Está en la página 1de 9

Guías sobre

pestañas pelo a pelo


y
pigmentación de cejas
Pigmentación de cejas.

Medidas de las cejas:

Como diseñar:

1. Pon el lápiz en el lado de la nariz de la ceja a depilar. El lápiz servirá como


guía, para ello apunta el lápiz desde el lado de la nariz hasta la esquina
externa del ojo, en el punto donde el lápiz toque la ceja, este debe ser el
largo de tu ceja.
- Si tus cejas son más cortas, no te preocupes, siempre puedes alargarlas
un poco con un lápiz de cejas

2. Ahora pon el lápiz en el centro del ojo, mira hacia el frente. El punto donde
el lápiz pasa por el centro del ojo (iris) es donde debe estar el punto más
alto del arco de tu ceja.
- Márcalo con un punto usando el delineador.

3. Finalmente pon el lápiz en la esquina interna del ojo. Donde el lápiz


intercepta la ceja es el inicio de la misma, no debes dejar vello afuera de
este espacio
Tipos de cejas según el rostro:

Rostro ovalado:
Para ellas son ideales las cejas
redondeadas o ligeramente arqueadas,
por lo que bastara con quitar los vellos
sobrantes y mantener unas cejas con
ángulos suaves; es preferible evitar
depilar las cejas con un Angulo
demasiado pronunciado para no alterar
la expresividad del rostro

Rostro redondo:
En caso de que tu rostro sea
redondo, lo mejor es alargarlo y
que luzca más estilizado con
unas cejas arqueadas con un
ángulo un tanto elevado, pero sin
excederse lo ideal es que el
ángulo más alto de la ceja, refleje
una V invertida; procura evitar las
cejas con forma redondeada y las
cejas muy planas

Rostro alargado:
Depilar las cejas buscando el
efecto contrario a los rostros
redondos, unas cejas rectas o
planas son perfectas para
embellecer los rasgos faciales,
obtener un mayor equilibrio y
disimular su longitud, no son
convenientes las cejas con
arcos elevados o ángulos muy
pronunciados.
Rostro cuadrado:
Las mujeres con este tipo de
rostro se caracterizan por una
mandíbula angular muy
marcada, por lo que su objetivo
debe ser depilar las cejas de
manera que consigan suavizar
los rasgos faciales y desviar la
atención de la mandíbula; para
ello, la mejor solución es
depilarse las cejas con un
ángulo muy marcado

Rostro corazón:
Este tipo de rostros se caracterizan por tener
una barbilla puntiaguda y la zona de los
pómulos bastante ancha, lo ideal es depilar
las cejas con una forma suavemente
redondeada para suavizar los rasgos
faciales.

Medidas y pigmentación:
Las cejas son una parte muy importante del rostro ya que unas cejas perfectas lo
enmarcan y le dan expresión a nuestra mirada; si nuestras cejas están mal
depiladas nos harán lucir tristes o con más edad. Las cejas constituyen una
cubierta protectora del ojo.

Formas de cejas
Cejas planas: Son cejas en forma horizontal y como
su nombre, se ven planas, haciendo que la cara se
vea más corta y ovalada.

Forma de S: da una apariencia profesional y va


perfecto en rostros con forma ovalada o cuadrada
Ángulo pronunciado: Levanta la mirada,
aparentando en el rostro una cara mas juvenil.

Ángulo suave: una variante del ángulo pronunciado,


pero sin ser tan exagerado

Ceja redondeada: suaviza visualmente el rostro y


ayuda a bajar los rasgos más fuertes como barbilla
puntiaguda o la estructura ósea angular muy fuerte

Extensiones de pestañas pelo a pelo semipermanentes


Que es la extensión de pestaña:

Las extensiones de pestañas forman parte de un procedimiento estético que


consiste en colocar extensiones sobre las pestañas naturales con el objetivo de
alargarlas para así, dar un efecto de mayor abundancia, intensificar su color y
aumentar su curvatura.
Las extensiones son vellos sintéticos, de pelo y fibras naturales, que vienen,
sueltas, pelo a pelo; son de diferentes formas y tamaños, tienen una raíz y una
punta, se adhieren una a una a las pestañas naturales y no a la piel como las
pestañas postizas convencionales de salón de belleza.
Estas pestañas nos permiten:
 Ir a piscina
 Ir al mar
 Hacer rutinas diarias de gimnasio
 Usar lentes de contacto
La técnica hace que el adhesivo en ningún momento entre en contacto con la piel
del parpado o del ojo, es por esta razón que pueden ser usadas en casi todas las
personas sin maltratar o tumbar sus pestañas naturales
¿Cuánto dura el proceso de aplicación?
El proceso de aplicación tarda entre 60 minutos y una hora y media dependiendo
de la cantidad de extensiones que tengamos que aplicar.

¿Cuánto tiempo duran?


Este tipo de extensiones requieren de cuidados básicos, sin embargo, están
ligadas al ciclo de vida de tu pestaña natural, (60 a 90 días) y a la hora de aplicar
las extensiones es imposible determinar en qué etapa de vida se encuentran las
tuyas, debido a esto, se recomienda dar retoques después de 3 o 4 semanas
después de haber aplicado las extensiones por primera vez
Las extensiones ofrecen la posibilidad de alargar, engrosar y dar volumen a los
ojos hasta por 4 meses continuos, siempre y cuanto se realicen los
mantenimientos cada 3-4 semanas.

¿Cuántas extensiones se aplican?


La cantidad depende únicamente de la cantidad de pestañas naturales que tenga
la persona, por esta razón se manejan sets de extensiones de pestañas

¿Dañan o maltratan las pestañas naturales?


Las pestañas semipermanentes no dañan las pestañas naturales si son usadas y
aplicadas correctamente por una persona debidamente capacitada y sumado a
que el cliente tenga los cuidados necesarios de la aplicación.

¿Es dolorosa la aplicación de las extensiones?


La aplicación de las extensiones no duele en absoluto, no significa que un mal
procedimiento sea doloroso, estas necesitan de un lugar adecuado y aseado,
preferiblemente una camilla

¿Las extensiones son aptas para todas las personas?


Las extensiones no son aptas para todas las personas, se deben aplicar
únicamente en pestañas completamente sanas y fuertes, no son aptas para
personas que no tienen pestañas naturales sanas, con alguna enfermedad en la
piel o algún tipo de alergia, infección visible en los ojos, no son aptas para
menores de 18 años.

¿El pegante de las extensiones es seguro?


Sí, es totalmente seguro si es usado correctamente y solo por un especialista
debidamente capacitado y entrenado. El pegante no es el mismo con el que se
aplican las pestañas de tira o punto a punto. El pegante es especial y únicamente
para la aplicación de estas extensiones, debido a que está especialmente
diseñado para este propósito y no causar ningún perjuicio en el proceso.

¿Se puede usar maquillaje, como sombras o delineadores, pestañina?


SI, siempre y cuando el producto no sea aprueba de agua, y se utilice un
desmaquillante dedicado para retirarlo, evitar el uso de aceites o cremas para
desmaquillar; en el caso de la pestañina, debemos de tener en cuenta que es
preferiblemente no aplicarlo, o hacerlo solo para ocasiones especiales

¿Se pueden retirar fácilmente las extensiones de pestañas?


El proceso de remoción debe ser realizado únicamente por el especialista, nunca
por cuenta propia. Existe un producto profesional y especializado para remover las
extensiones de pestañas semipermanentes; el uso de este producto debe ser
obligatorio, dado que de esta manera no se maltratan las pestañas naturales.

Recomendaciones de cuidado de las extensiones.


 No restregarte o rascarte los  No hacer vaporizaciones
ojos  No encrespar las pestañas con
 No usar pestañina aprueba de rizadores o tapas
agua  No cortar las extensiones
 No usar ningún tipo de crema,  No usar toallas
aceite con base grasosa desmaquilladoras que suelten
 No usar agua muy caliente pelusa
 No ir a sauna o turco

Material de la pestaña.

Sintéticas
Están hechas de un material pulido, acrílico y son las más rígidas y más robustas;
en apariencia son más brillantes que las de seda y de visón
Están son las más populares entre las clientas que quieren un resultado más
dramático y llamativo. Una de sus ventajas es que mantienen su curvatura y
firmeza durante más tiempo; estas son más pesadas, por lo que la persona debe
tener una pestaña natural sana y fuerte, de no ser así, se recomienda llevar este
tipo de pestañas por lapsos de tiempo cortos
Seda
Son más finas y flexibles que las anteriores, debido a que son más suaves y
flexibles, tienden a adherirse por más tiempo a la pestaña natural que las
sintéticas; Se consigue un acabado más natural con este tipo de pestañas.

Visón
Son muy finas, suaves y sedosas, sin embargo, cuando están mojadas, se
enderezan y a menudo necesitamos un rizador para dar la curvatura original. Con
estas pestañas no conseguiremos efectos dramáticos o extravagantes, por lo que
siempre asimilan el vello natural.

Características de las pestañas

Curvatura.
Curvatura A(J): Son las pestañas más rectas
Curvatura B: Son las que más asemejan a una
pestaña natural
Curvatura C: Tienen una curvatura más
pronunciada, permite dar una mirada más
intensa
Curvatura D: Especialmente diseñada para
personas que tienen pestañas naturales con curvatura
pronunciada
Curvatura L: Esta curvatura permite dar profundidad a la mirada

Grosor/ medidas.
0.06-0.10: Extensiones utilizadas para los tratamientos 2D, 3D y
4D.

0.12-0.23: Extensiones más usadas para el tratamiento pelo a pelo


0.25-0.30: Extensiones usadas como complemento para el acabado final de la
aplicación de pestañas pelo a pelo

6-7 mm: Son usadas en clientas que tengan pestañas cortas


8-13 mm: Son las más usadas, permiten dar un look natural y sorprendente a la vez.
14-20 mm: Son usadas cuando la clienta tiene pestañas naturales largas y quiere
darle más intensidad a su mirada.

Procedimiento para la aplicación de pestañas.

1. Preparación del área de trabajo y desinfectar los elementos para la


aplicación de la misma. Lavar manos, retirar lentes de contacto.
2. Analizar la cliente y decidir qué tipo de diseño se le va a realizar
3. Desmaquillar
4. Limpiar pestañas con shampoo
5. Aplicar primer
6. Colocar cinta o parches en las pestañas del parpado inferior.
7. Preparar las pestañas y demás implementos de trabajo.
Agitar el pegamento y colocar una gota sobe el anillo, tomar la pinza
curva con la mano izquierda y separar una sola pestaña, con la pinza
recta colocar la pestaña

Una vez acabado el procedimiento, esperamos 10 minutos y peinamos las


pestañas y retiramos la cinta con precaución

Cuidados en las primeras 48 horas.

1. No permitir que las pestañas se mojen


2. Evitar calor y saunas
3. No usar pestañina ni rizar las pestañas
4. Evitar limpiadores, desmaquillante o aceites.

También podría gustarte