Está en la página 1de 9
2. La wescucha dela escucha»: una contribucién al estudio de las resistencias narcisistas (1981)* BI psicoundlisisinfgo al sor humano una horida nare- sista, pues pone en tela de juicio la usin del yo de ser ef ‘amo en su propia casa (Freud, 1916-17), Certas prove: ‘lane conseientescorrespanden a esa lun dl yo; yo 0 resist a acoptar quel conceimiento que pueda hacer Va cilia dicha isin: Fwd esta exa resistencia como wn obsticalo epistemoligio. Seria legit spon, entonces, ‘que ese obstéculo! puode presentarse en el proceso psico- ‘analitico mismo, Bxaminarécietas formas de resistencia que se mani ‘estan en la transferenca, Las defino como resistencias que_ _elyoopone en elandlissa la decepein de no sore centro elamo desu mundo. La transfeencia demestré ser un obs- tuo inevitable pero fecundo para Freud, acondiién de no ‘gnorarlo, (Dora seo ensena de mancra radical) En forma fndloga al examinar la resistencias que opone el yo se [Bint el método de Froud, es deci, trabajaeé sobre el obe- teulo mist, ‘Bl yo,en efecto, se niega a recnocer tres cosas: 1, La imposiilidad el sueto de autoengondrarse: ol mun- 4 le preexste; ello implica la diferencia entre gone “Trad omen een pablindoen acon ‘ooaco pred: laa clamor qu yd: acai tosh nto asodoes toon de que elcnoy camo de sama cx te, xs so ta Fon om contain mio del 46 ‘sexo refleja la incompletud del otro) 2. Lara Dishode ota manor, esos nig acetal eid gu igang et Bl, ea reistenca ne precetanto mde ‘portant en la medida en que poode preentarse emo fceptacdn ms completa dela stun analfton, dando faite asin de qu euanto ste denominareeallanaa te rapéutien existe eepontdneaente. Loe eonceptoe de ‘alianza terapéuticas, de «yo auténomo» y de wires libre de cenico- eon concn soiarion de lo qua yo prefers ‘Seer Mas que eomcopoe releriis al arcs, sn nai esque refuerza, ellos misas, las creencis naressas, El problema reside en saber si pode teers en cuenta lfuneionamsentanarcssta del posent yes formas do ‘silence, ques ovelanen In experiencia naliticn sin ser de pars un diseurs ‘Propong, pues, que {€éme eacuchar en una ssi ls manifestaciones dela tatenianaressta? otras palabras: {Gémoeacuchar las diferentes maneras en que el amor nareisita del pacints Ssepresera,preservacin que eet en elacn con In cree cin del ode ser scentoy amo de su propia morada-? Antes 4s entrar en tema, se propongo contextualize algunos tr ‘nos dl horzone torieo demi ells ‘Freud reslta fa naturaleza narisita del amor objetal ‘enn elacin de las pares cone ni 2 Latin pine ode dar nt came apa cen i dt nlite opera on reac a a etic sin. ter loureiro co bane era chase a ‘ierencia (ane ambien e-oaraao dln poets ena, Pre 1910) a - ial modo en que fe formalada la interpretacn. Sin bel, yobnbi tizadoun estilomuy similar al de dieu. somatero, “Anliaremes a ligca det caller desde el punt de vist del cars matero, dem fmalacién él puede Jhblarmede un nico padre posible que a vuelve deicha- day, sin embargo, ated lo Dusen) y doa reinterpretacion thea por Lise -Deje aun lado as padre porgu slo Le ‘roporionadeeicha)- "Bln lon del alder —analiada dado enfoqve dtsla madre pte dstingul es apecios. Primer, con tenia argumentosncompatiles que indusian ala ij. po-— ‘ere constantemente eh situnions desdichada, las eua- _Tegsreonforme pudimos (e)anstruirlo en el andlisis— correspndan an reaidd pfquica de madre. Sogud, Sts plabras oranequvaletas a atciones: el destino dea “jag eta sla, Por end, la paiente no ria. que las ‘las pieransigafcar ora com qe lo -tizho- de Aha er per sempe (por su mare como veremos, pola ‘Sita on a tranaferenci).Terer, et to diteuaon~ macene no resulta rnmente perceptible else So dea paints niapareieexplistamente como confit Alrantelassesiones. Sireflexionamos acerea del silo de miinterpretacidn, ‘demos entender que no slow a expresin sin em lo qu ya eran ror, ino tambien Ia expreisn sisted Jo buscar. Las palabras equivalen a scones. Bn la {nterpretacon me rfero a una aed Sia est anaimos aque us el conetor in embargo, nnterpneacin psa “plea dj de busca. La interretacin fue renter ‘ret por Lise sn una modalidad imperative Dee tt ado au pace! Ademds I interpretaconcomienza con ‘Silo puode halarme dees expresi espontnea podria Inver inguguredo wn tere expo en donde poder pregun- tames-quié-esla-anaistay en a tranaferenca, ate la tual sun-slpuode-hablarde~. Peron palabra clo ut- Tizada en ainterpelacién converge con oe dems aspects domi frmulactn tiene el elet cd privar aa pacienta dl ‘ico recurso con quo venta para hablar de su pd yan tipo wns medalilad que Lise xn noha adguirid.¥ para In reiidadpefquice dela pacinte ere mejor toner ete pa dre que no tener ninguno. Bn su esti la interpretacénpo- fee una modaldad nari donde etn my activa las fanciones de propicin eintrasins con las que carat so, camo sabemos, a raulaion nares) Tn eve sentido, seas podem decir que hay una inter- pretacin mpliitaon i transference: 8 usted “solamen- {e puode hablnrme de un dnio pare posible qu a vuelve desiichade’, no lgrara obtence ri amor (de trenseren- “Gad Locual significa qos yo, analata, ape otra case dediseurso) ‘Dende el punto de vs del mad on qu la pacientes chal interprtacin, pens qo, slentada pr mi eatin “erettivo, Lise escuchven mi intorpretacon odo sa {ior contenidon ene discard caldero,dseureo {fue iene en ext cas la Ginalidad de expolear al padre. La palabras equvaian a aciones, como sa analista jr: fede sufi, dejo neu padre Lise pd incieoimaginar {qe Ia snalint uiizabaargumentospricoanaltics con el lic objetivo de priarla de padre Por jermple con ret- ‘encn a tori del masoqusino: (No sea masoguista, de- Joa ou padiel nla esccha, las palabras no dean otra 9 cosa que aya dicho do na vez para sempre, Lainterpeta {inex oda como una rpetiein inenorale Th pre est “usente una ver ‘Si ahora pensamos en términos dol fncion de ses cha de a eccuch, podemos decir que como analista me fue posible eecuchar Ia angustiacatastsfca con que la pacen te eseucho mi interpretacin. Pero recién més tarde pude _econacer quo la pacientes inti no slo radicalmentepr- ‘ada de Tazo on su pad, sno también, como resultado de tll privada de fo azo congo en mi calidad danas, FPdrlamos decir que en este nso Ja interpretacin fr ens intento de trascener la repticin en la transfren- ‘Ba, en m intento de inclu al padre simbolicamente,n- ‘luira la analisa Entonces,zquién ea yo, a analist, en la transferenc durante la primera sesin? Qué tipo de transferenciado- tsencadent la angustneatastrtca? ‘Salo deseubri la respuesta posterior, cuando a pacion- te encont palabras para de io bia esechada mi interpretacion, abs, nterpectacin ytransferencia, ad quieren un significado retroactive. partir demoestras af {aciones, demos faién entender que en la transferen- Gialaanalista no representa un desplazamiento de a ma- “dre sino quo on ese caso es la made. ¥no simplemente ‘una made, sino este io priteular de madre {Cm pues, mantener nuestra fneién anita ¢ in {erprotarsiperando os crits narcsstas presents enol Aiseureo del paciente? nla tercera veri, ereada por la pacionto Se auerda doa sen en queme dijo qe yos5- Topodia hablar demi padrecuando me hacia deaichada?.), ‘obeervemos que smpiaza por diigtse mi (Se acuerda de uated joque. me doy cuenta de queentend). Ass, 4a paciente deja de asimilar completamente la interprets ‘inal disarso matero.Abors, la intorpretacin es acep- tan como un dscarso que permite que este padre se vues secesible, La paciente ten, entoncos, ore pare posible (7 ‘olen poste) para expresr eu realidad pai in onscente Esto padre es un padre de quien no puede hax blaren presencia dela madre Tal ver seria mis exactode- ie no padi hablar en presencia de la made. Ami juicio, ‘ond designa a vlad ein con a madre(y con a alist) ‘Ahora, Lise puede situarse como syca fener _prtacin ya eu einterpretacin, por mei del -cuandow {ue ya formaba parte de su propo Lenguaje: por eons siete eet estndosen shistri tranefereacil "Bl surgimienta de una eoncopeién del ro en que el pacientes wica con rapt diferentes momentos des historia Gncluie la historia tranferencial ex, en mi opi 1, lo que mejor permite define la postin depresiva des ota ‘Par qua dented dea pacientes ponede mane tocon une lucha nara en que eacacha as interpre: iscursos ton nareisistas. Lo on en la medida en que ol ‘amor por sf anistno de cada progenitor interno se nutrey se dela que sco de amor, aun cuando provenga de Ta ij (as, ademas, priva a esta de un lenguaje propio) también, en cuanto hacen intusidn en el paiqusm Ij con fo que mis odian des mismos, "Bens proceso rgidos por ls funciones de apropiacién y de intrusién se hicieron manfists en la transferencia Por ‘jemplo Lise tra mostrar que iba mejr, pues inconscien- temente ere que seia desposeida de eselgro:en a fantar sa de Lise, ln analista interpretaba slo para su gloria nar- ‘isista personal, yno para que ell, como paciente, ira fisponer libremente de todo aquella que podia revlar ain TB proceso de desdentieacin tiene lugar cuando ana: lista y paiente pueden reemocer que fa esucha que pa iene ace de a interpretacin est liga asus progenit- “rer intornos a os diseursos narissta de ells. La “Gin dela modalidaa narisista de fanconamientopsiquico a resulta, ate conoyplo lave para estudiar el reconacimien: ‘ode laalteridad, ‘Retroactivamente, podemos decir que abordé este mate- rial elinienobedeciendo a tres perspecivas la primera est ‘entrada en el nareisismo de la paciete; la segunda, en la Snterpretaein del analista (eapturada pr ol dscurso marci sista de los padres internes de Lise), y la tereera, en la ‘tranaferencia, Cad wna de estas perspecivas nos permite _rovelar lo que acultan ls otras ds: esencialmente, el «no- ‘yo loque cada yo rechaza ala luz dela otras porepetivas. Des este particular punto de vista, sitio a contratrana-_ rencia en la encrucijada del narvsismo del analista, por ‘una pate, com el narcslamo del pacionte (que incluye, como Ihemos vistoyelnaresismo de los progenidores interna), por laotea ‘Lnestituciin activa dela disimetriaanalitica se obtiene sracia ala restituién de la transferencia contend en la ‘ontratraneferencia: esa tareaconstituye un trabajo inter al analista. Cabe senalar ‘que los conceptoe de proyecisn e identfcacién proyetiva, ‘que conaituyen un elementalimplieit) de esteandlisi, son nla gue etanos bsg Para conclu, etomomes mi toss nical la narcntan grees ml fea sso nnalitio son las que surgen de la determinacién dela identidad de paciente, que a su vez resulta dea cha nar ‘isista con los progenitors interes, al como se revela en “ransferenciay. La segunda tess esté entrada en funién {de -escucha de a eacuchn, ejeeida por ol analista. Bscu ‘char eémo ol paciente escacha las interprotaciones posbi- Iitaelandlsi dels einterpretacionesnaresistas de aquel._ LLaqque mis me interesaaqut es el destino ereador de la n= tecpretacn, que deede mi perspectiva constitye e nivel _edipico, E\analistacentra au atencin en ol destino de st interpretacign ode su silencio ene piqulsmo del paionte. ‘Bacuchar einterpretar el destino de lo entandido por el p- ent e lo que defino como spresencin del analista ‘Rapero haber logrado demostrar de manera convinconte quel andlisis de estas resistencias puede efetuarse sin ig e ‘norar el discurso del pacionte ni el del analista, y que oe TT Alguien vesate que no es ni ino ni unsvaco (la expe: ‘ionciacliniaeseloeuenteal respect). Precisamente a par- tir del anise de estas resisteneins se constraye una histo- ia_Las propia resistencias naeiistas también tienen una historia. Considero que esta eonjuncisn de resstenci ‘onstituye la edimensign naresita del Edipos (le tompe rareisiquede Tip. Poems también indagar iol andlisis do las rsiston- ‘las es necesaro sin que el analista comet verrores». Con reepocto las resstencins narisstas que han quedado en silencio, eabria pregunta i no podrian resolverse por si s0- Jas sin que necesitéramos analizarlas.Adomés, si admit mos que ea lgtimo analiza las resistencias nareisistas, al ‘camo propongo incuidas la del analistaSentoncs, debe ‘mos redefnir quées tna ssn slograda, El debate queda cis de interpreta, més all del deseonariistadel pa- lente de que permanezea en silencio Ia losin de un oo: {enido interpretativo, més all del eontenido que determi- nado diseurs del paciente puede imponer todo ello hace ‘que el analista se diferencedel pacientey demu regulaion arcsista, La manera en que el paciente considera ls in- Aerpretaciones revela el destino de esta elacén, ‘No lvidemos que, na relainnarcsist el destino det hk amadoes perder swalteridad. La superacién dela re ha deja des ona aiid iad el alii dei 6

También podría gustarte