Está en la página 1de 7

Universidad Politécnica de Sinaloa

Ingeniería en Biotecnología

Análisis de Bioproductos

“Autoevaluación”

Ana Paola Hernandez Aguilar

Grupo: 3-1

Maestra: Itzia Carmen Ruiz Nieto

Fecha: 16/07/2021
Autoevaluación unidad 1

¿Qué sabía antes?

Antes de cursar la primera unidad de la materia, tenía claro algunos


puntos sobre el laboratorio, conocía algunos materiales que se ocupan
dentro de él y también algunos equipos, conocía algunas reglas básicas
que se deben cumplir dentro del laboratorio, además de tener una idea
de los distintos procedimientos que se llevan a cabo en el mismo. Mis
conocimientos previos eran más sobre generalidades, no tanto en
puntos específicos.

¿Qué aprendí?

A lo largo de la unidad aprendí sobre las normas que se ven


involucradas en los distintos procedimientos industriales con relación a
estándares de calidad, manejo de los materiales, seguridad, etc. Como
lo son las normas ISO, las normas NMX, y las normas NOM. Las cuales
al leerlas y comprenderlas agrego un conocimiento nuevo de la materia.
Después de ello hicimos distintos trabajos sobre procedimientos de
técnicas de análisis sobre distintos parámetros en bioproductos de los
cuales aprendí todo lo que lleva consigo la obtención de un producto
que en el caso que analizamos fueron las galletas, esto conlleva
métodos, equipos, materiales, diversos reactivos y por tanto parámetros
a seguir, además de cálculos y seguridad a seguir. En otra parte de la
unidad aprendí mas afondo sobre el reglamento a seguir dentro del
laboratorio, logrando complementar los conocimientos previos que
tenía. También aprendí que no solo es importante conocer la formula
química y composición de una sustancia, sino también estar al tanto de
la seguridad que se debe tomar al momento de usar cualquier sustancia,
para poder lograr un buen manejo de ella y no ocasionar ningún
accidente. También logre adquirir el conocimiento de el muestreo,
transporte y manejo de muestras en el caso de alimentos, pues es
necesario tener muy en claro esto para lograr realizar correctamente un
análisis físico-químico de ellos, ya que en un futuro deseo trabajar en
algo relacionado. Además, aprendí a manejar un poco mejor la
aplicación de Excel.

¿Con que me quedo?


Me quedo con los conocimientos aprendidos del laboratorio para al
momento de poder estar en el saber tener un buen manejo del mismo.
Además de quedarme con el conocimiento de la búsqueda de las hojas
de seguridad para cuando necesite trabajar con sustancias químicas.
También conservare los conocimientos de las normas y los
procedimientos que se necesitan para la elaboración de bioproductos
ya que serán de gran importancia al momento de empezar una vida
laboral en el campo de la biotecnología de los alimentos.
Autoevaluación unidad 2

¿Qué sabía antes?

Antes de comenzar la unidad 2 ya conocía algunas de las normas que


aplicaban a los distintos procedimientos, conocía la composición
general de sustancias y las precauciones y manejo que se tienen que
tener con ellas, también tenía aprendizaje sobre el procedimiento de
muestreo, además de saber el proceso que lleva la determinación de
pH, de algunos elementos químicos, de humedad, entre otros, los
cuales realizamos en un trabajo de la unidad 1. También tenia algunos
conocimientos sobre cómo manejar Excel, aunque no estaba muy
familiarizada del todo, pues en la primera unidad no lo utilizamos mucho
y antes de ello casi no había manejado esta aplicación.

¿Qué aprendí?

Primeramente, aprendí sobre la volumetría lo cual es un método para


medir la cantidad que se necesita de una disolución para reacción con
otra disolución. Además de conocer los equipos y materiales que se
necesitan para ello. También aprendí más sobre ello realizando
ejemplos en la clase los cuales ayudaron a una mejor comprensión,
pues para mi todo queda mucho más claro viéndolo en ejemplos. Como
segundo aprendí a utilizar Excel pues era una de las bases para realizar
los trabajos de la unidad. Con estos trabajos que realizamos aprendí
como el procedimiento que se lleva acabo en la estandarización de HCl,
en la determinación de proteínas y la determinación de cenizas, también
logre identificar que estaba ocurriendo químicamente en ellas, también
logre comprender la ecuación que se necesitaban para resolver las
distintas problemáticas de los trabajos, además de poder aprender a
como representar los resultados en tablas de Excel. En conclusión,
aprendí a usar las fórmulas químicas para resolver los trabajos que se
nos dejo a lo largo de la unidad, pues básicamente en eso se centro la
unidad en formulas químicas y la teoría que hay detrás de ellas.

¿Con que me quedo?


Me quedo con el buen manejo de Excel que fue adquiriendo trabajo tras
trabajo, pues es algo fundamental a la hora de hacer cualquier tarea y
que es aplicable para muchos ámbitos. Me quedo con el conocimiento
de saber cuándo y cómo utilizar las fórmulas para determinar por
ejemplo el % de nitrógeno que se encuentra en una muestra, también
de como calcular el % de cenizas, por mencionar algunas. También me
quedo con el buen manejo de la sustitución de los valores en las
diversas ecuaciones que se utilizaron en la unidad, pues es un
conocimiento que puedo aplicar para no solo fórmulas de química sino
también en materias como calculo, termodinámica etc.
Autoevaluación unidad 3

¿Qué sabía antes?

Antes de esta unidad ya tenia algunos conceptos establecidos, también


ya había hecho en la unidad 1 un manual de equipo sobre el
espectrofotómetro de absorción atómica donde se describió el equipo y
su funcionamiento con ello fue más fácil el entendimiento de esa parte
de la unidad 3, también tenia un conocimiento previo de algunas
ecuaciones que me ayudarían después a realizar los trabajos de la
unidad.

¿Qué aprendí?

En esta unidad logre complementar los conocimientos acerca del equipo


de espectrofotometría, logrando comprender el procedimiento y lo que
se puede lograr con él, también sus componentes, también acerca de
las fuentes de radiación como lo son las lámparas de cátodo hueco y
lampara de descarga sin electrodos las cuales también vimos sus
características. También pudimos aprender sobre el sistema de
automatización, en general los PowerPoint que la maestra nos presento
fueron de gran aprendizaje para mi pues a pesar de que quedan bien
explicados por la maestra también los leí después de clase. La
nebulización también quedo clara para mí y el monocromador. La
cromatografía también es un aspecto importante en la unidad, ya que
logre aprender que la cromatografía es de gran importancia para que
lograr la separación, identificación y determinación de los componentes
químicos en mezclas de gran complejidad, logramos ver su clasificación
y el funcionamiento de cada una de ellas. Antes te obtener estos
conocimientos continuamos realizando trabajos de determinación los
cuales fueron la determinación de nitritos curva de calibración u la
determinación de nitrito de sodio, en los cuales continúe aprendiendo a
sustituir en formulas y a calcular mg de determinado compuesto o a
calcular Y promedio, Y corregida, entre otros muchos cálculos que
realice, que si bien no puedo decirlos de memoria al empezar a trabajar
con ellos puedo lograrlo con fluidez pues algo que ya quedo en mí.

¿Con que me quedo?


De esta unidad me queda mucho más presente la espectrofotometría
de absorción atómica y la cromatografía pues fueron temas que logré
comprender más a detalle ya que pude ver a detalle los PowerPoint de
la maestra los cuales están bien explicados, considero que esta unidad
a pesar que no la vimos por muchos días también fue importante para
mi conocimiento pues todo dependerá de cada quien como quiere
aprender.

También podría gustarte