Está en la página 1de 10

5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA


Dirección de Investigación y Posgrado
Núcleo Amazonas
Maestría en Administración de Negocios.

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA PANDEMIA DEL COVID-19 EN LA


REDUCCION DE LOS INGRESOS DE LOS TRABAJADORES EN
VENEZUELA.

Trabajo Especial de Grado para Optar al Título de Maestría


en Administración de Negocios

AUTOR: Fernández S. Andrés J.


TUTOR:

Puerto Ayacucho, Agosto de 2021


6

CAPITULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

Recientemente el mundo se ha visto extremadamente afectado por la


pandemia mundial de COVI-19 o el Coravirus, provocando una severa depresión
económica- financieras que ha afectado el desempeño del personal, y en muchos
casos ha producido consecuencias sociales negativas, en especial en aquellos que
lo padecen, (que no han vuelto a trabajar o redujeron sus horas de trabajo), el
personal sanitario que labora en los centros hospitalarios y los trabajadores en que
han perdido sus empleos o reducido sus ingresos.

En tal sentido, la Organización Mundial de la salud ( OMS), ha señalado e


que el efecto del COVI-19 persistirán en estas comunidades en los años
venideros, lo que agravaran situaciones que ya son extremadamente difíciles y
amenazan el progreso en la mejora de la salud, el bienestar y la prosperidad de
muchas personas.

De allí, que muchas empresas sean visto afecta por la pandemia del Covid-
19 han reducido al mínimo sus niveles de producción, recortado turnos, incluso
han parado totalmente. En el primer trimestre del año 2020, muchos sectores
volvieron a sus puestos de trabajo, sin embargo, su rutina de trabajo se ha visto
afectado por las medidas de seguridad y salud implementadas por los gobiernos
para asegurar el bienestar de todos trabajadores .
7

Plaza (2020), en su artículo titulado: Impacto del Covid-19 en Seguridad


y salud en el trabajo, al tratar el tema, señala lo siguiente:

“En medio de la emergencia sanitaria por la que atraviesa el mundo es evidente que
tanto los empleadores trabajadores tienen un papeles protagónico en la prevención
de riesgos en el trabajo . El mundo cambio y con él también lo hizo la
implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo (SG-
SST )y posible anticipar (i) un incremento del teletrabajo y trabajo remoto, (ii)
actualización de planes anua de trabajo del SG-SST , (iii) la capacitación y
entrenamiento de empleador y el trabajadores sobre COVID 19 durante el
aislamiento obligatorio y al regreso a los sitios de trabajo(P. 2)

Como se observa, de lo anteriormente expuesto es indispensable tomar las


medidas de seguridad sanitaria para evitar la propagación del COVID- 19; Sin
embargo, para evitar la paralización y cierre de la empresas, y la reducción y
perdidas de los ingresos de los trabajadores, es necesario la implementación del
SG-SST, y medidas especiales para la adopción de horarios apropiadas de
trabajo y medidas de incentivo fiscal encaminadas a mitigar los efectos adversos
de la pandemia en el mercado laboral.

Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en su reciente


Análisis de los efectos de la pandemia en el mundo del trabajo (2020), ha
señalado que la pandemia de la COVID-19 , ha provocado una gran pérdida de
horas de trabajo en todo el mundo, que ha dado lugar a su vez a una "drástica"
reducción de los ingresos provenientes del trabajo de los trabajadores. Los
ingresos provenientes del trabajo a escala mundial han disminuido alrededor de un
10,7%, a saber, 3,5 billones de dólares de EE.UU., en los tres primeros trimestres
de 2020, con respecto al mismo período de 2019.

Ryder(2020) Director General de la OIT, agrega que:

“Al tiempo que redoblamos esfuerzos para vencer al virus, debemos adoptar
medidas a escala lo antes posible para paliar sus efectos en los planos económico,
social y laboral. En particular, fomentar el empleo y la actividad empresarial y
8

garantizar los ingresos."

En tal sentido, en la 109 Conferencia Internacional del Trabajo(2020), los


mandantes de los gobiernos, trabajadores y empleadores, adoptaron un
Llamamiento Mundial de la Acción centrada en las personas de la crisis
causada por la COVID- 19, en virtud de que el mundo del trabajo se ha visto
profundamente afectado por la pandemia mundial del virus, ya que además de
constituir una a amenaza para la salud pública, la estabilidad económico y social,
supone una amenaza a los medios de vida y el bienestar de millones de personas.

La pandemia mundial del COVID- 19, no ha eximido a Venezuela, aunado


a fuerte crisis económica que enfrenta un país; que ha traído como consecuencia
que muchos venezolanos que habían migrado a países vecinos y que perdieron sus
trabajos debido a las prolongadas medidas de confinamiento y cuarentena, hayan
tenido que regresar tras haberse quedado sin trabajo; lo que ha afectado sus
medio de vida debido a la perdida de sus ingresos.

En este sentido, Jiménez (2020), en su artículo titulado Impacto del cambio

Covid.19: Impacto en la fuerza de trabajo y profesionales autónomos, la revista

Venezolano de Gerencia, indica, que:

“… El mundo laboral se ve extremadamente perjudicado como consecuencia de la


pandemia mundial del nuevo coronavirus, COVID 19, y el impacto que ha ocasionado
en las principales economías, y ha traído implicaciones en empresas y profesionales
autónomos, que son evidentes al verse afectado sus ingresos. Ante la incertidumbre de
no saber cuándo podrían abrir sus negocios, algunos han tenido que cerrar
definitivamente”. (P. 12)

El derecho al Trabajo en Venezuela se encuentra prevista en la Constitución


de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en el capítulo V de los derechos
9

de los derechos Sociales y de la Familia, inserto en el Título I Principios


Fundamentales: el artículo 87, que establecen el derecho al trabajo; el artículo 89,
que consagra al derecho al trabajo como un hecho social y gozaras de Protección
del estado , el articulo 91 referido el derecho que tiene todo trabajador o
trabajadora a un salario suficiente que le permita vivir dignidad y cubrir las
necesidades básicas, sociales e intelectuales para él y su familia.

En el mismo sentido, la Ley Orgánica d Trabajadores y trabajadoras


publicadas en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N.
6.076, del 27 de Mayo de 2012, al tratar el tema del Derecho al Trabajo estipula
que toda que tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y garantizar
los derechos de los trabajadores y de las trabajadoras conforme al procedimiento
establecido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y que debe
ser un salario suficiente que le permita vivir dignidad y cubrir las necesidades
básicas, sociales e intelectuales para él y su familia .

De la norma antes transcrita se desprende que el Estado está obligado a


proteger al trabajo como hecho social y garantizar los derechos de los trabajadores
y de las trabajadoras y que salario de ser sufriente que le permita vivir
dignamente. No obstante, la falta de adopción de medidas para la protección de
tales derechos podría dar lugar a que el Estado transgreda dichas normas que son
de orden público que son de aplicación imperativa y obligatoria.

En Venezuela, el gobierno nacional ha venido dictando medidas


extraordinarias ante el surgimiento de la Pandemia del Coronavirus, como el
Decreto Nº 4.198, del 12 de abril de 2020, mediante el cual declaro el Estado de
Alarma en todo el Territorio Nacional, a fin de mitigar y erradicar los riesgos de
epidemia (COVID-19); en el cual establece la posibilidad de suspensión de
actividades en el territorio venezolano como la suspensión de las actividades
10

laborales, con las excepciones en actividades esenciales para satisfacer las


necesidades básicas de la población.

Recientemente el Ejecutivo Nacional mediante, dicto las prórrogas de dicho


decreto y la prolongación de la cuarentena, con algunas medidas de flexibilización
entre la cuales está la 7 X 7 que comprende 1 semana radical (Suspensión de
actividades laborales) y 1 semana de flexibilización (Activación de actividades
laborales) las cuales han tenido como consecuencia del país.

Ahora bien, los efectos de la ejecución de estas políticas por parte del
ejecutivo nacional, como la prolongación y la ampliación de las medidas de
confinamiento, ha producido en el mercado laboral venezolano un impacto en las
relaciones laborales y financieras en las entidades de como: Perdida de empleo,
reducción de horas de trabajo, tanto en la economía informal y en cientos de
millones de trabajadores, que ha dado lugar a su vez a una fuerte reducción de los
ingresos provenientes del trabajo .

Cabe destacar que el tema ha sido objeto de innumerables debates y, reviste


un profundo interés para la colectividad en general. En virtud a los argumentos
antes expuestos la investigadora se plantea las siguientes interrogantes

Interrogantes de la Investigación

¿Cuál es la naturaleza del impacto de la pandemia del covid-19 en la reducción de


los ingresos de los trabajadores en Venezuela?

¿Cuáles son las consecuencias del impacto de la pandemia del covid-19 en la


reducción de los ingresos de los trabajadores en Venezuela?
11

¿Cuáles son los referentes teóricos referenciales relacionados impacto de la


pandemia del covid-19 en la reducción de los ingresos de los trabajadores en
Venezuela?

Para dar respuesta a las interrogantes se propusieron los siguientes


objetivos:

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Analizar del impacto de la pandemia del covid-19 en la reducción de los


ingresos de los trabajadores en Venezuela.

Objetivo Específicos

 Examinar impacto de la pandemia del covid-19 en la reducción de los ingresos


de los trabajadores en en Venezuela.

 Identificar las consecuencias del impacto de la pandemia del covid-19 en la


reducción de los ingresos de los trabajadores en Venezuela.

 Interpretar los diferentes criterios jurisprudenciales nacionales e


internacionales sobre las consecuencias que del impacto de la pandemia del
covid-19 en la reducción de los ingresos de los trabajadores en Venezuela.
12

Justificación de la Investigación

El estudio del impacto de la pandemia del covid-19 en la reducción de los


ingresos de los trabajadores en Venezuela estaría enmarcado en lo regulado en la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las leyes, siguiendo el
procedimiento establecido en la Ley Orgánica de Trabajadores y Trabajadoras;
que prevé que todo trabajador o trabajadora tiene derecho a un salario suficiente
que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades
básicas materiales, sociales e intelectuales, por consiguiente es significativo que
los ciudadanos tengan conocimiento de la importancia que reviste tal derecho ya
que le permite exigir al estado la ejecución de políticas públicas para garantizar su
cumplimiento .

En tal sentido, el tema objeto de estudio tiene su justificación en la


necesidad de conocer el impacto e impulsar su difusión, con especial atención que
tanto trabajadores como empleadores deben buscar estrategias para lograr la
continuidad de la productividad o prestación del servicio, que garantice la
seguridad, salud y productividad, buscando la flexibilización y adaptación a la
emergencia generada por la pandemia. En tal sentido, este es un problema que se
hace imperiosamente necesario resolver a fin darse estricto cumplimiento las
estrategias escogidas que permitan la percepción del ingreso de los trabajadores.

De manera, que el presente estudio tiene como intención impacto de la


pandemia del covid-19 en la reducción de los ingresos de los trabajadores en el
estado amazonas, con el propósito de conocer sus consecuencias y las
readaptaciones de condiciones con la finalidad de evitar la reducción de ingresos
de los trabajadores. Esto se logrará conociendo las medidas que debe cumplir el
ejecutivo nacional en el marco de pandemia del covid-19 .
13

En este sentido, resulta importante abordar la presente investigación por


cuanto permitirá a los empleados y trabajadores y particulares, conocer los medios
para oponerse o apoyar al estado, en caso que se tomen medidas , ya que puede
mejorar su conocimiento como producto del estudio del tema, por cuanto se
generaran aportes en el ámbito jurídico venezolano vigente, especialmente en lo
que se refiere a estrategias para lograr la continuidad de la productividad, salud y
los ingresos de los trabajadores, ante la pandemia los del COVID-19.

De ahí que, la presente investigación se circunscribirá esencialmente a dos


aspectos: primero, al estudio de impacto de la pandemia del covid-19 en la
reducción de los ingresos de los trabajadores en el estado amazonas; y las
políticas qu debe ser aplicada por la administración pública en la pandemia los
del COVID-19, para evitar la reducción de los ingresos de los trabajadores.

Así pues, esta investigación permitirá conocer impacto de la pandemia del


covid-19 en la reducción de los ingresos de los trabajadores en Venezuela y los
aportes jurisprudenciales, con la finalidad de vislumbrar los efectos que lo define.
Estos aportes permitirán orientar a los ciudadanos y ciudadanas sobre el contenido
y alcance de la normativa analizada; tanto a los trabajadores, estudiantes, y a los
particulares en estudio y análisis del tema.

Por último, esta investigación se ubica dentro de la línea de investigación


referida a la “Gestión de Investigación y Desarrollo” (LIGID), lo cual contribuye
a brindarle a los estudiantes, trabajadores y a los particulares una orientación del
impacto de la pandemia en la reducción de los ingresos de los trabajadores y el
cumplimiento de la obligación que tiene el Estado, establecida en la Constitución
y las leyes, todo ello en con el fin promover la actualización constante del
conocimiento a través de las investigaciones y los nuevos paradigmas necesarios
para el fortalecimiento de los procesos de investigación y su desarrollo.
14

Alcance de la Investigación

La presente investigación se centra en el ámbito espacial venezolano;


mediante el análisis impacto de la pandemia del covid-19, en la reducción de los
ingresos de los trabajadores, en el marco legal vigente como lo es Constitución de
la República Bolivariana de Venezuela (1999), doctrina y la jurisprudencia; no
obstante se tomaran como referencias normativas internacionales relacionadas con
el tema objeto de estudio.

La investigación a realizar es de tipo documental, ya que este estudio se


orienta, esencialmente, en el análisis de documentos, que son el resultado de otras
investigaciones, de criterios doctrinales relacionados con el tema objeto de
estudio, donde se desarrollan los objetivos específicos expuestos, y el objetivo
general de la investigación tomando en cuenta normas constitucionales y legales,
nacionales e internacionales, decisiones o jurisprudencias y doctrina que
desarrollan el presente tema.

La delimitación del marco legal vigente nos permitirá conocer los el


impacto de la pandemia del covid-19 en la reducción de los ingresos de los
trabajadores disponibles para la administración pública y los particulares en el
diseño y ejecución de las políticas públicas. En este contexto la presente
investigación contribuirá a que otros investigadores tomen como base o
referencias para estudios posteriores por cuanto el tema objeto de estudios no
presenta muchos antecedentes en el estado venezolano.

También podría gustarte