Está en la página 1de 6
Desidontificacion y tiempo ‘La revolacin on la transforencia de las dentificaciones ‘quedeseribimac oe] punto departida de un emncopto pion analftio clave: la hstrizacidn, B proceso identifieatorio ‘congela el peiguiemo en un siempre: que es un canister de 1o inconseente,considerado temporal, Tal vex seria més ‘orrecto hablar de otra temporalidad. Cuando se conoce la historia secreta, se pueden modifiar los efectea que tiene sabre el yo, moar el clivajealienante. Bate proceso de Aesidentifcacion (en respacto« una identifenicn alenan- te) permite rostituirlahistra en tanto esta pertanee al pasado, Porende, la dsidentificacin yl desalienacién) es Tn condcn par Hinrar ol deseo yconstituirel fitar, “ ‘Respocto dal tiempo, del desc, Froud dee en el capitulo VU de La inerpresacin dels suenor Bn la media cn gavel setone pret un da cme cmp no taco indadalomanteal fata; pero exte ator qu sk tant le parc ponent e crea a imagen yseijansa de gon pana yor el dase neti: (Peed, 1900p 608) Bl teloscopaje pone en evidenei un tiempo circular, r= petitivo. Ala invera, ln diferencia de generaciones et i {gad a ajo incluctable del tempo, ede a distibucisn de Ts generaciones, Algo reversible vo Tagan? Esta manera de enfoar el problema permite, desde mi _porapectiva,salirde na encruriada tebrica de importantes feonseeuencias clinica, euyos dos pelos pedrian sr lo xi quientos ora considerar que ls idontifcaiones con simple usin del yoy, por consiguiente mitre andlisis de exte tipo de identfieaciones inconscientes, cea privileginr Ia identificaion con el anal, ‘Ba laperspectiva que abrimos, nterpretaano las ienti- ficacionesinconscentas alicnantes revel en la tranati- roncia porque son carvelatvas de la formas del pegs ro; asi To someten a una historia que parcilmente no le Pertenece, yloalienan. Desde este pinta de vist, el trabajo fanalitio que era al paciente de tal sujsin elicit. So realica a partir de un punto virtual de eecucha y de inter- preiaciin que pasa por la transferenciay pera la des dentiieaiin (a desalenscin) sta perspectiva reve tod idea de adaptacién a un ‘modelo identificatoria. Pr eleontrario, evel nigimen nae. lta de wapropiaciénFintrusisns el que ha forzedo ol po Gente a una adaptacin alienante. Bsa perspectivacontribuyed resolver la antinomia entre Interpretaren el presente oon el pasado, Ela amade -pa- sno» se constituye verdaderamente como pesado oon el trabajo de desientificacin. Se supera,en el analzando, el sentido de vivir por fsera de In experiencia temporal en un ‘eterno ceiecapre, hata reciad Miche Ne 87. Después de cate necccario paréntesis tei, rotomemes adobe problema que estarnes analizando. Cémo explicar ta transmis de una istara que correspond a una gene- rain® dstnta de la del pasinte, yom dar cuenta de la Able condicién contradictera do vactoy demasiado Teno» ‘eal priquiemo del pacient? Fl proceso de apropicion da ‘cuenta del vaso y dala miserte de tado deseo propio do Ma- ‘Ho, El proceso de ntrusin rien ene rigen del objeto ex: ‘Vlvarmos a a ssi con Mario, y adoptemos la perope tiva que hemos propusta, Por una arte, el proceso de in- ‘rn oe responsable de esto exces, de esta wlemasin de cbjeton, que jms ve ausenta. Heo expulsad acivamente ‘en Matin por cbra de supe, La firmola exrrespendiente ‘ta intrusion podria ser Ie siguiente Ihabrd de adguiir Mario: por estar eloso en ver do recarrr la tenica do cuprimirlaexstonsa do ou her- ‘ano, suprimiéndese él mismo en su capacidad de sen- ti, tal como habia sido suprimida su ta Rita, Puedo 80 slo quedarexchsda sine, ademis, reconceer que él, Ma ro, poseo un secreto. la lr dla prablemsten dela re- sgulacin nareisista, esto implicaria que, a diferencia do sus padres, acpéo que paseo un espacio personal secre to, in esto caso, l Secreta implica ya la suporaclan del Tne ng coe rac ale de a vet, senteangy tne nde onan de rudy lone ro secreto propio de sus padres) Obviamente, todo esto me fra daaconocido, (Como su espacio es personal, le hago saber que nadie, sulvodl, puede responder ami pregunta, porque, no sé. Ta interpretacin noe define a ambos como personas di- ferentes, lo cual tiene que poner en crisis sa megaloma- ‘fa ola mi en la eontratransferencial necesito sus a50- laciones para que sepanse. Sin embargo, y este punto tesel més diccutble de mi constricrién le doy una repre: _—gentacisn que criene de mila relacin entre los dos pe- S00 yl dae con los aioe cuarenta). Kea reprosentacion __proconstient proviono demi histrie personal: la he de- Drv de alguna manera de las signfeaciones que me on propias, dendelo une signiicacién abicrta ointo- ‘rogativa, sin comuniear mi propia perpljidad al reco- nocer —mientrasinterpretabn-—que-en esa época Mario ‘no habia nacido Tengo que admit: ue la reapuesta de Mario la que legitims esa parte der interpretacin, hasta entonoes diseuible. De tat maneras, en To que ‘mo consiome, al frmularia mo roprochschaber Hogado emasiado Tejas con esta hipétesis acerca del valor del dolar La interpretacién termina subrayando que no af nada sobre esa sinvestidura que esti en or sitio pero que, si {sabe algo, acaso sepa ademée aqui estén destinados 5a sinvestidurany coe vddareen custén, Este nivel ts inconsciate y ce refiere a un objeto sozreto de dese ‘emos dibujarse en a transferencia un eonfito entre dos descoe: el de continaar el andlisisy el de persist atado a su historia seceta. Esto quoda indcado por la fngustis, La dialetiea doveo/identifcacién empieza a squedar en evidencia. En ese momento comienzan a vol- terse audibles las denticacionesalinantes, ‘Me parece redundante agregar que la construecin in- terprtativa no describe un comportamiento. El gesto do ‘Mario, por toon dcho, et ineluido on una eadona signif fativa inconsconte que fltaba;y es esta sgnfiacia in- ‘ansciente lo que permite hablar do interpetacita, a Alora qusioraformular una cues térca crucial: Bs posible hablar de naresismo sin hacer wna toned na lait En otras palabras :8sposblsmantenerseen un nel ‘diferent al de las toortas naeisitas del pocente? Nusa ambicin es lograio.Creemas que el Epo e insoslayable. [Las identficacions inconscientes slenantes(regidas por Jas funciones de apropiacin/intrisidn,caractersticas,se- ‘rin mi hipstesis —y este es un punto ferta den trabo 4J0—, dela regulacin nareisista) constituyen,y este es el ‘tro punto fverte de mi trabajo, la dimensin naressta del Ealipo el tiempo nareisistas del Raipo, sain Maci, 1979). ‘Mario cree potr presindir dl itereambioibidinal y ‘agresivo con el eto. Ha detenido el tempo y esta megaler ‘iania forma parte dolaconcepeén narisista quo tiene de {mismo No obstante ello, dekemos contr co e erate ‘ntrinaceamente cotradctoro del narisimo que, tiem Do que se delara autasufcante, necesita al otro para a fonfirmacién: «/Admlrame y datame por mi autasuficien ‘ial. En la medida en que Mario saetiene en ol centro de ss identiicaciones inconsiontes, una rolacién de ander. ‘cin dea historia dla gonoracin proedente, su modal: dad es esenialmente de retencé, Esto expe el sccreto, Ja inmovilidad, a fildad, la fecaliznein de la vida, masgos foros de naturaleza anal. El reverso de esta situacn es a ‘Waliacién extrema de lo que retine: eros dares de dos esos, una especie de wosvio del gio pect locual genera culpabiida, 1a realidad traumdtica de la infacion galopante en la ‘Argentina lo obliga a afrontar al hecho de que ss preciosos délares no permiten pagar el andisis(podemos eomprender ‘lodio que se movlza contra mi por esa herda nara), ‘as{como también quo, ea tina inatancia, deboré recone. ‘era inuilidad de exes dares para mantener con via la familia de su padre y que su propia vid petqiea este pe ligro de muerte. Los «mucrtoevvoe Barange, 1961 por ‘nen en ricago deseo de continuar el andi, conflict in- Aicado en ta transfrenein po I angst a dimension narcsista del Bipo loge ser accesible Anstsis cuando se inci el proceso de desidentifincin 2 bala en primer lagar des padre utiinnndo ls par desu mate. Cuando emig, dj de haba, ya no el mlsor Este pra sign que la madre, eel i del prigcieno de Mario le daa entender Ya anos do acinient, pend al hombre qv haba elegidocome ma- no fel nso, Ms adelante, Mari haa de con relanén al nacinfento do ox borano, yt liza lo palabras desu madre Cuando tu hermano i, djatn jon de hablar use mis {que cuando eu made etaba ecinta, dé do ard on prova herman, lati Fa, Soponerion quel trunca més fs le misma para Maro. Becordemee ela desidentificasin de Mario con sui aliens Heid quo lo inti Esp. E pad oconsdnade on firm possi dita tron oe ion lech ier ents na nave qa ences et Ui Lan ec nts pron nr st ene ign de promenade Inno, Maro unde salt su vlan cons pe, len dj dower to ij de abun Mar) para Benes ve coms pare one munotatere do Msi. ucapislenos eco basta share Hl desairileta Goin tp opel de entrain Cdentfencinaena- habe tine alain pst are ound de dente yd sitnran nrc on Innes do genernone Yan Gontcainsienain fen un ctl de ros gneracone: Nota fle oe coir cola ladon xan nel naa ta yl roe do enter Glog con oh smor arent, rv a io de velo place eto cuando en ifrenca, Padre interes eon soa, Pero hay una ein Gin splementarin, evident en lean parclrd Maro: Wee lisa en ioc abn equ canons « ‘mismos. Bion (1962n, 19628, 1966), Klein (1946, 1946, 1952) Winnicott 1047, entre ore, eoroforen asta iden Resulta que, paraddicamente, eva diferencia, eo sepa ‘ac, tend a desoparceer- En el eae de Meio, la ident ad s lla determinada porlo que sus progenitoresrecha- an desu propia historia: en conseewencia, ontingasiendy solidaria con esta historia. Una identidad que se sia bajo signa de la nogacin meroce que se la designe con el nom. bre de identidad negatoa. En un trabajo anterior (Paimberg, 1976) mostramos que ‘lobjeto aucente amenazante, an no simbolizado como objeto perdido, es un stoabjeto presente. Dijimos también ‘que ese no-objetocanstituia Ia negacién determinad del objeto. En este trabajo desarollamos un aspect complo- mentario, Sortenemos que el yo posee en el no la nega ‘in que determina a dentidad: tna identidad bao et signe e la nogacin. (La afirmacién primordial del packento (Be. Jiahurg] et construda a parti del modelo del oxpulin, ‘Began primordial dos -padros interns) ‘Una sala posible para Iiberarse do Ia reulaen nar- gai sah “ Testa preguntmos el tse de generacine re elae por Ins fancioe 8 groin ri Se hemos desigoado somo propia de ln ropsacn sta Ae, io toma on onda os aon de otros cayconificts on cmpatbles en elena de sitason clsca, cme sede con Seqes liar to, pdamos preguntas el tlscpae de gene dest or un feenenunierel os paste inky run somento otro de doen a cocicin de ol aia lo tong en cena ia oem, poriamon srensermjor momenta de natin fete tai de cambio que exigen na rectrctrasn dela det tho bon tected J ec oraptin apne itr intrsin y apropicin, entre lo demasiado eno yo vac interetan pean a a Frese tia qu pla const pra deignar a sen 31a enee guage ances campinoe1y2sencmoleeni Aorte apres facto ery orn ca ei i orwoan in tn rn non san wa ne ei nena foreso'y Lassa eit al evecinentdlo crea si, iinet re ieee cis rsa coca mma tom prt pao certs npr lncops omni ene dears nn ines: fin deat Ele taye patis sdeo eis n nn nnn dn, ort aa tls nt patie

También podría gustarte