Está en la página 1de 7

Bogotá D.

C, XXXXXX

Señor
JUEZ DE FAMILIA (Reparto).

E. S. D.

XXXXXXXXXXXXXX, abogada en ejercicio, identificada con la cédula de


ciudadanía No XXXXXXXXX, con tarjeta profesional No XXXXXXdel C.S de la J.,
residente en el municipio de Sopo C, me permito instaurar demanda de
DIVORCIO Y CESACIÓN DE EFECTOS CIVILES DE MATRIMONIO CATÓLICO
,en contra de la señora XXXXXX mayor de edad , domiciliada y residente en Sopo
Cundinamarca, identificada con la cédula de ciudadanía No XXXXX de Funza C.,
con fundamento en los siguientes

HECHOS:

PRIMERO: Los señores XXXXXXXXXXXXXX Y, tuvieron una relación de


convivencia bajo el mismo techo, por largos años, en cuya relación procrearon a
XXXXXXXXXX de 14 y 8 años respectivamente.

SEGUNDO: El día XXXX, contrajeron matrimonio por el rito católico, en la


parroquia San Jacinto de Guasca Cundinamarca, matrimonio registrado civilmente
el día 1 de septiembre del año 2020, como da cuenta el registro civil de
matrimonio que se adjunta .

TERCERO: Por el hecho del matrimonio, se formó entre los esposos


FXXXXXXXXXXXXXXX, la respectiva sociedad conyugal, la que se encuentra
vigente.

CUARTO: La señora XXXX ha dado lugar al divorcio por dos causales


específicas, dispuestas en los numerales 2 y 3 del artículo 154 del C. Civil.
PRIMERA CAUSAL INVOCADA:

2- El grave e injustificado incumplimiento por parte de alguno de los


cónyuges de los deberes que la ley les impone como tales y como padres.
“Negrilla fuera de texto La señora DXXXX, no cumple con las obligaciones ni
como madre , ni como esposa, no compartía en ningún momento con su familia ,
ni lecho con su esposo, desde el mes de abril de 2019,no le brindó
acompañamiento moral a su esposo, en dos oportunidades en éste lapso de
tiempo, el señor XXXXX, debió someterse a dos cirugías, una en el mes de
diciembre de 2019 y la otra realizada el día 21 de agosto de 2020; para la primera
cirugía su esposa se limitó a llevarlo a la clínica, a petición de su esposo y en la
segunda intervención quirúrgica, ésta, ni siquiera se enteró de dicho
procedimiento, dado a que escasamente la señora XXXXXX, llegaba a dormir.
Para la segunda cirugía, la señora DXXXXX, se puso iracunda, por el hecho de
que el señor XXXXXX, él se llevaría el vehículo, para el desplazarse a la ciudad
de Bogotá D.C. A donde efectivamente se trasladó, en compañía de un hermano
suyo y una cuñada. Quienes le hicieron efectivamente, acompañamiento familiar
en la intervención quirúrgica y en el cuidado pos- operatorio.

Así mismo, se hace necesario darle a conocer al despacho que la señora XXXXX,
desde el mes de abril de 2019, dedicaba espacios de su tiempo, para realizar
actividades de recreación y deporte con sus hijos y menos aún, con su esposo.

La señora XXXXX siempre ejerce un poder de mentira y manipulación, al punto


que les manifiesta en público , que tiene que trabajar demasiado para proveer a
los hijos y al esposo de alimentos necesarios, pretendiendo justificar con ello,
las llegadas a la casa hasta altas horas de la noche y más grave aún , durante
todo el periodo de restricción de movilidad y confinamiento a causa de la
Pandemia, salía de su vivienda familiar, como de costumbre, desde las 7 de la
mañana y solo regresaba a altas horas de la noche; poniendo en peligro no solo
su salud , sino además la unidad de su mismo grupo familiar , a pesar tener
como profesión la de fisioterapeuta( ramo de la salud), conocer de primera mano,
las políticas que buscan garantizar de manera integrada la salud, no solo
individual ,sino además colectiva ,puesto que desde principio del año, presta
servicios al municipio de Sopó C. a través de una O.P. S.

SEGUNDA CAUSAL INVOCADA:

3- Los ultrajes, el trato cruel y los maltratamientos de obra. “Negrilla fuera de


texto. La señora XXXXX, desde el mes de abril del año 2019, ha ocasionado
ultrajes, trato cruel, consistente en agresiones verbales, sicológicas y de no
respeto del lecho matrimonial. La señora, XXXXXX para dirigirse a mi poderdante
utiliza un vocabulario soez, irrespectuoso, atemorizante e impulsivo. Está
presenta cambios súbitos de temperamento, causando con ello el desasosiego, el
desconcierto total de su esposo, dando al traste con la paz de la familia. El
comportamiento mencionado de la demandada en el hogar, impide el
desenvolvimiento de los valores espirituales y morales y sin duda deterioran
totalmente la unidad familiar.

De conformidad con los hechos expuestos, formulo a usted señor Juez, las
siguientes:

PRETENSIONES:

Previos los tramites de un proceso verbal, reglamento en los artículos 368 al 373.
Del CODIGO GENERAL DEL PROCESO (LEY 1564 DE 2012), sírvase hacer en
sentencia, las siguientes declaraciones y condenas:

PRIMERA: Decretar el divorció para que cesen los efectos civiles del matrimonio
católico contraído por XXXXX, por haber incurrido esta en las causales
contempladas en los numerales 2 y 3, del artículo 6º de la ley 25 de 1992.

SEGUNDA: Declarar disuelta la sociedad conformada por la demandada y mi


poderdante.

TERCERA: Por existir los hijos menores de edad XXXXX, nacido el día 7 de julio
de 2006 ,registrado en la notaria 26 del circulo notarial de Bogotá D.C , con el
registro NUIPXXXXXX y XXXX nacido el día XXXXXXX , registrado en la notaria
26 del circulo notarial de Bogotá D.C , con el NUIP XXXXX, se debe correr
traslado de la demanda al defensor de familia , para su conocimiento e
intervención pertinente . Se defina, LA CUSTODIA Y CUIDADO PERSONAL de
nuestros menores hijos, régimen de crianza, educación, visitas, alimentos. No sin
antes informar al despacho, que precisamente por la ocurrencia de los hechos
objeto de este libelo, el día 31 de agosto del 2020, mi poderdante solicitó ante la
Comisaria de familia de Sopó C y por medio de la suscrita apoderada, LA
CUSTODIA, TENENCIA Y CUIDADO PERSONAL de sus menores hijos.

CUARTA: Una vez decretado el divorció cada uno de los cónyuges tendrá
residencia separada de manera definitiva.

QUINTA: Ordenar la inscripción de la sentencia en los folios respectivos del


registro civil, oficiando para ello a los funcionarios competentes.

SEXTA: Condenar en costas y agencias en derecho a la demandada.

PETICIÓN DE PRUEBAS:

Sírvase señora juez, tener como tales y dar pleno valor probatorio a las siguientes:

1.-DOCUMENTALES APORTADOS:

A. Fotocopia autentica del folio de registro civil de matrimonio de XXXXXXX,


expedida por la Registraduría del estado civil de Sopo C.
B. Registro civil de nacimiento de los hijos XXXXXXX, expedidos por la notaria
26 del círculo notarial de Bogotá D.C.
C. Copia de la historia clínica del señor XXXXXX, que da cuenta de la
intervención quirúrgica, practicada a éste, el día 21 de agosto del 2020 .
2.- TESTIMONIALES:

Solicito a la señora Juez, hacer citar y comparecer ante su despacho a las


siguientes personas para que depongan acerca del no cumplimiento de las
obligaciones como madre, esposa, señora XXXXXXXXXXXXXXXX, horarios de
salida e ingreso a pernoctar al apartamento ubicado en el Conjunto Residencial
Cerro fuerte Calle 3 Sur No 8-59 torre1 apartamento 406 de Sopó C, los ultrajes
de palabra, maltratamiento de obra, psicológicos y demás circunstancias de
tiempo ,modo y lugar que les consten y estén relacionados con los hechos de la
demanda, las causales aducidas y la contestación de la demanda, si les consta .

XXXXXXX, identificado con CC. No XXXXX Expedida en XXXX, residente en


XXXXX, sector la XXXX, sin nomenclatura conocida. Quien se desempeñaba
como vigilante del conjunto residencial XXXXXXXXXXXXXXX desde hace
aproximadamente cinco meses, éste deberá dar testimonio de la hora de salida y
entrada de la señora XXXXX, en el vehículo de placas XXXXXX. Si en la
actualidad, los menores XXXX, pernoctan en el apartamento de propiedad de los
esposos, inmueble ubicado en XXXX de la ciudad de XXXX.

XXXXXXXXXXXXXX identificado con CC. No XXXXX expedida en XXXX,


residente en la vereda XXXXX, finca el XXXX, municipio de XXXX. Quien se
desempeña como vigilante del conjunto residencial XXXXXX, desde el año
pasado, aproximadamente 18 meses , éste deberá dar testimonio de la hora de
salida y entrada de la señora XXXXX, en el vehículo de placas XXXX. Si en la
actualidad , los menores XXXXX, pernoctan en el apartamento de propiedad de
los esposos; inmueble ubicado en XXXXX.

3.- INTERROGATORIO DE PARTE

Solicito a la señora Juez, ordenar la citación y comparecencia de la demandada


señora XXXXX, para que absuelva el interrogatorio de parte que en el momento
procesal oportuno verbal o por escrito le formularé.
FUNDAMENTOS DE DERECHOS

1.-sustantivos: Art 42 de la Cpo.; Art 154 del código civil, art 6 numerales 2 y 3
de la ley 25 de 1992.

2.- Formales de la demanda: arts. 82 al 84 del código general del proceso (LEY
1564 DE 2012)

3.-procedimentales generales: arts. 368 al 373 del código general del proceso
(LEY 1564 DE 2012)

4.- procesamientos propios del asunto jurídico debatido: art 388 del código
general del proceso (LEY 1564 DE 2012).

COMPETENCIA.

De acuerdo a lo estipulado en el artículo 22 del CÓDIGO GENERAL DEL


PROCESO (LEY 1564 DE 2012) y la vecindad del demandante, es usted, Señor
Juez, competente para conocer de este proceso. Además, de ser la autoridad
competente por la naturaleza del asunto y último domicilio conyugal.

ANEXOS.

Anexos a esta demanda el documento aportado como prueba, copia simple de la


demanda para el archivo del juzgado, copia de la demanda y sus anexos para el
traslado al defensor de familia y el poder debidamente conferido.

NOTIFICACIONES.

La demandada: En el Conjunto Residencial XXXXXX

El demandante: En la calle XXXX


La apoderada: En la calle XXXX

Del señor juez.

También podría gustarte