Está en la página 1de 23

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ANCASH

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE AGRONOMIA

TEMA: NECROPSIA DE ANIMALES RUMIANTES


(OVINOS)

CURSO: ALIMENTACIÓN Y SANIDAD ANIMAL

DOCENTE: Ing. RAYMUNDO CAMONES CARRILLO

INTEGRANTES:
ARGUEDAS DAVILA Fabrizio Franco
HINOSTROZA BAZAN Luis Smith
HUAYCHANI CASIMIRO Frank Eder
QUIROZ SANCHEZ Oliver Gerardo
VILLAFANE RAMOS Stael

HUARAZ, MAYO DE 2021


Práctica No. 12

NECROPSIA DE ANIMALES MAYORES

I. INTRODUCCION
Los animales mayores constituyen una importante fuente nutritiva y otros
productos para los seres humanos. Estos animales se han adaptado de tal manera
que pueden satisfacer sus necesidades energéticas a través de la utilización de
los forrajes.
Los rumiantes son animales presentan estructura anatómica digestiva formada
por 4 compartimentos: retículo, rumen, omaso y abomaso donde se da el proceso
digestivo el cual es una serie de procesos que desdoblan los alimentos en
substancias sencillas dentro del tracto digestivo. Estos organismos cumplen una
función importante en el desarrollo y crecimiento del animal, al igual que los
otros organismos que lo componen; por lo que es necesario mantener al animal
en un buen estado sanitario.
Esta práctica se realizó con el fin de adquirir conocimientos mediante la
observación visual conducida por el docente encargado del curso en el caserío de
Hatun Wilcahuain – Huaraz.

II. OBJETIVOS

II.1. Objetivo general


Conocer la anatomía y fisiología digestiva de rumiantes (Ovinos), en el
caserío de Hatun Wilcahuain – Huaraz.

II.2. Objetivos específicos


 Analizar clínicamente el aparato digestivo de los animales rumiantes
(ovinos).

 Comprender las características anatómicas, fisiológicas y del estado


sanitario de los animales domésticos.
III. REVISION BIBLIOGRÁFICA

III.1. Rumia
Nava & Diaz, (2001), indican que la rumia es la regurgitación de la ingesta
seguida de una remasticación, reensalivación y una nueva deglución. Esto
logra disminuir el tamaño de partícula del alimento y aumentar la superficie
para la fermentación microbiana. La rumia ocurre principalmente cuando el
animal descansa y no come.

III.2. Órganos digestivos de rumiantes.


CHURCH (1974), menciona lo siguente:
III.2.1.Boca
Es el vestíbulo del aparato digestivo. Es una cavidad comprendida
entre los huesos maxilares y palatinos, alargados según el eje de la
cabeza, y con dos aberturas, una anterior y otra posterior.
III.2.2.Esófago.
Es un largo tubo músculo-membranoso, colocado entre la faringe
y el estómago, el cual está encargado de conducir los alimentos
durante la deglución. Sale de la parte inferior de la faringe y se
dirige de arriba abajo y de adelante atrás, detrás de la laringe y de
la tráquea en el borde inferior del cuello, cuya dirección sigue.
III.2.3.Estomago.
Es de gran tamaño y su división en varios compartimientos
distintos. Su capacidad varía ampliamente con la edad y tamaño
del animal. Consta de 4 compartimentos o divisiones, llamadas
rumen, retículo, omaso y abomaso. El rumen se considera el
primer estómago, el retículo el segundo y así sucesivamente. El
rumen, retículo y omaso pueden representar regiones que
perdieron sus glándulas gástricas al mismo tiempo que sufrieron
extensas modificaciones filogenéticas en tamaño y forma. En el
caso de vacuno, el estómago, del animal adulto alcanza una
capacidad total de 120 a 200 litros, distribuidos: retículo – rumen
80%, Omaso 8% y Abomaso 12%.
III.3. La Digestión fermentativa requiere del desarrollo adaptativo del
estómago del rumiante.
Relling & Mattioli (2002), mencionan que en un rumiante adulto el
estómago puede llegar a ocupar hasta el 75 % de la cavidad abdominal y
junto con su contenido representa alrededor del 30 % del peso vivo del
animal. Se divide en cuatro cavidades: el retículo (red o redecilla), el
rumen (panza), el omaso (librillo) y el abomaso (cuajar). Solo este último
es glandular y funcionalmente análogo al estómago de los no rumiantes,
mientras que los anteriores están cubiertos por un epitelio queratinizado y
carecen de glándulas.

a. El retículo
Relling y Mattioli (2002), dicen que toma su nombre de la
disposición en forma de red de los pliegues de su mucosa y está
situado cranealmente y en contacto con el diafragma, comunicándose
con el rumen a través del pliegue retículo ruminal que los convierte
en una sola unidad funcional (retículo rumen).
CHURCH (1974), menciona que es conocido vulgarmente como
bonete o redecilla, forma en gran medida una unidad estructural y
digestiva con el rumen, ocupando la posición más craneal del
estómago. Su mucosa está dispuesta en celdillas más o menos
hexagonales, cubiertas de numerosas papilas cónicas. Comunica con
el rumen a través del atrio vestibular y con el omaso por el orificio
retículo-omasal. En el retículo destaca la llamada gotera o surco
esofágico, disposición especial formada a partir de la desembocadura
esofágica que está constituida por un surco alargado, limitado por dos
labios, cuya función es decisiva en el transporte de líquidos,
especialmente leche en el lactante.

b. El rumen
CHURCH (1974), indica que es llamado también como panza o
herbario, es un órgano musculoso, rugoso y ovoide que se extiende
desde el diafragma a la pelvis llenando casi por completo el lado
izquierdo de la cavidad abdominal (100 litros de capacidad media en
la vaca).
Se divide en cuatro sacos por invaginaciones musculares de las
paredes, llamados pilares. Son los llamados saco dorsal y ventral. Su
mucosa posee numerosas papilas compuestas de células epiteliales
escamosas estratificadas que sufren una profunda descamación, las
cuales aumentan considerablemente la superficie de absorción por
parte del rumen. El número y tamaño de las papilas depende del tipo
del alimento ingerido. Así, las papilas son pequeñas y poco
numerosas en animales con alimentación de tipo lácteo.

Relling y Mattioli (2002), dan a conocer que es el compartimiento


más voluminoso y está en contacto con la pared abdominal izquierda.
La superficie visceral presenta surcos que se corresponden con
proyecciones internas llamadas pilares. Los surcos longitudinales
derecho e izquierdo lo dividen en los sacos dorsal y ventral. El surco
craneal separa el saco ciego cráneo dorsal del cráneo ventral. Por
último el surco caudal junto a los surcos coronarios dorsal y ventral
delimita los sacos ciegos caudo-dorsal y caudo ventral. La mucosa
del rumen presenta papilas digitiformes cuyo tamaño y grado de
queratinización dependen del estímulo provocado por el tipo de dieta
que está consumiendo el rumiante.

Fuente: (Gingins, 1969)

c. El omaso
SISSON et al., (1997), mencionan que el omaso es una estructura
compuesta por muchos pliegues musculares. Aunque la masa del
omaso vacío es relativamente grande solamente contiene 4% del peso
de la digesta en el tracto. En una vaca adulta el omaso es más o
menos del tamaño que una pelota de futbol. Esta estructura juega un
papel en la absorción de grandes cantidades de agua y minerales (Na +
y H2CO3) derivados del líquido que entra con la digesta por el rumen.
Relling y Mattioli (2002), lo conocen como libro o librillo, es una
cámara pequeña, redondeada y tiene una capacidad de
aproximadamente 10 kg, cuya mucosa presenta numerosos pliegues,
colocados a maneras de hojas de un libro, que están cubiertas de
papilas córneas, cortas, que sugiere una especie de molturación, que
van desde el techo y las paredes laterales hacia el suelo. Posee dos
orificios, el retículo omasal antes citado y el omaso-abomasal que,
como su nombre indica, comunica el omaso con el abomaso. Ambos
dada su disposición sobre la curvatura menor de la cavidad, están
muy cerca uno de otro.

d. El abomaso
Se ubica a la derecha y ventralmente en la cavidad abdominal, tiene
forma de saco alargado con un extremo ciego denominado fundus y
un extremo pilórico que desemboca en el duodeno. La mucosa es de
tipo glandular y en el fundus presenta pliegues que aumentan su
superficie.

e. Intestino delgado.
SISSON et al., (1997), indican que el intestino delgado es un tubo
largo subdividido en duodeno, yeyuno e íleon, posee
aproximadamente 46 m de longitud y de 1.45 cm de diámetro en una
vaca adulta. Las paredes son musculares con gran capacidad de
distención, permitiendo un aumento importante de su superficie. En
la primera porcion del tubo (duodeno) desembocan los conductos del
páncreas y del higado (colédoco), las enzimas secretadas por el
páncreas, y por el intestino, digieren proteinas, carbohidratos y
grasas. La bilis del hígado ayuda a digerir y preparar las grasas para
ser absorvidas. El intestino delgado es el sitio principal para la
absorción de los productos finales de digestión.

f. Intestino grueso.
SISSON et al., (1997), resaltan que el ciego es la primera sección del
intestino grueso, funciona como un sitio para la fermentación
microbiana después de la digestión ácida dentro del abomaso y la
digestión enzimática del intestino delgado. Aquí se absorbe H 2O y
minerales, y se forman las deposiciones.

g. Recto.
CHURCH (1974), es la parte del intestino que se encuentra en el
bacinete pélvica. Es la continuación del colon flotante. Se le da el
nombre de recto, por su disposición en dirección recta, de adelante
hacia atrás. Se termina en el ano que es abertura posterior del tubo
digestivo, que lo hace comunicar con el exterior. El recto sirve como
una bolsa de depósito, donde se almacenan excrementos en el
intervalo de las defecaciones. Su estructura es una capa carnosa,
gruesa, que es de color rosado, presenta numerosos pliegues
longitudinales y transversales. Carece de capa serosa, salvo en la
parte anterior a la entrada del bacinete.

h. Ano
CHURCH (1974), es la abertura posterior del tubo digestivo. Está
situado debajo de la cola. En su contorno se parece a la abertura de
una bolsa que se cierra por medio de un nudo corredizo, formando un
rodete, tanto más saliente mientras el animal es más joven y vigoroso.
Su estructura es mucosa en su cara interna, que es de transición entre
la piel y la mucosa verdadera, después musculosa, en forma de rodete
carnoso, rojizo, llamado esfínter del ano: es la capa que mantiene
cerrado el ano en los intervalos de las defecaciones, y exteriormente
una capa de piel fina sin pelos que es untosa y suave, por la gran
cantidad de glándulas sebáceas que contiene.

III.4. Glándulas accesorias del aparato digestivo


CHURCH (1974), mencionan que las glándulas accesorias del aparato
digestivo son el hígado y el páncreas. Ambos órganos cumplen funciones
cruciales en la digestión gastrointestinal.
Entre otras funciones el hígado tiene a su cargo la purificación de la
sangre y actúa como órgano de almacenamiento de glucógeno, como
fuente de calor y como formador de la sangre fetal. Por su parte, la
porción endocrina del páncreas desempeña una función reguladora
mediante la producción y la liberación de hormonas (insulina y glucagón)
en el metabolismo de los hidratos de carbono, mientras que la porción
exocrina libera enzimas al intestino delgado.

a. Hígado
El hígado es el órgano más importante en el mantenimiento de la
homeostasis metabólica en los animales. Esto incluye numerosos
procesos metabólicos relacionados a los carbohidratos, lípidos,
aminoácidos dietéticos, vitaminas, etc.
El hígado también está involucrado en la síntesis de proteínas séricas,
biotransformación de los metabolitos circulatorios, detoxificación y
excreción de deshechos, producto de los venenos denominados
xenobióticos.
El hígado es vulnerable a una variedad de agresiones metabólicas,
tóxicas, microbianas, y circulatorias. Si la resistencia contra estas
agresiones es vencida, la función hepática comienza a fallar
conduciendo a graves consecuencias. Como en otros órganos, el
hígado puede estar enfermo mucho tiempo antes que las fallas en su
función se evidencien. La capacidad máxima funcional del hígado
bovino es sobrepasada cuando el 50% del parénquima se encuentra
comprometido.

b. Páncreas
ORSKOV (1990), menciona que el páncreas es de forma irregular
cuadrilátera y se localiza casi por completo a la derecha del plano
medial. Su cara dorsal se relaciona con el hígado, riñón derecho y
diafragma. Se fija al hígado por medio de la cisura portal. La cara
ventral está en relación con la curvatura dorsal del rumen y el
intestino.
La principal función del páncreas en la digestión de los rumiantes, es
el aporte de jugo pancreático y enzimas que son vaciadas al duodeno,
para la consecuente digestión de nutrimentos. Entre las enzimas que
produce el páncreas se encuentran: Tripsina, quimotripsina, lipasa
pancreática, carboxipeptidasa, ribonucleasa, desoxirribonucleasa y
amilasa pancreática en menor grado. La secreción del páncreas está
regulada por dos hormonas: pancreozimina y secretina, las cuales se
producen en la pared del intestino delgado.

III.5. Sanidad del Matadero

ORSKOV (1990), resalta que las instalaciones, el matadero, el equipo, el


personal y los procedimientos de la operación deben asegurar la sanidad
continua y la ausencia de adulteración de las canales y de la carne.
Los suelos, paredes y techos deben construirse con materiales que
permitan un trabajo sanitario y una limpieza a fondo. Se debe disponer de
una fuente grande de abastecimiento de agua caliente y fría y de
materiales de limpieza en lugares convenientes para el sacrificio, la
limpieza y la higiene personal. Se debe disponer de agua a 82 °C para
esterilizar los utensilios y los equipos después de la limpieza. Se deben
limpiar y esterilizar antes de ser usados nuevamente el equipo, los
cuchillos y los utensilios que han estado en contacto con canales de
animales enfermos.

El drenaje del agua residual, con compartimentos apropiados y un


sistema de depuración, debe ser adecuado para mantener el matadero en
condiciones sanitarias. La ventilación debe ser suficiente para asegurar
que las áreas de productos comestibles estén libres de olores
desagradables. Se debe evitar el acceso de moscas, roedores y otros
animales. La iluminación debe tener una intensidad adecuada para la
limpieza e inspección.
El equipo debe ser de un material y una construcción tales que permitan
una limpieza fácil y a fondo y debe mantenerse en condiciones
adecuadas. Se debe disponer de contenedores separados y limpios para
almacenar los materiales comestibles y no comestibles en lugares
convenientes.
IV. MATERIALES Y METODOS
IV.1. Localización
La presente práctica se realizó en el Caserío de Hatun Wilcahuain.
Distrito: Huaraz.
Provincia: Huaraz.
Departamento: Ancash.
Altitud: 3052 m.s.n.m.

IV.2. Materiales
IV.2.1. Materiales
 Cuchillo
 Frascos colectores de muestras
 Tijeras romas
 Láminas de vidrio
 Sierra de hojas cambiables
 Hilos para ligaduras
 Pinzas
 Un balde
 Guantes de goma
 Solución antiséptica

IV.2.2. Material de estudio


 Ovino enfermo, adquirido por los alumnos

IV.3. Procedimientos
La reseña escrita de las observaciones de la necropsia constituye el
protocolo; el cual, será efectuado por un alumno del grupo de práctica
denominado protocolista, cuya función se limita a escribir los datos que
indique el alumno operador que realiza la necropsia.
Antes de comenzar la necropsia, se debe anotar los siguientes datos:
propietario, procedencia, especie, raza, sexo, edad aproximada, color de
pelaje, peso aproximado, tamaño, señas exteriores (todas las marcas
superficiales) y posición del cadáver.
4.3.1. Orificios naturales y mucosas
En este acápite se indicarán todas las características observadas en las
aberturas exteriores (narices, boca, oídos, ano, vulva), así como la
naturaleza y coloración de las mucosas, y tipo de secreción observada.

4.3.2. Piel
Observe la apariencia macroscópica de la piel y sus apéndices,
anotando la presencia de ectoparásitos. Tome muestras, si las hay.
4.3.3. Tejido Subcutáneo
Separe el miembro torácico practicando un corte desde la región
axilar; observe la naturaleza de la sangre que fluye de los troncos
braquiales, anote la coloración y la coagulabilidad.
Separe el miembro pelviano practicando un corte a la altura de la
articulación coxofemoral; aprecie la naturaleza del líquido sinovial y
cartílagos de revestimiento y otros elementos de la articulación.
Haga una incisión únicamente en la piel, desde la región media ventral
del cuello hasta el ombligo. Una incisión transversal debe hacerse
desde el ombligo a la línea dorsal. Separe la piel lateralmente de la
incisión media original, teniendo cuidado de no incluir el músculo
cutáneo del tórax y del cuello.
Examine el tejido que ahora observa (tejido subcutáneo), anote sus
características y abundancia de tejido graso; examine el músculo
cutáneo y las mamas toráxicos (porcinos). Visualice los vasos
cutáneos en el tórax. Localice el ganglio linfático de la región axilar y
pre escapular. Anote la presencia de derrames y su naturaleza.
4.3.4. Pared Abdominal
Continúe la incisión en la línea media ventral desde el ombligo al
borde anterior del pubis, separe la piel lateralmente de la incisión
media hacia la línea media dorsal.
Estudie el panículo adiposo; observe y anote su coloración, derrames,
colecciones de sustancias anormales. Identifique ganglios linfáticos
adyacentes a los vasos sanguíneos.
Practique un corte a través de los músculos abdominales, en la línea
blanca, desde el cartílago xifoides al borde anterior del pubis, y una
incisión transversal siguiendo el borde de la última costilla. Así que
una falda conteniendo todos los músculos abdominales y el peritoneo
pueda reflejarse caudal o lateralmente. Anote las características
observadas en el peritoneo parietal.
Las vísceras abdominales expuestas y el tubo digestivo, deberán ser
estudiados in situ.

a. Repliegues peritoneales
El peritoneo, que es una membrana serosa, está arbitrariamente
dividido en varias partes. Distinga entre el peritoneo visceral,
omento u epiplón, mesenterio, mesos y ligamentos; localice estos
repliegues. Observe sus características.
b. Vísceras abdominales
Observe las diferencias externas que distinguen entre el intestino
delgado y grueso. Examine todo a lo largo del tracto intestinal, note
la relación con otras vísceras, especialmente el páncreas, hígado,
bazo, riñones, ovarios y útero. Localice el duodeno, ciego, colon y
tome en cuenta el tamaño, posición y consistencia del hígado, del
bazo y del páncreas.
Observe la vesícula biliar, localice los conductos biliares (hepático,
cístico y colédoco).
Observe la relación de los riñones con la pared abdominal y las
vísceras vecinas.

Ligaduras. - Antes de remover cualquier víscera abdominal o


pélvica, practique ligaduras dobles del intestino, a su inicio en el
estómago y al final en el recto.
4.3.5. Tórax
Retorne a la incisión original a través de la línea media ventral,
observe la inserción toráxico del músculo recto abdominal. Practique
un corte parasagital a través de la pared toráxico a varios centímetros
de la línea media ventral, desde el cartílago xifoides hasta la entrada
del pecho, procurando seguir la línea auricular condrocostal; corte la
capa muscular trazando una guía para separar con la sierra la “parrilla
costal”, partiendo de la última costilla y en una línea curva sobre la
primera porción del arco de las costillas, hasta la primera. Separe con
la tijera la porción carnosa del diafragma, retire completamente la
parrilla.
Anote las características de la pleura parietal. Estudie los órganos
contenidos en la cavidad toráxico en su lugar de origen.

Ligaduras. - Antes de remover cualquier órgano toráxico, practique


ligaduras dobles en el esófago y vena cava posterior.

Separe la piel desde el espacio intermaxilar, siguiendo por el cuello,


hasta la entrada del tórax. Observe los ganglios linfáticos, glándulas
salivales, vasos sanguíneos. Visualice el trayecto del esófago, la
tráquea, las yugulares y carótidas. Identifique las glándulas endocrinas
expuestas (tiroides y paratiroides).
4.3.6. Remoción de vísceras para el estudio individual
Practique los cortes centrales entre los espacios de las ligaduras
realizadas y proceda a retirar las vísceras en el siguiente orden:

 Intestinos, páncreas y mesos


 Estómago, hígado y bazo

 Riñones y adrenales

Deberá hacerse una incisión media de la piel, extendiéndose desde el


cuerpo del maxilar inferior (mandíbula) al manubrio del esternón. La
piel deberá separarse hasta un lugar intermedio de la cara y en la
región lateral del cuello. Se descubrirán y estudiarán los vasos
sanguíneos, ganglios linfáticos y glándulas salivales.
Remueva totalmente la lengua con la laringe, tráquea, esófago,
pulmón y corazón, de la manera siguiente: extraiga la punta de la
lengua de la cavidad bucal; corte a través del frenillo lingual y
cualquier otra inserción a la mandíbula, corte el gran cuerno del hueso
hioides, en su porción inferior con tenaza para huesos; diseque a
continuación hacia la entrada del pecho; traccionando de la lengua
junto con el esófago y tráquea, se extraerán del tórax los pulmones y
el corazón.
4.3.7. Vísceras pélvicas
La pared ventral del piso de la pelvis, debe retirarse pocos centímetros
lateralmente a la sínfisis isquio-pubiana, dejando el pene y su raíz
intactos. El sistema urogenital puede estudiarse en detalle. Las
vísceras pélvicas no deben removerse.

a. Vísceras masculinas
Diseque y estudie las glándulas genitales primarios (testículos) y
sus envolturas. Estudie las vías seminíferas y glándulas accesorias,
el pene y la vejiga. Identifique las glándulas vesiculares, la
próstata, la raíz, el cuerpo y glande del pene, la uretra y cuerpo
cavernoso.

De las vísceras separadas, haga un estudio en detalle de sus estructuras esenciales,


practicando los cortes convenientes que permitan visualizar su interior y anotar en su
reseña los siguientes puntos de cada órgano:

 Tamaño, color y consistencia


 Particularidades de las serosas que cubren las cavidades orgánicas y
los órganos
 Relaciones de las vísceras con sus vecinas
 Ganglios linfáticos, características
 Derrames internos, características

 Presencia de endoparásitos.

V. RESULTADOS

 Propietario del ovino: Nicodemo Antaurco.

 Procedencia: Mojón – Pastizales.

 Raza: Cruzado Hampshire.

 Sexo: Macho.

 Color del pelaje: Blanco.


 Temperatura: 38.9 °C.

 Frecuencia cardiaca: 96/2

 Frecuencia respiratoria: 127

 Datos adicionales: Normal, no es anémico, no presenta sarna, no se observó


diarrea, solo presenta melófago como ectoparásito, prepucio limpio y sano.

 Coagulación de la sangre: Roja.

 Liquido sinovial: Pequeña cantidad.

 Riñones: Riñones sanos, no presentaron inflamación ni cálculos renales.

 Hígado: Color rojo venoso, coloración casi normal. En el conducto hepático


se observaron tenias de color blanco.

 Pulmones: Color rosado bajo, por dentro color grisáceo, no es esponjoso y


tiene consistencia similar a la carne, la extracción de sangre no fue
espumosa.

 Ganglio linfático: Se observó claramente desarrollado junto al pulmón.

 Corazón: Presentó demasiado tejido adiposo.

Cuestionario

Indique los órganos más afectados, lesiones manifiestas, patogenia y síntomas de las
enfermedades diagnosticadas; establezca su prevención, control y tratamiento.
Se reporta un caso de infección pulmonar en el ovino, procedente del departamento de
Ancash provincia de Huaraz, caserío de Hatun Wilcahuain. El animal, a la inspección
clínica, presentó respiración rápida, pérdida de peso y abundante secreción pulmonar. A
la necropsia se observaron formaciones nodulares blanco grisáceas en los lóbulos
diafragmáticos, la estructura de los pulmones presentó una textura interna dura y la
sangre presente en los pulmones no fue espumosa, indicadores de pulmones enfermos.

Al revisar el conducto hepático se pudo observar tenias de color blanco, esta infección
no presenta síntomas visibles normalmente; se identifica al sacrificar al animal. Para su
prevención se recomienda:

Evitar que los perros tengan acceso y consuman cadáveres, vísceras, otros restos
de matadero, etc. que puedan estar infectados.

Desparasitar convenientemente nuestros animales de compañía, suministrando


cada 2-3 meses, de una forma rigurosa tenicidas.

Muy importante recoger y destruir las heces de los 2-3 días siguientes a la
aplicación de estos productos (atar o encerrar los perros).

VI. CONCLUSIONES.

 Se conoció la anatomía y fisiología digestiva de rumiantes (ovinos), en el


caserío de Hatun Wilcahuain de la ciudad de Huaraz.
 El rumen observado presentó coloraciones oscuras (negro) y mostaza el cual
indica el tipo de alimentación adquirido por el animal.
 La coloración de los pulmones observados presentó infección pulmonar
 El librillo es una parte de importancia debido a que cada pliegue es una
superficie de contacto que facilita así la digestión de los alimentos.

VII. RECOMENDACIONES


VIII. BIBLIOGRAFIA

CHURCH, D. (1974). Fisiología Digestiva y Nutrición de los Rumiantes. Fisiología


Digestiva. Editorial Acribia. Zaragoza, 1.
Gingins, M. (1969). ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO DE
LOS RUMIANTES. Conferencia en Dpto. Zootecnia, Fac. Agr. y Vet. UBA.
https://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/manejo_del_alimento/02-
anatomia_fisiologia_digestivo.pdf
Nava, C., & Diaz, C. (2001). INTRODUCCIÓN A LA DIGESTIÓN RUMINAL.
Departamento de Nutrición Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia UNAM. http://www.produccion-animal.com.ar/
ORSKOV, E. (1990). Alimentación de los Rumiantes. Principios y Prácticas.
Relling, A., & Mattioli, G. (2002). Fisiología Digestiva y Metabólica de los Rumiantes.
Universidad Nacional de La Plata.
SISSON, SEPTIMUS, GETTY, ROBERT, GROSSMAN, & JAMES. (1997). Anatomía
de los Animales Domésticos. Salvat Editores S.A, 5ta. Edición.

También podría gustarte