada: Libro sagrado que normalmente suele ser la


Biblia, el Corán o el Talmud, aunque según los ritos puede variar. 

También podría gustarte